Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Justicia transicional y postconflicto

Justicia transicional y postconflicto

Autor: Louise, Arbour , Dustin, N. Sharp , Lars, Waldorf , Félix Eduardo, Torres

Número de Páginas: 141

Este volumen explora el camino que ha recorrido el campo de la justicia transicional desde sus orígenes en el Cono Sur, con el tránsito de las dictaduras a la democracia, hasta su configuración actual en escenarios de (post)conflicto armado. A través de un análisis de las principales necesidades y los objetivos de las sociedades en estos momentos de cambio político y legal, los textos que integran este libro ofrecen un análisis crítico de las oportunidades y los riesgos que surgen con la aplicación de la justicia transicional. Libro en coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Guerras, paces y vidas entrelazadas

Guerras, paces y vidas entrelazadas

Autor: Prieto Sanabria, Juan Diego

Número de Páginas: 164

En los últimos años, las víctimas del conflicto y los excombatientes desmovilizados se han convertido en actores centrales del conflicto armado en Colombia. A veces se habla de proyectos productivos y hasta matrimonios entre unos y otros, y generalmente se hace referencia a conceptos como la reconciliación o el perdón. Otras veces se plantea una división radical entre víctimas y victimarios que solo la justicia transicional puede remediar. Sin embargo, es poco lo que se conoce acerca del contacto y las relaciones cotidianas que se producen entre víctimas, excombatientes y los demás habitantes de las zonas donde viven. Este libro presenta los hallazgos de una investigación llevada a cabo en 2010, en las localidades de Bosa y Kennedy en Bogotá, la comuna 1 de Medellín y un conjunto de barrios de Valledupar, mediante entrevistas con víctimas, excombatientes y otros habitantes de estas zonas. Aunque se trata de una situación problemática y frágil, las relaciones cotidianas entre estas personas suelen ser pacíficas y se producen espontáneamente. Dicho contacto está marcado principalmente por las intersecciones de sus vivencias pasadas en el conflicto y por las...

El exterminio de la isla de Papayal (Bolívar)

El exterminio de la isla de Papayal (Bolívar)

Autor: García Arboleda, Juan Felipe

Número de Páginas: 405

A través de la historia la isla de Papayal ha sido sometida a varias prácticas de exterminio, el autor contrasta la visión de los habitantes de esta isla y de los actores que la han explotado, al tiempo que analiza el papel del gobierno y las leyes en este conflicto.

Tierra en transición

Tierra en transición

Autor: Sánchez, Nelson Camilo

Número de Páginas: 317

Esta nueva publicación de Dejusticia presenta un análisis sobre los procesos de transición en Colombia para enfrentar conflictos relacionados con la propiedad, tenencia y uso de la tierra. El ideario de la justicia transicional ha traspasado las discusiones sobre el castigo y los dispositivos penales que serán aplicados a los excombatientes, y se ha instalado en muchas de las conversaciones sobre los asuntos más importantes de la sociedad colombiana. Uno de esos temas estructurales son los conflictos sobre la regulación de la tierra y las estructuras agrarias del país. No obstante, tanto en el país como en discusiones internacionales existen debates sobre si temas como el modelo de propiedad rural deben ser abordados desde una agenda de transición, y si los mecanismos de la justicia transicional están suficientemente equipados para acometer dicha tarea. Este libro analiza las alternativas de política pública y regulación normativa sobre la estructura de la tierra en sociedades que adelantan políticas de transición de la guerra a la paz. Para ellos, se concentra en el estudio del caso colombiano y, particularmente, de la implementación de la política de...

El genocidio de los tutsi en Ruanda

El genocidio de los tutsi en Ruanda

Autor: Filip Reyntjens

Número de Páginas: 86

El exterminio de los tutsi ruandeses es calificado comúnmente como «el último genocidio del siglo XX», tras el que resonó con fuerza y claridad el grito: «¡Nunca más!». El genocidio de 1994 ha sido excepcional por su envergadura, rapidez y por su modo operatorio: más de medio millón de personas exterminadas en cien días, matadas generalmente por medio de armas rudimentarias utilizadas por un gran número de autores del crimen. Según las estadísticas de la justicia ruandesa, la relación autor-víctima es de en torno a dos por uno, lo que justifica la designación de «genocidio popular». El presente ensayo trata de captar los resortes de esta tragedia. Una amplia parte está consagrada a los antecedentes, lejanos y más inmediatos, indispensables para comprender las dinámicas que se pusieron en práctica. El análisis no concluye en el momento del fin del genocidio, sino que aborda igualmente sus secuelas. La tragedia de 1994, en efecto, no es el fin de esta historia, ya que, por muy grave que pueda parecer, solo constituye una etapa de la misma. Sigue presente en la región de los Grandes Lagos y muy especialmente en Ruanda, donde uno vuelve a encontrar la...

Metáforas de ausencia en México

Metáforas de ausencia en México

Autor: Rodolfo Gamiño Muñoz

Número de Páginas: 218

Las proliferación de metáforas de ausencia por desaparición y su excesiva lexicalización surge, entre otros problemas, por la forma en como se ha tramitado los horrores del pasado y el presente en México. La tramitación de los horrores pasados y presentes ha ponderado una perspectiva de justicia monetarista basada en el reparto de recursos económicos. La apuesta de los gobiernos transicionales o postransicionales en México ha sido conformar un corporativismo del olvido, una forzada organización o unidad, como si se tratara de un sindicato de dolientes. Se anhela democratizar su dolor y ejercer una justicia monetaria y corporativa. Estas estrategias han romantizado también el camino a la verdad, se le aleja de todo interés político y jurídico, la experiencia de la ausencia se negocia y disemina como demanda en los espacios públicos, se descolectivizan las demandas, se individualizan a través de una excesiva monetarización. Las tramitaciones del pasado y del presente siguen siendo un lastre para la justicia transicional y postransicional. Los debates se han cerrado una y otra vez, mientras se conmina a la creación de organizaciones no gubernamentales, organizaciones ...

Nacer. Crecer. Metallica. Morir

Nacer. Crecer. Metallica. Morir

Autor: Paul Brannigan , Ian Winwood

Número de Páginas: 400

La mejor y más apasionante biografía de Metallica. Metallica es una de las bandas más poderosas, espectaculares y explosivas de todos los tiempos, pero el largo camino desde el anonimato hasta los grandes estadios de todo el mundo ha sido dramático y en ocasiones tremendamente doloroso. Esa es la historia que narra por fin este libro, primer volumen de un relato exhaustivo construido a partir de minuciosas conversaciones con los protagonistas y con todos los individuos que han jugado papeles significativos en torno a ellos . Winwood y Brannigan recorren aquí la primera mitad del trayecto, la época que culmina con la aparición del Black Album . "La historia de Metallica se ha contado muchas veces, pero nunca de una forma tan sagaz y tan amena." Metal Hammer "Una obra enormemente ambiciosa. El entusiasmo de los autores se contagia sin remedio al lector." Kirkus Reviews "Es difícil imaginar otro libro que afronte la gigantesca aventura de Metallica con tanta maestría." Mojo "Brannigan y Winwood se adentran como nadie en el universe de la banda." Publishers Weekly

El lugar de las víctimas en Colombia

El lugar de las víctimas en Colombia

Autor: Juan Felipe García Arboleda , Lina Paola Chaparro Martínez

Número de Páginas: 256
Historia de África desde 1940

Historia de África desde 1940

Autor: Frederick Cooper

Número de Páginas: 409

Es mucho lo que se ha escrito sobre la historia de Occidente pero, en el mundo de la globalización, las nuevas migraciones e Internet, es ya indispensable conocer cómo se va configurando el gran continente africano. Frederick Cooper ahonda en el proceso de descolonización e independencia de estos países, y ayuda a entender su desarrollo, sus problemas y su posición en el escenario internacional. Analiza así "la cuestión del desarrollo", cómo los regímenes coloniales y las élites africanas intentaron transformar la sociedad a su manera, y cómo los habitantes de ciudades y aldeas trataron de abrirse camino en un mundo desigual, entre la esperanza y la desesperación, las promesas y las incertidumbres. Más allá del debate que busca identificar a los culpables de las numerosas crisis y conflictos africanos de las últimas décadas, Cooper explora alternativas y soluciones para el futuro.

Metallica - Furia, Sonido y Velocidad

Metallica - Furia, Sonido y Velocidad

Autor: Matías Recis , Daniel Gaguine

Número de Páginas: 456

Esta es la historia de Metallica, uno de los fenómenos más importantes del metal. Con más de 100 millones de discos vendidos, esta banda originaria de Los Ángeles simboliza como ninguna la pasión por el sonido y la locura del metal. El libro traza un recorrido cronológico por su trayectoria biográfica, sus discos, videoclips, anécdotas y curiosidades de esta magnífica banda. Sus letras son analizadas por dos especialistas musicales que además completan el libro con un singular apéndice en el que se detalla los instrumentos, efectos y amplificadores utilizados en cada período y disco de este poderoso grupo. "Un periodista anglosajón escribía hace dos semanas que 'Death Magnetic es el equivalente musical a la invasión rusa de Georgia, un repentino acto de agresión de un gigante dormido'. Es un sugerente y provocativo símil: pero el metal o heavy no es sinónimo de violencia, aunque sus coordenadas estéticas invitan a pensar lo contrario; y desde esta perspectiva reivindicativa Metallica es un ejemplo de extraordinaria buena música." Esteban Linés en La Vanguardia, sobre Death Magnetic "Es el único grupo de la historia del metal que trepó hasta lo más alto de...

Sin imagen

Reparar en Colombia

Autor: Centro Internacional Para La Justicia Tradicional. Ictj. , Centro De Estudios De Derecho, Justicia Y Sociedad. Dejusticia

Número de Páginas: 718
Sin imagen

Justicia transicional en equilibrio

Autor: Tricia D. Olsen , Leigh A Payne , Andrew G. Reiter

Número de Páginas: 277

En este libro los autores exploran la adopción de la justicia transicional y su eficacia en la consecución de sus objetivos principales de fortalecimiento a la democracia y reducción de la tasa de violaciones de derechos humanos. Este libro resume los hallazgos de su investigación y genera un nuevo enfoque teórico de la justicia transicional, basado en un análisis empírico entre países.

Sin imagen

Teleshakespeare

Autor: Jorge Carrión

Número de Páginas: 245

"Con la primera década del siglo XXI llegó hasta nuestras pantallas un nuevo fenómeno de culto que suma cada día miles de espectadores en todo el mundo: las series de televisión.... Desde esta premisa, Teleshakespeare se propone un doble objetivo: por un lado, conformar una suerte de guía de las más destacadas series de televisión de los últimos años, algunas muy conocidas y otras sin duda por descubrir, proporcionando un conjunto de ensayos breves, ágiles y lúcidos sobre cerca de una veintena de estas producciones. Por otro lado, este libro articula el primer ensayo creativo de autor publicado en nuestro idioma sobre este nuevo fenómeno visual y narrativo, que ya ha transformado nuestra definición del relato audiovisual, construyendo, además, nuevos modelos de visionado e interpretación que gracias a internet adquieren una dimensión global inmediata". Tomado de la contraportada.

Manual de electroencefalografía

Manual de electroencefalografía

Autor: Mayor, Luis Carlos , Burneo, Jorge , Ochoa, Juan

Número de Páginas: 590

Este Manual de electroencefalografía nació como una iniciativa de los autores ante la necesidad de poder enseñar de manera clara y sencilla la interpretación de los estudios de electroencefalografía de lo básico a lo más complejo. Así, este libro contiene aspectos de gran utilidad para los estudiantes de Medicina, médicos y neurólogos interesados en epilepsia, desde los principios básicos hasta los avanzados, tales como los hallazgos de un trazado electroencefalográfico ictal y cómo interpretarlo correctamente. Nuestro objetivo es contribuir a la enseñanza y mejor entendimiento de la electroencefalografía. This Handbook of Electroencephalography reflects the authors’ initiative to satisfy the need for a textbook to present the interpretation of EEG in a clear and simple manner, from the basics to complex topics. This handbook contains useful information for medical students, clinicians and neuroscientists interested in epilepsy, from basic principles to advanced ones, and includes topics such as identification and interpretation of an ictal electroencephalogram. Our goal is to improve the teaching and understanding of electroencephalography.

Teorías de lo fantástico

Teorías de lo fantástico

Autor: Jaime Alazraki

Número de Páginas: 320

Si bien la narrativa fantástica ha sido tradicionalmente marginada de los estudios literarios, en el último tercio de nuestro siglo se han sucedido las reflexiones sobre este género. Esta antología trata de ofrecer al lector una selección de las aportaciones más interesantes aparecidas en el citado período, una visión panorámica de las diversas definiciones y reflexiones, a menudo enfrentadas, que se han publicado sobre la literatura fantástica, y que por encontrarse dispersas en revistas y libros no siempre son de fácil acceso. Así, en esta antología aparecen recogidas algunas de las definiciones consideradas ya clásicas (y que se han convertido en punto obligatorio de referencia, y también de revisión), como las de Todorov e Irène Bessière, así como aquellos estudios sobre lo fantástico en los que se han aplicado las diversas corrientes de la teoría literaria contemporánea: psicoanálisis (Belemin-Noël), sociocrítica (Fabre), ficcionalidad (Reisz), lingüística (Campra). Como complemento a estas visiones que buscan una definición general de lo fantástico, se incluyen dos textos que reflexionan en torno a los nuevos caminos que ha seguido la literatura...

Mujeres, casas y ciudades.

Mujeres, casas y ciudades.

Autor: Zaida Muxí Martínez

Número de Páginas: 350

Mujeres, Casas y Ciudades propone una reescritura de la historia de la arquitectura y el urbanismo a partir de las aportaciones realizadas por mujeres que han sido silenciadas en las historias generales. El libro se enfoca en el entorno habitado, desde el diseño a la política, de la arquitectura al urbanismo; todo ello sintetizado en la casa y la ciudad, como representación de lo privado y lo público. La casa como metáfora de la arquitectura, la ciudad como síntesis de las acciones humanas. Además, hacerlo desde una postura feminista implica necesariamente la deconstrucción de la historiografía mayoritaria, desvelando la falsa neutralidad y universalidad en la transmisión de conocimientos y en la construcción de los relatos históricos. En este sentido, no es una cuestión banal hablar de mujeres, arquitectura y urbanismo, ya que, como en otros ámbitos del saber, del arte, de las ciencias o de la política, las mujeres no se encuentran representadas en igualdad de condiciones, ni siquiera representadas en orden de igualdad por méritos. Por ello, es necesario revisitar la historia de la arquitectura y de las ciudades, para reescribirla, incorporando a las mujeres como...

Arquitectos del engaño

Arquitectos del engaño

Autor: Juri Lina

Número de Páginas: 468

El mundo en el que vivimos puede parecer aterrador y confuso. Los políticos y los medios de comunicación afirman que el giro de los acontecimientos se debe a la pura casualidad. La idea de que existe un vínculo oculto entre varios fenómenos destructivos se ridiculiza generalmente como una "teoría de la conspiración", que no encaja en la visión oficial del mundo. Para desentrañar el orden que actúa en este aparente caos, se necesita una clave. Es esta llave la que tienes en tus manos. El revelador libro de Jüri Lina permite conocer la red oculta que hay detrás de los acontecimientos pasados y presentes. Este sistema político ha sido construido por fuerzas que actúan entre bastidores: el engaño global de los Templarios, los Illuminati y ahora los Francmasones y su implicación en nuestras vidas actuales se hace evidente. Jüri Lina ha reunido información y documentos raros de muchas fuentes para compilar este dossier sobre las actividades devastadoras de las sociedades secretas. Revela los vínculos entre todas estas organizaciones secretas y muestra cómo han influido en la historia a través de sus marionetas, como Napoleón, Lenin, Trotsky, Hitler, Mao Zedong,...

La otra arquitectura moderna

La otra arquitectura moderna

Autor: David Rivera Gámez

Número de Páginas: 380

Este libro trata de los estilos y las tendencias de la primera mitad del siglo XX que están ausentes o son marginales en las historias de la arquitectura moderna, pero que fueron importantes e influyentes en la época en la que nacieron. En el texto se analizan los movimientos expresionistas y simbolistas tanto como los estilos épicos modernos, el Futurismo, el Art Déco, el Novecento, la arquitectura metafísica, el monumentalismo industrial babilónico y los diversos tipos de clasicismo. Con ello se pretende restituir toda su riqueza y complejidad a la historia de la arquitectura moderna y reconocer a una serie de grandes arquitectos (Michel de Klerk, Edwin Lutyens, Raymond Hood o Jože Plečnik entre ellos) la importancia de su contribución. Dado que, a diferencia de la historia del Movimiento Moderno, la de los otros estilos de la primera mitad del siglo XX forma parte inseparable de la cultura de ciudades concretas, este libro puede verse también como una exploración arquitectónica de los contextos urbanos modernos, aun cuando su enfoque se circunscribe a las grandes capitales europeas y los movimientos estadounidenses. A lo largo del texto, comprobamos cómo París,...

Grandeza, O El Problema de la Talla

Grandeza, O El Problema de la Talla

Autor: Rem Koolhaas

Número de Páginas: 0

Una primera versión de este texto apareció publicada en la revista italiana Domus, en octubre de 1994, y más tarde se publicaría como parte integrante del libro de Rem Koolhaas y Bruce Mau, S, M, X, XL (1995). No obstante, la teoría acerca de "la grandeza" había recibido ya distintas formulaciones desde que escribiera Delirio de Nueva York, sobre todo a partir de 1989, cuando el estudio OMA abordó tres grandes concursos -la terminal marítima de Zeebrugge, la Bibliothèque de France y el centro ZKM de Karlsruhe-, proyectos que ensayaban los principios teóricos de "la grandeza": autonomía de cada una de las partes del edificio, potencial liberador del ascensor e independencia entre el exterior y el interior.

Sobre los límites de la conciencia humanitaria

Sobre los límites de la conciencia humanitaria

Autor: Iván Orozco Abad

Número de Páginas: 632

La barbarie horizontal : un desafío al movimiento de derechos humanos - El castigo de lo imperdonable. Chile : una historia de victimización vertical - El perdón de lo imperdonable. El Salvador : una historia de victimización horizontal - Un ejercicio de comparación : los casos de Argentina, Chile y El Salvador - La posguerra colombiana : divagaciones sobre la venganza, la justicia y la reconciliación - Reflexiones impertinentes sobre la memoria y el olvido y sobre el castigo y la clemencia - Hacedores de paz y defensores de derecho humanos.

Mutaciones

Mutaciones

Autor: Rem Koolhaas , Stefano Boeri , Sanford Kwinter , Nadia Tazi

Número de Páginas: 720

La aceleración del fenómeno de urbanización constituye uno de los retos de nuestro tiempo. Mutaciones reflexiona sobre las transformaciones que la aceleración de estos procesos inflinge en el medio ambiente y en el espacio dejado para la arquitectura.

Juicio al mal absoluto

Juicio al mal absoluto

Autor: Carlos Nino

Número de Páginas: 418

Carlos Nino fue una figura clave en el enjuiciamiento a los máximos responsables de las violaciones a los derechos humanos cometidas por la dictadura militar, entre 1976 y 1983. Contribuyó decisivamente en el diseño del Juicio a las Juntas, que representa un hecho histórico único: conocemos experiencias de amnistías y perdones, operaciones por el olvido y por la memoria, y sucesos de venganza y resignación, pero casi no existen instancias en las que primaran la justicia y el derecho. Juicio al mal absoluto, escrito a comienzos de los años noventa, cuando el gobierno de Raúl Alfonsín había concluido y era posible una reflexión más distanciada, es un auténtico clásico que aún tiene mucho para decir sobre los alcances de la justicia retroactiva y sus aristas morales, políticas y estrictamente jurídicas. Así, luego de trazar un panorama de los intentos de tratar el mal radical durante el siglo XX (desde los juicios de Nuremberg tras la Segunda Guerra Mundial hasta la situación en Europa oriental después del colapso de los regímenes comunistas), Nino se concentra en el caso argentino, evaluando los éxitos y fracasos de la política llevada a cabo por el gobierno...

Las jerarquías invisibles de la discriminación en la ciudad de Abancay

Las jerarquías invisibles de la discriminación en la ciudad de Abancay

Autor: Claire Reid

Número de Páginas: 140

Diagnóstico sobre la discriminación en la ciudad de Abancay, departamento de Apurímac. La autora analiza de qué manera la ideología de la discriminación construye quién "menos" y quién es "más".

Lo ordinario

Lo ordinario

Autor: Enrique Walker

Número de Páginas: 0

The focus of this collection of articles is on the notion of the ordinary in architecture. It traces a genealogy of this category in architectural theory of the last 40 years. The idea of the ordinary constitutes the common denominator for a series of notions related to the appropriation and instrumentalization of so-called existing conditions--the banal, the everyday, the existing landscape--that are objects of fascination and controversy: signs, elevators, gas stations, parking lots, and everything else excluded from formal architecture. The identification and analysis of this category of structures has provided new tools to investigate emerging urban phenomena and, by extension, to build a current of theory based on learning from the existing landscape. ​Este libro recoge una serie de artículos que abordan la noción de lo ordinario en arquitectura y traza, a través de la selección de ensayos, una genealogía de esta categoría en la teoría de la arquitectura a lo largo de los últimos cuarenta años. La expresión lo ordinario constituye el denominador común de una serie de nociones que tienen relación con la apropiación e instrumentalización de las denominadas...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados