Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Queremos sonreír

Queremos sonreír

Autor: Aa. Vv.

Número de Páginas: 400

El 8 de mayo de 2018, un grupo de vecinos del barrio de Saint-Barthélémy, en la ciudad de Marsella, se concentra frente a las instalaciones de un local de McDonald’s. La protesta no clama, como cabría imaginar, contra el modelo imperialista de consumo masivo o el desequilibrio nutricional del fast food. La gente se manifiesta por el cierre del restaurante y la orfandad en que su desmantelamiento deja al barrio. Porque sin darse cuenta, los habitantes del distrito han convertido los escasos metros del local en el centro social y cultural de la zona; un lugar de reunión en un gueto desamparado por las autoridades locales. Si la excentricidad de la anécdota ya hace replantearse muchos de los preceptos que comúnmente asociamos a un establecimiento de estas características, la historia de la inusual protesta es también una invitación para cuestionar las nociones contemporáneas de la gestión cultural: ¿se manifestaría un grupo de vecinos y vecinas a favor de alguno de nuestros proyectos? O mejor aún: ¿qué hace que un proyecto cultural diseñado desde de la administración no consiga vertebrar el tejido local y, en cambio, un espacio ajeno a toda pauta de dinamización...

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1466
Sin imagen

Vocabulario del habla de La Puebla de Castro

Autor: Francisco Bruballa Angusto

Número de Páginas: 219

Este libro recoge el vocabulario del habla de La Puebla de Castro, localidad de la Baja Ribagorza occidental, tal como ha sido recopilado por Francisco Bruballa Angusto, con tesón y entrega, a partir de sus propios recuerdos y vivencias y también mediante una exhaustiva labor de campo con ayuda de sus familiares a lo largo de casi una década. El autor ha querido que permanecieran para el futuro las palabras y expresiones que druante siglos han utilizado las gentes de La Puebla de Castro y otros pueblos cercanos en su vida diaria. El vocabulario se completa con una lista de locuciones, dichos y refranes utilizados en la zona, que da idea de la vitalidad lingüística de esta habla y de su importancia para los estudios filológicos y para las personas y organismos implicados en su conservación.

La gran aventura del reino de Asturias

La gran aventura del reino de Asturias

Autor: José Javier Esparza

Número de Páginas: 504

La epopeya histórica española El nacimiento del reino de Asturias bajo la España musulmana fue una empresa titánica de resistencia y supervivencia. Una de las aventuras más fascinantes no sólo de la Historia de España, sino de la historia universal. Aunque resulta inconcebible que un puñado de rebeldes cristianos consiguiera formar en el norte de la Península un reino independiente frente al mayor poder de su tiempo y, después, extenderlo hacia el sur en una tenaz labor de repoblación, eso es lo que ocurrió en torno a Covadonga, entre Asturias y Cantabria, a partir del año 722. ¿Cómo fue posible semejante proeza? ¿Quiénes fueron sus autores? ¿Cómo se llamaban los heroicos pioneros que empezaron a ganar tierras hacia el sur, gracias a sus azadas más que a sus espadas? José Javier Esparza ―director del programa La estrella polar, de la COPE― nos sumerge en aquel tiempo extraordinario, donde todos los días se jugaba la supervivencia de una civilización. Año tras año, paso a paso, el relato de los orígenes del reino de Asturias nos va descubriendo nombres y figuras hoy olvidados: desde los pioneros Lebato y Muniadona hasta Beato de Liébana, pasando por...

La mesa puesta: leyes, costumbres y recetas judías

La mesa puesta: leyes, costumbres y recetas judías

Autor: Uriel Macías Kapón , Ricardo Izquierdo Benito

Número de Páginas: 273

La mesa es un escenario esencial de la vida judía. La práctica totalidad de las celebraciones y ritos hogareños tienen lugar en torno a ella. En el pensamiento judío tradicional la mesa se identifica con el altar del Templo; tras su destrucción en el año 70, el centro de gravedad de la vida judía se desplazó a la sinagoga y a la casa.Un rico repertorio gastronómico que determina la singular riqueza de la cocina judía en general y de la sefardí en particular, es la evidencia más clara de la importancia cultural, social y religiosa que el comer ha tenido para el pueblo judío a lo largo de la historia.Las ceremonias religiosas que tienen lugar en la mesa el sábado, el Pésah, el año nuevo y otras ocasiones festivas, las normas que determinan lo que se puede y lo que no se puede comer, los usos en el comer y el beber en el Talmud y otras fuentes rabínicas, las tradiciones gastronómicas y las recetas típicas son los aspectos centrales abordados en este volumen.

Catálogo de manuscritos hebreos de la comunidad de Madrid

Catálogo de manuscritos hebreos de la comunidad de Madrid

Autor: Francisco Javier Del Barco Del Barco

Número de Páginas: 326

El volumen 3 del catálogo de manuscritos hebreos de la Comunidad de Madrid incluye los manuscritos de la Biblioteca de El Escorial, de la Biblioteca de la Universidad Complutense, y de la Real Academia de la Historia no catalogados en los volúmenes anteriores, así como los manuscritos hebreos de la Biblioteca del Consejo Superior de Investigaciones Científicas; preceden unos estudios introductorios complementarios.

Judaísmo y límites de la modernidad

Judaísmo y límites de la modernidad

Autor: M. Beltrán, J.m. Mardones, Reyes Mate, Eds.

Número de Páginas: 372

Los 18 trabajos recogidos en este volumen tienen como telón de fondo una preocupación por la racionalidad occidental. Mucho se ha hablado de su crisis o de su fracaso. De ello se ha ocupado durante décadas la Escuela de Francfort, en sus distintas reencarnaciones, y, más recientemente, el pensamiento posmoderno. Lo que este libro pretende es enfrentarnos a la crisis de la razón pero desde un ángulo insólito, desde el pensamiento judío. El judaísmo hizo su experiencia de la modernidad. Sintió que no tenía sitio. Algunos de los autores aquí estudiados tuvieron que plantearse, en el momento de su madurez, que había que elegir entre ser moderno o marginarse. Durante siglos, la mayoría optó por lo primero, es decir, por la asimilación. Hasta que algunos plantearon y decidieron seguir siendo judíos sin renunciar a filosofar. Con ello el judaísmo se convierte en un lugar privilegiado para valorar el pulso de la razón occidental. El judaísmo era el límite de la Ilustración. Así lo planteaban los ilustrados y así lo vivieron durante mucho tiempo los propios pensadores judíos. Hasta que les dio por pensar por sí mismos. En este libro se reconstruyen algunos de esos ...

Bibliografía analítica de ediciones de coplas sefardíes

Bibliografía analítica de ediciones de coplas sefardíes

Autor: Elena Romero , Iacob M. Hassán

Número de Páginas: 196
Los judíos de Europa

Los judíos de Europa

Autor: Elena Romero , Uriel Macías , Uriel Macías Kapón

Número de Páginas: 404

En esta obra forzosamente sintética por la extensión en el espacio y en el tiempo que quiere abarcar, ELENA ROMERO y URIEL MACÍAS trazan de forma ejemplar la trayectoria histórica y vital de LOS JUDÍOS DE EUROPA, los cuales, bien que siempre en minoría, han formado parte indisoluble del entramado de los pueblos europeos, contribuyendo de modo significativo a dar forma al variopinto y rico tapiz, fruto de cruces de gentes y culturas, que es el Viejo Continente. Estructurado en cuatro amplios capítulos, que tratan, respectivamente, de la historia del pueblo judío disperso a lo largo de los territorios que integran el continente, de las normas y ritos que rigen la vida judía, de su fecunda contribución a las artes y, por otro lado, a la literatura, el libro que se completa con un útil glosario y una bibliografía recomendada ofrece un panorama cabal del insoslayable protagonismo del pueblo judío en el transcurso de más de veinte siglos de accidentada historia.

Los orígenes de la Cábala

Los orígenes de la Cábala

Autor: Gershom Scholem

Número de Páginas: 268

La presente obra convierte lo que en otras manos podría ser un oscuro puñado de máximas místicas procedentes del judaísmo en un conjunto coherente y organizado: a saber, el universo de la Cábala. Se trata de una rica tradición cuyo objetivo más directo ha sido, a lo largo de la historia, obtener experiencias directas de Dios. Los orígenes de la Cábala es una contribución definitiva no sólo a la historia del misticismo medieval judío, sino también al estudio del misticismo medieval en general. De gran interés para historiadores y psicólogos, será igualmente muy útil para los estudiantes de Historia de las Religiones. Este primer volumen proporciona al lector las herramientas indispensables para que pueda enfrentarse a la materia con absoluto conocimiento de causa, desde el punto de vista tanto conceptual como histórico.

Memoria de Auschwitz

Memoria de Auschwitz

Autor: Reyes Mate

Número de Páginas: 276

Esta obra no es sólo un libro de historia sino una reflexión moral y política sobre la presencia de la barbarie humana en la construcción de la humanidad. El holocausto judío perpetrado por los nazis no fue la obra de un loco sino el final de un proceso que compromete a lo mejor de la civilización occidental, de ahí la pregunta que anima todo este libro: ¿podemos pensar ya de espaldas a Auschwitz como si nada hubiera ocurrido?, ¿acaso no murió allá el hombre que hemos conocido?, ¿no quedaron contaminados para siempre los valores que hemos defendido? El horror que causó el hombre al judío, al gitano o al homosexual en el campo de exterminio fue algo inimaginado. Para los nacidos después de Auschwitz, ilumina con luz propia nuestro presente y da que pensar; tarea de la memoria, la nueva categoría central de la reflexión filosófica. Recordar, pues, no es tanto conmemorar un hecho que tuvo lugar hace medio siglo sino reconocer que nuestro presente está construido sobre cadáveres y escombros, sobre los vencidos de la historia. La memoria es la abogada de esa dimensión oculta de la realidad, esa facultad humana que, como en el film Shoah, nos dice ante un bosque...

Literatura judía intertestamentaria

Literatura judía intertestamentaria

Autor: Gonzalo Aranda Pérez , Florentino García Martínez , Miguel Pérez Fernández

Número de Páginas: 575

Literatura judía intertestamentaria El lector encontrará aquí una introducción con la que acceder a textos que pueden son serle familiares, pero si riquísimos como clave hermenéutica de numerosos pasajes neotestamentarios; al mismo tiempo, cada una de las partes tratadas le ofrece la posibilidad de iniciarse en la investigación autónoma de su correspondiente literatura.

La sinagoga cristiana

La sinagoga cristiana

Autor: José Montserrat Torrents

Número de Páginas: 386

Las primeras generaciones de cristianos pertenecían plenamente a la religión judía, en cuyo libro sagrado, la Biblia, hallaban inspiración. La proclamación del mesías Jesús no los extrañaba de las sinagogas, antes al contrario, los presentaba como fieles hijos de la promesa de Dios a Abrahán. Convencidos de la inminencia del fin del mundo, algunos cristianos sostuvieron que los paganos, muchos de los cuales frecuentaban ya las sinagogas como simpatizantes, debían ser admitidos en el seno del pueblo elegido sin pasar por la circuncisión. Pablo de Tarso fue el adalid de este judaísmo renovado, que fue recibido con entusiasmo en los círculos de Israel más sensibles a las profecías universalistas. La propuesta innovadora fue rechazada por el judaísmo más ortodoxo, en particular por el de Palestina, y también por algunos grupos de seguidores del mesías Jesús. Todos los escritos cristianos primitivos, el Nuevo Testamento, son obras redactadas desde el interior de la religión judía. Entre finales del siglo I y principios del II la secta cristiana se separó de la sinagoga y se constituyó en iglesia, conservando, sin embargo, el libro sagrado de Israel.

Historia y cultura del pueblo judío

Historia y cultura del pueblo judío

Autor: María José Cano , Miguel Angel Espinosa Villegas

Número de Páginas: 526

Este libro ofrece una visión de conjunto de la historia y la cultura del pueblo judío desde sus orígenes. Los temas tratados abarcan no sólo la historia, esencialmente religiosa, del pueblo hebreo, sino también aspectos derivados de su relación con otros pueblos y culturas de su entorno, o su actuación en el ámbito artístico más diverso como la literatura, la música o las artes visuales. La historia y la cultura del pueblo judío se tratan con el respeto a la diferencia y a la entidad que suponen, evitando en todo lo posible los tópicos y definiciones preconcebidas.

Nashim

Nashim

Autor: Olga Ruiz Morell , Aurora Salvatierra Ossorio , Lola Ferre Cano

Número de Páginas: 570

Tosefta III Nashim La Tosefta es una de las principales fuentes halákicas del rabinismo. Por su forma y contenido es obra paralela a la Misnah, y tradicionalmente se ha considerado como complemento de ésta, indicado fundamentalmente en su nombre "añadido" (del arameo tosefta). En Tosefta Nashim se recoge el principal valor legal que tiene una mujer: el matrimonio. En el presente volumen se ofrece a los lectores de lengua española una obra básica del judaísmo clásico, imprescindible para conocer aquella sociedad.

Los hombres de Qumrán

Los hombres de Qumrán

Autor: Florentino García Martínez , Julio Trebolle Barrera

Número de Páginas: 278
Los judíos hoy

Los judíos hoy

Autor: Julio Trebolle Barrera

Número de Páginas: 180

¿Qué es ser judío? ¿Qué es el judaísmo? ¿En qué se parece el judaísmo actual al judaísmo de la Biblia? ¿Qué es eso que llamamos “judaísmo moderno” ¿Cuáles son las características de las distintas corrientes de pensamiento y de vida dentro del judaísmo actual: el jasidismo, la haskalá o ilustración judía, el judaísmo reformado, el ortodoxo, el conservador, el movimiento reconstruccionista, el sionismo, el judaísmo del Holocausto, etc...?

Sin imagen

Introducción a la literatura talmúdica y midrásica

Autor: Hermann L. Strack , Günter Stemberger , Miguel Pérez Fernández

Número de Páginas: 492

Introduccion a la literatura talmúdica y midrásica La presetna traduccion española se ha realiado sobre la 7a edicion alemana de la obra de H. Strack-G. Stembergr, Einleitung in Talmud und Midrasch, Munich 1982. La actual versión española es algo más que una simple traduccion. El objetivo de esta obra es ofrecer un instrumento de trabajo adecuado al estado actual de la investigación rabínica, como de hecho lo fue el libro de Strack para su tiempo y ha continuado siéndolo durante decenios.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados