Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
CUADERNO URBANO 28 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

CUADERNO URBANO 28 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

Autor: Eudene

Número de Páginas: 208

CUADERNO URBANO es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan desde las disciplinas científicas a la cuestión urbana -en el sentido más amplio del término-, combinando trabajos de caracteres empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas del arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas, como también divulgar el aporte de científicos ya consagrados en su especialidad disciplinar.

Políticas, paisajes y territorios vulnerables

Políticas, paisajes y territorios vulnerables

Autor: Juan Carlos Etulian

Número de Páginas: 262

Este libro se realizó con el objetivo de dar a conocer tres proyectos de investigación aplicada, desarrollados entre los años 2006 y 2017 sobre la Región del Gran La Plata (Partidos de La Plata, Berisso y Ensenada y Consorcio Puerto La Plata) de la Provincia de Buenos Aires, Argentina. Fueron realizados por un equipo de investigadores, becarios y colaboradores del Centro de Investigaciones Urbanas y Territoriales de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata entre dichos años. Cada proyecto aborda la Región, a partir de diferentes teorías y conceptualizaciones. El primero reconoce las políticas territoriales aplicadas entre 1992 y 2007 observadas como paisajes culturales; el segundo reconoce y profundiza las diferentes escalas del paisaje para su análisis e intervención; el tercero y último reconoce la Región como territorio vulnerable, evalúa los diferentes grados de riesgo de inundación, y reflexiona sobre las posibles medidas de adaptación y mitigación. Por este motivo ofrece al lector un recorrido que no requiere ser lineal, sino que permite el abordaje por partes, o bien desde cada uno de los capítulos, en donde se...

CUADERNO URBANO 26 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

CUADERNO URBANO 26 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

Autor: Eudene

Número de Páginas: 217

CUADERNO URBANO es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan desde las disciplinas científicas a la cuestión urbana -en el sentido más amplio del término-, combinando trabajos de caracteres empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas del arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas, como también divulgar el aporte de científicos ya consagrados en su especialidad disciplinar.

Mantenimiento de edificios

Mantenimiento de edificios

Autor: María Teresita Falabella

Número de Páginas: 218

¿Por qué Cíclico, Preventivo y Constante? Porque define claramente la secuencia natural en que debe ser abordado el mantenimiento edilicio: en forma regular, actuando antes de que se produzcan los hechos irreparables y a lo largo de toda la vida del edificio. Los inconvenientes que suscitan la falta de mantenimiento en los edificios acarrean problemas de mal funcionamiento, riesgos a la seguridad y consecuencias económicas para sus habitantes. El objetivo de esta obra es presentar en forma concisa y práctica conceptos relevantes para abordar la conservación y mantenimiento edilicio, así como una metodología de trabajo que contemple los aspectos cuantitativos y cualitativos de la problemática. La intervención ante una patología es ardua, exige minuciosidad y precisión en reconocer las causas orígenes, de manera tal que el profesional al actuar lo haga con total certeza, por lo que se hace hincapié en un modelo de actuación secuencial que posibilite distinguir entre causas secundarias, primarias y causa origen, son los lectores quienes juzgarán la eficacia de los conceptos y ejemplos aquí desarrollados. Si bien la investigación académica fue la que dio forma a...

Pasado y presente de la Mar del Plata social

Pasado y presente de la Mar del Plata social

Autor: Marcela P. Ferrari , Ana Núñez

Número de Páginas: 222
Relatos críticos

Relatos críticos

Autor: Jorge Mele

Número de Páginas: 186

Relatos críticos me pareció, desde el primer momento, muy elocuente de esa posición que acepta que su trabajo crítico es apenas uno de los relatos posibles que puede hacerse sobre una obra de arquitectura. Muchas veces, la tarea del crítico –por su posición de distancia respecto del objeto de conocimiento y por los saberes que despliega– tiene la vaga impronta de una cierta soberbia, poseedora de la única verdad posible sobre el objeto. Así, cuando alguien contradice sus narrativas, uno espera ese tipo de respuesta y en esto, Jorge Mele nos vuelve a engañar; podemos creer que va a responder "si no le gustan estos relatos tengo otros" parafraseando el cuento del Groucho Marx. Pero no, allí es cuando Mele mismo se transforma en un enigma y no responde. Y uno se queda con la sensación de que sabe más, pero no lo dirá. J. Sarquis

Raúl Alfonsín

Raúl Alfonsín

Autor: Pablo Gerchunoff

Número de Páginas: 597

Cuando cumple treinta y un años, Raúl Alfonsín es un hombre casado y con seis hijos. Acaba de ser electo diputado provincial; sabe que su vida será mayormente una vida política. Es el año 1958. En las décadas siguientes adquirirá cada vez mayor relevancia. Primero dentro del radicalismo; luego en todo el país. Diputado nacional en 1962; referente de los derechos humanos durante de la dictadura; presidente en el regreso a la democracia en 1983; impulsor del llamado "Pacto de Olivos" con Carlos Menem y factotum de la reforma constitucional de 1994. Tras la crisis de 2001, será un actor decisivo en la salida de la Convertibilidad. En este excepcional ensayo histórico, Pablo Gerchunoff analiza y piensa la vida de Raúl Alfonsín sobre los últimos setenta años de la Argentina. Gracias a una investigación exhaustiva que va desde su nacimiento en Chascomús hasta su muerte, en buena medida muestra a un Alfonsín casi desconocido. Pero más importante aún es lo que revela sobre las transformaciones de la economía y la sociedad: las decisiones que cambiaron nuestra historia, las negociaciones in extremis, el Juicio a las Juntas y la amenaza militar durante la década del...

Trámite parlamentario

Trámite parlamentario

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación. Secretaría Parlamentaria. Mesa De Entradas

90 años de vivienda social en la ciudad de Buenos Aires

90 años de vivienda social en la ciudad de Buenos Aires

Autor: Universidad De Buenos Aires. Facultad De Arquitectura, Diseño Y Urbanismo

Número de Páginas: 214
Ordenamiento local del territorio en el Magdalena Medio

Ordenamiento local del territorio en el Magdalena Medio

Autor: González Burbano, David , Montenegro Miranda, Germán

Número de Páginas: 198

Ordenamiento local del territorio en el Magdalena Medio: Barrancabermeja y Vallecito relata la formación de sectores de origen informal, tanto de la periferia urbana de Barrancabermeja como de sectores rurales apartados, como, por ejemplo, el corregimiento de Vallecito (municipio de San Pablo, sur de Bolívar), por donde discurrió la diáspora del desplazamiento forzado por la violencia atroz que caracterizó particularmente a esta parte del territorio colombiano. Los resultados de la investigación que se presentan en este libro enfocan las realidades urbanas construidas desde la vida cotidiana de las mismas personas que las generaron, lo que ha permitido poner en cuestión el sentido verdadero de indicadores, modelos y estándares en los que se ha movido el mundo de la planeación hegemónica moderna. Al comprender la realidad desde abajo, desde lo local, este libro presenta la realidad del ordenamiento territorial el Magdalena Medio y la aborda desde una perspectiva práctica y desde un marco de observación interdisciplinario, que permiten entender la variable territorial como resultado del conflicto armado en Colombia. Desde estos relatos se produce un análisis para...

Ciencia y tecnología para el habitat popular 2008

Ciencia y tecnología para el habitat popular 2008

Autor: Mariana Ortecho , Paula Peyloubet

Número de Páginas: 402

Los trabajos que aquí se presentan son el resultado de ocho conferencias de expertos latinoamericanos, cuatro investigadores argentinos que desarrollan sus trabajos de investigación, y seis ponencias que fueron seleccionadas por un Comité Académico. Se agrega a esta compilación un artículo introductorio que intenta presentar brevemente los procesos investigativos en torno a la producción de hábitat desde escenarios de co-construcción, participación y democratización del conocimiento. Se propuso poner en contacto a diversos grupos de investigación que trabajan en la temática de hábitat en la región a partir de enfoques epistémicos diversos y procesos metodológicos adaptados a cada problemática. Se constituyó en un espacio de intercambio y producción de experiencias, ideas y reflexiones que podrán convertirse en insumos para acciones transformadoras tanto en Políticas Habitacionales como de Ciencia y Tecnología inherentes al campo del Desarrollo Social. Por espacio de 3 días, y con la participación de más de 100 personas, se dieron debates y reflexiones que permitieron llevar adelante discusiones profundas, producto del encuentro de pensamientos y acciones...

CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL HABITAT POPULAR 2007

CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL HABITAT POPULAR 2007

Autor: Dante Pipa , Paula Peyloubet , Laura De Salvo

Número de Páginas: 402

Los trabajos de investigación, investigación-acción y reflexión que aquí se presentan son el resultado de trece conferencias de expertos iberoamericanos que trabajan y son referentes de la región en la temática, y diez ponencias de investigadores que, de la misma manera, desarrollan sus trabajos de investigación en esta misma área con la riqueza complementaria que otorgan las experiencias llevadas a cabo y las correspondientes lecciones aprendidas a lo largo de años de investigación en el país. Se presentan, antecediendo a estos veintitrés trabajos, tres artículos introductorios que construyen posición frente al estado y situación de la investigación en el campo del hábitat popular.Este Seminario y con él esta publicación, por tanto, intentan reivindicar la necesidad de reinstalar la temática del hábitat popular con profundidad y fortaleza, para producir las transformaciones necesarias que eleven la calidad de vida de las comunidades pobres demostrando, a través de la participación de todos nosotros y de nuestras producciones diversas, que la construcción del conocimiento, en sus múltiples versiones, lleva en sus genes el compromiso de la utilidad social.

El territorio como recurso

El territorio como recurso

Autor: Collectif

Número de Páginas: 240

En este libro sostenemos que los dispositivos territoriales no se pueden entender fuera de una dialéctica entre anclaje y movilidad. La producción de territorios se asocia a la movilidad que caracteriza a todos los sujetos y actores sociales, sean individuales o colectivos, que los habitan o los atraviesan. El libro es resultado de los esfuerzos de un colectivo reunido en el Laboratorio Mixto Internacional – MESO para entender cómo se van creando o transformando los arreglos normativos que rigen esta dialéctica. Se analiza el despliegue de dispositivos institucionales a partir de los cuales se intenta responder, desde las distintas posiciones y proyectos políticos, tanto a la intensificación de las circulaciones (amplitud, novedad y multiplicidad) como al desequilibrio de las relaciones de poder entre instituciones políticas, fuerzas sociales y capitales asentados en espacios y territorios específicos.

Centros públicos de investigación en España (1984)

Centros públicos de investigación en España (1984)

Autor: Espanya. Subdirección General De Documentación E Información Científica , España. Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 372

Por primera vez se edita, en forma de catálogo, un listado de todos los Centros de Investigación existentes en España.

El territorio como demo : demo(a)grafías, demo(a)cracias y epidemias

El territorio como "demo" : demo(a)grafías, demo(a)cracias y epidemias

Autor: Carmen Guerra De Hoyos , Mariano Pérez Humanes , Carlos Tapia Martín

Número de Páginas: 330

Tres argumentos-clave son recorridos por este libro coral, donde investigadores de la Red de Estudios Socioespaciales (RESE), debaten distintos trabajos de investigación, en términos espaciales y desde miradas críticas, a partir de una negativa propositiva, para poner a disposición de otros especialistas, pero sin duda de la sociedad en general, los desencajes y subsunciones del Espacio respecto al Tiempo, Demo(a)cracias, Demo(a)grafía y Epidemias epitomizan, con los desarrollos aquí propuestos, tres factores de nuestro presente, con un cuarto añadido

Psicología y medio ambiente

Psicología y medio ambiente

Autor: Claude Lévy-leboyer

Número de Páginas: 206

El tema analizado minuciosamente por LEVY-LEBOYER en esta obra despierta hoy día un interés general. El hombre se adapta de modo constante y activo al entorno donde vive, evolucionando él mismo o modificándolo. Así pues, la psicología del medio ambiente corresponde a una necesidad que en el momento actual se ha desarrollado rápida y anárquicamente, al hilo de requerimientos prácticos. La autora presenta una nueva y esclarecedora visión de la psicología ambiental, área todavía caracterizada por la dispersión de fundamentos teóricos y metodológicos. Sintetiza acertadamente el desarrollo de las recientes investigaciones sobre los grandes temas de la vida cotidiana en los entornos físicos de la sociedad actual: - Cómo percibe y evalúa el hombre el medio (natural o artificial) en que vive. - En qué forma los diversos medios afectan al comportamiento humano, generando tensiones. - Cómo se utiliza el espacio para fines sociales - Qué papel activo puede jugar el hombre en la planificación del medio ambiente.

Gisbert Calabuig, J.A. (+), GISBERT CALABUIG. Medicina legal y toxicología, 6a ed. ©2004

Gisbert Calabuig, J.A. (+), GISBERT CALABUIG. Medicina legal y toxicología, 6a ed. ©2004

Autor: Enrique Villanueva Cañadas

Número de Páginas: 1424

Parte I. INTRODUCCIÓN. 1. Medicina legal. 2. Historia de la Medicina legal. 3. Organización de la Medicina legal en España. 4. La Medicina legal en la Unión Europea. 5. La Medicina legal en Hispanoamérica: organización. 6. Introducción al Derecho. Parte II. DERECHO MÉDICO. 7. El acto médico. Requisitos para el ejercicio legal en la medicina. Delito de intrusismo. Relación médico-paciente. 8. Derechos del enfermo. 9. El consentimiento. 10. El secreto médico. Historia clínica. Confidencialidad y otros problemas médico-legales de la documentación clínica. 11. Responsabilidad médica. 12. Moral, Ética y Deontología médicas. Organización Médica Colegial. Parte III. PERITACIÓN MÉDICO-LEGAL. 13. La peritación médico-legal: introducción jurídica. El método médico-legal. 14. Documentos médico-legales. Parte IV. MEDICINA LEGAL Y TANATOLOGÍCA. 15. La muerte como fenómeno social. Eutanasia y distanasia. 16. Diagnóstico de la muerte cierta. 17. Fenómenos cadavéricos. 18. Procesos conservadores del cadáver. 19. Muerte súbita en el adulto y muerte súbita infantil. 20. Data de la muerte y otros problemas tanatólogicos médico-legales. 21. Entomología...

Historia de los parques en la pampa

Historia de los parques en la pampa

Autor: Silvina Ruiz Moreno De Bunge

Número de Páginas: 260

Sarmiento, nuestro gran civilizador, dijo en su momento: "La pampa, como la Republica, es tabla rasa: hay que escribir sobre ella arboles. La autora nos cuenta, en su interesante y ameno trabajo, profusamente ilustrado con dibujos y excelentes fotografias, la historia de los que llevaron a cabo esta tarea.

Cambio climático y biodiversidad en los territorios de ultramar de la Unión Europea

Cambio climático y biodiversidad en los territorios de ultramar de la Unión Europea

Número de Páginas: 200
Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio

Cuautepec. Actores sociales, cultura y territorio

Autor: Iván Gomezcésar Hernández , Cuauhtémoc Ochoa Tinoco

Número de Páginas: 378

Este libro es producto del ejercicio de cooperación que un grupo de profesores y estudiantes, con el apoyo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México y de la UACM, llevamos a cabo con la participación, durante más de un año, de diversas organizaciones culturales y comunidades de Cuautepec.

Desarrollo de trabajo conjunto entre pueblos indígenas

Desarrollo de trabajo conjunto entre pueblos indígenas

Autor: Peter Poole

Número de Páginas: 128

Antecedentes; El movimiento conservacionista internacional; La conservacion y los pueblos indigenas: la divergencia; Los indigenas y la conservacion; La conservacion y el desarrollo sostenible en America Latina; Estudio de caso en America Latina; Analisis de los estudios de caso.

Cuando ellas agreden: mujeres víctimas y victimarias

Cuando ellas agreden: mujeres víctimas y victimarias

Autor: Olga Avila , Gustavo A. Páez , Roberto Briceño-león

Número de Páginas: 155

Las ciencias sociales y los organismos internacionales han mostrado acertadamente a la mujer como víctima, como figura pasiva y débil receptora de la violencia, en general, y también de la infligida por su pareja masculina e incluso por su familia. Ahora bien, aunque las mujeres han sido históricamente víctimas y no ejecutoras, hay un creciente número de ellas que se transforman en victimarias por su participación en el delito, por su ingreso en las fuerzas militares o policiales o en su propio hogar. En Venezuela, la interpretación que puede hacerse de ese proceso es compleja y requiere estudiar y examinar continuamente las modificaciones que ocurren en el comportamiento humano, las tensiones derivadas del contexto de exclusión y violencia que afronta un alto número de familias y el papel de la cultura de género en estos cambios. De allí el interés y la importancia de esta investigación: explorar ese terreno donde la mujer es victimaria, a fin de examinar los factores e implicaciones que tiene este tipo de comportamiento, más aún ante la situación de crisis social, política y económica que padecemos desde comienzos del siglo XXI.

Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonia colombiana. Datos del año 2012.

Monitoreo de los bosques y otras coberturas de la Amazonia colombiana. Datos del año 2012.

Autor: Uriel Gonzalo Murcia García , Ruth Margarita Medina Lozano , Juan Manuel Rodríguez Rondón , Henry Omar Augusto Castellanos Quiroz , Ana María Hernández Anzola , Edna Viviana Herrera Rodríguez

Número de Páginas: 190

El contenido de esta publicación se ha organizado en el mismo orden que en las dos publicaciones anteriores, buscando que el lector pueda acceder a los datos del presente período y pueda compararlos con los anteriores. Inicialmente se presenta la información de las coberturas para toda la región, luego para las grades unidades de mayor contraste en la región: la montaña y la planicie; a renglón seguido se presentan las estadísticas de cada cobertura por cada jurisdicción de las Corporaciones de Desarrollo Sostenible y de las Corporaciones Autónomas Regionales. Luego se introduce por primera vez el análisis de las coberturas para cada una de las figuras del estado legal del territorio, básicamente en lo que tiene que ver con las áreas protegidas, los resguardos indígenas, la reserva forestal de la Amazonia (Ley 2ª de 1959), las áreas que se han sustraído para hacer titulaciones privadas, y también en aquellas áreas que son tanto resguardos indígenas como Parques Nacionales Naturales. Por último, la publicación comparte los datos de las coberturas para cada uno de los diez departamentos que poseen territorio en la Amazonia y de los 79 municipios o...

Diálogo intercultural en la educación superior en Ecuador

Diálogo intercultural en la educación superior en Ecuador

Autor: Krainer, Anita

Número de Páginas: 156

Este libro constituye un valioso aporte a la reflexión sobre interculturalidad en el sistema de educación superior ecuatoriano. Anita Krainer desarrolla con amplitud el debate teórico-conceptual vigente y lo enriquece al analizar experiencias específicas sobre las vivencias interculturales y su comprensión en los contextos universitarios. La autora se refiere a la interculturalidad como un campo relacional que, más allá de incluir la diversidad, está en permanente construcción, reinvención y conflicto. la describe como un ámbito no exento de disputas y contradicciones, entre el deber ser de la norma y la cotidianidad de las praxis. En efecto en este libro se muestra cómo las prácticas no solo se reproducen, sino que también se resignifican en instituciones y sociedades hegemónicas. Desde estas páginas se vislumbra, de cara al futuro, líneas para analizar las experiencias institucionales de atención a la diversidad. El horizonte es proponer políticas públicas que, apostando por el diálogo de saberes, fortalezcan la construcción de un sistema de educación superior intercultural; es decir, un sistema más incluyente, equitativo y democrático.

Diagnóstico de la capacidad institucional para la gestión de información ambiental con énfasis en biodiversidad en las entidades involucradas

Diagnóstico de la capacidad institucional para la gestión de información ambiental con énfasis en biodiversidad en las entidades involucradas

Autor: Uriel Gonzalo Murcia García , Ximena Franco Villegas , Armando González Romero , Deyanira Vanegas Reyes , Olga Lucia Trespalacios , Mónica Lucia Vera Ardila , Mario Orlando López Castro , William Castro Pulido , Alan Aguía Agudelo , Julia Benavides , Verónica Hernández

Número de Páginas: 147
Universidad y ambiente

Universidad y ambiente

Número de Páginas: 316

CONTENIDO: Universidad y medio ambiente en Colombia: notas sobre la experiencia cercana / Julio Carrizosa Umaña / - Contribución de la universidad de ciencias aplicadas y ambientales al desarrollo humano sostenible / Germán Anzola Montero, Luz Marina Cabrera Morillo / - El reto ambiental en la Pontificia Universidad Javeriana / Francisco González Ladrón de Guevara / - Gestión y proyección ambiental 1990 - 2005. Universidad tecnológica de Pereira. Facultad de ciencias ambientales / Diego Aguirre Martínez / - La universidad Tecnológica del Chocó: una institución que articula la excelencia académica e investigativa para estar a la vanguardia del siglo XXI / - Eduardo Antonio García Vega / - Compromiso del politécnico Grancolombiano con el desarrollo sostenible / Clemencia Camacho Delgado / - Acciones ambientales: compromiso social de la universidad Federal de Pelotas con la región (Brasil) / Vitor Hugo Borda Manzke / - Universidad-ambiente: el desafío del siglo XXI. Una experiencia reali ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados