Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
América Latina: dependencia y alternativas de desarrollo

América Latina: dependencia y alternativas de desarrollo

Autor: José Bell Lara , Richard Dello Boun , Dania Deroy Domínguez

Número de Páginas: 254

América Latina vive en los inicios del siglo XXI un momento que parece ser decisivo en su historia, la hora de la segunda independencia a la que llamó José Martí, la posibilidad de liberarse del yugo imperialista. Este momento está marcado por diversos procesos políticos dirigidos a romper los mecanismos del neoliberalismo y de hecho limitan o tienden a romper la dominación imperialista. Es un momento complejo, en que se plantean alternativas y proyectos de desarrollo que hunden sus raíces en las realidades de nuestro continente. Un primer paso para el cambio de la realidad es conocerla y en este sentido, el libro constituye un esfuerzo para presentar de modo sintético al lector, a través de los trabajos de diversos autores conocedores de la realidad latinoamericana, los desafíos de un continente cuya liberación puede marcar las características del siglo XXI.

América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista

América Latina. Huellas y retos del ciclo progresista

Autor: Pablo Solana , Gerardo Szalkowicz

Número de Páginas: 214

Opinan: Manuel Zelaya (Honduras), Joao Pedro Stedile (Brasil). Isabel Rauber (Argentina), Frei Betto (Brasil), Raúl Zibechi (Uruguay), Álvaro García Linera (Bolivia), Maristella Svampa (Argentina), Gustavo Codas (Paraguay), Hernán Vargas (Venezuela), Lucia Linsalata (México), Sebastián Quiroga (Colombia), Claudia Korol (Argentina), Giordana García Sojo (Venezuela), Natalia Vinelli (Argentina), José Seoane (Argentina), Francisco Longa (Argentina), Martín Obregón (Argentina), Jorge Viaña (Bolivia), Reinaldo Iturriza López (Venezuela), Franklin Ramírez Gallegos (Ecuador), Soledad Stoessel (Ecuador), Rafael Cuevas Molina (Centroamérica), Sergio Sommaruga (Uruguay), Eric Nepomuceno (Brasil), Fernando Martínez Heredia (Cuba), Dilma Rousseff (Brasil), Ernesto Samper (Colombia), Guillaume Long (Ecuador), Atilio Boron(Argentina).

Crítica de la Modernidad en América Latina: Hacia una modernidad alternativa de Nuestra América

Crítica de la Modernidad en América Latina: Hacia una modernidad alternativa de Nuestra América

Autor: Roberto Viesca Dorantes

Número de Páginas: 168

La Modernidad nace para diferenciarse de otras épocas. Parte de un imaginario histórico de pretensiones universalistas bajo la lógica de la razón y de la sociedad del progreso. Lo “moderno” significa lo que se vive en el momento. Es una forma de “objetivizar el mundo” mediante saberes filosóficos y concretos que se producen inevitablemente en la atracción de su centro. Así, la secularización de la vida consiste en emprender la razón y el juicio en entramados cientificistas, metafísicos y lógicos que confluyeron al principio del Renacimiento. Fue este proceso de ruptura con la Edad Media, que los simbolismos abstractos de construcción del “yo” y del sujeto, encontraron cabida en la nueva formación de la sociedad que irrumpía en nuevos procesos de cambios reflexivos de su conciencia. Es entonces, que los procesos de ruptura son parte incondicional de la Modernidad; es la manera de autogenerarse hacia rumbos cíclicos de fundación-crisis-fundación con los que se perfecciona, materializa y realiza. Dentro de ella, el discurso social de la individualidad, discurre en el principio óntico (del ser) de la subjetividad, donde se reconoce y se encuentra la...

A contramano

A contramano

Autor: Atilio A. Boron , Alexia Guillermina Massholder

Número de Páginas: 456

Son muchas las voces de intelectuales que desde hace tiempo resuenan con fuerza y pasión en América Latina contra el capital, contra las falencias, injusticias, desigualdades y tiranías que genera, y especialmente contra su dominación imperial y colonial en el continente. Muchas de ellas ya son un eco eterno en la historia; ejemplo para los pueblos en busca de herramientas teóricas y prácticas de emancipación. Otras degeneraron y se unieron a las filas del sistema, lo legitimaron, justificaron y apoyaron. En cambio, unas pocas continúan resistiendo a las embestidas del neoliberalismo y la seducción ideológica de EEUU, sobreponiéndose y manteniendo una coherencia fuera de toda duda. Atilio Boron ocupa un lugar destacado entre ellas. En esta biografía dialogada, el lector encontrará la vida, postulados y experiencias de una de las figuras más influyentes en el campo de la sociología, el marxismo y el antiimperialismo. Desde el impacto del peronismo hasta el golpe de Estado en Chile, pasando por su trayectoria en diversas universidades, en Santiago, Harvard o Ciudad de México, y siempre bien rodeado de compañeros militantes y académicos, Boron muestra una brillante...

Democracia en México, 5a parte; La vida buena de los indígenas Dionisíacas, 4a parte Mujeres Zapatistas 4a parte, III, C, 1 (Xipe totek 81)

Democracia en México, 5a parte; La vida buena de los indígenas Dionisíacas, 4a parte Mujeres Zapatistas 4a parte, III, C, 1 (Xipe totek 81)

Autor: David Velasco Yáñez , Alfonso Ibáñez , Adolfo Benito Narváez , Carlos Sánchez , Luis García Orso , Fernando Leal Carretero

Número de Páginas: 152

Xipe Totek es la epifanía que sugiere la presencia seductora del espíritu en la materia.Sugiere también la repetición kierkegaardiana. Renaciendo asciende el sol en el firmamento. Y dentro de la piel el Dios mira, vive y siente. (ITESO)

Constitucionalismo latinoamericano: estados criollos entre pueblos indígenas y derechos humanos

Constitucionalismo latinoamericano: estados criollos entre pueblos indígenas y derechos humanos

Autor: Bartolome Clavero

Número de Páginas: 376

"¿En razón de qué lleva este libro por título uno tan genérico como el de Constitucionalismo Latinoamericano cuando tan sólo se trata de un aspecto suyo? Buena pregunta si la lectora o el lector ya se la ha formulado. Hay sólidas exposiciones recientes sobre la evolución de tal constitucionalismo hasta la actualidad que no le prestan relieve a la presencia indígena o también que le abren espacio, pero ninguna naturalmente que erija tal presencia en clave de bóveda. Pido un voto de confianza. Espero que la lectura del conjunto de trabajos aquí reunidos, con lo que los mismos así se potencian entre sí, lleve a tomarse en consideración la posibilidad de que el constitucionalismo latinoamericano se caracterice hoy, ante todo, frente a tantos otros rasgos con los que se le identifica, por tener ubicados a unos perplejos Estados Criollos entre Pueblos Indígenas y Derechos Humanos".

América y el Caribe en el cruce de la modernidad y la colonialidad

América y el Caribe en el cruce de la modernidad y la colonialidad

Autor: José Guadalupe Gandarilla Salgado

Número de Páginas: 396
Caleidoscopio. Una mirada sobre la realidad de España y Ecuador, Europa y América Latina en el contexto de la crisis económica.

Caleidoscopio. Una mirada sobre la realidad de España y Ecuador, Europa y América Latina en el contexto de la crisis económica.

Autor: José María Pérez Zúñiga

Número de Páginas: 189

Mirar por el Caleidoscopio que el lector tiene en sus manos supone hacerlo desde varias coordenadas, en un camino de ida y vuelta: Granada y Guayaquil, Andalucía y Ecuador, España y América Latina. Construido como un diario abierto para el lector, Caleidoscopio es un lúcido ensayo donde se unen la narrativa y la política, la sociología y el derecho, la opinión y la economía, para ofrecer un retrato audaz y estimulante de la crisis y los retos de la sociedad contemporánea. El autor analiza en este libro cuestiones diversas pero a la postre complementarias como la organización territorial o el ejercicio del derecho a la información, la emigración o la evolución política de ambos países en el contexto europeo y americano, cuya influencia es mutua y manifiesta en las iniciativas que se han producido en los últimos años. Pero el lector conocerá además rutas, costumbres, paisajes e historias inolvidables, pues Caleidoscopio es también un libro de viajes para descubrir lo que los ciudadanos tienen en común a un lado y otro del charco.

México y la Cuarta Transformación frente a las migraciones y la crisis multidimensional en 2022

México y la Cuarta Transformación frente a las migraciones y la crisis multidimensional en 2022

Autor: García Zamora Rodolfo , Selene Gaspar Olvera

Número de Páginas: 315

En los siguientes tres años crecerá el debate nacional sobre el futuro de México, sobre la urgencia del cambio en todas sus instituciones, la clase política, la normatividad y los mecanismos de participación democrática que garanticen que la mayoría de la población recupere el control de la soberanía nacional, de su territorio, de su política económica, de su moneda, de las políticas sectoriales y regionales, capaces de la generación masiva de millones de empleos, de bienestar y seguridad humana para toda la población, erradicando la economía de la muerte y las violencias estructurales del sistema y las organizaciones criminales que hoy ahogan a todo el país y subordinan a buena parte de sus instituciones. Sólo la organización independiente y comprometida de la mayoría de los 130 millones de mexicanos, recuperando los cientos de propuestas de planes de desarrollo, de políticas públicas y programas económicos, sociales y ambientales alternativos hechos durante veinte años por la sociedad civil transnacional podrán concitar la construcción de un verdadero Nuevo Proyecto de Nación, con cambios fiscales, institucionales y en la clase política que lo hagan...

Ensayos de teoría del derecho y filosofía política

Ensayos de teoría del derecho y filosofía política

Autor: Antonio Carlos Wolkmer

Número de Páginas: 218
¿Otros mundos posibles?: crisis, gobiernos progresistas, alternativas de sociedad

¿Otros mundos posibles?: crisis, gobiernos progresistas, alternativas de sociedad

Autor: Laura Rojas , Jonathan Piedrahita , Martín Molina

Número de Páginas: 181

¿Otros mundos posibles? La sociedad actual está signada por una profunda crisis económica, social, política y ambiental. El estallido de la burbuja financiera ha llevado a un sobreendeudamiento de los estados, la concentración de las riquezas está alcanzando dimensiones cada vez más espeluznantes, las democracias occidentales pasan por una crisis severa de representación, y el cambio climático evidencia la insostenibilidad del modelo energético y productivo reinante.Ante este panorama, urge plantearse alternativas a los patrones socioeconómicos y políticos existentes. Este libro reúne diez aportes de discusión teóricos y académicos de Alemania, Colombia, Venezuela, Bolivia, ecuador y Austria. Los trabajadores investigan las dimensiones de la crisis actual, debaten los proyectos de transformación impulsados por los gobiernos de izquierda y centroizquierda en américa latina, y esbozan posibilidades para construcciones alternativas desde los movimientos populares y la sociedad.

Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz

Territorios, conflictos agrarios y construcción de paz

Autor: Jairo, Baquero Melo

Número de Páginas: 386

Esta obra analiza los conflictos agrarios y las dinámicas territoriales que afectan al departamento del Huila y el sur del Tolima en relación al conflicto armado y en medio de la implementación del Acuerdo de Paz. El libro agrupa varios trabajos que estudian procesos que incluyen la histórica configuración territorial del Huila y sur del Tolima, las dinámicas de la guerra, los procesos de exclusión social y política, el poblamiento y colonización de territorios, el papel de los actores armados, los procesos desiguales de desarrollo y los nuevos conflictos por el extractivismo. Se hace énfasis en las problemáticas de la economía cafetera, sus crisis ocasionadas por las reformas liberalizadoras desde los años 1990, y en la movilización social de campesinos cuyas identidades y subjetividades se han ido configurando de manera dinámica en medio de procesos de colonización, violencia y exclusión. Desde múltiples miradas disciplinares y enfoques cualitativos se aborda el estudio de nuevosconflictos territoriales y socio-económicos surgidos a partir de recientes proyectos mineroenergéticosy nuevas tendencias dentro de los encadenamientos productivos tales como la...

América Latina: de ruinas y horizontes

América Latina: de ruinas y horizontes

Autor: Jorge E. Brenna B. , Francisco Carballo E.

Número de Páginas: 511

Cuando esbozábamos los contornos de este libro, vislumbrar el fin del "ciclo progresista" en América Latina se antojaba una osadía. Tomar distancia de los gobiernos que alguna vez formaron la "marea rosada" es ya un lugar común. Las criticas se han multiplicado y vienen de todas las posiciones ideológicas. Sucede que este volumen no nació para celebrar el fin de dichos procesos sino para comenzar una profunda reflexión sobre los grandes problemas regionales: la salud de nuestras democracias, el papel del Estado, la crisis ambiental, la influencia de los medios de comunicación, la calidad de nuestros líderes, la corrupción desbocada, la violencia civil, los vaivenes geopolíticos y la urgente necesidad despatriarcalizar nuestras sociedades. Nos interesa huir de las antinomias que pululan en la prensa y reducen el debate a la airada cacofonía de los estudios de radio y televisión. El eterno debate por determinar quiénes son los buenos y quiénes los malos en la tragicomedia latinoamericana. Este volumen no es el manifiesto de un equipo de investigadoras que comparten convicciones políticas y uniformidad metodológica. Se trata de un coro que busca, en su polifonía,...

Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos

Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos

Autor: Susana Beatriz Gamba , Tania Diz

Número de Páginas: 917

Con prólogos de Diana Maffía, Eva Giberti y Dora Barrancos, este Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos contiene las huellas de aquel Diccionario de estudios de género y feminismos pergeñado a inicios del siglo XXI. En estos pocos años se multiplicaron las perspectivas, los desarrollos teóricos, se complejizaron algunas polémicas y surgieron otras nuevas que atraviesan a esos universos ricos y plurales que son los feminismos teóricos, militantes y urgentes. Al igual que en aquella oportunidad, asumiendo los riesgos materiales e ideológicos que esto significa, se apostó por una obra abierta y transdisciplinaria que convocara tópicos de la sociología, la antropología, la filosofía, el lenguaje, la literatura, el psicoanálisis, el activismo, la historia, los mitos y las espiritualidades femeninas. Concebido y abordado desde diferentes regiones de la Argentina hacia América Latina e incluso más allá, este diccionario es una compilación de más de un centenar de entradas firmadas por especialistas de diversas trayectorias y procedencias. Cada una de ellas está pensada como núcleo problemático básico para quien se inicia en cuestiones de género o...

Pluralismo jurídico.Fundamentos de una nueva cultura del Derecho

Pluralismo jurídico.Fundamentos de una nueva cultura del Derecho

Autor: Antonio Carlos Wolkmer

Número de Páginas: 324

Esta obra se propone analizar la crisis y el agotamiento que vive el modelo clásico occidental de Derecho positivo, producido por las fuentes estatales y fundado sobre las directrices liberal-individualistas. La insuficiencia de ese paradigma jurídico basado en el principio de legalidad establecida por el estado, que sirvió para reglamentar y legitimar los intereses de la tradición cultural burguesa y capitalista, favorece un proceso de ruptura que puede encaminar hacia la conformación de un proyecto diferenciado, que se asienta en una serie de presupuestos que parten de las condiciones históricas, económicas, conflictivas, de luchas sociales y prácticas insurgentes.La condición para implementar un paradigma de normatividad alternativa implica la construcción de un pluralismo que se revele abierto, participativo y democrático. Asimismo, desde él se debe absorber y transformar las carencias y las necesidades de múltiples sociabilidades por medio del reconocimiento y la institucionalización de nuevos" derechos. Este pluralismo transformador, al distanciarse de los rumbos de las antiguas formulaciones y no estar ya más vinculado con la representación individualista o...

Desde abajo, desde arriba

Desde abajo, desde arriba

Autor: Paula Klachko , Katu Arkonada

Número de Páginas: 274

Desde abajo, desde arriba realiza un recorrido social y político de la gestación y proceso del cambio de época progresista en Nuestra América, que muestra su apogeo desde inicios de Siglo XXI hasta 2015, surcado por la mayor crisis del capitalismo conocida. L@s autores analizan los procesos de resistencia al neoliberalismo, las luchas desde abajo y la conformación de fuerzas populares, en los momentos previos al acceso a varios gobiernos que luego intentarán aplicar, desde arriba y en disputa con el poder real -dentro y fuera de esos gobiernos-, varias de las demandas que emergen de esos procesos. Desde la sólida perspectiva del materialismo histórico, el estudio se concentra, sobre todo, en los gobiernos que conforman el núcleo duro bolivariano -la Revolución Bolivariana en Venezuela, la Revolución Democrática y Cultural en Bolivia, y la Revolución Ciudadana en Ecuador-, pero también se abordan los otros casos y el ciclo progresista en su conjunto, analizando sus avances y obstáculos así como las tensiones, contradicciones y desafíos históricos y teóricos que abrió esta intensa etapa en Nuestra América. Katu Arkonada. Diplomado en Políticas Públicas y en...

Pluriverso

Pluriverso

Autor: Ashish Kothari , Ariel Salleh , Arturo Escobar , Federico Demaria , Alberto Acosta

Número de Páginas: 455

Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación.

Thanatia. Límites materiales de la transición energética

Thanatia. Límites materiales de la transición energética

Autor: Valero Delgado, Alicia , Valero Capilla, Antonio , Calvo Sevillano, Guiomar

Número de Páginas: 330

La Tierra se ha convertido en una enorme mina; año tras año está aumentando la cantidad, y variedad, de recursos minerales que se extraen. Todas las tecnologías, desde los vehículos eléctricos hasta los equipos electrónicos, requieren grandes cantidades de materias primas, algunas de ellas muy escasas. En un planeta con recursos limitados, ¿habrá suficiente para satisfacer la demanda de la población mundial? ¿Cuáles serán las consecuencias de este consumo desmesurado de los recursos? Este libro brinda a los lectores una comprensión profunda del agotamiento de los minerales a través de la geología, la minería, la metalurgia y la termodinámica.

Tóxicos invisibles

Tóxicos invisibles

Autor: Ximo Guillem-llobat , Agustí Nieto-galan

Número de Páginas: 272

Tóxicos invisibles nos presenta un conjunto de historias poco conocidas de contaminación ambiental a lo largo del siglo xx. Nos transporta a determinados lugares, industrias, regiones, en los que la connivencia de los expertos con las administraciones públicas y las empresas privadas ha silenciado e invisibilizado a las principales víctimas de la toxicidad: trabajadores, activistas, ciudadanos en general. A través de un conjunto de investigaciones históricas rigurosas, el libro muestra como en estos conflictos ambientales se activan sofisticados mecanismos de construcción de la ignorancia que dificultan la correcta regulación de productos y la recuperación de espacios enfermos, degradados de manera casi irreversible. Tóxicos invisibles es una denuncia de nuestras sociedades industriales desreguladas, complacientes con los riesgos de miles de productos sintéticos que invaden nuestras vidas, y al mismo tiempo una apelación a la responsabilidad de todos para mejorar nuestras condiciones de vida.

El Plasma de Quinton

El Plasma de Quinton

Autor: André Mahé

Número de Páginas: 196

Hace tres cuartos de siglo, René Quinton era universalmente célebre y se le situaba entre los sabios más grandes del mundo. En Francia, sus trabajos eran presentados en el Institut, sede de las cinco Academias. Los Dispensarios Marinos funcionaban en numerosas poblaciones y en el extranjero. En 1925 estaba en la cumbre de su gloria cuando su muerte prematura vino a aminorar y oponerse a toda su obra, en plena expansión... Los trabajos de René Quinton entran poco a poco en un período de olvido. Pero de forma renovada, esta gran obra, relatada ahora por André Mahé de forma amena y rigurosa, nos presenta cómo Quinton, gracias a sus Leyes de la Constancia apoyadas por experimentos irrefutables, demostró no sólo el origen marino de la vida sino también la permanencia en nosotros del medio marino. El mar es literalmente nuestra sangre. El Plasma de Quinton, el agua de mar preparada según un método que garantiza la conservación de sus propiedades vitales, es una cosa muy distinta a un medicamento, es un elemento natural exactamente adaptado a las necesidades de la célula viva. La introducción del agua de mar en un organismo cuyo medio vital es deficiente por una razón...

Familias de ayer, familias de hoy

Familias de ayer, familias de hoy

Autor: Xavier Roigé

Número de Páginas: 588

Se analiza la evolución de la familia, mostrando una serie de aproximaciones multidisciplinarias sobre la familia en el pasado y sobre las transformaciones que está experimentando en la actualidad.

Sin imagen

A mi querido Abdelaziz ... de tu Conchita

Autor: Josep Lluís Mateo Dieste , Nieves Muriel García

Número de Páginas: 343

Este libro es fruto de un trabajo de investigación que analiza y presenta unos materiales inéditos sobre la posguerra española en el Protectorado de Marruecos, entre 1936 y 1956. Se trata de cartas escritas por mujeres españolas y hombres marroquíes (musulmanes y judíos), protagonistas de una situación que desborda las interpretaciones habituales no solo de la posguerra española, sino de las relaciones entre mujeres y hombres, comunidades y religiones en situaciones coloniales. Las cartas revelan unas relaciones íntimas muy diversas que despertaron la obsesión de la administración colonial, que inició una censura y persecución de aquellas porque ponían en entredicho las barreras entre colonizadores y colonizados. Tras un estudio introductorio sobre el contexto socio-histórico de aquellas relaciones, presentamos una selección de cartas, fotografías y documentos con la que invitamos a conocer directamente la visión en primera persona de las protagonistas de esta historia a través de una lectura imaginativa de las fuentes. El libro, en este sentido, es un viaje a la vida íntima y cotidiana de un pasado que permite comprender no solo la historia de las relaciones...

La memoria biocultural

La memoria biocultural

Autor: Víctor M. Toledo , Narciso Barrera-bassols

Número de Páginas: 236

Para enfrentar el futuro, un porvenir amenazado no solamente por los conflictos al interior de la sociedad, sino por sus relaciones con la naturaleza, la humanidad necesita comprender el pasado, y muy especialmente, su larga historia de mimesis, adaptaciones y colaboraciones con el mundo natural. La memoria es la fuente sustancial, impostergable e insustituible de toda conciencia social y ecológica. Como los individuos, las sociedades y las civilizaciones, la especie humana también tiene memoria, y éste libro está dedicado a desentrañar su esencia, a ponderar sus fortalezas y debilidades, a revelar su trascendencia, y a identificar las distintas amenazas que se ciernen sobre ella. La memoria biocultural es, por lo menos, triple: genética, lingüística y cognitiva, se expresa en la variedad de genes, lenguas y sabidurías, y está hoy alojada y representada en, y por, los pueblos tradicionales e indígenas del mundo. Para superar la tremenda crisis del mundo moderno, se afirma en éste libro, no solamente es necesario reconocer ésta memoria biocultural, también se requiere poner en práctica todo el repertorio de experiencias y aprendizajes acumulados a lo largo del...

Filosofía de la paz

Filosofía de la paz

Autor: Francisco Fernández Buey , Enric Prat

Número de Páginas: 354

La vivencia de la guerra o el riesgo de sufrirla determinan decisivamente lo que el ser humano como individuo o miembro de una comunidad puede llegar a ser y hacer. Pensar sobre la realidad de la guerra y sobre la paz necesaria nos permite empezar a construir la posibilidad de una existencia en la que sea posible la libertad y la justicia. Con este libro se pretende promover la filosofía de la paz a partir de la presentación y el análisis del pensamiento y la acción de algunos de los principales autores que han escrito sobre la guerra, la paz, el pacifismo, la desobediencia civil y la no-violencia. Los autores tratados son los siguientes: Immanuel Kant, Henry D. Thoreau, Lev Tolstói, Bertha von Suttner, Rosa Luxemburg, Mahatma Gandhi, Virginia Woolf, Simone Weil, Hannah Arendt, Albert Einstein, Bertrand Russell, Martin Luther King, Edward P. Thompson, Petra Kelly, Sean McBride y Noam Chomsky. Parece bastante evidente que muchas de las ideas y propuestas de los pensadores tratados en esta obra, como el desarme, la no-violencia o la desobediencia civil, pueden ser muy útiles para todas aquellas personas y grupos que intentan construir la paz y la justicia en el mundo actual....

Desarrollo non sancto

Desarrollo non sancto

Autor: Adrián E. Beling , Julien Vanhulst

Número de Páginas: 302

Los desafíos socioambientales que el mundo enfrenta hoy requieren más que respuestas técnicas, jurídicas y políticas. Para salir de la grieta estéril entre una política tecnocrática, por un lado, y una política reaccionaria y demagógica, por otro, resulta imperativo repolitizar el debate cultural acerca de la necesaria "transición civilizatoria", desnudando los sesgos de las representaciones actualmente hegemónicas del mundo y ofreciendo posibilidades de futuro alternativas. En este debate global ha irrumpido en años recientes un actor insospechado: la religión. La "ecología integral" que promueve el papa Francisco en su revolucionaria carta encíclica Laudato si': sobre el cuidado de la casa común —en línea con la gran mayoría de las religiones globales— es singular en su crítica mordaz a la trayectoria de desarrollo deletérea que prevalece actualmente en el mundo, así como en su énfasis en la necesidad de un "cambio de paradigma". De esta manera, Laudato si' abre una ventana de oportunidad histórica para instalar el debate sobre el desarrollo en una esfera pública regional y global, y para la formación de nuevas alianzas discursivas, institucionales...

La prostitución

La prostitución

Autor: Dolores Juliano , Institut Català D'antropologia

Número de Páginas: 232

Presentación del editor: Adrienne Rich no es sólo una importantísima poeta norteamericana, sino también una escritora de prosa incisiva y convincente, como queda claro, una vez más, en esta colección de ensayos en la que continúa explorando el contexto político y social en el que se inscriben el arte y su vida. Al examinar las relaciones entre la historia y la imaginación, la ética y la acción, explora los posibles significados de ser blanca, mujer, lesbiana, judía y ciudadana de Estados Unidos en este momento concreto y, a la vez, a través de las experiencias del pasado.

Mujeres filósofas en la historia

Mujeres filósofas en la historia

Autor: Ingeborg Gleichauf

Número de Páginas: 159

Historia de la filosofía significa, por lo general, historia de filósofos; situación que la academia respalda al enfocar los estudios y la atención principalmente en los hombres filósofos ¿Es que no filosofan las mujeres?, ¿acaso no hay mujeres filósofas? Filosofar es una necesidad y capacidad humana, no es un privilegio masculino. Mujeres filósofas en la historia pretende dar cuenta, a partir de un recorrido histórico (desde la Antigüedad hasta el siglo XXI) de la presencia de mujeres filósofas y sus aportaciones. Presenta a cuarenta y cuatro pensadoras de diferentes orígenes, entornos y disciplinas, en sus contextos sociopolíticos y filosóficos, y demuestra que han filosofado desde siempre, algunas en situaciones más adversas que otras, y que sus pensamientos han surgido y se han desarrollado paralelamente a los de los reconocidos y estudiados filósofos. Este libro ofrece la posibilidad de completar así una historia tantas veces silenciada. Ingeborg Gleichauf estudió germanística y filosofía en Friburgo, Alemania, ciudad donde reside actualmente. Escribió su tesis doctoral sobre Ingeborg Bachmann. Desde hace años se dedica a estudiar mujeres filósofas y...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados