Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
Monitor de Comercio e Integración 2019

Monitor de Comercio e Integración 2019

Autor: Paolo Giordano , Rosario Campos , Jésica De Angelis , Kathia Michalczewsky , Cloe Ortiz De Mendívil , Alejandro Ramos

Número de Páginas: 102

El Monitor de Comercio e Integración 2019 identifica los factores que determinaron la evolución reciente de las exportaciones de América Latina y el Caribe, examina los riesgos presentes en la coyuntura y concluye que la fase de contracción sigue en curso. Argumenta que el tercer episodio de contracción comercial en una década, caracterizada además por el bajo dinamismo de los intercambios globales, evidencia la vulnerabilidad de las economías de la región a un escenario de aumento de los riesgos externos. De cara al futuro, destaca que la integración del mercado regional y el fomento de la competitividad del sector de servicios son dos dimensiones fundamentales para la expansión y la resiliencia de la oferta exportable.

Monitor de Comercio e Integración 2018: El salto de calidad

Monitor de Comercio e Integración 2018: El salto de calidad

Autor: Paolo Giordano , Rosario Campos , Cloe Ortiz De Mendívil , Kathia Michalczewsky , Jesica De Angelis

Número de Páginas: 161

El Monitor de Comercio e Integración 2018 analiza la recuperación comercial en curso en la región y traza un balance de la competitividad en los mercados mundiales, poniendo énfasis en la capacidad posicionarse en los sectores de mayor calidad, densidad tecnológica y sofisticación. Esta edición es la más reciente de una serie de informes elaborados por el Sector de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que estudian la evolución de la inserción de ALC en el sistema comercial mundial, haciendo uso de los datos disponibles en INTrade, el sistema de información del BID sobre integración y comercio.

Aprovechar la conectividad

Aprovechar la conectividad

Autor: Paolo Giordano , Cloe Ortiz De Mendívil

Número de Páginas: 84

Este informe presenta un panorama general sobre cómo han evolucionado a lo largo del tiempo los vínculos comerciales entre ALC y Asia, y analiza el modo en que los responsables de políticas y el sector privado pueden aprovechar la multiplicidad de oportunidades que se vislumbran en el horizonte.

Propiedad sobre la tierra en Colombia

Propiedad sobre la tierra en Colombia

Autor: Tatiana Alfonso , Helena Alviar García

Número de Páginas: 258

Desde principios del siglo XX ha estado presente en el debate público el tema de la distribución de la tierra en Colombia. El intento de reforma agraria a mediados del siglo XX y los debates sobre su éxito o fracaso redistributivo, sin embargo, adquirieron otros significados con la emergencia de políticas rurales liberales en la década de los noventa, más preocupadas por la seguridad en la tenencia, la propiedad y la productividad de la tierra. Durante la segunda década del siglo XXI, con el crecimiento exponencial de grandes olas de desplazamiento forzado de poblaciones rurales a causa del conflicto armado (que habían empezado una década antes), el debate sobre la tierra revivió, con mucho énfasis en la importancia de los derechos de propiedad. A pesar de la proliferación de investigaciones so¬bre el papel que la tierra y su distribución desempeñan en la violencia en Colombia y de los múltiples diagnósticos de los efectos de dicha violencia sobre la población rural y sus derechos de propiedad, poner sobre la mesa la posibilidad de expedir la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras hizo que el tema de la distribución volviera a alcanzar la dimensión de los...

SEGURIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL EN ZONAS DE CONFLICTO

SEGURIDAD Y DERECHO INTERNACIONAL EL PAPEL DE LOS PROFESIONALES DEL TRABAJO SOCIAL EN ZONAS DE CONFLICTO

Autor: Hidalgo LaviÉ, Alfredo

Número de Páginas: 137

Con motivo del 50 aniversario de la creación de la UNED, y a modo de cierre de todas las actividades que a lo largo del año 2022 se realizaron con motivo de esta efeméride, la Facultad de Derecho, por medio del Máster Universitario en Trabajo Social, Estado del Bienestar y Metodología de la Intervención Social, organizó el simposio, con la colaboración de la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social (IASWW), sobre Seguridad y Derecho Internacional: el papel de los profesionales del Trabajo Social en zonas de conflicto. En dicho acto, participaron, además de especialistas nacionales e internacionales en Seguridad, Derecho Internacional Humanitario y Trabajo Social, los Embajadores de Bosnia y Herzegovina, República Checa, Israel, Finlandia y Armenia, constituyendo un singular módulo diplomático que generó gran expectación.

Oportunidades para promover el comercio agroalimentario intrarregional en América Latina y el Caribe

Oportunidades para promover el comercio agroalimentario intrarregional en América Latina y el Caribe

Autor: Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación , Banco Interamericano De Desarrollo

Número de Páginas: 104

El comercio mundial ha experimentado una serie de grandes sacudidas en los últimos 15 años. En el caso de los alimentos, el comercio se ha visto afectado por factores como la crisis financiera internacional de 2008-2009, las tensiones comerciales entre las principales economías del mundo, los efectos del cambio climático, la pandemia de COVID-19 y el conflicto de Ucrania por parte de la Federación de Rusia. Estos shocks han generado una mayor volatilidad de precios y fuertes interrupciones en las cadenas de valor, además de favorecer mayores tensiones proteccionistas, combinadas con una nueva generación de medidas que afectan al comercio relacionadas con regulaciones ambientales, estándares privados, entre otros. Los altibajos del comercio mundial de alimentos son de gran relevancia para los países de América Latina y el Caribe. Por un lado, la región es un exportador neto de estos productos y desempeña un papel importante en la seguridad alimentaria mundial como un gran proveedor de diversos productos. Por otro lado, persisten niveles elevados de pobreza, desigualdad y malnutrición en la región, que tienden a agravarse cuando se interrumpen los mercados de...

Argentina: Una Estrategia de Desarrollo Para El Siglo XXI: 2a. Edicion Ampliada y Revisada

Argentina: Una Estrategia de Desarrollo Para El Siglo XXI: 2a. Edicion Ampliada y Revisada

Autor: Martin Pineiro , Guillermo Rozenwurcel

Número de Páginas: 112

La volatilidad economica argentina derivo en crisis recurrentes que, con el correr del tiempo y especialmente desde mediados de los 70, se volvieron cada vez mas frecuentes y agudas. Despues de una decada de condiciones internacionales excepcionales, el pais se encuentra nuevamente estancado desde hace mas de cuatro anos. Pese a que la actual coyuntura requiere decisiones rapidas y consistentes para revertir los desbalances mas significativos, la correccion del rumbo no puede limitarse a lo inmediato. La tarea es mas compleja y de largo aliento. Es a partir de una perspectiva de largo plazo que sera posible reunir los elementos basicos de una estrategia de desarrollo exitosa y perdurable en el tiempo. El principal objetivo debe ser como garantizar una trayectoria de desarrollo sostenible que posea dinamismo economico, aumente el ritmo de generacion y la calidad del empleo y al mismo tiempo permita ampliar la inclusion social. El proposito de nuestro aporte es sugerir un conjunto de ideas y propuestas que apunten en esa direccion. Martin Pineiro Guillermo Rozenwurcel Ramiro Albrieu Ricardo Carciofi Marcelo Cavarozzi Sebastian Katz Jose Luis Machinea Roberto Martinez Nogueira...

Reputación corporativa

Reputación corporativa

Autor: Ángel Alloza , Enrique Carreras , Ana Carreras

Número de Páginas: 344

La reputación se ha convertido en un activo estratégico para las empresas. Negocios con buena reputación demuestran una capacidad diferenciadora para atraer inversiones, retener clientes y empleados, a la vez que construyen mayores niveles de satisfacción y fidelidad hacia sus productos y marcas. En la actualidad, la reputación corporativa es uno de los dos indicadores no financieros más populares en el mundo de las organizaciones, tanto privadas como públicas. El texto nos asoma y adentra en el fenómeno psicosocial de la reputación corporativa. El lector podrá acompañarnos en la aventura que representa la ruta hacia la buena reputación. Hablamos de aventura en un sentido amplio porque el recorrido no está exento de sobresaltos. La reputación apareció como un concepto lleno de promesas y esperanzas, como la clave de bóveda que podría ser capaz de mantener un equilibrio estable entre los diversos intereses de los grupos de presión que hacen viable una organización. Pronto se comprobó que era un gigante con pies de barro, sin suficiente fundamento teórico o metodológico. Pero una vez dentro de este ignoto mundo de los intangibles corporativos, poco a poco...

Competitividad internacional de las empresas exportadoras de aguacate

Competitividad internacional de las empresas exportadoras de aguacate

Autor: Joel Bonales Valencia

Número de Páginas: 276
Mecanismos de cooperación en sistemas productivos locales

Mecanismos de cooperación en sistemas productivos locales

Autor: Rodrigo Whitelaw

Número de Páginas: 405

Los Sistemas Productivos Locales son formas de concentración industrial en un territorio donde interactúan actores de diversa naturaleza (empresas, instituciones y comunidad) estableciendo relaciones de cooperación y competencia y generando externalidades. Los Sistemas Productivos Locales contribuyen a explicar el crecimiento económico de ciertas regiones. Atendiendo a su origen, sector de actividad y localización, responden a denominaciones como distritos industriales, clusters y sistemas locales de innovación. El siguiente estudio se inscribe en la línea de desarrollo industrial centrado en espacios subnacionales integrados en la economía global. Se persiguen dos objetivos relacionados. Identificar las condiciones que permitieron el origen y evolución de dos Sistemas Productivos Locales en industrias y contextos diferentes. La industria cerámica en la provincia de Castellón, España y la salmonicultura en la región de Los Lagos, Chile. Se destaca la importancia de los SPL en las dinámicas económico-sociales en la escala local y las posiciones alcanzadas en el comercio internacional. También se investiga el papel de la cooperación ínter empresas en el desarrollo...

ALBA--¿una nueva forma de integración regional?

ALBA--¿una nueva forma de integración regional?

Número de Páginas: 244

Desde su fundación, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se autodefinió como una propuesta latinoamericana que lucha por la autodeterminación y soberanía de los pueblos de la región, en especial, frente a lo que sus miembros denominan "políticas imperialistas" de los Estados Unidos. El ALBA ha promovido una alianza distinta en América Latina y el Caribe y hoy, a seis años de la firma del Acuerdo entre los Presidentes de Venezuela y Cuba para la aplicación del ALBA, no puede negarse que ejerce un papel importante en las decisiones y posiciones que se toman respecto a la agenda latinoamericana y caribeña. Este libro busca enriquecer los debates regionales de los temas referidos a la integración regional, la concertación y la interlocución política y la forma en que éstos se manifiestan mediante el ALBA. Los análisis aquí presentados son un aporte para la comprensión de las estrategias, la forma de expresarse, los nuevos escenarios de cooperación, y los impactos que sobre la integración regional latinoamericana y caribeña tiene esta iniciativa. [Description in English] Latin America and the Caribbean: ALBA, a new form of regional...

Nación y región en América del Sur

Nación y región en América del Sur

Número de Páginas: 600

Este libro estudia la trama de la economía política del regionalismo y en particular los variados usos que los actores nacionales dan al regionalismo en los hechos. Procura evitar perderse en la teoría de la integración y en modelos normativos, para orientarse a desentrañar la interacción de intereses nacionales en puja. El regionalismo no es un proceso que avance en forma ordenada. No puede serlo dado que se desarrolla de manera descentralizada a partir del accionar de una multiplicidad de actores de la política, la economía y la sociedad civil. Cada uno de ellos persigue objetivos que coinciden solamente en algunas ocasiones, y cuando no lo hacen se origina una competencia que tiene lugar en diferentes ámbitos, dependiendo de los actores y las dimensiones involucradas. Del resultado de estas pujas se va derivando el desarrollo del regionalismo. Los casos que se analizan y comparan en esta obra incluyen a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

Zonas francas y otros regímenes especiales en un contexto de negociaciones comerciales multilaterales y regionales

Zonas francas y otros regímenes especiales en un contexto de negociaciones comerciales multilaterales y regionales

Autor: Jaime Granados

Número de Páginas: 39
La globalización desde abajo:

La globalización desde abajo:

Autor: Alejandro Portes , Luis Guarnizo , Patricia Landolt

Número de Páginas: 420

El estudio del transnacionalismo : peligros latentes y promesas de un campo de investigación emergente / Alejandro Portes, Luis Guarnido y Patricia Landolt / - Las comunidades migrantes transnacionales y la migración mexicana a Estados Unidos / Bryan Roberts, Reanne Frank y Fernando Lozano-Ascencio / - La migración guatemalteca Maya a Los Ángeles : construyendo vínculos transnacionales en el contexto del proceso de establecimiento / Eric Popkin / - Del hermano lejano al hermano mayor : la dialéctica del transnacionalismo salvadoreño / Patricia Landolt, Lilian Autler y Sonia Baires / - Cartografía del transnacionalismo dominicano : amplias y estrechas prácticas transnacionales / Carlos Dore, José Itzigsohn y Obed Vázquez / - Los terrenos de la sangre y la nación : los campos sociales transnacionales Haitianos / Niña Glick Schiller y Georges E. Fouron / - Desconfianza, solidaridad fragmentada y migración transnacional : los colombianos en la ciudad de Nueva York y Los Ángeles / Luis Edua ...

Sin imagen

Integración y cooperación regional en América Latina

Autor: José Ramón Briceño Ruiz , Alejandro Simonoff

Número de Páginas: 274
Sin imagen

La agenda internacional de América Latina

Autor: Dörte Wollrad , Günter Maihold , Manfred Mols

Número de Páginas: 270
Poblaciones en movimiento

Poblaciones en movimiento

Autor: Imilan, Walter , Margarit, Daisy , Garcés, Alejandro

Número de Páginas: 257

El presente volumen ofrece una exploración que incluye desde las metrópolis del Cono Sur hasta México y Madrid, intentando comprender el papel de las rutas, las dislocaciones y re-territorializaciones en la sociedad contemporánea. Desde allí surgen evidencias que tensionan los mecanismos y supuestos a través de los cuales se ha pensado la cultura y también la etnografía, cobrando especial centralidad el movimiento de personas, objetos e imaginarios en un contexto mundial de expansión capitalista, que en ningún caso ha logrado diluir lo étnico en la planicie sistémica, ni borrado la necesaria incrustación social ante la fantasía economicista.

La globalización desde abajo

La globalización desde abajo

Autor: Alba Vega, Carlos , Lins Ribeiro, Gustavo , Mathews, Gordon

Número de Páginas: 469

La profunda desigualdad que impera en el mundo imposibilita que la mayoría de las personas adquieran los artículos que el mercado global ofrece; la respuesta a este problema no es la contracción del consumo, sino la proliferación de un comercio informal con sus propias reglas, rutas comerciales, centros manufactureros y puestos comerciales; y su propia dinámica: mercancías nuevas a bajo costo, sin cuestionar su procedencia o su precio. Esta faceta menos estudiada del comercio internacional es lo que los autores de esta obra definen como "globalización desde abajo", la forma en que la mayoría de la población mundial experimenta esta nueva era del mercado globalizado.

Des/venturas de la frontera

Des/venturas de la frontera

Autor: Menara Guizardi , Felipe Valdebenito , Eleonar López , Esteban Nazal

Número de Páginas: 336

Por varios años, los autores se dedicaron a acompañar las experiencias de las mujeres peruanas que viven, transitan y trabajan entre las ciudades fronterizas de Arica (Chile) y Tacna (Perú). Con enorme generosidad, ellas les abrieron las puertas de sus casas y les contaron sus historias de vida, las de sus madres y las de sus abuelas. La narrativa de estas mujeres, el tiempo y las escenas que ellas compartieron, condujeron al tema central de este libro: la relación entre violencia de género, constitución de la agencia y el “ser femenino” de las mujeres migrantes que enfrentan (no siempre con éxito) las imposiciones del patriarcado en las fronteras del Estado-nación.

Cultura, política y sociedad

Cultura, política y sociedad

Autor: Daniel Mato , Guiomar Alonso

Número de Páginas: 516

Este libro reúne un conjunto de ensayos escogidos de entre los casi sesenta incluidos en los tres primeros volúmenes publicados como resultado de la labor del Grupo de Trabajo (GT) Cultura y Poder de CLACSO. Estos ensayos ofrecen reflexiones conceptuales y estudios de caso acerca de cultura y política, exclusión, memoria y luchas políticas, imaginarios populares y movimientos políticos, identidades, movimiento indígena, movimiento de afrodescendientes, movimiento feminista, teatro y movimientos sociales, políticas culturales, multiculturalismo, interculturalidad y saberes, globalización, fronteras, música y sociedad, industrias culturales, consumo cultural, cultura y comercio, cultura popular, identidad puertorriqueña y relaciones con EE.UU., intelectuales chicanos en EE.UU., globalización académica y relaciones de poder, prácticas intelectuales, entre otros temas significativos.

Seguridad multidimensional en América Latina

Seguridad multidimensional en América Latina

Número de Páginas: 70

Se pretende construir un aporte a la investigación de las ciencias sociales, las relaciones internacionales y un apoyo técnico para quienes trabajan en el campo de la seguridad.

Sin imagen

El sistema fronterizo global en América Latina

Autor: Beatriz Zepeda , Fernando Carrión , Francisco Enríquez

Número de Páginas: 505
Sin imagen

Dinámicas migratorias en la frontera Perú-Chile

Autor: Isabel Berganza Setién , Mauricio Cerna Rivera

Número de Páginas: 201

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados