Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 33 libros disponibles para descargar
Manuel Hedilla

Manuel Hedilla

Autor: Miguel Hedilla De Rojas

Número de Páginas: 293

«¡Qué hago yo con dos condes y un banderillero!», comentó Manuel Hedilla, con sorna, al conocer la composición de la junta política creada por Franco tras el Decreto de Unificación. Si José Antonio fue «El ausente», a Manuel Hedilla podría tildársele como «El defenestrado», pues tras el asesinato de Primo de Rivera quedó sumido en un anonimato perpetuo. Como Segundo Jefe Nacional de Falange, tomó la valiente decisión de negarse a aceptar el Decreto de Unificación de Franco, que suponía la desaparición de FE de las JONS. Este acto de lealtad a sus principios fue considerado alta traición, y se desató un proceso sumarísimo diseñado para demostrar su supuesta intención de derrocar al nuevo régimen. Para algunos fue un golpista y para otros un traidor. Se le imputaron crímenes ajenos a su persona y dos penas de muerte. Sin embargo, en un giro inesperado, las voces en defensa de la justicia se alzaron, y Franco conmutó sus sentencias por cadena perpetua. El mayor coraje de Hedilla no radicó en su negativa a acercarse al dictador, sino en su inquebrantable fidelidad a las ideas joseantonianas y al cargo que ocupó durante 235 días (época de mayor...

Deporte, Mercado laboral y formación inicial en España

Deporte, Mercado laboral y formación inicial en España

Autor: María Luisa Rivadeneyra Sicilia

Número de Páginas: 154

El constante dinamismo histórico y su acelerado avance tecnológico hacen que nos encontremos en una sociedad en continuo cambio. Este cambio se refleja en todos los ámbitos de la sociedad, surgiendo nuevas tendencias y hábitos sociales; o cobrando fuerza otros que antes apenas eran significativos. Los logros conseguidos en el terreno laboral (reducción de la jornada, derecho a vacaciones...), unidos a otros factores sociales y culturales, han hecho que se produzca un incremento cuantitativo y un cambio en el concepto de ocio. Su valor cultural y social se ha incrementado; y con él el del deporte, una forma cada vez más extendida de ocio. Entonces, esta mutación del ocio en general y del deporte en particular, lleva consigo una serie de cambios en la estructura y formas de práctica deportiva que se venía produciendo hasta hace unos años: Aunque en la actualidad son todavía más numerosos entre los practicantes deportivos los varones, los jóvenes, los individuos con un nivel educativo alto y los pertenecientes a clases sociales media y alta; se está produciendo un incremento de mujeres, adultos y mayores y minorías sociales, entre los que practican deporte de forma...

Tecnologias de la informacion geografica

Tecnologias de la informacion geografica

Autor: Carmelo Conesa García

Número de Páginas: 232

La presente obra recoge las ponencias, relatorías y algunas de las sesiones técnicas del XI Congreso de Métodos Cuantitativos, sistemas de Información Geográfica y Teledetección, celebrado en Murcia en septiembre de 2004. Aunque esta colección de trabajos es claramente temática, también refleja la rica diversidad de perspectiva e intereses surgidos en torno a la aplicación de las nuevas tecnologías de la información geográfica (TIC) en el estudio del medio ambiente y en la gestión de la planificación territorial. Especial atención se dedica a las aplicaciones TIG en temas de degradación ambiental, riesgos naturales y recursos en general (usos del suelo, aguas, etc.) así como al importante papel que han de desempeñar las infraestructuras de datos espaciales y su necesaria coordinación a nivel local, regional y mundial

Fascismo y franquismo

Fascismo y franquismo

Autor: Ismael Saz Campos

Número de Páginas: 410

En los ensayos recogidos en este volumen se acomete una visión general de la evolución de los estudios sobre el fascismo internacional, así como de la evolución del fascismo español desde sus inicios hasta su incorporación en la dictadura franquista. También se aborda el viejo debate sobre la naturaleza de esta última como referencia para un estudio del régimen de Franco desde distintas perspectivas que van desde su misma configuración, en el ámbito de lo que podría denominarse la alta política, hasta el de la vida cotidiana. Finalmente, al situar el franquismo en el marco más amplio de la historia contemporánea de España y subrayar su carácter esencialmente nacionalista, el volumen intenta salir al paso de recientes manipulaciones, reivindica el papel del historiador y contextualiza el imperativo de memoria de la sociedad española sobre ese oscuro periodo.

Las enseñanzas deportivas en España

Las enseñanzas deportivas en España

Autor: Javier J Feito Blanco

Número de Páginas: 264

Esta obra, que tiene su origen en la tesis doctoral que su autor defendió en la Univer-sidad de Oviedo, compila el análisis legislativo referente a las enseñanzas deportivas en España, haciendo hincapié en las de régimen especial y desglosando las posibilidades formativas. La obra desarrolla el contexto socio-cultural, define los conceptos claves de este ámbito del Derecho deportivo y cataloga las enseñanzas deportivas de régimen especial. La evolución histórica en el estudio de estas enseñanzas contribuye a conocer no sólo el pasado, sino su progreso hasta la regulación actual. Aborda, además, el autor un análisis sobre el desempeño de las funciones técnicas en el ámbito deportivo según las Leyes autonómicas del Deporte y sus respectivas regu-laciones de turismo activo, incluso acometiendo el estudio de las formaciones deportivas que se imparten fuera del sistema reglado, tanto federativas como del ámbito privado de la empresa, así como la formación de las enseñanzas deportivas en el Espacio Europeo de Educación Superior. Finaliza la obra con una propuesta de mejora sobre la actual legislación y organización del modelo formativo en estas enseñanzas....

En cuerpo y alma

En cuerpo y alma

Autor: Aurora Morcillo Gómez

Número de Páginas: 274

En cuerpo y alma aborda la relación simbólica entre el estado dictatorial de Franco y el cuerpo alegórico femenino de la nación. Trata la utilización metafórica de las imágenes sexuadas o denominadas «de género» en el discurso político, desde el primer periodo autárquico de la década de los cuarenta hasta los años del «consumismo» y el «aperturismo» que habrían de sucederle a finales de los cincuenta y los sesenta.

Titulaciones y regulación del ejercicio profesional en el deporte. Bases y perspectivas

Titulaciones y regulación del ejercicio profesional en el deporte. Bases y perspectivas

Autor: Julián Espartero Casado , Alberto Palomar Olmeda

Número de Páginas: 407
Navarra y los estatutos de autonomía... (1931 - 1932)

Navarra y los estatutos de autonomía... (1931 - 1932)

Autor: Victor Manuel Arbeloa

Número de Páginas: 594

Navarra se enfrentó, y no era la primera vez, al comienzo de la Segunda República Española (1931-1932) a varios dilemas políticos institucionales: aprobar un Estatuto de Autonomía o continuar, renovándola acaso, con la Ley Paccionada (1841), que regulaba su relación con el resto de España y con el Estado Español; aprobar un Estatuto de Navarra o un Estatuto del País Vasco o del País Vasco-Navarro, juntamente con Álava, Guipúzcoa y Vizcaya; aprobar un Estatuto con varias facultades de carácter confesional católico o un Estatuto laico, acorde con la Constitución Española de 1931… El autor estudia, punto por punto, y ayuntamiento por ayuntamiento, esta compleja y delicada experiencia histórica, tan actual todavía hoy.

¡Viva Cataluña española!

¡Viva Cataluña española!

Autor: José Fernando Mota Muñoz

Número de Páginas: 395

Con la proclamación de la República, la extrema derecha españolista de Barcelona es borrada del mapa. En pocos días, los ultraespañolistas pasan de vivir en una Dictadura, a tener que actuar en una República que ataca tres de sus pilares: la monarquía, la religión y el Estado unitario. Ni el RCD Español tendrá ya la importancia que había tenido como vehículo de expresión política. Ya no levantarán cabeza hasta 1939. Esta obra estudia el devenir de esos colectivos reaccionarios, fascistizados y fascistas de la ciudad de Barcelona entre dos fracasos, el del 14 de abril de 1931 y su derrota en las urnas, y el del 19 de julio de 1936 y su derrota en las calles. Por sus páginas transitan alfonsinos, carlistas, albiñanistas, jonsistas, falangistas y un largo etcétera de militantes de la extrema derecha. Se analiza ese microcosmos ultra barcelonés, lo que permite conocer las trayectorias vitales de algunos de sus componentes, la historia de la miríada de grupos y grupúsculos españolistas que se hacen y deshacen alrededor de algún líder efímero y cómo actuaba esa minoría marginal en un contexto político y social adverso. Estamos, pues, ante una aproximación...

Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro (IV)

Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro (IV)

Autor: García-sanz Marcotegui, Ángel , González Gil, Ana María

Número de Páginas: 1501

El Diccionario biográfico del socialismo histórico navarro es una obra emprendida en 2007 por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Pública de Navarra Ángel García-Sanz Marcotegui con el objetivo de recuperar para la memoria las personas que han formado parte del movimiento socialista en Navarra. En el se traza la trayectoria vital de aquellos militantes que tuvieron alguna actividad política o sindical desde el último tercio del siglo XIX hasta mediados del XX. Una vez completados todos los volúmenes, la obra recogerá las semblanzas de unos tres mil socialistas y ugetistas. En este cuarto volumen, realizado con la colaboración de Ana María González Gil, se han incluido más de seiscientas voces correspondientes a las letras «M», y «N».

Asalto a la democracia

Asalto a la democracia

Autor: Jaime Ignacio Del Burgo

Número de Páginas: 404

¿Está la libertad en peligro? ¿Se puede hablar de un jaque mate a la Constitución? ¿Está la Justicia lavándose las manos? ¿Por qué el Tribunal Constitucional es el oscuro deseo de todos los gobiernos? Desde el día que Pedro Sánchez derribó a Mariano Rajoy en junio de 2018, se han producido varios intentos de asalto a nuestra democracia. Jaime Ignacio del Burgo los disecciona en estas páginas con lucidez y precisión. El poder absoluto del presidente en el primer año de la pandemia, el chantaje de los socios del Gobierno, el cuestionamiento de la España de la reconciliación, la «dignidad» de Cataluña, la recuperación antihistórica de la memoria no democrática, las inútiles soluciones federalistas y la Corona en el punto de mira son parte de esa «nueva sociedad» contra natura que el autor califica como una gran mentira y un grave peligro para la democracia y las libertades.

Un tango llamado Ramón Franco

Un tango llamado Ramón Franco

Autor: José Guadalajara

Número de Páginas: 355

Emocionante historia de aventuras que convierte en ficción un hecho real: el vuelo transatlántico realizado en 1926 desde el Puerto de Palos a Buenos Aires por el comandante Ramón Franco a lomos del avión Plus Ultra. Muchos años después, un coleccionista de objetos históricos intenta visitar la aeronave, expuesta en un museo de Argentina. Al llegar, conocerá a otro coleccionista obsesionado con aquel vuelo legendario, pero pronto ambos comprobarán que la historia oficial esconde una trama oscura que aún no se ha saldado tantos años después... José Guadalajara es un autor español nacido en Madrid. Filólogo de formación, ha cultivado una gran carrera literaria con novelas de misterio vinculadas con el Anticristo y las profecías de la Edad Media, tema al que también dedicó su tesis doctoral. Se le considera uno de los autores más destacados de la actualidad en intriga histórica.

Las leyes del deporte español. Análisis y evolución histórica

Las leyes del deporte español. Análisis y evolución histórica

Autor: Antonio Rivero

Número de Páginas: 157

España, con sus características particulares participó de las tendencias sociales, económicas, culturales y deportivas europeas desde finales del siglo XIX. Debido a la polarización entre campo y ciudad, tan acusada en la España de principios del siglo XX, -con diferencias abismales de niveles de vida y estatus cultural y económico- el deporte sólo se pudo desarrollar en los centros urbanos como una nueva actividad social. A pesar de los problemas políticos y la guerra civil, durante el siglo XX España siguió su camino en el fomento de la actividad física. El deporte, como un componente cultural más de la sociedad española, ha ido creciendo y desarrollándose, influido por los avatares sociales, económicos y políticos que han acontecido en el devenir de nuestra historia, por lo que ahora se comporta de forma similar a nuestra sociedad, de una manera dinámica y positiva, dándonos éxitos deportivos como nunca se había soñado. El prestigio deportivo español ha crecido paralelamente al que España como nación ha ido adquiriendo en las últimas décadas. La legislación deportiva ha sido compañera de las políticas deportivas desde sus comienzos. También las...

Formación del profesorado en educación física

Formación del profesorado en educación física

Autor: José Tierra Orta , Manuel Díaz Trillo

Número de Páginas: 248

El libro aborda la problemática en la formación del profesorado de educación física, aportando diversas estrategias y realidades como el desarrollo profesional, la investigación, la realidad en determinadas provincias y su conocimiento práctico. Diversos expertos reflexionan sobre estos contenidos dando una visión científica y actual de los mismos.

El Edificio de la Almudena de Ciudad Universitaria

El Edificio de la Almudena de Ciudad Universitaria

Autor: Jon Igelmo Zaldívar , Mariano Fernández Enguita

Número de Páginas: 68

El paso histórico que supone la apertura de la hiperaula en el Edificio de la Almudena se presenta como una excusa más que pertinente para mirarnos en el espejo del pasado del lugar que habitamos el personal de administración y servicios, los estudiantes, los docentes y los investigadores de la Facultad de Educación de la UCM. De esta excusa nace la exposición «El Edificio de la Almudenade Ciudad Universitaria: La huella del pasado en tiempos de la hiperaula». El documento que a continuación se ofrece pretende ser un complemento a la exposición con una narración más detallada que pueda resultar de interés tanto para quienes tengan la oportunidad de pasear por la exposición, como para quienes busquen profundizar en la historia de una construcción emblemática para varias generaciones de educadores y educadoras en España. El Edificio de la Almudena es un espacio cargado de historia en el que diferentes iniciativas y proyectos educativos han sido implementados a lo largo de más de noventa años. Un terreno que ha cobijado los pasos de niñas y niños huérfanos, de combatientes del batallón de acero del 5º Regimiento que durante la Guerra Civil española controlaron ...

La dialéctica de los puños y las pistolas

La dialéctica de los puños y las pistolas

Autor: Jose Rodríguez Labandeira

Número de Páginas: 344

En este libro se analiza el ideario y la actuación del movimiento FE de las JONS, liderado por José Antonio Primo de Rivera, como oposición frontal a la República, régimen que también es paralelamente diseccionado por el autor a través de los momentos políticos más importantes. Las Cortes constituyentes y la aprobación del derecho a voto de las mujeres, la dimisión del Gobierno provisional de Alcalá-Zamora por el laicismo que querían imprimirle al proyecto constitucional, la peculiar investidura del Gobierno presidido por Azaña y su represiva Ley de defensa de la República, y el batacazo electoral, tanto en las elecciones municipales pendientes como en las del Tribunal de garantías constitucionales, que forzaron su dimisión. La inviabilidad parlamentaria de los gobiernos del Partido Radical de Lerroux y las elecciones legislativas que mandaron a las izquierdas a la oposición. La insurrección revolucionaria del Movimiento obrero y la secesión de la Generalitat catalana en octubre de 1934, que llevó a sus máximos dirigentes al exilio o a prisión y minó los elementos consensuales mínimos del régimen. El Gobierno extraparlamentario de Portela Valladares y la...

La pasión de Pilar Primo de Rivera

La pasión de Pilar Primo de Rivera

Autor: José María Zavala

Número de Páginas: 514

La primera biografía de Pilar Primo de Rivera. Material inédito y descubrimientos asombrosos de la vida de la fundadora e impulsora de la Sección Femenina. Las incógnitas que Pilar Primo de Rivera no desveló en sus memorias: ¿Envenenaron a su padre? ¿Pretendieron casarla con Hitler? ¿Conoció en persona al testigo del fusilamiento de su hermano José Antonio? ¿Y al hermano falangista de Durruti? ¿Tuvo amores secretos? ¿Que representó para ella Dionisio Ridruejo? ¿Por qué la espiaron?... Tras el gran éxito de La pasión de José Antonio, ofrecemos ahora al lector la vida y las pasiones de Pilar Primo de Rivera (1906-1991), hermana del fundador de la Falange y creadora de la Sección Femenina. Un libro elaborado con su archivo inédito cedido por Pelayo Primo de Rivera, sobrino nieto de nuestra protagonista, donde emergen documentos históricos excepcionales: fotografías de ella con los altos mandos del Tercer Reich durante su estancia en Berlín en plena Segunda Guerra Mundial; el reportaje gráfico del traslado de los restos de su hermano José Antonio al Valle de los Caídos; imágenes desconocidas de ella y de su hermano antes y durante la Guerra Civil española; ...

España a través de la fotografía (1839-2010)

España a través de la fotografía (1839-2010)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 404

Una visión de España a través de la fotografía, desde los primeros daguerrotipos hasta la actualidad. A través de las imágenes seleccionadas para el volumen, algunas instaladas en la memoria colectiva e identificadas con momentos clave del pasado reciente, es posible realizar un recorrido apasionante por nuestra historia, nuestro paisaje, la arquitectura de los pueblos y ciudades en los que vivimos y la sociedad que formamos. La selección de imágenes va precedida de dos artículos monográficos en los que Jordi Canal y Alejandro Castellote reflexionan sobre el devenir de España en los últimos 160 años y la historia de la fotografía en nuestro país.

El gran golpe

El gran golpe

Autor: Joan Maria Thomàs

Número de Páginas: 501

La historia definitiva de la instauración del régimen franquista. Manuel Hedilla Larrey es uno de los personajes más controvertidos de la historia de la Guerra Civil y del franquismo. Objeto de mitificación por sus partidarios y de culto aún hoy entre los falangistas, este libro reconstruye su trayectoria al frente de la Falange y su respuesta a la incautación de FE de las JONS por Franco, así como las consecuencias que tuvo para él y otros jefes. La lucha interna por el poder en Falange desembocó en un enfrentamiento a tiros y granadas en Salamanca en los días previos a la Unificación, que se saldó con dos muertos. Hedilla fue condenado a muerte, encarcelado durante cuatro años y confinado durante otros cinco más. Además, las acciones de resistencia y oposición de los falangistas contrarios a la Unificación provocaron una dura represión por parte de los servicios de seguridad y de la justicia militar. A partir de la documentación, inédita hasta ahora, de los dos procesos sumarísimos a los que fue sometido Hedilla, los documentos de su archivo personal, los de su defensor en los consejos de guerra, los de Franco y, tras un análisis exhaustivo, los archivos...

Archivo Gomá

Archivo Gomá

Autor: José Andrés Gallego , Antón M. Pazos

Número de Páginas: 522

En este tomo 10 (abril-junio de 1938) de la edición del archivo del cardenal Isidro Gomá y Tomás se publican documentos relativos al logro de una de las aspiraciones de Gomá, el reconocimiento pleno de las relaciones con la Santa Sede con el nombramiento del nuncio Cicognani; se presenta documentación sobre el viaje a Roma y Budapest para asistir al Congreso Eucarístico de Hungría, y se continúa la relación de trabajos de reconstrucción diocesana y castrense, que manifiestan una desconfianza cada vez mayor hacia las actuaciones de la Falange.

Del Miño al Bidasoa y otros vagabundajes

Del Miño al Bidasoa y otros vagabundajes

Autor: Camilo José Cela

Número de Páginas: 732

Primer volumen de los libros de viajes del Premio Nobel español Camilo José Cela, un recorrido por el norte y el sur de España. Los dos libros de viajes reunidos en este volumen están escritos en la estela del éxito obtenido por Cela con Viaje a la Alcarria(1948). Los dos tienen un origen común: el viaje que, por encargo del diario Pueblo, realizó el autor en el verano de 1948 por buena parte de España. A partir de lascrónicas redactadas para la ocasión, Cela armaría, años después, Del Miño al Bidasoa (1952) y, en estricta continuidad, Primer viaje andaluz (1959), con los que confirmaría su maestría en un género en el que reflejó su amor al vagabundaje y su personalísima visión de las gentes y las tierras de su país. Reseñas: «Ninguno de los grandes escritores españoles, desde la generación del 98 hasta nuestros días, ha realizado un esfuerzo semejante por reflejar la vida y el paisaje de nuestra tierra.» Antonio Vilanova «Cela representa la escritura total, la escritura en acto, la escritura insomne, indeclinable y pugnaz.» Juan Manuel de Prada «Cela es a un tiempo tierno y cruel, lírico y bronco, áspero como una alimaña hambrienta y suave como un ...

¡Detengan Paracuellos!

¡Detengan Paracuellos!

Autor: Pedro Corral

Número de Páginas: 1847

En el Madrid de 1936 surge la conmovedora historia del doctor Georges Henny, delegado de Cruz Roja Internacional, uno de los héroes humanitarios que tuvo el valor de enfrentarse a los horrores de una guerra sin cuartel, despiadada y brutal. Alrededor del joven pediatra suizo confluyeron las iniciativas a favor de todas las víctimas de la contienda en una ciudad golpeada por el asedio de las tropas franquistas y por la represión republicana, que tuvo en Paracuellos del Jarama uno de sus capítulos más siniestros. Con testimonios y documentos inéditos que nos descubren figuras y hechos desconocidos, Pedro Corral ofrece nuevamente a los lectores una magistral lección de historia. Desde los profundos abismos a los que condujo el odio entre españoles, surge la cima moral que representan los ejemplos de Henny, Felix Schlayer, Melchor Rodríguez o Luis Zubillaga como un faro de humanidad y esperanza, al que nos acerca el autor de una forma amena y trepidante.

José Antonio

José Antonio

Autor: Joan Maria Thomàs

Número de Páginas: 621

La biografía más importante que se ha escrito de José Antonio Primo de Rivera. Un libro que revela un nuevo enfoque, por primera vez imparcial pero a la vez controvertido, sobre la figura del fundador de la Falange Española y uno de los personajes más relevantes de la historia y la política españolas. ¿Quién fue José Antonio? Pocas figuras del siglo XX español han sido tan profusamente mitificadas como la de José Antonio Primo de Rivera. El régimen franquista le dedicó un grandioso culto calificándole de caído y mártir principal de la Cruzada y las biografías redactadas durante la dictadura por falangistas que conocieron y trataron con el Jefe Nacional de la Falange Española de las JONS son en tal grado elogiosas y acríticas que resultan en su mayoría inservibles. Por fin, a los 80 años de su muerte, Joan Maria Thomàs, especialista en la historia de Falange, nos ofrece una nueva e imprescindible biografía que explica al personaje a la luz de los rasgos de su personalidad, de su pensamiento y sus actuaciones políticas más definitorias, cuestionando el mito y culto interesados que le fueron dedicados. Thomàs dibuja, con rigor y objetividad, el perfil de un ...

La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente: Periodo de expansión influyente

La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente: Periodo de expansión influyente

Autor: Antonio Jiménez-landi

Número de Páginas: 674
De Palos al Plata

De Palos al Plata

Autor: Ramón Franco , Julio Ruiz De Alda

Número de Páginas: 380

Reproducción facsímil de la obra de R. Franco y J. Ruiz de Alda (1926) sobre el mítico vuelo del "Plus Ultra" que llevó a cabo la aviación militar española entre España e Iberoamérica.

Historia de la Falange Española

Historia de la Falange Española

Autor: Sheelagh M. Ellwood

Número de Páginas: 300

Entre 1933 y 1981, el partido único de Franco desempeñó un significativo papel proporcionando a los vencedores de la guerra civil un cuerpo doctrinal, unas fuerzas de encuadramiento social dispuestas a denunciar y reprimir cualquier atisbo de reconstrucción democrática. Casi veinte años después de su publicación primera nos parece necesario dar a conocer a una nueva generación este libro calificado por Paul Preston de «magnífico estudio de la Falange y contribución única a nuestro conocimiento de la época franquista».

El reino de Franco

El reino de Franco

Autor: Joaquín Bardavío

Número de Páginas: 776

La biografía más completa entre todas las que se han publicado sobre Franco y su época. Con objetividad y rigor, el periodista Joaquín Bardavío firma esta biografía monumental, la más completa entre todas las que se han publicado sobre Franco y su época. En 1947 España quedó constituida en Reino por la voluntad de Francisco Franco, que sería el jefe del Estado y del Gobierno de un Reino sin Rey. En el 40o aniversario de la muerte del dictador, sin caer en maniqueísmos ni maquillar los horrores de la Guerra Civil y la posguerra, Bardavío rescata numerosos episodios poco reflejados en los estudios de nuestra historia reciente, que dan a esta obra un importante valor añadido. El libro narra con detalle los orígenes familiares de Franco, su acceso al poder, las vicisitudes de la guerra, la construcción de un nuevo Estado, los equilibrios diplomáticos con los aliados tras la contienda mundial, los pactos con Estados Unidos, el fin de la autarquía y la liberalización y prosperidad económica, la oposición al Régimen, el juego sucesorio con las relaciones entre el príncipe don Juan Carlos y su padre, el desarrollo de ETA, etc. Esta ambiciosa biografía de Franco es...

Violencia y terror

Violencia y terror

Autor: Alberto Reig Tapia

Número de Páginas: 204

La presente obra tiene la modesta aspiración de contribuir al conocimiento de nuestra Guerra Civil, al margen de la fuerte polémica que ha presidido el estudio de una de las cuestiones más ideologizadas y más lacerantes de la misma: la violencia y el terror que sacudió ambas retaguardias, basándose en el firme convencimiento de que la violencia no fue la causa, sino el efecto. Consecuencia de hondos problemas estructurales no resueltos que venía arrastrando el país de antaño. No es la guerra consecuencia lógica de la violencia, sino la manifestación última de esa violencia que había fracasado como solución: revolucionaria o contrarrevolucionaria.

La carta del abuelo

La carta del abuelo

Autor: Diego Gaspar

Número de Páginas: 254

Dos hermanos gemelos con una profunda capacidad para comunicarse sin palabras. Una carta fragmentada en tres folios que los conduce a una aventura familiar, a la entraña de un misterio de dolor y anhelo de supervivencia. Un viaje que les hace experimentar y desvelar algunos de los grandes secretos de la filiación. El verano más inolvidable de sus vidas. Cuando la madre de Julia y Diego les revela la existencia de una carta de su bisabuelo que contiene el mensaje escrito a su familia poco antes de ser fusilado, durante la Guerra Civil Española, los hermanos deciden ir en su busca, hasta encontrarla. La lectura de la carta los lleva a emprender un viaje para imitar la senda del bisabuelo durante sus últimos días, su aprehensión en París y su posterior entrega al ejército español. Al retrazar sus pasos encuentran pistas asombrosas sobre su vida y los folios restantes para completar el rompecabezas familiar. A lo largo de esta travesía los lazos se estrechan en maneras que nunca imaginaron. Más allá de descubrir a un hombre extraordinario en la figura de su bisabuelo, los hermanos se encuentran con ellos mismos, revelan los lugares más recónditos de su alma y aprenden a ...

Trayectoria

Trayectoria

Autor: Antonio Cordón

Número de Páginas: 801

Las memorias del general Antonio Cordón son uno de los testimonios más importantes jamás escritos por un militar profesional que sirvió bajo la bandera republicana durante la guerra civil. Están agotadas desde hace mucho tiempo. Esta versión es diferente de las anteriores. En primer lugar, porque reproduce el texto íntegro de las memorias originales, tal y como fueron escritas. Por diversas razones, dicho texto se vio recortado en las dos ediciones precedentes. En segundo lugar, porque la parte última de las memorias, que trata de la evacuación de Cataluña y de las desesperadas gestiones del Gobierno republicano para preparar el repliegue y la continuación de la lucha, reproduce el informe, hasta ahora desconocido, que el general Cordón escribió para el PCE en Moscú en 1939 en el marco de un análisis ordenado por Stalin para determinar las razones de la derrota republicana. Nuestra versión no elimina ningún dato de las ediciones precedentes y aporta otros adicionales de indudable importancia histórica. Está enriquecida con un comentario del propio Cordón sobre las Brigadas Internacionales –voluntarios de la libertad– , una selección de fotografías...

El hombre que delató a García Lorca

El hombre que delató a García Lorca

Autor: Ian Gibson

Número de Páginas: 289

Un libro apasionante en el que Ian Gibson reexamina, a la luz de nueva documentación, el caso del «obrero amaestrado» de la CEDA, cuyo nombre está unido indisolublemente a la muerte de Federico García Lorca, el poeta español más amado y más llorado de todos los tiempos. En el verano de 1932 llega a Granada un enemigo fanático del socialismo. Nacido en Salamanca en 1903 y educado por los salesianos, Ramón Ruiz Alonso, tipógrafo de profesión, ha llegado a odiar, en Madrid, a los líderes del PSOE. Al conseguir trabajo en los talleres granadinos del recién fundado diario Ideal, de Editorial Católica, no tarda en lanzarse al combate contra ellos. Elegido en 1933 diputado por Granada de la CEDA -la poderosa coalición dirigida por Gil Robles- se convierte durante el llamado Bienio Negro en el político reaccionario más agresivo, más fanfarrón y más célebre de la provincia. Aunque las derechas vuelven a ganar en Granada en febrero de 1936, los resultados son anulados por las Cortes del Frente Popular y Ruiz Alonso pierde su escaño en la elección parcial de mayo. A partir de entonces empieza a conspirar activamente contra la legalidad republicana y regresa a Granada...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados