Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Derechos fundamentales y proceso justo

Derechos fundamentales y proceso justo

Autor: Reynaldo Bustamante Alarcon

Número de Páginas: 311

"Este libro aborda el estudio de los derechos fundamentales y del proceso justo desde una especial toma de posición: la opción firme y decidida por la persona humana. Desde esta perspectiva los derechos fundamentales son vistos como parte del contenido de justicia del Derecho, como instrumentos encaminados a realizar el preeminente valor de la dignidad humana. Tienen como meta contribuir a que los seres humanos puedan alcanzar con su esfuerzo, pero con la ayuda de todos, el máximo nivel posible de humanización, es decir, el mayor desarrollo posible de todas las dimensiones que configuran su dignidad. Para ello actúan como elementos de racionalización del poder tanto público como privado, delimitando y regulando su organización, así como su ejercicio. Exigen que el poder omita aquellas conductas que puedan amenazarlos o vulnerarlos, que cumpla con las prestaciones necesarias para su realización efectiva y que los dote, de las garantías adecuadas para lograr sus fines. El proceso no podría, o no debería, estar de espaldas a ese propósito. Por eso se sostiene que, para garantizar la vigencia real de la dignidad del ser humano, de los valores superiores, de los derechos...

El proceso con derechos humanos.

El proceso con derechos humanos.

Autor: Calvinho, Gustavo

Número de Páginas: 198

¿El hombre del siglo XXI es realmente el centro y fin del ordenamiento jurídico ¿Ocupa el lugar de privilegio que merece en el sistema sociopolítico ¿Tiene a su alcance los medios necesarios para efectivizar sus derechos ¿Cuál es el modelo de enjuiciamiento que debe reconocer y adoptar la democracia para que los derechos humanos sean respetados en plenitud Esta obra hace meditar al lector acerca de estos y muchos otros interrogantes, al tiempo que alienta la factibilidad de construir un sistema de justicia respetuoso de los derechos humanos y los valores democráticos. El autor propone una visión diferente y sistemática, atendiendo la evolución política, social, filosófica, jurídica y tecnológica de las últimas décadas, con el objetivo de revisar y relacionar diversos conceptos. El derecho procesal es conectado con otras disciplinas jurídicas y otras ramas del saber humano, rompiendo los moldes clásicos, para dar cabida a los aportes provenientes del derecho internacional humanitario. En este contexto, se destaca al proceso como una garantía humana, garantía de garantías, que surge de la dignidad de la propia persona y que constituye un método pacífico de...

Misión, derechos, deberes y responsabilidades del abogado

Misión, derechos, deberes y responsabilidades del abogado

Autor: Rodrigo Padilla

Número de Páginas: 400

Es esta una obra cuya lectura anima el espíritu a la vez que ilumina el conocimiento. Se investiga, en forma no tediosa sino amena, sobre el "arte" del buen abogar. Sus obvios destinatarios son aquellos profesionales del Derecho que buscan y luchan todos los días en el afán de conquistar ese ansiado valor de dar a cada uno lo suyo -sum quique tribuendi-. Si la virtud, al decir de Aristóteles en su Ética a Nicómaco, radica en un justo medio -sophrocine-, este estudio se encuentra en esa senda, pues funde lo práctico con el necesario marco teórico; lo clásico con lo moderno; a la vez que armoniza lo ético con lo jurídico. En la primera parte este joven autor investiga sobre la misión, los derechos y deberes del abogado. Algunos temas que allí contiene casi ni fueron tratados por los especialistas, lo cual acrecienta su importancia y originalidad. Luego Padilla se centra de lleno en cuestiones de neto corte jurídico, al indagar sobre la culpa del profesional y el perjuicio que puede causar un letrado imperito. Si bien los principales ordenamientos estudiados son el argentino y el español -de amplio dominio del autor-, no se descuidan otros sistemas jurídicos...

Cuestiones procesales en el Código Civil y Comercial de la Nación

Cuestiones procesales en el Código Civil y Comercial de la Nación

Autor: Silvana Ballarin , Roberto O. Berizonce , Ivanna Chamale De Reina , Julio O. Chiappini , Leandro R. N. Cossari , Juan A. Costantino , Silvia L. Esperanza , Amalia Fernandez Balbis , Milton C. Feuillade , Alejandro A. Fiorenza , Juan F. Gonzalez Freire , Vanina C. Grande , Nestor L. Guzman , Héctor E. Leguisamon , María Soledad Mainoldi , Gerónimo J. Martinez , Mario Masciotra , Emilio F. Moro , Nina N. Noriega , Diego O. Ortiz , Jorge W. Peyrano , Ornela C. Piccinelli , Juan I. Prola , Luis Ramunno , Lucila Ramunno , Julio C. Rivera , Liliana Schavartz , Eduardo Sirkin , Waldo Sobrino , Mauro A. Tulia , Gabriel B. Ventura , Rodolfo L. Vigo , Sandra M. Wierzba

Número de Páginas: 1032

La irrupción del Código Civil y Comercial de la Nación no sólo trajo aparejados importantes cambios en el campo del derecho privado sustantivo, sino que también constituye la reforma procesal más relevante que se ha llevado a cabo en los últimos 40 años. Este cuerpo normativo ha desencadenado un verdadero proceso de cambio, de reconstrucción, en el derecho adjetivo, tanto para lograr una debida adecuación entre lo material y lo formal, como así también para dar luz verde a la incorporación de una serie de institutos cuyo reconocimiento deviene imprescindible en los tiempos que corren, para que se cumplimente -de una vez por todas- con el anhelo de contar en la Argentina con una tutela judicial que sea verdaderamente efectiva.

Alimentos debidos a los hijos

Alimentos debidos a los hijos

Autor: Claudio A. Belluscio , Ivanna Chamale De Reina , Beatriz Escudero De Quintana , Esteban Félix García Martínez , Agustín Sojo , Silvana Ballarin , Sandra Fabiana Veloso , Gabriela Yuba , María Eugenia Chapero , Silvia L. Esperanza , Eduardo Sirkin , Rodolfo Capón Filas , Cristina Silva , Marina M. Sorgi Rosenthal , Nicolás Pildayn , María Rosa Steckbaner , Andrea Esparza

Número de Páginas: 393

Esta obra propone un recorrido por una colección de artículos doctrinarios elaborados por prestigiosos especialistas que abordan con un enfoque claro, práctico y dinámico varios temas controvertidos: la forma de pago de la cuota alimentaria y su actualización, los intereses, la retroactividad, la obligación del "progenitor afín", los efectos del incumplimiento, el reclamo por parte de la mujer embarazada, los alimentos para el hijo mayor que se capacita, las medidas cautelares y aquellas pautas que rigen el proceso, entre otras cuestiones. El análisis se articula con una cuidada recopilación de fallos emanados de los diversos tribunales del país, ordenados por tema y analizados desde una perspectiva integral con cuadros comparativos que sistematizan las tendencias jurisprudenciales en la materia.

El arbitraje interno y comercial

El arbitraje interno y comercial

Autor: Alejandro Romero S. , José Ignacio Díaz V.

Número de Páginas: 330

Esta obra estudia el régimen general del arbitraje interno y el arbitraje comercial internacional en nuestro sistema legal. Los autores analizan, exponen y evalúan las principales instituciones ligadas al arbitraje, con un actualizado y sólido análisis de los cuerpos legales, la doctrina y la jurisprudencia en esta materia. El libro presenta material extremadamente útil para resolver los problemas más comunes que surgen en los procesos arbitrales. Se trata de un material de consulta indispensable para alumnos y profesores de derecho, abogados y todos los profesionales que se relacionan con los temas de arbitraje.

La crítica del mito

La crítica del mito

Autor: Daniel Nahson

Número de Páginas: 372

Reúne ensayos que tratan muy diversos aspectos de la obra borgeana, una heterogeneidad temática que es reflejo mismo de la disparidad del corpus analizado y compendio de más de 20 años de estudio de la obra del autor argentino.

La legítima hereditaria

La legítima hereditaria

Autor: Esteban Matías Gutiérrez Dalla Fontana

Número de Páginas: 333

La legítima hereditaria es un medio de protección de la familia en un Estado Constitucional de Derecho; es una política de Estado que reglamenta razonable y ajustadamente derechos reconocidos en la Constitución Nacional, como es el derecho de propiedad y su expresión la libertad de testar, constituyéndose en un objetivo de bien común. Desde antiguo ha sido una preocupación de las culturas y de los pueblos proteger a la familia, como célula nuclear de la sociedad. La enseñanza que brinda la historia de los pueblos demuestra la gravitación decisiva de la familia sobre la fuerza de una nación. Instituida por Vélez Sarsfield en el Código Civil que rigió desde 1871 hasta el 2015, perduró a lo largo del tiempo como un modo de conservar, tutelar y proteger el patrimonio familiar, con sustento en la solidaridad generacional e intergeneracional. La reforma del año 1968 reafirmó su continuidad, con algunas modificaciones. El legislador del Código Civil y Comercial mantuvo el sistema reduciendo las cuotas asignadas a descendientes y ascendientes, conservando la del cónyuge. La Ley 27.587 constituyó una mutilación del efecto reipersecutorio de la acción de reducción y...

La Culpa y la Carga de la Prueba en el Campo de la Responsabilidad Médica

La Culpa y la Carga de la Prueba en el Campo de la Responsabilidad Médica

Autor: Carlos I. Jaramillo Jaramillo

Número de Páginas: 516

"El propósito medular del presente escrito, grosso modo, es el de examinar uno de los temas de mayor importancia y actualidad en el marco de la responsabilidad civil médica en el Derecho comparado, sobre todo a partir del Derecho continental, en concreto del Derecho colombiano, español y argentino, sin perjuicio de puntuales referencias a otros regímenes jurídicos, los cuales han experimentado relevantes cambios en los últimos lustros, no siempre armónicos, no sólo por la complejidad que acusa, sino también por la adopción de posiciones no necesariamente simétricas, muchas veces fruto de la justicia del caso individual –cardinal orientador de la labor pretoriana– y también de la irrupción, en sede judicial, de diversas posturas y tesituras, hijas de sistemas u ordenamientos foráneos, disímiles o, por lo menos, dueños de singularidades y de dinámicas propias que dificultan, en ocasiones, su recepción plena, sostenida y pacífica". Carlos I. Jaramillo Jaramillo.

Tratado de Derecho Penal. LA HISTORIA

Tratado de Derecho Penal. LA HISTORIA

Autor: Rubén Quintino Zepeda

Número de Páginas: 3991

Si se me pregunta cuál es el método que elegí para conformar mi Tratado en tres volúmenes, diré que está basado, principalmente, en un método cronológico y biográfico, desde donde se describe, año con año, la evolución del Derecho penal moderno. De ahí que, en este primer volumen, se describen, por una parte, 200 años del progreso del Derecho penal, y por otro lado, las aportaciones principales de cien penalistas, con una especial referencia a la obra de Feuerbach, Binding y Claus Roxin.

Textos recobrados (1956-1986)

Textos recobrados (1956-1986)

Autor: Jorge Luis Borges

Número de Páginas: 459

Tercero de los tres libros que recogen la obra miscelánea e inédita del maestro Borges. «Hacia 1957 reconocí con justificada melancolía que estaba quedándome ciego. La revelación fue piadosamente gradual. No hubo un instante inexorable en el tiempo, un eclipse brusco. Pude repetir y sentir de manera nueva las lacónicas palabras de Goethe sobre el atardecer de cada día: Alles nahe werde fern (Todo lo cercano se aleja). Sin prisa pero sin pausa -¡otra cita goetheana!- me abandonaban las formas y los colores del querido mundo visible. Perdí para siempre el negro y el rojo,que se convirtieron en pardo. Me vi en el centro, no de la oscuridad que ven los ciegos, como erróneamente escribe Shakespeare, sino de una desdibujada neblina, inciertamente luminosa que propendía al azul, al verde o al gris. Ya no había nadie en el espejo; mis amigos no tenían cara; en los libros que mis manos reconocían sólo había párrafos y vagos espacios en blanco pero no letras. Entonces recordécierta sentencia de Rudolf Steiner: " Si algo se acaba, debemos pensar que algo empieza".» Jorge Luis Borges

Tratado de Derecho Penal. El DICCIONARIO

Tratado de Derecho Penal. El DICCIONARIO

Autor: Rubén Quintino Zepeda

Número de Páginas: 2405

Se trata de un Diccionario donde reuní, tema por tema, las principales voces del Derecho Penal moderno. En este Diccionario temático, cada término se problematiza hasta verificar, conforme a casos, su capacidad de rendimiento, sin menos cabo de señalar cuál es el estado que guarda la discusión de los conceptos y las definiciones doctrinales más representativas.

Textos recobrados (1931-1955)

Textos recobrados (1931-1955)

Autor: Jorge Luis Borges

Número de Páginas: 423

Segundo de los tres libros que recogen la obra miscelánea e inédita del maestro Borges. «De una a siete de la tarde -mis horas oficiales o "teóricas" de trabajo- me confieso un impostor, un chambón, un equivocado esencial. De noche (conversando con Xul Solar, con Manuel Peyrou, con Pedro Henríquez Ureña o con Amado Alonso) ya soy un escritor. Si el tiempo es húmedo y caliente, me considero (con alguna razón) un canalla; si hay viento sur, pienso que un bisabuelo mío decidió la batalla de Junín y que yo mismo he consumadounas páginas que no son bochornosas. Me pasa lo que a todos: soy inteligente con las personas inteligentes, nulo con las estúpidas. Releo poco mis libros. Los dos capítulos iniciales de Evaristo Carriego, el libro entero Discusión, la página 51 de la Historia universal de la infamia y las biografías del Espantoso redentor Lazarus Morelly del Tintorero enmascarado Hákim de Merv en esa misma Historia, deben ser lo menos intolerable de cuanto he escrito. He publicado tres libros de versos: del primero ( Fervor de Buenos Aires, 1923) me agradan dos páginas, Remordimiento por cualquier defunción y Llaneza; del segundo ( Luna de enfrente, 1925)...

Entre Quevedo y Gracióna

Entre Quevedo y Gracióna

Autor: Alfonso Rey

Número de Páginas: 501

Con este libro, de simbólico título Entre Quevedo y Gracián, se pretende ofrecer una visión sintética de diversos datos literarios, ideológicos e históricos que marcaron significativamente la primera mitad del siglo XVII, dentro de lo que se podría denominar el tiempo de Quevedo como punto de referencia, aunque no sea el único. La amplitud y variedad de la obra de Francisco de Quevedo, siempre atento a cuanto ocurría en su época, proporciona una perspectiva excepcional para abordar hechos culturales de lo más diverso. Precisamente por eso, está divido en cuatro secciones. La primera, a partir de una visión muy ceñida a los textos, se extiende en consideraciones sobre caligrafía, puntuación, censura, crítica textual y variantes del autor. La segunda se adentra en hechos tan destacados como el ateísmo, la doctrina de Maquiavelo y el papel del conde-duque de Olivares, y se cierra todo con una reconsideración del llamado «Quevedo reaccionario». La tercera parte, dedicada a la narrativa, plantea la cuestión, en parte teórica, de la naturaleza de lo que hoy se entiende por novela, género o modalidad dentro de la cual tiene el Buscón un papel destacado. Por fin, ...

Julio Cortázar

Julio Cortázar

Autor: Fidel Chávez Pérez

Número de Páginas: 390

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados