Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Centro Habana: Iglesia Católica y campo religioso local
Autor: Colectivo De Autores
Número de Páginas: 957
La lectura del presente libro propicia un amplio contacto con la historia local de un territorio, marcado por un profundo sentido de religiosidad. Precisamente, el hilo conductor de todo el trabajo.
Religión y cambio social : el campo religioso cubano en la década del 90
Centrado en un período complejo y signado por carencias, incertidumbres y retos, esta investigación, nada común entre nuestras publicaciones, estudia la influencia de la crisis de la década del 90 en la espiritualidad religiosa y en las acciones concretas de instituciones, jerarquías y creyentes.Especialistas del Departamento de Estudios Sociorreligiosos dejan expresas sus conclusiones acerca de las características de las religiones activas en Cuba, desde el catolicismo y el protestantismo, hasta la Regla de Ocha o santería, el espiritismo cruzado y las sociedades abakus.Protagónica en el análisis es la Iglesia católica en sus etapas históricas, la visita del Papa a Cuba y las medidas de flexibilización del Estado cubano en un entendimiento mutuo con las diferentes iglesias.
América Latina y el Caribe: territorios religiosos y desafíos para el diálogo
Autor: Pablo - Autor/a Mella , Cristián - Autor/a Parker G. , Ofelia - Autor/a Pérez Cruz , Fabio Alberto - Autor/a Lozano V. , Yolotl - Autor/a González Torres , Jesús - Autor/a Guanche , Lázara - Autor/a Menéndez , Juana - Autor/a Berges , Ana Celia - Autor/a Perera Pintado , Verónica - Autor/a Giménez Béliveau , Fortunato - Autor/a Mallimaci , Jorge - Autor/a Ramírez Calzadilla , Rita Laura - Autor/a Segato , Aurelio - Compilador/a O Editor/a Alonso Tejada , Aurelio - Autor/a Alonso Tejada
La religión en la historia de Cuba
Autor: Juana Berges Curbelo
Número de Páginas: 136
Los llamados nuevos movimientos religiosos en el Gran Caribe
Autor: Juana Berges Curbelo
Número de Páginas: 260
Movimientos sociales en Cuba. El caso de las ONG
Autor: Juana - Autor/a Berges Curbelo
Trabajo presentado en el Taller "Movimientos Sociales en el Siglo XXI". Centro "Félix Varela". La Habana, enero 2001
Cuadernos del CIPS 2008
Autor: Juan Luis - Autor/a Martín , Maricela - Autor/a Perera Pérez , Ovidio S. - Autor/a D`angelo Hernández , Juana - Autor/a Berges Curbelo , María Isabel - Autor/a Domínguez García , Mareelén - Autor/a Díaz Tenorio , Yolanda - Autor/a Tacoronte , Mario - Autor/a Rodríguez-mena García , Gisela - Autor/a Ángel , Juan Carlos - Autor/a Campos , Lilia - Autor/a Núñez Moreno , Lucy - Autor/a Martín , Zaylín - Autor/a Brito Lorenzo , Mayra - Autor/a Espina Prieto , Claudia - Autor/a Castilla García , Carmen Lilí - Autor/a Rodríguez Velazco , Yaima - Autor/a Morales Castellón , Yaima - Compilador/a O Editor/a Morales Castellón , Zaylín - Compilador/a O Editor/a Brito Lorenzo , Carmen Lilí - Compilador/a O Editor/a Rodríguez Velazco , Claudia - Compilador/a O Editor/a Castilla García , María Isabel - Compilador/a O Editor/a Domínguez García
A XXV años de su fundación, el Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS)se ha propuesto hacer un alto en el camino para valorar y socializar el trabajo realizado en esto años de estudio de la sociedad cubana. En Los Cuadernos del CIPS 2008: Experiencias de investigación social en Cuba, se profundiza en el abordaje histórico de categorías y problemáticas vitales de la sociedad cubana como la estructura social y las desigualdades, la familia, la religión, la subjetividad social, la juventud, el trabajo con las organizaciones, el desarrollo local y comunitario, así como la creatividad y el desarrollo humano. La obra ofrece además, una información pormenorizada sobre las investigaciones realizadas, las metodologías producidas y los reconocimientos recibidos en este cuarto de siglo. Incluye tres balances críticos sobre generalidades de nuestro quehacer, que abundan en el análisis de las principales líneas de trabajo, la inserción en el contexto de las ciencias sociales internacionales y en los retos futuros.
Balaguer y yo
Autor: Víctor Gómez Bergés
Número de Páginas: 472
Arquitecto Berges, 1891-1939
Autor: Luis Berges Roldán , Pedro A. Galera Andreu , Rafael Antonio Casuso Quesada
Número de Páginas: 392
La Ilustración española y americana
Autor: Abelardo De Carlos
Número de Páginas: 428
Diccionario general de bibliografía española: Índice de autores. 1879
Autor: Dionisio Hidalgo
Número de Páginas: 444
Catálogos de la Biblioteca Provincial de León: Catálogo de autores y obras anónimas por orden alfabético
Diccionario hispanoamericano de heráldica, onomástica y genealogía
Autor: Endika Mogrobejo
Número de Páginas: 524
Teatro español
Número de Páginas: 770
Anales del teatro y de la música
Autor: José Vicente Pérez Martínez
Número de Páginas: 508
Cariño!
Autor: José Estremera
Número de Páginas: 442
Anales del teatro y de la música
Número de Páginas: 508
Anales del teatro y de la musica
Número de Páginas: 498
OCLAE.
Número de Páginas: 534
El zoco
Autor: Legado Andalusí
Número de Páginas: 240
Un año en México
Autor: Gustavo Adolfo Baz
Número de Páginas: 262
Cuatro autores clásicos contemporáneos de Puerto Rico
Autor: Juan Enrique Colberg
Número de Páginas: 284
Bibliotheca hispana
Número de Páginas: 412
Madrid cómico
Número de Páginas: 744
Los desertores
Autor: Joaquín Berges
Número de Páginas: 384
Jota observa los camiones que entran y salen del mercado de frutas y verduras donde ha trabajado hasta su jubilación cuando, de pronto, sin comunicárselo a nadie, sube a uno de ellos en dirección a la frontera francesa. Va en busca de la tumba de Albert Ingham, un soldado británico que, con su amigo Alfred, combatió en la batalla del Somme, en 1916. Ambos vivieron juntos los horrores de la guerra y así es como fueron enterrados, el uno al lado del otro en un pequeño cementerio del norte de Francia; en la tumba de Albert Ingham figuran unas enigmáticas palabras que su padre ordenó inscribir al enterarse de las circunstancias en que había muerto su hijo. Jota viaja hasta allí guiado por el eco de esas palabras. En el trayecto, va leyendo las cartas que Albert envió a su progenitor, un testimonio desgarrador sobre la desolación de las trincheras salpicado de versos que escribieron los poetas de la guerra. Arrastrado por esa historia de hace cien años, Jota revive la relación que mantuvo con su propio padre y el desmoronamiento familiar que causó la extraña enfermedad de su madre.