Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La insuficiencia del criterio de subordinación frente a los repartidores de plataformas digitales

La insuficiencia del criterio de subordinación frente a los repartidores de plataformas digitales

Autor: Sandra Lucía Tovar Reyes

Número de Páginas: 292

La subordinación, como instrumento jurídico que sirve de acceso al derecho del trabajo, ha presentado constantes desafíos. Desde su nacimiento, pero sobre todo con los diversos cambios tecnológicos y de organización empresarial, la subordinación ha requerido constantes desarrollos interpretativos para irse adaptando a distintas realidades. Recientemente, la pandemia y el trabajo en plataformas digitales -como las de reparto- han servido de catalizadores para poner a prueba este criterio determinante, por lo cual el presente libro es la síntesis y justificación de una propuesta para fortalecerlo y evitar la tendencia de fuga del derecho del trabajo. SANDRA LUCÍA TOVAR REYES: Abogada de la Universidad Externado de Colombia y especialista en Derecho Laboral y Relaciones Industriales de la misma universidad. Magíster por la Universitá di Roma Tor Vergata y doctora en derecho por las dos universidades mencionadas (cotutela). En la actualidad se desempeña como docente investigadora, asesora y consultora.

El carrusel sindical y la autocracia sindical (una invitación al diálogo social)

El carrusel sindical y la autocracia sindical (una invitación al diálogo social)

Autor: Sanchez Acero, Diego Alejandro

Número de Páginas: 36

En Colombia, se ha generado una indebida interpretación del pluralismo sindical, por parte de algunos trabajadores, causante de situaciones constitutivas de abuso del derecho. El carrusel sindical y la autocracia sindical son dos conductas contrarias a la finalidad sindical, es decir, a la defensa y promoción de los intereses sociales y económicos de trabajadores afiliados a una organización sindical. En el presente libro se propone una corrección jurídica contractual a este tipo de conductas contrarias a la naturaleza jurídica de la autonomía colectiva sindical, dejando abierta la puerta al diálogo social, con el fin de solucionar definitivamente una problemática compleja del derecho laboral colectivo.

Análisis Crítico del Sistema sancionador tributario en Colombia.

Análisis Crítico del Sistema sancionador tributario en Colombia.

Autor: César Sánchez

Número de Páginas: 38

Esta obra analiza, desde el punto de vista de la jurisprudencia, la doctrina oficial y la práctica, el sistema sancionador tributario colombiano y da cuenta de los vacíos así como de las tensiones constitucionales de este sistema. Así mismo, plantea reflexiones y soluciones a las problemáticas de la regulación. Se incluye no solo el régimen tributario, sino que abarca el cambiario, el aduanero, los precios de transferencia y la Unidad Especial de Gestión Pensional y Parafiscales (UGPP).

Fundamentos y límites de la responsabilidad del Estado. Una lectura unificada de la responsabilidad contractual y extracontractual

Fundamentos y límites de la responsabilidad del Estado. Una lectura unificada de la responsabilidad contractual y extracontractual

Autor: Pedro A. Zapata García

Número de Páginas: 62

Esta obra aborda el estudio de los fundamentos y de las condiciones de existencia de la responsabilidad patrimonial del Estado, para construir sobre ellos una lectura en clave de unidad de la institución jurídica, que se erige como indivisible con independencia de que el daño tenga origen en una situación contractual o extracontractual. Una lectura unificada de la responsabilidad patrimonial del Estado es un emprendimiento, al tiempo, ineludible y urgente desde la literatura jurídica. Cuando la jurisprudencia se ha posicionado, de manera unánime, frente a la necesidad de establecer una sola institución, no debe continuar escapando a la doctrina administrativa el estudio de su procedencia y sus significativas consecuencias. Saldar esta deuda pendiente implica apartarse de la clásica distinción de la responsabilidad contractual y extracontractual heredada del Derecho Civil, para posicionarse a favor de la unidad de la responsabilidad patrimonial en el Derecho Administrativo. Tras el examen crítico sobre los fundamentos y requisitos de la responsabilidad pública, se presenta como posible y realizable la propuesta que años atrás fue concebida desde el ordenamiento...

Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo

Autonomía privada. Perspectivas del derecho contemporáneo

Número de Páginas: 62

El presente libro plasma los trabajos de investigación de un grupo de profesores colombianos e italianos que disertan sobre la autonomía privada. Principio en cuyos valores se arraiga la riqueza creadora de múltiples relaciones en el ámbito privado. El influjo de la autonomía privada pone en evidencia la existencia de un poder de los particulares siempre creciente y transformador, particularmente plasmado en contratos, lo cual robustece el intrincado sistema de fuentes del derecho en un mundo globalizado con el poder de traspasar las fronteras nacionales mediante la circulación de modelos contractuales, de estándares negociales, de códigos marco de principios y reglas de libre adopción por parte de los privados. Lo cual evidencia la falacia del carácter estrictamente técnico del derecho y, a su vez, resalta, en cambio, la naturaleza política del mismo en cuanto creación enteramente humana. Así, la autonomía, por medio de los contratos, expande su fuerza por fuera del ámbito exclusivamente privado, pues en estos confluyen intereses públicos y privados, al ser el contrato un escenario de realización de derechos fundamentales, con la potencialidad de erigirse en...

Tratado de las obligaciones II. De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico, vol. I

Tratado de las obligaciones II. De las fuentes de las obligaciones: el negocio jurídico, vol. I

Autor: Fernando Hinestrosa

Número de Páginas: 26

“… volviendo a reflexiones y confesiones hechas en la presentación del primer tomo de este Tratado, he de insistir en mi empeño de difusión del pensamiento universal en torno del derecho de obligaciones y sus fuentes, ansioso de descubrir veneros y compartirlos, en aras de disfrutar imaginariamente su degustación por otros, suscitar en ellos inquietudes, perplejidades, perturbar la pasividad de tantos, estimular la emulación, soñar con el surgimiento y el arraigo de un derecho genuino en su heterogeneidad cronológica y geográfica, en su compromiso solidarista y en su correspondencia con el ser nacional; en evolución continua, a la vez que estable; paradoja cuya conciliación moral y práctica incumbe a la jurisprudencia. Rescatar el derecho civil mostrando su perenne vitalidad y, sobre todo, reafirmando la universalidad de sus principios basilares, que, en lo que hace al contrato, pueden sintetizarse en la ‘racionalidad jurídica’: ética de la colaboración, sentido de la buena fe, preservación de la conmutatividad –no solo económica– a lo largo de íntegro el desarrollo de la operación, respeto del interés público y su prevalencia sobre el de las...

Progresividad en Asuntos de Seguridad Social y Laborales

Progresividad en Asuntos de Seguridad Social y Laborales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 8

El principio de progresividad predicado de los derechos económicos, sociales y culturales tiene como objetivo garantizar que la regulación específica y tratamiento que haga un país sobre los mismos se materialice atendiendo a un desarrollo aumentado y no regresivo: es decir, que cada vez rienda a mejorar, a ser más protector, a permitir un mayor y mejor ejercicio ele estos derechos. En los términos del artículo 26 de la Convención Americana ele los Derechos Humanos, este principio es considerado como un compromiso por parte de los Estados y consiste en adoptar providencias, tanto a nivel interno como mediante la cooperación internacional. especialmente económica y técnica, para lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados. Dicho principio ha sido utilizado en un número relevante de sentencias de la Corte Constitucional, en particular en asuntos relativos a la tutela del derecho a la salud y al tránsito normativo de las condiciones para adquirir una pensión, lo que ha decantado ...

Sin imagen

Manual de procedimiento administrativo sancionatorio

Autor: Juan Manuel Laverde Álvarez

Número de Páginas: 194
Múltiples aspectos del aprendizaje de la matemática

Múltiples aspectos del aprendizaje de la matemática

Autor: Martha Isabel Fandiño Pinilla

Número de Páginas: 204

Cuando un estudiante no obtiene los resultados esperados en matemática, es demasiado superficial decir "no alcanzó los logros propuestos". En realidad, ¿en qué no alcanzó el resultado esperado? ¿No entendió los conceptos? ¿Los entiende pero no sabe usarlos para resolver un problema? ¿No sabe efectuar los cálculos? o ¿sabe efectuarlos pero no sabe la finalidad de estos? ¿Construyó el concepto pero no sabe comunicarlo? ¿Resuelve un problema pero no puede explicar el proceso que siguió para su resolución? ¿No sabe gestionar los cambios de representación semiótica que la matemática exige? ¿Cómo se puede intervenir y recuperar, cuando no se sabe determinar con precisión la causa del error? Un mismo error puede tener causas muy diferentes. Este libro pretende ser una ayuda concreta, teórica y práctica, en la solución de este tipo de problemática, sin estar condicionados por el nivel escolar.

Planned obsolescence and the rule of law

Planned obsolescence and the rule of law

Autor: Jesús Alfonso Soto Pineda

Número de Páginas: 52

This academic resource introduces planned obsolescence as a business strategy based on the design o planning, projection and control of (he usefuI lifetime of numerous products in order to boost demand and stimulate consurnption, encouraging individuals to purchase after the loss of functionality of its assets or its expiration. It also examines the most sígnificant cases that have led such a strategy: from inception to the present day. with a focus on the technology sector. In addition, it considers the attributes that make up the strategy of built-in obsolescence relevant for law. and also those that provide juridical relevance from different perspectives. relating to constitutional law, contractual theory, consumer protection law. antitrust law. prívate and public international law perspectives human rights and European Union Law.

La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia Vol. I

La seguridad jurídica. El caso de la responsabilidad fiscal en Colombia Vol. I

Autor: Iván Darío Gómez Lee

Número de Páginas: 105

Este doctorado fue dirigido por el jurista Humberto Sierra Porto. De acuerdo con los jurados, el profundo y extenso trabajo de Gómez Lee le permitió proponer, desde la Teoría de la Seguridad .Jurídica, un enfoque de análisis multidisciplinario encaminado al fortalecimiento y la transformación de las instituciones. Es pionero en abordar esa teoría y en una metodología muy "ferrajoliana" que explora las dimensiones del derecho [filosófica, económica y de administración] En el primer tomo esta Innovadora propuesta ha Sido aplicada a los problemas y situaciones de la responsabilidad fiscal en Colombia y se demuestra su pertinencia en futuros ámbitos. Esta nueva investigación cumple con los propósitos de un Ph.D en el programa de sociología Jurídica e Instituciones políticas. Se le otorgó la calificación summa cum laude.

La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios

La teoría del levantamiento del velo corporativo en los grupos societarios

Autor: Camilo Enrique Cubillos Garzòn

Número de Páginas: 29

Comprender cómo una teoría jurídica societaria afecta el desarrollo de un fenómeno económico es una tarea compleja,pero si además se considera que esta anomalía se inmiscuye en otro suceso mercantil,como es el de una situación patrimonial de hecho,el asunto aparece aún más confuso;comenzando de esta manera,y a partir de tales supuestos,es un deber concretar el marco en el cual se moverá esta investigación. Los partícipes de una economía perciben separadamente las políticas de crecimiento y los métodos de colaboración recíproca,los cuales pueden ser considerados por sistemas jurídicos y económicos próximos,cuando no sinónimos,tal y como sucede con los regímenes español y colombiano.

La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones

La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones

Autor: Adriana M Cely , José Félix Chamie Gandur , Carlos Alberto Chinchilla Imbett , Edgar Cortés Moncayo , Silvana Fortich , Aida Patricia Hernández Silva , Jorge I. Herrera Moreno , Margarita Morales Huertas , Felipe Navia Arroyo , Martha Lucía Neme Villarreal , Anabel Riaño Saad , Paula Natalia Robles Bacca , Javier M. Rodríguez Olmos , Daniel Rojas Tamayo , Catalina Salgado Ramírez , Luis Carlos Sánchez Hernández

Número de Páginas: 488

La presente obra es el resultado del trabajo y esfuerzo de un grupo de profesores colombianos que, teniendo en cuenta el importante movimiento en favor de una reforma del derecho privada en Colombia, es consciente de la necesidad de reflexionar no solamente acerca de la pertinencia o no de una tal reforma, sino también acerca del alcance y contenido de la misma. Ahora bien ¿por qué analizar el eventual interés para el derecho colombiano, de la reciente reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones? Como sabemos, el estudio del derecho francés siempre ha tenido una relevancia particular para nuestro ordenamiento júridico. Por esta razón, y debido precisamente a la actualidad de la reforma francesa, resulta fundamental contar con la visión crítica de los juristas colombianos acerca de la orientación de dicha reforma en algunos temas fundamentales relacionados tanto con la formación del contrato como con sus efectos, al igual que en otros concernientes al régimen general de las obligaciones, todo ello siguiendo el esquema original de la reforma mencionada. El análisis de estos y tantos otros temas que se estudian en el presente libro nos permitirá...

Libertad de Empresa en el Estado Social de Derecho

Libertad de Empresa en el Estado Social de Derecho

Autor: Magdalena Correa Henao

Número de Páginas: 844

En España, que efectivamente está constituida desde 1978 en un Estado social y democrático de Derecho, no es poca la atención que la doctrina científica, además desde luego de la que ha debido prestarle el Tribunal Constitucional, ha dedicado ya al llamado orden constitucional económico. A pesar de la tarea dogmática y jurisprudencial ya cumplida, de la que desde luego da cuenta cabal M. Correa, en modo alguno puede decirse que huelgue lo que dice de la oportunidad e interés, incluso desde el lado español, del trabajo cumplido por la autora toda nueva interrogación al texto constitucional sobre su regulación de la economía para intentar descubrir las conexiones y los elementos sistemáticos que subyacen a ella y extraer desde los mismos algunas conclusiones sobre el papel de los poderes públicos, en especial de la Administración pública (pieza decisiva, cuando del Estado social se trata), en la materia. Sirvan de excusa, pues, estas líneas para volcar aquí, a modo de diálogo con la obra prologada y en homenaje a su método comparatista, algunas reflexiones sobre el sistema propio en alguna medida incentivadas por las sesiones de trabajo y discusión habidas con...

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

El discreto placer del positivismo jurídico. serie teoría jurídica y filosofía del derecho N.° 77

Autor: Pierluigi Chiassoni

Número de Páginas: 507

Escribir sobre positivismo jurídico puede parecer,hoy en día,un sinsentido anacrónico.Según la opinión de autores influyentes,estaríamos,pues,en una estación,en el desarrollo incesante de la cultura jurídica,donde el positivismo ya habría agotado su función.El agotamiento sería el resultado conspirador de tres factores.En primer lugar,la decrepitud,que deshace todas las cosas,materiales y espirituales.En segundo lugar,la "renovación interior",en la forma de un giro palingenésico que algunos de los positivistas contemporáneos han dado hacia una novedosa pero al mismo tiempo antiquísima,y en mi opinión equivocada jurisprudencia esencialista.En tercer lugar,y principalmente,los golpes despiadados de competidores poderosísimos -píénsese en el interpretacionismo (interpretivism) y en el (neo )cons¬titucionalismo principialista los cuales han hecho del "no-positivismo",o bien del "post-positivismo",su bandera de batalla.

Fallos referentes en contratación estatal

Fallos referentes en contratación estatal

Autor: José Luis Benavides

Número de Páginas: 46

La jurisprudencia en contratación pública no se hacaracterizado por su estabilidad y la definición sistemática de líneas claras,pese a la importancia esencial que sin lugar a dudas tiene en la concreción denociones e instituciones contractuales. En varios temas sensibles, algunos delos cuales se abordan en este libro, la Jurisprudencia ha afirmado con fuerzaopiniones y conceptos que han sido objeto de modulación posterior o incluso deabierta corrección, como las condiciones de perfeccionamiento de los contratos,las consecuencias de las fallas de planeación, el significado y alcance de lasautorizacio­nes constitucionales para contratar o de la subsanación de ofertas,las consecuencias de la nulidad del contrato, la amplitud de las modificacionescontractuales, el cómputo de plazos de caducidad de acciones jurisdiccionalesen temas contractuales, las con­diciones de las distintas teorías que explicanel reequilibrio financiero del contrato y muchos otros más. Y, sin ernbarqo, en todos los eventos las decisiones delConsejo de Estado han de­finido temas contractuales sensibles, hasta el puntode dar lugar, en algunos casos, a definiciones legales según las...

Los gobernadores de Cartagena de Indias, 1504-1810

Los gobernadores de Cartagena de Indias, 1504-1810

Autor: Nicolás Del Castillo Mathieu

Número de Páginas: 216
APROXIMACIONES JURÍDICAS A LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

APROXIMACIONES JURÍDICAS A LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA

Autor: Jesús Alfonso Soto Pineda

Número de Páginas: 65

El libro que ahora el lector tiene en sus manos es, básicamente, fruto de la pasión y tesón del Dr. Soto Pineda, quien ha alentado y coordinado a un nutrido grupo de profesores y abogados para que aborden la obsolescencia programada. Y lo hacen cubriendo casi todas sus perspectivas o vertientes jurídicas: la constitucional, la civil/mercantil clásica en torno al régimen de los vicios, la de consumo, la antitrust, la internacional y la penal. La pasión y el tesón son los ejes que deben disciplinar el quehacer de todo investigador del ámbito de las Ciencias Naturales o del de las llamadas Ciencias Sociales, incluido el Derecho. La pasión entendida como vivo y real interés es el motor que impele, primero, a interesarse por un tema y, después, a ahondar en el mismo. Pero si no hay tesón, ahínco y perseverancia en el estudio, la pasión no dará ningún fruto. No basta querer conocer. Para conocer hay que rodearse de los instrumentos precisos. Y, en el caso del Derecho, esos instrumentos son las lecturas. Éstas permiten reflexionar desde los puntos de vista de otros autores. Pero también gracias a aquéllas, y cuando es menester, se domeña la pasión. Al confrontar...

La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia

La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia

Autor: Marcos Criado De Diego

Número de Páginas: 41

El libro La paz en el territorio: poder local y posconflicto en Colombia representa una guía importante para la etapa que Colombia comienza a vivir. Este libro es el resultado de reflexiones del presente y devenir de Colombia frente a la construcción de paz después de un conflicto de más de cinco décadas. Por consiguiente, el estudio tanto de las dificultades como de la ventana de oportunidades de cara a la implementación del Acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es una contribución a las generaciones de paz y una retribución a las víctimas y la sociedad en general. Tras los diálogos de paz en Cuba, estos primeros aportes de la academia son necesarios para entender el papel y los retos que los colombianos, las instituciones y los diferentes actores involucrados en el conflicto deben asumir en la fase de implementación del Acuerdo. La responsabilidad de desarrollar una nueva territorialidad no solo debe recaer en las manos del Estado, sino también en las de la sociedad civil y los individuos, ejes de la reconciliación y la construcción de paz que comienza. El proyecto de una nueva sociedad resiliente capaz de superar las...

Discusiones contemporáneas del derecho económico. Serie de derecho Económico n.° 4

Discusiones contemporáneas del derecho económico. Serie de derecho Económico n.° 4

Autor: Constanza Blanco Barón

Número de Páginas: 34

Esta obra de los profesores del Grupo de Investigación en Derecho y Economía de la Universidad Externado de Colombia es el cuarto resultado de la Serie de Derecho Económico, y se edita a continuación de la Serie 1, sobre casos de estudio de aplicaciones del AED, en 2012; de la Serie 2, acerca de regulación económica, en 2013; y de la Serie 3, sobre nuevas vertientes y diferentes aplicaciones del análisis económico del Derecho, en 2014. Se continúa así con las publicaciones de la Serie de Derecho Económico, en las que el Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia pone a disposición de la comunidad académica los resultados del trabajo colectivo de sus investigadores, contando en esta ocasión con un profesor invitado. Esta edición estuvo orientada a dar a conocer los resultados de investigaciones en diversas líneas, como son el behavioral, comportamentalismo o conductismo, mediante el cual se realiza el análisis de problemas de derecho económico con teorías que provienen de la psicología; temas de estudio del derecho de la competencia respecto de las ayudas públicas; asuntos del derecho del consumo, como es el caso de la...

La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes

La potestad reglamentaria de las comisiones de regulación como autoridades administrativas independientes

Autor: Édgar González López

Número de Páginas: 95

La investigación indaga sobre el eventual reconocimiento de la potestad reglamentaria a las comisiones de regulación en los servicios públicos domiciliarios y de telecomunicaciones y sobre el esclarecimiento de cuál sería su alcance y contenido. Para ello hay que partir del análisis de las controversias surgidas en la doctrina y en la jurisprudencia, controversias debidas en buena parte a la ambigüedad del concepto y naturaleza de las comisiones de regulación, así como del contenido y naturaleza de sus funciones. Como se verá al final, la respuesta es positiva bajo la premisa de que es posible y necesario apoderar a estas entidades de una potestad especial en su función de regulación y de intervención específica en actividades económicas de interés general, vista además su necesaria ubicación como Autoridades Administrativas Independientes, como hipótesis planteada en el estudio. Como presupuestos necesarios para el reconocimiento de la potestad reglamentaria a estas autoridades, se analizan las problemáticas jurídicas derivadas de sus rasgos de independencia y neutralidad política; de su anclaje constitucional en los servicios públicos; de sus relaciones...

Genealogías de Santander

Genealogías de Santander

Autor: Osorio Osma Osorio O.

Número de Páginas: 284

Genealogías de familias del departamento de Santander, Colombia.

Genealogias de Santa Fe de Bogota

Genealogias de Santa Fe de Bogota

Autor: José María Restrepo Sáenz , Raimundo Rivas

Número de Páginas: 460
Genealogías de Cartagena de Indias

Genealogías de Cartagena de Indias

Autor: Pastor Restrepo Lince

Número de Páginas: 568

Orígenes de las familias cartageneras, principalmente durante los siglos XVI-XIX.

Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia

Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia

Autor: Luis Alvaro Gallo Martínez

Número de Páginas: 286
Diccionario biográfico y genealógico del antiguo Departamento del Cauca

Diccionario biográfico y genealógico del antiguo Departamento del Cauca

Autor: Gustavo Arboleda

Número de Páginas: 526
Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada

Libro primero de las genealogías del Nuevo Reino de Granada

Autor: Juan Flórez De Ocáriz

Número de Páginas: 560
Raíces boyacenses

Raíces boyacenses

Autor: Rafael Roa Medina , Fernando Gómez Rivas , Alberto Gómez Mora , María Patricia Roa Jaramillo

Número de Páginas: 878

The Mora and the Gomez families participated in the revision and expansion of the genealogical listings in Roa Medina's original work.

Principio de igualdad y no discriminación laboral: revisión normativa y jurisprudencial de las altas cortes

Principio de igualdad y no discriminación laboral: revisión normativa y jurisprudencial de las altas cortes

Autor: Katerine Bermúdez Alarcón

Número de Páginas: 27

La igualdad en su sentido más amplio, es un principio. un valor y un derecho que además dé orientar la actuación del Estado tiene incidencia directa en las relaciones que se desarrollan entre los particulares. En el ámbito del derecho del trabajo en Colombia existe un amplio desarrollo del principio de la igualdad y la no discriminación en la normatividad y en la jurisprudencia de las altas cortes, sin embargo. se carece de estudios en los que se establezca con claridad ese marco normativo y los aspectos más relevantes de los pronunciamientos judiciales; por esto el objetivo de la presente investigación es desarrollar un instrumento de consulta que permita determinar el alcance del principio de igualdad y no discriminación en las condiciones de trabajo y empleo. mediante el análisis de los diferentes instrumentos jurídicos que regulan la materia y la jurisprudencia de las tres Altas Cortes en el período 2002 a 2016 a fin de que los operadores jurídicos interesados en los asuntos laborales cuenten con recursos adicionales para la mejor defensa de los derechos laborales.

Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé

Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé

Autor: William Jaramillo Mejía , Instituto Colombiano De Cultura Hispánica

Número de Páginas: 1054

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados