Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
La gestión del testimonio y la administración de las victimas

La gestión del testimonio y la administración de las victimas

Autor: Juan Pablo Aranguren Romero

Número de Páginas: 140

Este libro analiza el lugar que ocupan las víctimas de crímenes de Estado en Colombia en los escenarios transicionales creados a partir de la implementación de la ley de Justicia y Paz. Tomando como referencia los escenarios que han surgido a partir de esta ley, se consideran algunos marcos de participación determinados para las víctimas en los escenarios judiciales, algunas de las prácticas que se generan como resultado de la reinserción paramilitar y algunos de los lugares que ocupan las memorias de las víctimas en las políticas de memoria histórica entre los años 2005 y 2010. Coedición con CLACSO.

Decir desaparecido(s) II

Decir desaparecido(s) II

Autor: Albrecht Buschmann , Luz C. Souto

Decir desaparecido(s) II – Análisis transculturales de la desaparición forzada indaga en los diversos géneros literarios que representan la desaparición forzada de personas. El libro analiza, a partir de un estudio introductorio y de 18 capítulos, la traslación del concepto desaparecidos desde Argentina a otros territorios afectados por la violencia. Lo hace profundizando en cinco nudos de conflicto que tienen como arterias principales las formas de la desaparición (muerte, apropiación de niños, exilio) y de la aparición (recuperación de restos, fantasmas, propuesta artísticas); los agentes (perpetradores, delatores) y los territorios. A diferencia del volumen anterior, que abordaba la comparación entre España y Argentina, en este se extiende la investigación a la respuesta literaria de países como Chile, Uruguay, Colombia, El Salvador o México.

Narrativas artísticas del conflicto armado colombiano

Narrativas artísticas del conflicto armado colombiano

Autor: María Emma Wills Obregón

Número de Páginas: 270

En Colombia, las memorias colectivas de las víctimas y los lenguajes artísticos a través de los cuales encuentran una expresión pública nos permiten navegar hacia el pasado para comprender de dónde venimos, los significados de las grietas que nos dividen, las marcas que han dejado los horrores que hemos recorrido, así como los corajes y las solidaridades que nos constituyen. Gracias a estas formas expresivas, el sufrimiento, los paisajes heridos, los miedos, las resiliencias, la voluntad de persistir y los desamparos experimentados por las víctimas se actualizan y se transforman en "pasado vivo" ante unos públicos que, o no han querido confrontar la tragedia, o no han logrado descifrar sus sentidos. Narrativas artísticas del conflicto armado colombiano reflexiona sobre cómo ha cambiado la relación entre arte y conflicto armado y de qué manera la mirada artística de las propias víctimas o de artistas consagrados se inspira en un compromiso empático con quienes vivieron los horrores del conflicto armado y una resistencia al olvido y a la impunidad. Las artes se convierten entonces en una llave para abrir las puertas a un futuro emancipado de un pasado convulso, pues...

Pasados recientes, violencias actuales

Pasados recientes, violencias actuales

Autor: Silvia Dutrénit , Octavio Nadal

Número de Páginas: 275

Escenas de muerte se repiten en miles de fosas individuales y colectivas al exhumar cuerpos. En tanto, se rastrean otras muchas fosas o lugares casi inimaginables con los que se procuró ocultar las evidencias del horror producido por violencias muy diversas. Son escenas de los desaparecidos que hoy "vuelven por sus fueros". Sus imágenes y sus nombres se han implantado con los espacios públicos recobrando identidades, imponiendo su humanidad. La presencia de "lo forense" en las diferentes geografías políticas de América Latina y España ha posibilitado recobrar sus identidades. También otra presencia cobra fuerza, ante una violencia creciente y diversificada frente a un Estado debilitado como el mexicano. Se trata de la que se articula desde "lo ciudadano", donde familiares afectados y activistas solidarios son los que emprenden las búsquedas. En todo caso, el rastreo de los cuerpos desde el quehacer técnico de lo forense o el ciudadano, es lo que enaltece e identifica a las circunstancias actuales. Este libro ofrece un recorrido colectivo a la vez que pausado, con paradas que posibilitan acercamientos desde diferentes disciplinas a singulares experiencias nacionales. En...

Libertad y psicología

Libertad y psicología

Autor: Sergio Trujillo García , Hernán Camilo Pulido Martínez

Número de Páginas: 21

Las tensiones que emergen entre la libertad y la psicología generan dinámicas y movimientos que permiten, genealógicamente, comprender diversas trayectorias y emergencias, procedencias y búsquedas cuya complejidad mantiene una permanente invitación a la investigación, a la reflexión y a la transformación. La práctica educativa, asumida como ejercicio de la libertad, al mejor estilo del formador brasilero Paulo Freire, parece ser la razón de fondo que tienen los autores de este libro, preocupados por comprender las relaciones entre la psicología y la libertad como un horizonte de significación, para reflexionar sobre estos temas.

Tiempos de habitar. Prácticas artísticas y mundos posibles

Tiempos de habitar. Prácticas artísticas y mundos posibles

Autor: Óscar Cornago , Diego Agulló , Rosa Casado , Jordi Claramonte , Diana Delgado-ureña , Bertha Díaz , Julia Guimarães , Rodrigo Herrera Alfaya , Fiacha O’donnell , Gabriela Ponce , Zara Rodríguez Prieto , Luis Carlos Sotelo Castro , Clara Zarza , Mil Mesetas , Compañía L’alakran

Número de Páginas: 392

¿Cómo afectan las prácticas artísticas a los entornos y las personas que los realizan? Tiempos de habitarse proponen como una utopía concreta, siguiendo la formulación de Ernst Bloch, una utopía que se cumple en su propio inacabamiento, lugares intermedios de reflexión práctica a través del encuentro con lo otro y los otros, un tiempo de suspensión para replantear las posibilidades del ejercicio artístico como herramienta pública. El objetivo de este libro es investigar desde diversos contextos artísticos, económicos y regionales de Latinoamérica y Europa de qué manera las prácticas artísticas pueden crear esfera pública, generar otros entornos habitables desde lo performativo y proponer otros ámbitos de sociabilidad desde lo artístico. La práctica artística es un espacio de investigación que rompe lógicas ya asumidas y contiene una posibilidad de libertad creativa de procedimientos para descubrir nuevas vías no predeterminadas de investigación. “Sin embargo —como afirma Diego Agulló, uno de los autores de este volumen—, no existe garantía alguna de ir caminando hacia el lugar correcto, en todo momento se trata de un experimento, un ensayo y...

Sin imagen

Las inscripciones de la guerra en el cuerpo de los jóvenes combatientes

Autor: Juan Pablo Aranguren Romero

Número de Páginas: 115
Cuerpos al límite: Tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982)

Cuerpos al límite: Tortura, subjetividad y memoria en Colombia (1977-1982)

Autor: Juan Pablo Aranguren Romero

Número de Páginas: 458

¿Cómo la tortura se inscribe en los cuerpos? Una pregunta contundente que busca respuestas en este libro. Una pregunta que no puede silenciarse en nuestros países atravesados por la violencia política. Este libro permite comprender los mecanismos, las razones y las prácticas de sufrimiento y dolor que se imprimen en los cuerpos de hombres y mujeres en Colombia. Un libro escrito con audacia y compromiso frente al dolor de los demás, que, en el juego de las alteridades, somos nosotros mismos. Se trata de un análisis riguroso, con distancia crítica para comprender la génesis de la violencia e indagar en las prácticas de tortura, en sus razones y en los procesos sociales y políticos que las generaron. En un juego de múltiples planos, su lectura ofrece diversos interrogantes, éticos y políticos frente a la tragedia y el sufrimiento, permite desandar los procesos que involucran la producción de sentidos y de violencia sobre los cuerpos y sus límites. Una investigación punzante, que logra un equilibrio entre la comprensión académica y la mirada humana desde los afectos y el compromiso.

El legado hispánico

El legado hispánico

Autor: Abel Lobato Fernández , Esperanza De Los Reyes Aguilar , Irene Pereira García , Cristina García González

Número de Páginas: 562

El libro que el lector tiene en sus manos es el resultado de un congreso internacional de jóvenes y entusiastas investigadores predoctorales, celebrado en la Universidad de León en el mes de mayo de 2015. La finalidad del encuentro era debatir propuestas, exponer trabajos, trazar nuevas líneas de investigación, diseñar metodologías y reflexionar sobre una serie de factores históricos y artísticos, cuya amplia trama tejen la tupida red que conforma el Mundo Hispánico y sus múltiples visiones. Por tal motivo en las páginas que siguen se han reunido breves y puntuales contribuciones de ese panorama complejo y multidisciplinar

La ciencia de la investigación cualitativa

La ciencia de la investigación cualitativa

Autor: Martin Packer

Número de Páginas: 571

Este es un momento ideal para escribir sobre el carácter de la investigación en las ciencias sociales, ya que hay un creciente interés por ellas y una apertura a nuevas formas de investigación. Los investigadores en todas las ciencias sociales han aumentado su trabajo con información cualitativa —transcripciones de entrevistas, reportes verbales, videos de interacciones sociales, dibujos y notas—, ya sea que la visualicen como "información suave" (Ericsson y Simon, 1984), "información enredada" (Chi, 1997:271) o "lo 'bueno' de las ciencias sociales" (Ryan y Bernard, 2000:769). Los proyectos de investigación que incluyen dicho material empírico son cada vez más populares. Aparte de investigadores que se consideran explícitamente "investigadores cualitativos", los investigadores en las ciencias del aprendizaje [Learning Sciences], en psicología del desarrollo, en psicología cultural, aun en investigación de encuestas y en muchas otras áreas han girado hacia material no cuantitativo y están explorando maneras de recolectarlo, analizarlo y llegar a conclusiones a partir de este.

El tiempo del lenguaje

El tiempo del lenguaje

Autor: Gutiérrez Garay, Oskar

Número de Páginas: 120

El tiempo del lenguaje es un escrito de corte literario que versa sobre el lenguaje y el tránsito a la vejez. El pretexto es la voz de un profesor universitario, Juan Román Kanter, hombre brillante en su actividad intelectual pero torpe emocionalmente; tras muchos años en el contexto universitario, su retiro está cada vez más cerca. Este es un libro con voluntad literaria pero con alma psicológica. Se ocupa de un día en la vida de este profesor y, al tiempo que se adentra en su cotidianidad, también es un despliegue de referencias y refl exiones sobre los principales autores que estudian el lenguaje: Saussure, Wittgenstein, Benjamin, Chomsky, Luhmann y Vygotsky, entre otros. L a novela no solo quiere hablar del lenguaje de manera expositiva; busca una apropiación pedagógica de los temas de interés por medio de la transformación de los conceptos en vivencias de Juan Román, que signifi can lo cotidiano y lo humano en un día cualquiera. No se conforma con presentar el lenguaje como resultado, sino que lo problematiza permanentemente como proceso. La literatura, como pretexto, quiere dialogar con el lector sobre lo que es este proceso cognitivo y cultural, y también...

El Río Magdalena y el Canal del Dique: Poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena

El Río Magdalena y el Canal del Dique: Poblamiento y desarrollo en el Bajo Magdalena

Autor: Álvaro, Rojano Osorio

Número de Páginas: 154

Este libro muestra cómo el surgimiento del Canal del Dique y la consolidación del río Grande de la Magdalena, como la principal arteria fluvial en tiempos de la Colonia, inciden notoriamente en la configuración de una subregión muy singular: el Bajo Magdalena. La aparición de los puertos fluviales de Tenerife, Barranca Nueva, Calamar, Remolino y otros hechos que han resultado importantes para el afianzamiento poblacional de la región de estudio.

Pluriverso

Pluriverso

Autor: Ashish Kothari , Ariel Salleh , Arturo Escobar , Federico Demaria , Alberto Acosta

Número de Páginas: 455

Pluriverso: Un diccionario del posdesarrollo es una estimulante colección de más de 100 ensayos sobre alternativas transformadoras a los actuales procesos dominantes del desarrollo globalizado, incluidas sus raíces estructurales ancladas en los valores de la modernidad, el capitalismo, el dominio estatal y lo masculino. En el imaginario posdesarrollista, el "desarrollo" ya no sería el principio organizador de la vida social. El libro presenta cosmovisiones y prácticas de todo el mundo en una búsqueda colectiva de sociedades ecológicamente sabias y socialmente justas. También ofrece ensayos críticos sobre una serie de falsas soluciones que quienes detentan el poder están proponiendo, en un intento de "ecologizar" el desarrollo. Entre los más de 120 coautores del volumen encontramos activistas, académicos y profesionales con una vasta experiencia en sus respectivas áreas de investigación.

Perforando la impunidad

Perforando la impunidad

Autor: Silvia Dutrenit , Ana Buriano Castro , Octavio Nadal , Claudia Rangel , Ricardo Sáenz , María Angelina Sánchez , César Tcach , Isabel Torres

Número de Páginas: 411

Los pasados próximos fueron atravesados por procesos de represión y violencia estatales sobre las sociedades; constituyen un espacio referencial para distintas generaciones y testigos. Dicho espacio está dotado por sucesos traumáticos que evidencian el terror socialmente filtrado, con su herencia de dolor y de crímenes cometidos. Si bien las experiencias nacionales muestran mucha distancia entre sí, también ilustran la diversidad de prácticas violentas y conflictos. El legado común es un cúmulo de violaciones de derechos humanos que repercuten en las vivencias sociales. Desde mediados de 1980 comenzaron en algunos países distintos tipos de transiciones a la democracia. El respeto a los derechos de las personas en su relación con los poderes públicos empezó a verse como un tema imperioso, en particular ante la demanda recurrente de verdad y justicia. Su desenvolvimiento ha estado marcado por marchas y contramarchas en cuanto a cómo encarar el estado de impunidad heredado. Sobre ese pasado que está presente intervienen e interactúan los equipos de antropología forenses (EAF). Lo hacen con una perspectiva social humanística comprehensiva, comprometida, al mismo...

El tercer maestro

El tercer maestro

Autor: Andrea Burbano , Pablo Páramo

Número de Páginas: 226

En el presente libro se hace un amplio repaso sobre los rasgos ambientales y características espaciales de los ambientes educativos y su influencia en el comportamiento de los estudiantes, al poner en el centro al alumno y al prestar atención tanto a los elementos relacionados con el aprendizaje de procesos cognoscitivos como de la socialización. El texto analiza la importancia de aspectos tales como el diseño arquitectónico, las fachadas de los edificios, la iluminación, el ruido, el diseño del mobiliario, la naturaleza y en aquellos aspectos sociales como el clima escolar y los manuales de convivencia, factores que inciden en la formación de los estudiantes. Propuestas esenciales como el huerto escolar, la evaluación posocupacional del diseño espacial de los espacios escolares, junto con la introducción de las nuevas tecnologías en la enseñanza, hacen de esta obra un referente bibliográfico indiscutible para arquitectos, psicólogos ambientales y educadores para entender los procesos pedagógicos actuales y proyectar el futuro de los ambientes escolares.

Cultura, juventud, identidad.

Cultura, juventud, identidad.

Autor: Marcela Alejandra País Andrade

Número de Páginas: 248

Una vez me preguntaron cuál era el aporte que realizaba mi investigación a la sociedad en su conjunto. Desde ese día, me he propuesto el desa􀏐ío de que estas líneas sean más que un aport e teórico en los ámbitos académicos, convirtiéndolo en un libro que permita re􀏐lejar, provocar y re􀏐lexionar la juventud actual (sus representaciones, consumos, estrategias identitarias, signi􀏐icaciones, etc.) como así también las políticas culturales con quienes son sus protagonistas. A partir de estos párrafos, el libro es de todos y todas quienes quieran leerlo y re􀏐lexionar los argumentos que he destacado en est e escrito y demandarme los que he dejado por fuera. Hace dos años que he defendido esta investigación, que abarcó el período 2004-2007, y aún hoy sigo preguntándome los vínculos presentes entre la juventud, el consumo y la construcción identitaria de quienes participan en las propuestas de cultura ya sean gubernamentales, municipales y/o nacionales. Anclaremos en r e􀏐lexionar como el análisis de una política cultural porteña (El Programa Cultural en Barrios) nos permite (re)elaborar como la ju ventud (re)construye identidad desde las pr...

Tóxicos invisibles

Tóxicos invisibles

Autor: Ximo Guillem-llobat , Agustí Nieto-galan

Número de Páginas: 272

Tóxicos invisibles nos presenta un conjunto de historias poco conocidas de contaminación ambiental a lo largo del siglo xx. Nos transporta a determinados lugares, industrias, regiones, en los que la connivencia de los expertos con las administraciones públicas y las empresas privadas ha silenciado e invisibilizado a las principales víctimas de la toxicidad: trabajadores, activistas, ciudadanos en general. A través de un conjunto de investigaciones históricas rigurosas, el libro muestra como en estos conflictos ambientales se activan sofisticados mecanismos de construcción de la ignorancia que dificultan la correcta regulación de productos y la recuperación de espacios enfermos, degradados de manera casi irreversible. Tóxicos invisibles es una denuncia de nuestras sociedades industriales desreguladas, complacientes con los riesgos de miles de productos sintéticos que invaden nuestras vidas, y al mismo tiempo una apelación a la responsabilidad de todos para mejorar nuestras condiciones de vida.

La razón humanitaria

La razón humanitaria

Autor: Didier Fassin

Número de Páginas: 400

Los sentimientos morales resultan ser una energía esencial de las políticas contemporáneas: ellos nutren los discursos y legitiman las prácticas, especialmente cuando estas se dirigen a los desposeídos y a los dominados -que pertenecen a un mundo cercano (los pobres, los extranjeros enfermos, las personas sin vivienda) o lejano (las víctimas del hambre, de las epidemias, de las guerras). Por sentimientos morales entendemos las emociones que nos conducen sobre el malestar de los otros y nos hacer desear corregirlo. Ellos asocian afectos y valores -la sensibilidad y el altruismo -, algunos hacen derivar los segundos de los primeros, es decir la moral de los sentimientos: por lo tanto según esta tradición filosófica, la experiencia del sufrimiento precede al sentido del bien. La compasión cumple con la forma más acabada de esta combinación paradojal entre el corazón y la razón: es la simpatía que se siente frente al infortunio del prójimo la que produce la indignación moral susceptible de generar una acción que busque hacerlo cesar. De esa forma, frente al hombre dejado por muerto por los tunantes en el borde de un camino, el Buen Samaritano del Evangelio se...

Thanatia. Límites materiales de la transición energética

Thanatia. Límites materiales de la transición energética

Autor: Valero Delgado, Alicia , Valero Capilla, Antonio , Calvo Sevillano, Guiomar

Número de Páginas: 330

La Tierra se ha convertido en una enorme mina; año tras año está aumentando la cantidad, y variedad, de recursos minerales que se extraen. Todas las tecnologías, desde los vehículos eléctricos hasta los equipos electrónicos, requieren grandes cantidades de materias primas, algunas de ellas muy escasas. En un planeta con recursos limitados, ¿habrá suficiente para satisfacer la demanda de la población mundial? ¿Cuáles serán las consecuencias de este consumo desmesurado de los recursos? Este libro brinda a los lectores una comprensión profunda del agotamiento de los minerales a través de la geología, la minería, la metalurgia y la termodinámica.

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Pasados y presentes de la violencia en Colombia

Autor: Jefferson Jaramillo Marín

Número de Páginas: 22

El lector que se adentre en el libro Pasados y presentes de violencia en Colombia. Estudio de las comisiones de investigación, 19582011, saldrá de él con la sensación de haber hecho una travesía problemática e inspiradora. Los múltiples y sucesivos pasados de la violencia, aprehendidos por sucesivas comisiones de diferente mandato, perspectiva y composición, no solo interpelan nuestro presente sino que en estos tiempos sirven como referente para la construcción de futuro inmediato de Colombia, acicateado por un contexto de diálogos de paz. Las iniciativas de verdad y de memoria en el país no volverán a ser miradas, ni valoradas, ni juzgadas de la misma manera después de este balance, pues, en los sucesivos planos del juego de espejos en el que el autor nos ha invitado a reflejarnos, ha logrado adentrarse, con honestidad y rigor, en los nudos de las legítimas controversias que alimentan los ejercicios académico políticos que son las comisiones de investigación sobre nuestras violencias.

Censo general de la provincia de Buenos Aires demografico, agricola, industrial, comercial etc. verificado el 9. de Octubre De 1881 bajo la administracion di Don Dardo Rocha

Censo general de la provincia de Buenos Aires demografico, agricola, industrial, comercial etc. verificado el 9. de Octubre De 1881 bajo la administracion di Don Dardo Rocha

Autor: Dardo Rocha

Número de Páginas: 686
Sombras de Mayo

Sombras de Mayo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 514

El siglo XIX elevó la Guerra de la Independencia al rango de mito fundador de la nación española: el Dos de Mayo, el sitio de Zaragoza, la batalla de Bailén suenan todavía hoy como las hazañas de una gesta patriótica sin parangón. Esta interpretación tiene una historia: la sacralización de las guerras napoleónicas, en tanto que mito liberal, elaborado en los años 1830, conoció numerosos vaivenes, al paso de una historia política sobresaltada. ¿Qué lugar ocupa este mito en la vida política española del siglo XIX? A todas luces, el mito y las memorias de la Guerra de la Independencia, desde 1808 hasta la celebración del centenario, constituyen un verdadero hilo conductor que permite indagar en la arqueología del sentimiento nacional español y sus posteriores vicisitudes.

Familias de ayer, familias de hoy

Familias de ayer, familias de hoy

Autor: Xavier Roigé

Número de Páginas: 588

Se analiza la evolución de la familia, mostrando una serie de aproximaciones multidisciplinarias sobre la familia en el pasado y sobre las transformaciones que está experimentando en la actualidad.

Manual de gestión del Patrimonio Cultural

Manual de gestión del Patrimonio Cultural

Autor: María Ángeles Querol

Número de Páginas: 546

Excelso y completo manual que reúne la totalidad de contenidos impartidos en las asignaturas de Gestión de Patrimonio cultural. Esta asignatura busca potenciar la formación profesional de los estudiantes de Humanidades e Historia más allá de la salida profesional docente.

Itinerario de una sensibilidad política

Itinerario de una sensibilidad política

Autor: Gómez Pereira, Vanessa

Número de Páginas: 160

Este trabajo reconstruye la trayectoria de una sensibilidad política particular que surge en el dominio de la experiencia personal y que se cristaliza en la práctica académica.

Cuba, economía y sociedad: Azúcar, Ilustración y conciencia (1763-1868) (7)

Cuba, economía y sociedad: Azúcar, Ilustración y conciencia (1763-1868) (7)

Autor: Leví Marrero

Número de Páginas: 504

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados