Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
De Cádiz a Querétaro

De Cádiz a Querétaro

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 193

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

El teatro de la guerra: Veracruz 1750-1825

Autor: Ortiz Escamilla, Juan

Número de Páginas: 280

Se cuenta la historia de la puesta en marcha de la reforma militar borbónica en Veracruz, desde el año 1764 hasta la rendición del último reducto español en 1825. El peligro, más que provenir del exterior, estaba incubándose en el seno mismo de la sociedad que se pretendía defender. Un panorama incierto donde se expresaron con mayor fuerza y nitidez las fracturas, las demandas, los odios, los resentimientos y el reacomodo de nuevos actores y fuerzas políticas e ideológicas

La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España

La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España

Autor: Heraclio Bonilla

Número de Páginas: 343

Lo ocurrido en cádiz el 19 de marzo de 1814, con la promulgación de la Constitución por parte de las Cortes, constituye un primer desenlace de una coyuntura de crisis iniciada seis años antes con el descoyuntamiento de la cabeza de la metrópoli y la invasión de la Península por el ejército bonapartista. Desenlace que encierra una cruel paradoja: un documento avanzado y liberal, para su época, que emerge del seno de una de las formaciones más arcaicas de la Europa moderna. A esa paradoja se refería Marx cuando escribía sobre 1812, en el marco de su análisis de las revoluciones de 1854: en la época de las Cortes, España se hallaba dividida en dos partes: en la Isla de León, ideas sin acción; en el resto de España, acción sin ideas .

Las ciudades y la guerra, 1750-1898

Las ciudades y la guerra, 1750-1898

Autor: Salvador Broseta

Número de Páginas: 688

The central idea of this work deals with the historical intersection between war and urban problems from a multidiscipline perspective, combining history, historic geography, and artistic and cultural interpretations. This book compiles the studies presented in the II International Congress about New Spain and Antilles, organised by the Centro de Investigaciones de América Latina (CIAL) of Universitat Jaume I, October 2000.

La revolución novohispana, 1808-1821

La revolución novohispana, 1808-1821

Autor: Antonio Annino

Número de Páginas: 520

En el tomo 2, los autores analizan las nuevas formas de hacer política que se experimentaron en México entre 1808 y 1821. Asimismo, buscan explicar de qué manera lo moderno no se contrapuso tajantemente a lo tradicional, pues se produjo una asimilación que desencadenó la transferencia masiva de poderes.

El Trienio Liberal (1820-1823)

El Trienio Liberal (1820-1823)

Autor: Frasquet, Ivana , Rújula, Pedro , París, Alvaro

Número de Páginas: 624

Considerado un episodio central en los orígenes del mundo contemporáneo, el Trienio Liberal fue objeto de interés por parte de los historiadores coincidiendo con los primeros pasos de la andadura española en democracia tras la muerte del general Franco. Con el transcurso del tiempo, sin embargo, no han sido muchos los historiadores que han seguido dedicando su atención a un período clave en la forja de la política, la sociedad y la economía españolas contemporáneas. El Trienio Liberal (1820-1823): Balance y perspectivas analiza la situación actual de los conocimientos sobre el Trienio Liberal, dando cuenta de los estudios recientes y de los que actualmente se encuentran en curso, y plantea, además, las líneas de desarrollo de la investigación con ocasión del bicentenario de la revolución de 1820 que abrió este paréntesis constitucional.

La Reforma (1848-1861)

La Reforma (1848-1861)

Autor: Pablo Mijangos Y González

Número de Páginas: 247

Pablo Mijangos y González realiza una exhaustiva revisión de las diversas fuentes que han tratado el tema de la Reforma mexicana. La intención del autor es exponer las distintas aristas desde las cuales se ha realizado la historiografía sobre el tema, así como alentar a la producción de nuevos estudios críticos sobre este cisma histórico.

La reconstitución del espacio político indígena. Lima y el Valle de México durante la crisis de la monarquía española

La reconstitución del espacio político indígena. Lima y el Valle de México durante la crisis de la monarquía española

Autor: Guarisco, Claudia

Número de Páginas: 302

El impacto de las primeras instituciones modernas de participación política entre la población indígena de los pueblos de la Intendencia de Lima, en el Virreinato de Perú, y en los del Valle de México, en el Virreinato de la Nueva España es analizado detalladamente. Los hechos ocurridos entre 1808 y 1824 se desarrollaron de forma muy diferente en ambos territorios. La obra busca mostrar el peso de la cultura política de la población indígena en la actuación desplegada frente a estas primeras instituciones ciudadanas.

Guerra y gobierno.

Guerra y gobierno.

Autor: Juan Ortíz Escamilla

Número de Páginas: 327

Este libro narra una de las vivencias más terribles de la historia de México por sangrienta, cruel y brutal, y al mismo tiempo, fascinante, llena de experiencias colectivas dignas de contar por la manera en que los habitantes enfrentaron su presente. Se trata nada más y nada menos que de la historia fundacional del actual sistema político mexicano. En medio de este proceso está la guerra, que no es un hecho cualquiera, pues va de por medio la vida de miles de personas.

Política y constitución en tiempos de las independencias

Política y constitución en tiempos de las independencias

Número de Páginas: 117

Los textos que se reúnen en este volumen son el resultado de un diálogo entre una nueva historiografía del derecho y el constitucionalismo -crítica del paradigma estatalista liberal, sus categorías y sus preconcepciones- y una historiografía política que desde hace ya varias décadas ha venido planteando una revisión de las revoluciones en el orbe hispánico. Un diálogo promisorio que, como ponen en evidencia estos trabajos, propone nuevas categorías para pensar la política y la constitución en tiempos de las independencias. Los trece trabajos que integran este volumen profundizan en algunos de los nudos problemáticos del primer constitucionalismo hispánico, concentrando la atención en distintos ámbitos del Imperio en revolución y explorando sus repercusiones sobre el Imperio luso-brasileño. En consecuencia, el conjunto ofrece un cuadro todavía incipiente pero ya muy sugestivo de problemáticas jurídico-políticas de enorme envergadura -p. ej., la ausencia del Estado administrativo, la judicialización de la política y la reproducción de la conflictividad en el marco constitucional-, cuyas trazas se prolongan más allá del siglo XIX en Iberoamérica. Mi...

Elecciones en el México del siglo XIX: las prácticas. Tomo I

Elecciones en el México del siglo XIX: las prácticas. Tomo I

Autor: Fausta Gantús , Gustavo Anzaldo Hernández , Alicia Salmerón , Matilde Souto Mantecón , Irving Reynoso Jaime , Israel Arroyo , Catherine Andrews , Águeda Venegas De La Torre , Georgina López González , Juan Carlos Sánchez Montiel , Sonia Pérez Toledo , Cecilia Noriega Elío , Edwin Alcántara Machuca

Número de Páginas: 221

Las elecciones en el siglo XIX mexicano, sin ser democráticas, tuvieron un lugar y una función política fundamental que iba mucho más allá de un simple ritual legitimador de gobiernos republicanos. Tuvieron gran centralidad en la construcción de los poderes públicos, así como en los procesos de articulación de la sociedad política en sus diferentes niveles y momentos. Las elecciones decimonónicas constituyeron una forma muy importante de hacer política en el México de entonces —entretejidas con otras, como la acción periodística y los pronunciamientos militares. Normas y prácticas electorales se transformaron a lo largo del siglo y dieron lugar a procesos que, con periodos de mayor o menor inclusión, crearon espacios de negociación y participaron en la dinámica de organización política de un complejo país, mahyoritarimente rural y con instituciones fundadas sobre la base de fuertes poderes territoriales. En los dos tomos que integran este volumetn se reúnen 17 estudios de caso de prácticas electorales en diferentes tiempos y lugares del país entre 1812 y 1900. Su elaboración a partir de la consulta de fuentes primarias antes poco exploradas permite...

Los efectos del liberalismo en México

Los efectos del liberalismo en México

Autor: Antonio Escobar , José Medina , Zulema Trejo , Gustavo Lorenzana , Romana Falcón , Juan Cortés , Inés Ortiz , Michael Ducey , Erika Pani , Juan Romero

Número de Páginas: 353
La ilusión de la Libertad

La ilusión de la Libertad

Autor: Collectif

Número de Páginas: 611

El volumen que el lector posee en sus manos (o en su pantalla) constituye una selección de los estudios presentados en el congreso internacional “1820. La Ilusión de la Libertad. El liberalismo revolucionario en España y América en los años veinte”, realizado en Las Cabezas de San Juan y Sevilla en marzo de 2020, como forma de reflexionar (y celebrar, por supuesto) el bicentenario del Trienio Liberal español, atendiendo no sólo a sus implicancias en la Península Ibérica, sino especialmente a su impacto en América. La efeméride funcionó, entonces, como una excusa para analizar problemas relevantes del pasado y el presente. En este caso, los vínculos entre una sociedad estancada, y que ya nada más tenía para ofrecer, y una de las revoluciones más importantes que se desenvolvió a lo largo y ancho de Iberoamérica. Esto se hizo por medio de la presentación de un conjunto de investigaciones que atendieron a los aspectos económicos, políticos, sociales y culturales de la revolución de 1820. Se trató de un esfuerzo colectivo, que esperamos haber plasmado en esta compilación.

Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1824-1835)

Práctica y fracaso del primer federalismo mexicano (1824-1835)

Autor: Josefina Zoraida Vázquez , José Antonio Serrano Ortega

Número de Páginas: 763

Este libro intenta seguir la historia del primer federalismo mexicano desde los diversos planos regionales que explican que su adopción no fue una copia del modelo estadounidense sino la única fórmula para salvar la integridad del territorio heredado del virreinato. Muchos siguen afirmando que la Constitución de 1824 fracasó por haber copiado la vecina que había sido producto de una experiencia histórica diferente sin haberlas comparado para percatarse que sólo tienen en común ser republicanas y federales, pues el cuerpo de la Constitución mexicana seguía de cerca la Constitución de 1812, ya que sus principales autores habían tenido la experiencia gaditana o la de parte del trienio liberal en que todavía participaron.

Diez batallas que cambiaron a México

Diez batallas que cambiaron a México

Autor: Salmerón Sanginés, Pedro , González Lezama, Raúl

Número de Páginas: 380

En Diez batallas que cambiaron a México Pedro Salmerón Sanginés y Raúl González Lezama utilizan diez episodios militares como excusa para asomarse a las sociedades del pasado, a sus formas de pensar, de producir y reproducir la vida y la muerte y para descubrir cómo, desde su acción colectiva, diversos ejércitos imprimieron una huella indeleble en nuestro país.

La Independencia en las provincias de México

La Independencia en las provincias de México

Número de Páginas: 376

El conocimiento de nuestra historia como nación pasa necesariamente por el conocimiento de la historia de cada una de las entidades federativas que conforman nuestra República. La obra La Independencia en las provincias de México nos muestra las convergencias y divergencias del proceso independentista en cada intendencia de la que fuera la Nueva España. Conocer la historia de cada parte de nuestra federación nos permite conocer las diferentes formas en que se vivió dicho proceso en el territorio que hoy es México. En el proceso de construcción del Estado mexicano los liberales defendieron al federalismo como la mejor forma de respetar las diferencias de cada región. En 1871, Ignacio Manuel Altamirano fundó el periódico El Federalista, homónimo del que editó Andrés Quintana Roo en el inicio de la vida independiente de México. Altamirano advertía desde sus primeras páginas que en toda democracia hay “agitaciones necesarias”, pero que la República, el federalismo y el laicismo garantizan la paz.

Cádiz a debate:

Cádiz a debate:

Autor: Roberto Breña

Número de Páginas: 371

Este libro es, en primer lugar, un balance provisional de algunos de los principales temas históricos e historiográficos que se discuten en la academia occidental desde hace aproximadamente dos décadas respecto al mundo hispánico del primer cuarto del siglo XIX. En segundo término, esta obra pretende poner sobre la mesa algunos de los principales temas vinculados con "el momento gaditano", un periodo que, cabe apuntar, tiene connotaciones e implicaciones que van mucho más allá de 1812, del marco propiamente español y de los 384 artículos del documento constitucional. El enfoque de este volumen privilegia la historia política e intelectual, pero esto no implica que ignore ciertos aspectos socioculturales que desde hace tiempo forman parte de la "nueva" manera de hacer historia política en la academia contemporánea. En suma, la idea que alimentó el proyecto de donde surgió este libro que el lector tiene en sus manos es enriquecer, con contribuciones redactadas desde una perspectiva crítica, el estudio de ese "momento gaditano" que, más allá de las modas conmemorativas, seguirá en la agenda de investigación de historiadores, politólogos e historiadores de las...

Tras la guerra, la tempestad

Tras la guerra, la tempestad

Autor: Chust Calero, Manuel , Serrano Ortega, José Antonio

Número de Páginas: 242

Los orígenes, la construcción y el triunfo del Estado-nación han sido objeto de minuciosos estudios que han dado lugar a amplios debates. En las ciencias sociales, ha sido especialmente controvertida la periodización de las rupturas revolucionarias, así como el análisis de las continuidades y permanencias. Para Hispanoamérica, este proceso revolucionario se confundió con las independencias de los antiguos territorios de la monarquía española. En los procesos de construcción de los nuevos Estados, se puso el foco en el hecho insurgente más que en el revolucionario. Costó mucho tiempo apellidar como liberal a esta revolución política y social, igual que sucedió en la Europa del siglo xix. Este libro plantea que la puesta en marcha del liberalismo gaditano en México provocó cambios revolucionarios que se materializaron en la coyuntura de 1820 a 1835. Para llegar a esta conclusión, se analiza el proceso de descomposición y quiebra de la monarquía absoluta desde el último tercio del siglo xviii. Se propone una novedosa periodización de la construcción de un Estado en la que se insiste en el incesante legado y profundo influjo que llegó a tener la Constitución...

La imperiosa necesidad

La imperiosa necesidad

Autor: Ernest Sánchez

Número de Páginas: 360

El presente libro propone una visión global del desempeño del Erario de Nueva España en el periodo 1808-1821, a partir de sus principales variables (ingreso, egreso, déficit y deuda pública), teniendo presente que en dicha etapa se vieron sometidas a continuas presiones derivadas de los acontecimientos bélicos y políticos, lo que derivó, a su vez, en cambios rápidos, profundos y, en ocasiones, políticamente opuestos al marco institucional que las reguló, así como de las condiciones económicas en las que se desenvolvieron. Una reconstrucción en la que se interrelacionan y, a la vez, confrontan, los elementos cualitativos y cuantitativos del proceso. Asimismo, la obra asume que los distintos eventos se han de ubicar al menos en dos escalas de observación, la virreinal y la provincial, en la medida en que el impacto y significado de los diferentes procesos fiscales variaron significativamente según fuese la estructura económica regional, la evolución específica de la guerra civil novohispana en los diversos territorios y la conformación previa que tuvo el Fisco novohispano en cada una de las provincias. Con todo ello, el libro establece que el Erario de Nueva...

Cádiz y los procesos políticos iberoamericanos

Cádiz y los procesos políticos iberoamericanos

Autor: Jorge Giraldo Ramírez

Número de Páginas: 276

Este libro, así como el volumen titulado Procesos políticos antioqueños durante la revolución neogranadina, publicado en la colección Bicentenario, son en lo fundamental producto de un seminario que la Universidad EAFIT auspició y organizó a mediados del 2012 desde su Escuela de Ciencias y Humanidades. En lo fundamental, porque ese encuentro supuso un esfuerzo académico e investigativo con vocación de hacerse público mediante la imprenta. No son ambos libros el resultado exclusivo de esa reunión, porque algunos capítulos de ellos no se corresponden con el programa de aquélla, y no todos los componentes de ésta aparecen publicados. Para los círculos de historiadores, los coautores de este volumen no necesitan presentación. Para los legos, bastará decir que algunos de los principales expertos españoles y colombianos sobre el período fueron contribuyentes entusiastas.

Hidalgo

Hidalgo

Autor: José Luis Trueba Lara

Número de Páginas: 233

"Ustedes van a fusilarme y no puedo mentir. Diga lo que diga, mi destino está decidido... Todo lo viví en carne propia, la mentira es el único pecado que no cargo en mi alma. El Todopoderoso me espera para juzgarme y no tiene caso cargar con más culpas." Preso, en espera de ser fusilado, Ignacio Allende lo cuenta todo. Sobre la invasión napoleónica a España, sobre los derechos de los criollos. Sobre el temible general Calleja. Sobre la rebelión insurgente a la que se unió con brío y convicción. Sobre sus correligionarios. Sobre el hombre al que se alió, que pronto lo incomodó y que luego se convertiría en adversario declarado y en un obstáculo para el triunfo de la causa. En esta novela transgresora, José Luis Trueba Lara abreva en los testimonios y documentos de los contemporáneos de Hidalgo y Allende para delinear el perfil de un hombre complejo, contradictorio, hábil político y violento líder de ejércitos. Las páginas de Hidalgo retratan a los protagonistas de la primera fase independentista con todos sus claroscuros y debilidades.

La función social de la historia

La función social de la historia

Autor: Enrique Florescano

Número de Páginas: 361

«Dotar a un pueblo de un pasado común y fundar en ese origen remoto una identidad colectiva es quizá la más antigua y la más constante función social de la historia.» ¿Para qué se estudia historia? ¿Por qué debemos asomarnos al opaco espejo del pasado? ¿En verdadla historia es una maestra de vida, como se repite mecánicamente? ¿O acaso es un tribunal donde podemos juzgar a nuestros antecesores? En este libro, Enrique Florescano responde a estas preguntas. La historia, nos dice, es el oficio de la comprensión. Su estudio es una indagación sobre el significado de la vida, individual y colectiva, de los seres humanos en el transcurso del tiempo. En esta obra fundamental de la historiografía, Enrique Florescano revisa con minuciosa lucidez las distintas funciones que desempeña y ha desempeñado la historia: su capacidad para tejer solidaridades y dotar de identidad a los grupos humanos; el conocimiento de lo extraño y lo remoto, que significa una disposición al asombro y una práctica de la tolerancia; la reconstrucción crítica del pasado, que impone la obligación de incluir las interpretaciones de los sectores marginados y oprimidos. Este libro también da...

Actas y decretos del Congreso Constituyente de Michoacán 1824-825

Actas y decretos del Congreso Constituyente de Michoacán 1824-825

Autor: José Antonio Martínez Álvarez

Número de Páginas: 537

PRESENTACIÓN. El 5 de febrero de 2018, se cumplirán 100 años de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Michoacán de Ocampo. Para festejarlo, el Lic. José Antonio Martínez Álvarez―autor más prolífico de América Latina―, el Dr. José Herrera Peña―candidato al Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de Historia, Ciencias Sociales y Filosofía en 2015― y un servidor, preparamos la colección Centenario de la Constitución Política de Michoacán de 1918 conformada por 8 tomos a saber: Tomo I: Tercera edición de las Actas de la Diputación Provincial de Michoacán: 1822-1823. Tomos II y III: Segunda edición de las Actas y decretos del Congreso Constituyente de Michoacán: 1824-1825, previa disertación del Lic. José Antonio Martínez Álvarez. Tomo IV: Segunda edición de las Actas del Congreso Constituyente de Michoacán: 1857-1858. Tomos V y VI: Segunda edición de las Actas del Congreso Constituyente de Michoacán: 1917-1918. Tomo VII: Las Constituciones Políticas de Michoacán en el siglo XIX, previo estudio del Dr. José Herrera Peña. Tomo VIII: Constitución Política de Michoacán de 1918 y sus reformas, con estudio preliminar...

Las Constituciones Políticas de Michoacán y sus reformas

Las Constituciones Políticas de Michoacán y sus reformas

Autor: José Martínez Álvarez , José Herrera Peña , Jesús Arroyo Cruz

Número de Páginas: 623

PRESENTACIÓN En los primeros días del año 2007, tuve la fortuna de recibir una invitación por parte del Dr. José Herrera Peña, para conformar un equipo de jóvenes investigadores, cuyo tema central era el de Michoacán y sus normas constitucionales y jurídicas. Las reuniones se celebraban los viernes, en un café de Morelia. Con el paso del tiempo, algunos integrantes de ese grupo han dado algunos frutos. Por ejemplo, Francisco Ramos Quiroz publicó La defensa de la Constitución local en Michoacán: de la influencia gaditana al proceso de judicialización; el propio José Herrera Peña, a petición de la Comisión Especial Encargada de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana del Senado de la República, escribió Michoacán. Historia de las Instituciones Jurídicas; un servidor, elaboró en dos tomos el Índex cronológico de disposiciones jurídicas de Michoacán 1825-2017, investigación inédita hasta el momento. A partir de entonces, quedó claro que había todo por hacer: Desde recopilar, organizar y clasificar las fuentes primarias hasta escribir estudios especializados. Esto, lo comprendió inmediatamente el Lic. ...

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Gobernantes mexicanos, I: 1821-1910

Autor: Fowler, Will

Número de Páginas: 488

El investigador reunió a un grupo de especialistas para estudiar la naturaleza del presidencialismo en México y comparar las políticas de quienes gobernaron el país a lo largo de los siglos XIX y XX, con hincapié en su relación con el Poder Legislativo. El primer tomo está dedicado a quienes gobernaron México en el siglo XIX. Así, Guadalupe Victoria, Antonio López de Santa Ana, Benito Juárez, Porfirio Díaz, son protagonistas de capítulos donde, sin ignorar los rasgos biográficos, se explican los contextos sociopolíticos en que gobernaron.

Desastre, independencia y transformación

Desastre, independencia y transformación

Autor: Altez Ortega, Rogelio

Número de Páginas: 274

Lejos de la epopeya que desde siempre nos han enseñado entre aulas y conmemoraciones, las independencias hispanoamericanas no necesariamente representaron el surgimiento esperado y justo de la nación. En el caso venezolano, el proceso que dio cuenta del colapso del orden colonial y condujo a una forma republicana de existencia, fue dramático y violento, con mayor énfasis en sus primeros años. Esta investigación se aproxima a esos acontecimientos sosteniendo que lo sucedido por entonces forma parte indefectible de la dinámica de la sociedad colonial y del cese de su eficacia, oponiéndose al relato nacionalista que continúa viendo en ello el advenimiento de libertades e igualdades. El trabajo se despliega sobre un planteamiento analítico decisivo: antes que un efecto de la modernidad, la independencia fue un proceso histórico y social propio de los contextos donde tuvo lugar, y en ello se detiene el estudio al tratar el caso venezolano.

El ejercicio de gobernar.

El ejercicio de gobernar.

Autor: Herrera Mena, Sajid Alfredo

Número de Páginas: 242

La ciudadanía, entendida en sus múltiples dimensiones (política, civil, social y moral), constituye en la actualidad uno de los pilares de la democracia y del Estado de derecho. Pero, a inicios del siglo XIX, nada fue tan decisivo como el reconocimiento y la apropiación del derecho ciudadano, especialmente por los indios y los ladinos de El Salvador colonial, para ejercer el gobierno de los pueblos.

Bases del constitucionalismo mexicano

Bases del constitucionalismo mexicano

Autor: David Pantoja Morán

Número de Páginas: 397

Análisis histórico-jurídico sobre las discusiones que se dieron en el marco del Acta Constitutiva de la Federación, las cuales dieron origen a la Constitución mexicana de 1824. Manteniendo el objetivo de mostrar la importancia de esto en las discusiones que arrojan a la luz e indagan sobre un hilo conductor que viene desde la época colonial que ejerció una influencia insoslayable en los subsecuentes ejercicios Constituyentes, incluidos los que dieron origen a la Constitución vigente.

España y América en el Bicentenario de las Independencias

España y América en el Bicentenario de las Independencias

Autor: Casajús, Lucía , Fernández Beltrán, Francisco José

Número de Páginas: 1022

Con motivo del Bicentenario de las Independencias Americanas, la Unión de Editoriales Universitarias Españolas y el Instituto Cervantes congregaron en 2010 a los principales estudiosos en ciencias humanas y sociales para llevar a cabo una mirada retrospectiva de las relaciones entre España y América a lo largo de estos dos últimos siglos desde los ámbitos de la historia, las lenguas y la literatura, la política, la cultura y la comunicación. El presente volumen recoge las actas de este encuentro trasatlántico y un CD con más de 40 comunicaciones.

Sin imagen

Historia general de Veracruz

Autor: Martin Aguilar Sánchez , Juan Ortiz Escamilla

Número de Páginas: 725
Conflicto y reconciliación

Conflicto y reconciliación

Autor: Sánchez Andrés, Agustín , Landavazo, Marco Antonio

Número de Páginas: 503

Las independencias hispanoamericanas interrumpieron de forma abrupta las relaciones no solo políticas, sino también demográficas, económicas y culturales que durante casi trescientos años habían vinculado estrechamente a España con sus territorios americanos, ahora emancipados. La resistencia española a reconocer la independencia de sus antiguas colonias retrasó el comienzo del proceso de normalización de sus relaciones con los nuevos Estados americanos hasta el segundo tercio del siglo xix. Esta prolongada incomunicación hizo que los antiguos vínculos fueran en parte desdibujándose, mientras la exmetrópoli -lejos ya de su condición de gran potencia imperial- y las jóvenes naciones hispanoamericanas seguían distintos derroteros. La reconstrucción de la intrincada red de relaciones que habían unido con anterioridad ambas orillas del Atlántico tendría lugar sobre nuevas bases a través de un proceso que se extendería a lo largo de toda la centuria y que no concluyó realmente hasta la pérdida por España de los restos de su imperio colonial. La presente obra colectiva analiza desde distintas vertientes algunas de las principales facetas de este reencuentro,...

Las independencias hispanoamericanas

Las independencias hispanoamericanas

Autor: Collectif

Número de Páginas: 374

Gracias a los aportes de destacados especialistas, tanto europeos como americanos del Norte y del Sur, este libro plural explora las diferentes dimensiones del proceso revolucionario que, en los albores del siglo xix, ha llevado a las regiones americanas del Imperio español a declarar su independencia, revelando el dinamismo y la riqueza de la renovación historiográfica logrados sobre este objeto, todavía mal conocido. Mediante un diálogo permanente, se abordan las distintas temporalidades del proceso, los lenguajes tanto políticos como religiosos y constitucionales, la diversidad de los actores y de sus prácticas, así como los vínculos de estas revoluciones con Europa y Estados Unidos. Por tanto, la historia presentada a través de estas páginas difiere notablemente de la forjada por los primeros historiadores latinoamericanos, preocupados ante todo por transmitir a la posteridad un gran relato liberal y nacional. El lector encontrará en este volumen las herramientas necesarias para familiarizarse con estas revoluciones tildadas de exóticas y, sin embargo, tan cercanas a nosotros.

La construcción del héroe en España y México (1789-1847)

La construcción del héroe en España y México (1789-1847)

Autor: Víctor Mínguez , Germán Carrera Damas

Número de Páginas: 436

Los últimos años del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX son tiempos apropiados para las gestas cívicas y militares: el desmembramiento del Antiguo Régimen, las revoluciones burguesas, las guerras napoleónicas, los procesos insurgentes y la construcción de las nuevas naciones americanas establecen las condiciones idóneas para el surgimiento de los héroes modernos. El proceso de fabricación y mitificación de estos héroes en España y México, su instrumentalización por la clase dirigente y la aparición de los respectivos panteones heroicos sobre los que cimentar ambas naciones son aspectos analizados en este libro. El estudio comparado de estos dos espacios, divergentes y a la vez complementarios, permite responder a preguntas tan importantes como ¿qué es un héroe?, ¿quién construye a los héroes? o ¿para qué sirven los héroes?

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados