Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Eduardo Heras

Eduardo Heras

Autor: Darcy Borrero Batista

Número de Páginas: 338

Puesto que autorreseña suena a autoguiños y autobombo, al lector no le quedará otra opción que leer el libro para comprobar si lo que dice la autora puede tomarse por cierto. Ella, de cualquier modo, lo tiene muy claro: esto es apenas un camino. Testimonio a muchas voces, mosaico de entrevistas, retrato en plural o como quiera llamársele, esta obra existe por una incontenible necesidad de contar, en primer lugar, la vida del Chino Heras (La Habana, 1940, Premio Nacional de Literatura) desde dentro, con la mirada de quienes mejor lo conocen y acompañaron, de alguna forma, en los “años duros”, tiempos de hierro a altas temperaturas. Aquí se relata, por tanto, la aventura del campo cultural cubano desde los años 40 hasta la fecha; se revisan sus tejidos, fracturas, agujeros... Se diagnostican sus padecimientos. Nacido como tesis de licenciatura en Periodismo, este testimonio explora, mediante entrevistas a personalidades de las letras cubanas —Abel Prieto, Senel Paz, Francisco López Sacha, Cira Romero o el recientemente fallecido Guillermo Rodríguez Rivera—, las líneas de la política cultural cubana del último medio siglo y más. PD: Estas páginas comenzaron a...

Criaturas temibles

Criaturas temibles

Autor: Juan Nicolás Padrón

Número de Páginas: 94

Un libro para viajar a lugares desconocidos e inquietantes, lleno de monstruos y criaturas que jamás has imaginado. Desde las cálidas tierras de América hasta los paisajes exóticos de Asia, vivirás aventuras y sueños. Quizás luego de encontrarte con el Yeti, el Chupacabras, los Zombis, la Jara y muchas otras sorpresas podrás escribirme algunas historias sobre estos seres que durante siglos han sido misterios en muchas civilizaciones de nuestro planeta. Criaturas temibles, libro de Juan Nicolás Padrón, te convida a la maravillosa vida de lo desconocido que a veces habita, ilumina e intranquiliza nuestras mentes, contadas de pueblo en pueblo por nuestros abuelos, magos y seres ilusorios que te invitan al deslumbramiento ante la naturaleza.

Aquel verano del 61. Primer encuentro de Fidel con los intelectuales cubanos

Aquel verano del 61. Primer encuentro de Fidel con los intelectuales cubanos

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 213

Es posible que las palabras de Fidel, al final de los encuentros con escritores y artistas en la Biblioteca Nacional José Martí, durante la segunda mitad de junio de 1961, sigan creciendo. Su resonancia y amplitud han rebasado las circunstancias que les dieron origen, no solo por el trazado político, axiológico y ético que establecieron para la cultura, sino por el peso significativo que tuvieron para lo que sería después la política cultural de la Revolución. «Palabras a los intelectuales» es hoy un documento histórico que constituyó, en su momento, una respuesta a las inquietudes e interrogantes de los allí reunidos, y fue, ante todo, el resultado de un debate de ideas previo, por primera vez incluido dentro del ámbito nacional en estas páginas, que debemos a la iniciativa del escritor y cineasta Senel Paz. «Aquel verano del 61. Primer encuentro de Fidel con los intelectuales cubanos» nos ofrece una lectura de época. Aquí podremos leer Palabras... en su contexto y, entonces, comprender mucho mejor desde el presente el clima intelectual que presidió aquellas reuniones y hacia dónde apuntaban algunas observaciones de Fidel.

¿Racismo en Cuba?

¿Racismo en Cuba?

Autor: Heriberto Feraudy Espino

Se trata –en una primera parte— de un conjunto de entrevistas, realizadas por el investigador Heriberto Feraudy Espino, a un grupo de relevantes intelectuales cubanos, que tratan de dilucidar en sus respuestas el intríngulis de la problemática discriminatoria, sus causas y reproducción en diferentes épocas de la nación cubana, incluidos los cambios sufridos después de 1959. En una segunda parte,el autor reúne entrevistas dispersas a importantes personalidades, hechas por especialistas en diferentes foros, que siguen también el hilo conductor de las manifestaciones del racismo en Cuba, su desarrollo histórico y sus características actuales.

En busca de la cubanidad. Religión, Raza, Pensamiento. (Tomo III)

En busca de la cubanidad. Religión, Raza, Pensamiento. (Tomo III)

Autor: Eduardo Torres-cuevas

Número de Páginas: 360

En este libro el autor propone una nueva teoría para explicar el porqué del rotundo derrumbe de lo que durante tanto tiempo se ha llamado “campo socialista”. Asimismo, analiza el estado actual del régimen capitalista, su inminente e irremediable desaparición y sugiere las posibles vías desarrollo económico y social de la humanidad para llegar algún día a un socialismo que verdaderamente responda a su nombre, tanto desde el punto de vista económico como político y social.

Volver a palabra a los intelectuales

Volver a palabra a los intelectuales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 270

Obra imprescindible para acercarse al pensamiento cultural cubano y su vínculo con la Revolución. Compilación que contiene la intervención de Fidel Castro en junio de 1960, tras intensas jornadas previas de fructíferos intercambios entre dirigentes del Gobierno y escritores, artistas e intelectuales cubanos, sobre el devenir y las perspectivas de la cultura y el arte nacionales; y también incluye los análisis de diversos intelectuales cubanos, en distintos momentos, acerca de aquel suceso y de la relación entre cultura y Revolución en Cuba.

El siglo entero

El siglo entero

Autor: Virgilio López Lemus

Número de Páginas: 330

Tenemos en manos un estudio que es a la vez un panorama. El lector puede seguir el amplio desarrollo de la poesía de Cuba, en su vinculación con las de España e Hispanoamérica, durante un lapso que se extiende entre 1898 y 2000. El hilo conductor se define por el interés de marcar a la poesía como identidad, de modo que se nos expone como parte del proceso identitario cubano a través de sus obras poéticas, que el autor muestra no sólo mediante las figuras cimeras (José Martí, Nicolás Guillén, José Lezama Lima, Gastón Baquero…), sino también a través de un entramado de poetas de todas las calidades y cualidades líricas. El conjunto es un mosaico, una historización de género literario, sin rodeos ni oscuridades expresivas, con originalidad de ideas. Lectura grata, pareciera que leemos la novela de la poesía de Cuba en un siglo clímax de su desarrollo.

Miradas Transatlánticas

Miradas Transatlánticas

Autor: Alicia Rita Rueda-acedo

Número de Páginas: 252

Voces de mujeres han sido sistemáticamente silenciado o se omite por completo cuando una nación se reúne su narrativa histórica. En Miradas Transatlánticas: El periodismo literario de Elena Poniatowska y Rosa Montero, Alicia Rita Rueda-Acedo examina la relación entre la obra periodística y literaria de los dos escritores con nombre en el título, ya que utilizan una combinación distinta del periodismo y la ficción para crear nuevos espacios donde las voces y experiencias de las mujeres pueden estar situados prominente en las narraciones históricas de sus naciones. Rueda-Acedo analiza las obras de los dos escritores desde las perspectivas de género y los estudios de género, la ampliación de la noción de género de la tradición literaria y su aplicación a la producción periodística. Cada uno de los capítulos replantea y revisa el concepto de los géneros literarios con el argumento para la inclusión de la entrevista, el reportaje, el artículo, y la crónica en la categoría de literatura. En su estudio de Las siete cabritas por Poniatowska y Historias de mujeres por Montero, Rueda-Acedo argumenta con éxito que se trata de obras de homenaje a las mujeres que han ...

Memoria de crímenes

Memoria de crímenes

Autor: Forero Quintero, Gustavo

Número de Páginas: 448

A menudo las experiencias individuales de memoria y la conciencia histórica de un colectivo social tienden a difuminarse en el olvido o, por decisión deliberada de sistemas injustos, se quieren desconocer. Esas experiencias encuentran formas de representación en la literatura, los medios masivos de comunicación o la voz misma de los escritores que siempre les dan vida. Este libro recoge una selección de estudios que buscan establecer la relación entre los procesos individuales y colectivos de memoria histórica y la novela de crímenes contemporánea.

Yo, poeta

Yo, poeta

Autor: José Ángel Buesa

Número de Páginas: 868

Buesa alcanzó en vida una popularidad inusitada, tanto dentro de Cuba, como en el orbe del idioma español. Todavía hay personas en Hispanoamérica, incluso en España, y muchísimas en Cuba, que recuerdan de memoria sus versos, los cuales fueron gala en recitales de declamadores, sirvieron como letras de canciones, fueron oralizados por la radio y la televisión, y hasta declamados a veces parcialmente en algunos filmes. Pasaron manuscritos de mano en mano, se los leyeron entre sí novios de todas partes o sirvieron para declaraciones amorosas. Tal currículo emocional no siempre fue del agrado de los cultos e incisivos críticos; muchos de ellos han seguido considerando a Buesa como un bardo inferior, de calado emotivo populista, y por ello solía ser desposeído de mención o estudio en historias literarias, diccionarios, tesis académicas o de la profusión crítico-ensayística. Pero Buesa sigue vivo con su poesía al hombro. O mejor sea dicho: su poesía sigue viva, arrastrando consigo el nombre de su creador.

Fumando en La Habana

Fumando en La Habana

Autor: Raúl Martell

Fumando en La Habana. Los Upmann. Una familia alemano-cubana, es el desarrollo de ésta familia en nuestra sociedad, que ha tenido entre sus miembros desde tabaqueros, creadores de una marca que ha transgredido el tiempo para quedar imperecedera, hasta deportistas, empresarios, luchadores internacionalistas, pianistas, músicos, otros. A partir de estas consideraciones cobra mayor importancia el estudio de una familia, que refleja lo que ha podido ser la inmigración y la emigración en Cuba, la posición desde la clase o grupo que ocupa dentro de la sociedad, así como el papel relevante o no en el desarrollo económico de Cuba, añadiría a ello, poder tener la posibilidad de encontrar en cada árbol genealógico de ésta familia la figura central que es motivo de investigación, hasta la mas pequeña de esa descendencia. Esta es la vida de una familia que continua haciendo historia día a día.

La Violenta música de la libertad

La Violenta música de la libertad

Autor: Juan Nicolás Padrón Barquín , Toni Piñera

Número de Páginas: 176
Con una súbita vehemencia

Con una súbita vehemencia

Autor: Juan Nicolás Padrón Barquín

Número de Páginas: 344

"Tras un 'acercamiento a lo esencial-inédito o a lo fundamental nuevo en la poesía,' esta antología reúne a los más destacados poetas cubanos que, a partir de la contemporaneidad en Cuba (1959-1994), han concebido su obra en la isla. La contemporaneidad en Cuba se define en cuatro momentos poéticos: de 1959 a 1968 (mística revolucionaria y pasión épica; de 1968 a 1976 (intransigencia política y radicalismo poético); de 1979 a 1989 (institucionalidad hacia la democratización y preocupación ética); de 1989 hasta 1994 (período especial e incursión en la posmodernidad)"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324
El sitio en que tan bien se está

El sitio en que tan bien se está

Autor: Eliseo Diego , Juan Nicolás Padrón Barquín , Silvana Garriga

Número de Páginas: 90
Diez poetas cubanos

Diez poetas cubanos

Autor: Juan Nicolas Padron

Número de Páginas: 216

Diez poetas cubanos, de Juan Nicolás Padrón, echa por tierra cualquier convencionalismo o intento clasificatorio. En apariencia no es más que un recopilatorio poético que nos invita a recorrer corrientes y emprendimientos de la poesía en la isla, pero dicho así, solo nos colocaríamos ante el umbral de una original propuesta. En este texto se da vida a los poetas y se ingenian sus obras. Seres olvidados por la escena literaria, individuos marcados por la desazón y el paisaje cotidiano de una isla marcada por la singularidad se transforman en viajantes del sentido y la policromía poética, haciendo de Diez poetas cubanos un libro excepcional, tanto por la idea artística que lo vertebra, como por la mixtura lírica lograda, en la que se unen las dotes del biógrafo con las del bardo. Imaginación de alta capacidad asociativa, plasticidad intelectual y hondura conceptual son cualidades de esta obra. En Diez poetas cubanos cada autor ha sido investido con una biografía creíble y un peculiar estilo, visión del mundo, intencionalidades creadoras e influencias literarias; con variedad de estructuras poéticas originadas en medio de avatares históricos, estéticos y...

La Llegada de Los Dioses

La Llegada de Los Dioses

Autor: Juan Nicolas Padron Barquin

Número de Páginas: 160

La llegada de los dioses nos muestra el hecho de que muchas m�s personas de las que suponemos han tenido la experiencia de estar en el umbral de la muerte, pero solo los poetas son capaces de pintar con im�genes este escalofriante y triunfal recuerdo.Juan Nicol�s Padr�n, bardo de una extensa obra, nos revela indicios que anuncian la cercan�a de la muerte (un vientecillo que enmudece a todos, un perro que ladra sin causa aparente, una imagen femenina que lo sigue y desaparece de modo misterioso, la proximidad de Dios), augurios deso�dos por �l, potro que cabalga La Habana y la vida.Los dioses descubiertos a trav�s de tantas lecturas ahora se hacen corp�reos, custodian su existencia y lo convidan a la inmortalidad que el poeta rechaza a pesar de significar la libertad.En el libro La llegada de los dioses los objetos, las voces, los susurros, la existencia misma son vistos por el autor desde una nueva perspectiva .Qu� es la vida, qu� es la muerte, en qu� dimensi�n existo, qu� habr� al final del t�nel son interrogantes que el autor nos dejar� en el aire para que descubramos esa otra libertad que experimenta el ser humano que ha visto la muerte. Con un ...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados