Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 34 libros disponibles para descargar
Los saberes jesuitas en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

Los saberes jesuitas en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

Autor: Angélica Morales , Cynthia Radding , Jaime Marroquín

Número de Páginas: 323

La primera globalización de alcance verdaderamente planetario ocurrió entre finales del siglo XV y el Siglo de las Luces. Gracias a ella se establecieron sutiles redes de dominio e intercambio que extendieron sus hilos por todos los continentes y abarcaron una multitud de naciones y culturas. La Compañía de Jesús tuvo un papel fundamental en este fenómeno; su diligencia y su ambición intelectual han despertado desde entonces el interés de estudiosos de todo el orbe. Fruto de un proyecto colaborativo e internacional —los autores provienen de universidades de México, Estados Unidos, España, Argentina y República Checa—, las nueve investigaciones que se presentan en estas páginas exploran el conocimiento que los jesuitas tuvieron en astronomía, cartografía, botánica y medicina, disciplinas que hicieron posible la expansión del pensamiento occidental. La ciencia de la temprana modernidad tuvo una enorme importancia lo mismo para valorar los conocimientos indígenas que para administrar los vastos territorios de ultramar. Este recorrido es una justa valoración de los saberes jesuitas.

III Coloquio de Historia de la Religión en Mesoamérica y Areas Afines

III Coloquio de Historia de la Religión en Mesoamérica y Areas Afines

Autor: Barbro Dahlgren De Jordán

Número de Páginas: 344
Florilegio Medicinal

Florilegio Medicinal

Autor: Juan De Esteyneffer

Número de Páginas: 0

Inspirada por los saberes médicos del México colonial, esta obra ofrece un breve epitome de las medicinas y cirugía. Escrita por Juan de Esteyneffer y publicada por primera vez en 1713, esta obra es un tesoro de la cultura mexicana y un testimonio de la rica tradición médica de América Latina. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Bibliotecas de la Monarquía Hispánica en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

Bibliotecas de la Monarquía Hispánica en la primera globalización (Siglos XVI-XVIII)

Autor: Maillard Álvarez, Natalia , Fernández Chaves, Manuel F.

Número de Páginas: 216

El presente trabajo aborda la relación del individuo con los libros en la Monarquía Hispánica a través del estudio de varias colecciones cuyos dueños y usuarios, entre los que se cuentan médicos, mercaderes, frailes y burócratas, representaron los usos y maneras del consumo cultural en ese complejo entramado político, extendido por varios continentes. El estudio de los títulos y también de los autores (algunos vertebrales en el currículum educativo de la época, como puede ser Elio Antonio de Nebrija) permite acercarnos a un universo de relaciones y prácticas culturales cuyo trasfondo común, la pertenencia a la misma monarquía, sirve de hilo que atraviesa los límites geográficos y temporales. La perspectiva comparada que enriquece la obra ofrece la posibilidad de observar tendencias, como la suerte de diversas materias (historia, medicina, teología, etc.) a lo largo de tres siglos o la construcción y, por tanto, la interpretación que los individuos hacían del material impreso. En definitiva, los seis estudios que conforman este libro nos brindan la oportunidad de analizar el universo cultural del extenso mundo de la Monarquía Hispánica, caminando desde el...

Los jesuitas en Antioquia, 1727-1767

Los jesuitas en Antioquia, 1727-1767

Autor: José Del Rey Fajardo , Felipe González Mora

Número de Páginas: 530

The book is the first provincial vision of the contributions of the Jesuits to the culture, art and architecture to colonial Antioquia, Colombia. The Jesuits created in 1727 the first public school of Antioquia, becoming the local promoters of humanism, ecclesiastic sciences and religious art. The edition includes a section with the architectural history of the convent and church of Santa B̀rbara, a series of constructions that conform the former Jesuist complex of the Colegio de Antioquia. --Provided by vendor.

Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia

Boticas y boticarios jesuitas en Santafé y las misiones de la Orinoquia

Autor: Del Rey Fajardo, José , Gómez Gutiérrez, Alberto

Número de Páginas: 560

En el siglo XVI, con la fundación de la Compañía de Jesús, se fortaleció la indagación científica y social. Esta comunidad religiosa se centró en destinos periféricos, viajando a lugares recónditos con su mensaje evangélico y, adicionalmente, con un espíritu característico de curiosidad y sistematización. Evidencia de ello en el Nuevo Reino de Granada es la extensa cartografía fluvial que produjeron los misioneros jesuitas en sus viajes a las selvas, lejos de las ciudades principales, en donde instauraron sus bases operativas y establecieron la botica de Santafé en 1616. Esta obra ofrece una visión completa del aporte de la Compañía de Jesús al estudio de la medicina y la farmacia en el Nuevo Reino de Granada, particularmente en Santafé y las misiones de la Orinoquia, durante los siglos XVII y XVIII. Además, presenta por primera vez la versión integral del Quaderno de Inventario de la Botica y avalúo de los bienes, y efectos de la Botica de este Colegio Máximo elaborado en 1767, documento pleno de referencias explícitas a medicamentos y otros específicos de particular interés para la historia de la medicina americana. Con esta obra se cierra un ciclo de ...

Medicina, salud y nutrición aztecas

Medicina, salud y nutrición aztecas

Autor: Bernardo Ortiz De Montellano

Número de Páginas: 354

Es sabido que en la América prehispánica no se producían muchos de los alimentos vegetales y animales que forman hoy nuestra dieta cotidiana. Sin embargo, los aztecas tenían una dieta amplia, nutritiva y bien balanceada. Ortiz de Montellano lo explica con evidencia documental y expone las enfermedades que padecían y la medicina que practicaban.

Intercambio de saberes entre América y Europa. Siglos XVII-XIX

Intercambio de saberes entre América y Europa. Siglos XVII-XIX

Autor: Susana María Ramírez Martín , Martha Eugenia Rodríguez Pérez , Ismael Iriarte Ramírez , Verónica Ramírez Ortega , Paloma Ruiz Vega , Jimena Perezblas Pérez , Rodrigo Antonio Vega Y Ortega Báez

Número de Páginas: 194

El cultivo de la ciencia entre los siglos XVII y XIX se dio a los dos lados del Atlántico, con lo que se creó un intercambio de espacios culturales. La generación y apropiación de conocimientos, en particular en el campo de las ciencias de la salud, la medicina, la cirugía, la botánica, la farmacia y la química, requirieron de figuras epistémicas, de instituciones, expediciones, cátedras, asociaciones, publicaciones y otras estrategias que permitieran una interacción de saberes. Interacción con altas y bajas según los diferentes contextos que quedaron enmarcados en los siglos señalados, entre ellos los movimientos culturales, como la filosofía ilustrada o las reformas educativas y los movimientos revolucionarios o los independentistas, entre otros. Por tanto, el eje del presente volumen, integrado por siete capítulos desarrollados cronológicamente, consiste en reflexionar sobre la circulación del conocimiento; ubicar las rutas que han recorrido las ciencias de la salud entre Europa y América y, de manera particular, identificar a las élites letradas, a los actores científicos; analizar el conocimiento generado y los modelos epistémicos aceptados, así como...

Florilegio Medicinal De Todas Las Enfermedades

Florilegio Medicinal De Todas Las Enfermedades

Autor: Juan De Esteyneffer

Número de Páginas: 0

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

El viaje que nos unió. Estudios en torno a la primera vuelta al mundo

El viaje que nos unió. Estudios en torno a la primera vuelta al mundo

Autor: Rafael Rodríguez-ponga , Miguel Ángel Barbero

Número de Páginas: 550
Enfermar sin permiso

Enfermar sin permiso

Autor: Paul Hersch Martínez , Lilián González Chávez

Número de Páginas: 237

La salud florece o decrece sin mediar autorizaciones formales; sin embargo, ¿qué sucede cuando enfermamos de algo que “no existe”, es decir, de algo que no se encuentra caracterizado por el aparato médico institucional y la cultura dominante? Representaciones y prácticas soslayadas que han permitido enfrentar vicisitudes corporales y anímicas no reconocidas como tales por la biomedicina; saberes denominados “sometidos” por descalificárseles como incompetentes, ingenuos y jerárquicamente inferiores, encuentran su punto de reunión en estas páginas.

Fuentes documentales y sus diversas interpretaciones : II Simposio Internacional "Ciencia y Cultura entre dos Mundos", celebrado del 2 al 4 de diciembre de 2010 en Cholula, México

Fuentes documentales y sus diversas interpretaciones : II Simposio Internacional "Ciencia y Cultura entre dos Mundos", celebrado del 2 al 4 de diciembre de 2010 en Cholula, México

Número de Páginas: 240
Tratado de la fiebre, y sus principales diferencias, que para uso de sus discipulos escribió y dexó en borrador D. Juan García Carnero ...

Tratado de la fiebre, y sus principales diferencias, que para uso de sus discipulos escribió y dexó en borrador D. Juan García Carnero ...

Autor: Juan García Carnero

Número de Páginas: 268
La mota

La mota

Autor: Jorge Hernández Tinajero , Leopoldo Rivera Rivera , Julio Zenil

Número de Páginas: 141

Marihuana en México, ¿hora de legalizar? Un libro para entender por qué la legalización sucederá con o sin nosotros. Un panorama integral sobre la historia de la planta de cannabis en México, desde su introducción en la época de la Colonia hasta nuestros días. Con un apartado especial sobre las discusiones en torno a la legalización de la marihuana. La mota es un libro poco usual en el panorama editorial mexicano. Lo es porque no aborda el tema de la marihuana desde una perspectiva periodística ni se enfoca al delito o al crimen organizado que lucra con su prohibición y la de otras sustancias. A cambio, presenta un escenario lúdico y sin prejuicios sobre un asunto que pareciera atemorizar al país entero, aun cuando millones de mexicanos experimentan con el cannabis sin mayores consecuencias. La mota desmitifica, así, una planta cuyo problema principal son la histeria y la manipulación mediática que padecemos ante su presencia en nuestra sociedad. Con ello, busca aportar elementos para generar el debate que México necesita, mientras se encuentra en una etapa de transición con alcances globales, y que se razonen las nuevas formas de entender nuestra relación con...

Haciendas y posesiones de la Compañía de Jesús en Venezuela

Haciendas y posesiones de la Compañía de Jesús en Venezuela

Autor: Jaime Torres Sánchez

Número de Páginas: 372

Desde el decreto de expulsión en 1767 hasta nuestros días, los jesuitas reunieron numerosas explotaciones. La administración de dichos bienes y la enajenación de los mismos generaron el ramo de Bienes de Temporalidades que requirió atención administrativa, un equipo de personas a su cuidado, un presupuesto y espacios donde conservar el voluminoso archivo, que estuvo a punto de desaparecer para ahorrarse los gastos de custodia y conservación.

Martín de Porres Santo de América

Martín de Porres Santo de América

Autor: Celia Cussen

Es difícil señalar con exactitud cuándo comenzó el culto de Martín de Porres (1579-1639), pero para el momento de su exhumación en 1664, en el convento dominico de Nuestra Señora del Rosario, muchos residentes de Lima ya consideraban al piadoso sirviente del convento un santo local. Una orden papal de varias décadas atrás prohibía a los limeños no solo erigir un altar donde sus seguidores pudieran recordarlo y rezarle, sino también colocar su imagen o hasta una vela en el sitio donde estaba enterrado. A pesar de ello, la fama de Martín se había extendido rápidamente. Su popularidad había persuadido a los dominicos de llevar sus restos a la capilla recién construida en su celda en la enfermería del convento, debajo de un altar dedicado al ícono central de la cristiandad, particularmente apreciado por fray Martín: la Santa Cruz. El estudio de Celia Cussen se prolonga más allá de la muerte de fray Martín de Porres para reconstruir su vida póstuma. Se extiende hasta mediados del siglo XVIII, cuando el Vaticano lo reconoció como un héroe de virtud y lo designó un venerable de la Iglesia. Continúa hasta su beatificación en 1837 y su canonización en 1962....

Estudios del léxico en el ámbito universitario del siglo XXI

Estudios del léxico en el ámbito universitario del siglo XXI

Autor: María Águeda Moreno Moreno , Marta Torres Martínez

Número de Páginas: 154

La universidad hoy debe pretender una información y formación integral, que toque todas y cada una de las dimensiones humanas (cognitiva, comunicativa, social, cultural, política, pero también ética, espiritual, afectiva y estética). Desde esta perspectiva paradigmática de acción social y visión global sobre la construcción del conocimiento, este libro publica una tarea de transmisión del conocimiento entendida como tarea colectiva, en la cual los autores aparecen como aglutinadores y formalizadores del discurso científico académico. El eje vertebrador de la obra se centra en la enseñanza-aprendizaje de la lengua española y, muy especialmente, en los estudios descriptivos sobre el léxico español, como forma de aproximación sociohistórica. Una recreación científico-didáctica diseñada en seis narraciones construidas desde la racionalidad investigadora y el análisis del léxico español. Las disciplinas que aportan los modos de descripción y el conjunto de reglas para ver el comportamiento del léxico son, sobre todo, la lexicología, la lexicografía y la terminología: estudios cualitativos sobre el léxico social; léxico histórico de gastronomía;...

Desde los confines de los imperios ibéricos

Desde los confines de los imperios ibéricos

Autor: Karl Kohut , María Cristina Torales Pacheco

Número de Páginas: 788

Reúne 28 aportaciones sobre aspectos como los fundamentos teológicos, el arte, la lingüística misionera, la percepción de la naturaleza o la literatura, todo ello en las misiones jesuíticas desde mediados del siglo XVII.

El libro de la Medicina Tradicional Cannábica

El libro de la Medicina Tradicional Cannábica

Autor: Edgar Barrios

Número de Páginas: 190

El reto de este libro es tan simple como laborioso: explicar las bondades medicinales de la marihuana, desde una arista en la que el espíritu de esta planta —que yo llamo amorosamente Maestra María— sea utilizado con fines sanadores, sin reducirla a sus propiedades como el THC o cualquiera de sus otras 500 sustancias químicas. Este desafío también incluye refrendar a esta hierba en un uso más allá del lúdico, sin vulnerar el patrimonio cultural que tienen los pueblos originarios sobre sus saberes. Como mestizo descendiente de nahuas hablantes originarios por parte de padre y madre, solo pretendo estar a la altura de mis maestros de este y del otro plano, empezando con un nahual que me cambió la vida después de conocerlo en el momento más difícil y oscuro de mi vida. Motivado por lo que he aprendido en la senda del conocimiento ancestral mexicano, este libro no es solo para terapeutas, médicos, psiquiatras, médicos tradicionales, etcétera. En realidad, es para toda aquella persona que desee explorarse y sanarse las heridas más profundas del alma y que, quizás, consiga alcanzar el bienestar físico, mental, energético o emocional… con regalos de consciencia...

Geografía de la lamentación

Geografía de la lamentación

Autor: Alzate Echeverri, Adriana María

Número de Páginas: 232

El hospital neogranadino del siglo XVIII y principios del XIX es una institución compleja, atravesada por múltiples tensiones e intereses. En este momento de su historia es el escenario de diversos conflictos y debates surgidos a causa de la intensificación de la política regalista, de los particulares intereses económicos y políticos de la casa de Borbón, de la discusión entre algunos sectores ilustrados sobre el sentido de la caridad practicada en el hospital, y sobre la calidad de la ayuda brindada a los pobres enfermos y a otros grupos de población que a él concurrían.

Ciencia, técnica y tecnología en la historia

Ciencia, técnica y tecnología en la historia

Autor: Antonio Juanes Cortés , Daniel Justo Sánchez , Carmen Sáez González , Francisco José Vicente Santos

Número de Páginas: 242

El ser humano a desarrollado la ciencia, la técnica y la tecnología con el principal objetivo de mejorar sus condiciones de adaptación al medio que le ha rodeado en los diferentes momentos del pasado. Al mismo tiempo, determinados inventos o teorías científicas inicialmente concebidas como hitos en pro de la humanidad han terminado por revelarse de forma opuesta a la pretendida. Dada la influencia que han tenido tales disciplinas en el progreso hist´órico, era necesario conceder un espacio apropiado de discusión e intercambio científicos en el que abordar el desarrollo de todas aquellas innovaciones que se han producido a lo largo de la historia y su papel en el transcurso de esta. Al fin y al cabo, la propia producción de tales avances tuvo un impacto real en el devenir humano y sentó las bases del futuro, nuestro presente.

Comerciantes, censores y bibliotecas

Comerciantes, censores y bibliotecas

Autor: Campillo Pardo, Alberto José

Número de Páginas: 199

En un sesudo análisis sobre la circulación del libro entre España y Nueva Granada en el siglo XVIII, se examinan los mecanismos de control del comercio y las ideas, a través de una reconstrucción documental de los procesos de censura y control inquisitorial. Así mismo, se estudia la red de comercio de libros entre estos territorios, respondiendo a las preguntas de quiénes estaban detrás, con quiénes se relacionaban y cómo se desenvolvían dentro de esta red. Finalmente, para entender el clima cultural y las ideas que circularon en este territorio, se investigaron con detalle varias bibliotecas y libros que viajaron hacia la Nueva Granada en el siglo XVIII y que pertenecieron a instituciones religiosas, autoridades civiles y a personas particulares.

Historia negra de la medicina

Historia negra de la medicina

Autor: José-alberto Palma

Número de Páginas: 208

Durante siglos, acudir al médico supuso más riesgos que beneficios. Se ignoraba casi todo sobre la anatomía y la fisiología humanas y todo sobre la microbiología; los diagnósticos carecían de rigor; y las soluciones terapéuticas se debían más a la superstición, la costumbre atávica o la veneración e imitación de supuestos maestros que a una eficacia empírica. Sangrías, enemas, trepanaciones y un sinfín de procedimientos terroríficos son la prueba de un desconocimiento que llega hasta bien entrado el siglo XIX y que la buena voluntad y la experiencia de los facultativos apenas podían paliar. Quienes hemos nacido después podemos sentirnos afortunados. El despegue de la Medicina científica ha convertido la consulta y el hospital en lugares razonablemente seguros donde, en la medida de lo posible, los dolores se alivian y los males se curan. Esta Historia negra de la Medicina da cuenta, a través de una infinidad de casos con nombre y apellidos, de que no siempre fue así. Terapias hoy inconcebibles o fármacos sin sentido causaron un sufrimiento que solo la pluma del doctor José-Alberto Palma, rica y amena en la narración, nos permite evocar con una sonrisa.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados