Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El dolor de amar

El dolor de amar

Autor: Juan David Nasio

Aliviar el dolor es, para Juan David Nasio, desprenderlo de lo real, transformarlo en símbolo. ¿Y qué significa transformar el dolor en símbolo para darle sentido? No significa en absoluto postular una interpretación de aquello que lo causa, intentar consolar al que lo sufre o alentarlo a vivir su pena como una experiencia formadora que templará su carácter. Según, Juan David Nasio, la función del psicoanalista consiste en la de ser el oyente que, por su sola presencia, puede disipar el sufrimiento recibiendo sus irradiaciones. Según una metáfora musical, el psicoanalista armoniza con el dolor del otro, trata de vibrar con él y, en ese estado de resonancia, espera que el tiempo y las palabras lo desgasten. A lo largo de las páginas de su nuevo libro, Juan David Nasio quiere mostrarnos ejemplos de que el dolor, en nuestro fuero más íntimo, es el signo indiscutible del paso por una prueba. La muerte de un ser querido o el abandono del ser amado rompe nuestro vínculo con un objeto al que estábamos intensa y perdurablemente apegados hasta el punto de que ese objeto regía la armonía de nuestra psique. Puesto que ese apego se llama amor, Juan David Nasio cree que...

Un Psicoanalista en el diván

Un Psicoanalista en el diván

Autor: Juan David Nasio

Número de Páginas: 152

En este libro el psicoanalista Juan David Nasio responde sin rodeos a las preguntas más candentes sobre el amor, la sexualidad, los hijos, la vida. ¿Cuál es el malestar más frecuente entre los hombres? ¿Cómo es la naturaleza sexual de la mujer? ¿De qué manera hablar auténticamente con nuestros hijos? El autor se ubica esta vez en el diván para contar también anécdotas en relación con el nacimiento de su vocación y el desarrollo de su carrera, brindando así un panorama de cómo piensa y aborda la profesión uno de los más destacados psicoanalistas de nuestra época.

Freud y la judeidad

Freud y la judeidad

Autor: Betty Bernardo Fuks

Número de Páginas: 211

Al emprender un análisis crítico de la relación entre Freud y la condición judía –con énfasis en la enseñanza de Lacan y en las obras de Derrida, Deleuze y Levinas– la autora realiza un estudio psicoanalítico original, en el que ya no se trata, como en las obras anteriores sobre el tema, de examinar el grado de influencia del judaísmo sobre Freud, sino de considerar la creación misma del psicoanálisis como expresión mayor de una judeidad. El centro de su argumentación reside en la demostración de que los rasgos del exilio o del éxodo inscritos en la historia del pueblo judío y la práctica de lecto-escritura infinita del “Libro de libros” desempeñan un papel esencial en el descubrimiento freudiano del inconsciente.

El placer de leer a Freud

El placer de leer a Freud

Autor: Juan David Nasio

Número de Páginas: 140

¿Cómo leer a Freud? Este libro es una clave para ingresar con placer en lo esencial de los escritos de Freud. Está destinado tan-to al estudiante que se acerca por primera vez a la obra freudiana, como al analista confirmado que no cesa de indagar en los fundamentos del psicoanálisis.

Los gritos del cuerpo

Los gritos del cuerpo

Autor: Juan David Nasio

Número de Páginas: 185

Existen dos anatomías: una real y una psíquica. De la primera da cuenta la medicina, y la otra es la que se va formando en la percepción interna del sujeto. El autor parte del presupuesto de que cada una de las formaciones de objeto, como el sueño, el acting out, un síntoma psicosomático, una alucinación, constituye la creación de una realidad nueva y estrictamente local.

El lenguaje y el inconsciente freudiano

El lenguaje y el inconsciente freudiano

Autor: Néstor A. Braunstein

Número de Páginas: 340

Desde posiciones variadas y por sesgos diferentes, en este libro se aborda el problema crucial de la relación entre el lenguaje y el inconsciente. El índice muestra su pluralidad de abordajes: la cuestión del lenguaje en la obra de Freud; la especificidad del discurso en la situación analítica; la aplicación del método estructural al material de las sesiones; las consecuencias de la fórmula lacaniana: íEl inconsciente está estructurado como un lenguajeî; la perturbación introducida por el inconsciente y su problemática en la ling ̧ística de Chomsky; el simbolismo y la literalidad incidiendo en la reflexión de Freud y de Lacan sobre el inconsciente; la aplicación posible del saber psicoanalítico al tema del héroe de la narración literaria.

El Silencio en psicoanálisis

El Silencio en psicoanálisis

Autor: Juan David Nasio

Número de Páginas: 256

El silencio constituye un hecho analítico de primera importancia en el desenvolvimiento de una cura y es, a la vez, la manifestación última de la naturaleza muda de la vida psíquica. Sin embargo, comparadas con otros temas estudiados por los psicoanalistas, las referencias bibliográficas sobre él son singularmente escasas. J. D. Nasio ha preferido entonces dar a este libro la forma de un dossier que reúna las tres contribuciones posfreudianas más importantes: Theodor Reik, Sophie Morgensten y Robert Fliess. Incluye luego los principales extractos de la obra de Freud y de Lacan y, por último, una bibliografía exhaustiva sobre el tema del silencio en psicoanálisis. El presente volumen reúne además la mayoría de las exposiciones y debates producidos, en el marco de los Séminaires Psychoanalitiques de Paris, durante una Jornada de estudio sobre “El silencio en psicoanálisis”. La riqueza de los debates y de las observaciones clínicas aquí presentados permitirán al lector situarse en la avanzadas últimas de la investigación sobre el silencio, ese lugar originario de la palabra.

Los Ojos de Laura

Los Ojos de Laura

Autor: Juan David Nasio

Número de Páginas: 185

Abre Juan David Nasio su libro con el relato clínico de una experiencia que refleja de una manera viva y ejemplar las ideas teóricas que a continuación expone. Los ojos de Laura son unos ojos capaces de captar en un raro instante un sufrimiento o un goce que empero nuestros sentidos de ordinario no alcanzan. El tema que recorre estas páginas es la singular capacidad que tienen psicoanalista y psicoanalizado para percibir, en momentos puntuales de la cura, fenómenos de placer y dolor inconciente. Esta obra quiere ser una contribución a la teoría lacaniana del objeto y se empeña en responder esta pregunta: ¿cómo se presenta en una cura de análisis el gozar, es decir, el objeto a?. Los capítulos finales están dedicados a la geometría topológica de Lacan, y concurren a explicar e ilustrar el fenómeno de la percepción inconciente de un dolor o de un placer.

Mente y Pantalla. El Pensamiento Magico En La Computadora

Mente y Pantalla. El Pensamiento Magico En La Computadora

Autor: Jorge Ballario

Número de Páginas: 131

Nuestras potencialidades, o nuestros recursos mentales latentes, al igual que las herramientas informaticas, esperan ser activados para que procuremos obtener lo deseado. Si la PC fascina tanto, es paradojicamente por su "defectuosidad." Veamos: el hecho de que se noten los procesos, que se vean y vislumbren todos sus aspectos parciales: las ventanas, las indicaciones, los programas, las senalizaciones, los iconos, las instrucciones, etc., todo eso hace a la fascinacion. Por consiguiente, la computadora nos deslumbra precisamente por su condicion defectuosa, dado que en ella se pone en evidencia todo lo que en la mente humana no se nota. En efecto, no podemos fascinarnos de nuestra propia mente, justamente por su escasa visualizacion, o sea, por su excelencia. De manera ironica, la imperfeccion de la computadora facilita la seduccion, al posibilitar la "visualizacion proyectiva" de lo mentalmente invisible en su pantalla.

Sin imagen

Arte y psicoanálisis

Autor: Juan David Nasio

Número de Páginas: 178

¿Cómo crea un artista? ¿Podemos espiar el proceso que da nacimiento a una obra de arte? ¿Podemos asistir a su engendramiento y a su eclosión? No, evidentemente no. La concepción de una obra de arte es un proceso único e impenetrable. Lo único que podemos hacer es reconstruir mentalmente, en retrospectiva, el momento creador y aun esto último es solo posible hasta cierto punto. Puesto que estamos impedidos de compartir con el artista su acto de creación, lo único que nos queda por hacer es tratar de revivirlo en la imaginación, tratar de sentirlo. A partir de esta premisa, J.-D. Nasio emprende un camino que lo lleva a plantear la cuestión de la creación en varios ámbitos del arte. En el de la pintura aborda la obra del pintor suizo Félix Vallotton, haciendo un análisis profundo de sus experiencias personales y la impronta de esta en su extensa obra. También ofrece una aproximación a la pintura de Francis Bacon y su relación con Velázquez y nos introduce en el efecto impactante que el cuadro de Pablo Picasso Niño con paloma tiene en un relato terapéutico. En cuanto a la música, Nasio toma la experiencia de Maria Callas y la analiza en su especificidad y...

Intersecciones de la ambivalencia

Intersecciones de la ambivalencia

Autor: Valentina Parra Ocampo

Número de Páginas: 233

La ambivalencia es una de las tramas más controvertidas dentro de las vivencias humanas, un vestigio de todo lo que implica la dualidad, contrariedad, paradoja, antinomia, ambigüedad, volubilidad; un detonante de incertidumbre, confusión, irresolución, o simplemente una espera, un recurso para sopesar las circunstancias de los opuestos que se debaten. Una balanza psíquica. Desde su categorización en el marco de la esquizofrenia propuesta por Eugen Bleuler (Siglos XIX – XX), se ha ido abriendo la brecha que ha visibilizado la ambivalencia en otras condiciones mentales y emocionales, pero también como una circunstancia más de la vida cotidiana, nadie es realmente ajeno a la ambivalencia, lo que puede variar es su nivel de marcación o intensidad. Estas líneas presentan un recorrido de la ambivalencia teorizada psicoanalítica y psicodinámicamente. Originalmente, pretende dilucidar las relaciones de oposición y/o, complemento de ambas perspectivas. Finalmente presenta una propuesta que inserta las bases de una amplia comprensión de la ambivalencia, reivindicándola en el campo de lo psíquico, y enriqueciéndola a través de semblanzas literarias, clínicas, musicales y ...

Escritos 2

Escritos 2

Autor: Jacques Lacan

Número de Páginas: 448

La primera edición en español se publicó en 1971. Incluía una selección de los trabajos del autor. La edición completa siguiendo el orden de la edición francesa de los Escritos data de 1984. En las distintas etapas intervinieron como revisores el propio autor, Juan David Nasio y Armando Suárez. Es preciso haber leído esta compilación, y a todo lo largo, para sentir que allí se prosigue un solo debate, siempre el mismo, y que, aunque pareciera quedar así fechado, se reconoce por ser el debate de las luces. Y es que hay un dominio en que la aurora misma tarda: el que va de un prejuicio, del que no acaba de desembarazarse la psicopatología, a la falsa evidencia de la que el yo reclama un título para ostentar la existencia. Lo oscuro pasa allí por objeto y florece con el oscurantismo que encuentra allí mismo sus valores. Nada tiene, pues, de sorprendente que sea allí mismo donde se resista al descubrimiento de Freud, término que se prolonga aquí con una anfibología: el descubrimiento de Freud por Jacques Lacan.

Clínica psicoanalítica

Clínica psicoanalítica

Autor: Joël Dor

Número de Páginas: 205

La enseñanza del psicoanálisis se está introduciendo más y más en las universidades y en cursos de postgrado y la promesa de títulos oficiales parece tranquilizar tanto a estudiantes como a autoridades sobre la legitimidad de esta práctica terapéutica. Joël Dor señala aquí los límites y las posibilidades de esta enseñanza discutiendo los criterios de Sigmund Freud y de Jacques Lacan y propone valiosas pautas para combinar adecuadamente la transmisión del psicoanálisis a través de la experiencia de la propia cura con la participación en los programas de enseñanza en un espacio común de formación, donde se pone en acto la transferencia.

El yo dividido

El yo dividido

Autor: Ronald David Laing

Número de Páginas: 216

Estudio que tiene como base un hecho concreto: la comprensión cabal del proceso de perder la razón. El autor desarrolla su obra en dos direcciones: por un lado, se dirige a los especialistas que, familiarizados con el fenómeno, tal vez no estén del todo habituados a ver a sus pacientes como individuos; por el otro, intenta llegar a las personas no especializadas, familiarizadas con los esquizoides y los esquizofrénicos.

RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

RELACIONES PSICOLOGÍA-PSICOANÁLISIS

Autor: Carlos Arturo Ramírez G., Juan Diego Lopera E., Marda Ucaris Zuluaga A., Victoria Eugenia Ramírez C., Carlos Mario Henao G., Diana María Carmona H.

Número de Páginas: 354

La presente obra da a conocer las más importantes relaciones de confluencia y complementariedad entre la psicología y el psicoanálisis. Examina, en primer lugar, los antecedentes filosóficos de la psicología (ascéticos y epistémicos), algunas de sus discusiones epistemológicas, sus relaciones con la ciencia clásica y contemporánea y sus derivaciones en corrientes y escuelas en la actualidad. En segundo lugar, expone qué es el psicoanálisis a partir de tres categorías complementarias: como método de investigación, como ciencia crítico-emancipatoria y como experiencia de escesis subjetiva; muestra algunas de sus articulaciones más relevantes con la filosofía, la ciencia y, especialmente, con la psicología como ciencia y como saber científico (no necesariamente ciencia). En tercer lugar, presenta los puntos de confluencia y divergencia en una práctica concreta en la que tanto psicología como psicoanálisis han incursionado: la psicoterapia, mostrando dos modalidades de intervención: sintomal y ascética, y agrupando las diferentes propuestas psicoterapéuticas en tres categorias: 1) psicoterapia y conocimiento psicológico, 2) psicoterapia y relación...

Contigo a la distancia

Contigo a la distancia

Autor: Alejandro Vainer

Número de Páginas: 117

Ya llevamos más de un año de pandemia y de distintos confinamientos alrededor del mundo. En los inicios de las cuarentenas muchos de los tratamientos continuaron a distancia con diversas tecnologías. Aunque había debates previos sobre esta modalidad de abordaje, la mayoría del mundo psi dejó dichos debates y polémicas bajo el manto de "al menos se pudo continuar". Lo cual es cierto, para muchísimos pacientes y analistas. La transformación en los dispositivos psi de este tiempo es la más importante desde sus inicios hace más de un siglo. No se puede avanzar sin poner a trabajar qué implican estos cambios. Es necesario rescatar el pensamiento de su adormecimiento entre las amenazas de subsistencia y el alivio de poder seguir trabajando, como sea. Este libro rescata debates previos y actuales sobre qué implica esta transformación que modifica y modificará nuestros abordajes clínicos.

Psicoanálisis al alcance de todos

Psicoanálisis al alcance de todos

Autor: Antoni Talarn

Número de Páginas: 249

El psicoanálisis sufre un doble proceso de desprestigio. Por un lado, los medios de comunicación lo banalizan en extremo, mostrando una imagen patética con terapias interminables, analistas apáticos y sesiones centradas en torno al sexo y los padres. Por el otro, desde los ámbitos académicos se lo tacha de acientífico, el peor epíteto que cualquier disciplina puede recibir. Todo esto -que ya sucedía en los tiempos de Freud-, contrasta notablemente con otro doble fenómeno, en este caso de reconocimiento. En primer lugar, la ingente cantidad de profesionales de la medicina, la psiquiatría, la psicología, la sociología, la filosofía y otras materias, que lo consideran de probado valor científico y terapéutico. En segundo lugar, la enorme influencia que el psicoanálisis ha ejercido sobre la sociedad occidental, quizás solo comparable a la que tuvieron las ideas de Darwin y Marx. "Este libro te mostrará el psicoanálisis de un modo ágil, comprensible y veraz, yendo más allá de los tópicos a la contra y las alabanzas a favor. Creo que una vez lo hayas leído podrás pensar con mayor libertad sobre lo que en realidad es y no es el psicoanálisis, sobre sus...

El silencio en psicoanálisis (2A ED)

El silencio en psicoanálisis (2A ED)

Autor: Juan-david Nasio

Número de Páginas: 256

Se trate del silencio del paciente o del silencio del psicoanalista, de un silencio crónico o efímero, de un silencio de resistencia o de apertura a lo inconciente, constituye un hecho analítico de primera importancia en el desenvolvimiento de una cura. El silencio es, entre todas las manifestaciones diversamente humanas, la que expresa mejor, de manera muy pura, la estructura densa y compacta, sin sonido ni palabra de nuestro propio inconciente. Es la manifestación última de la naturaleza muda de la vida psíquica: el inconciente es ante todo un «discurso sin palabras». J.-D. Nasio ha preferido dar a este libro la forma de un dossier que reúna primero las tres contribuciones posfreudianas más importantes: Theodor Reik, 1926; Sophie Morgenstern, 1927 (presentada por Françoise Dolto), y Robert Fliess, 1949; después, los principales extractos de la obra de Freud y de Lacan, por último, una bibliografía exhaustiva sobre el tema del silencio en psicoanálisis. Incluye, además, las exposiciones y los debates producidos en las Jornadas de estudio sobre «El silencio en psicoanálisis», promovidas por J.-D. Nasio en el marco de los Séminaires Psychanalytiques de Paris...

La depresión es la pérdida de una ilusión

La depresión es la pérdida de una ilusión

Autor: J. D. Nasio

Número de Páginas: 176

Mi larga experiencia de terapeuta me lleva a decirles sin vacilar: ¡Sí, la depresión se cura! Con una gran humanidad, J. D. Nasio nos muestra que cuando nos deprimimos sentimos que hemos perdido una ilusión, la ilusión que nos daba la fuerza de ser lo que somos. ¡No hay depresión que no nazca de la pérdida de una ilusión vital! Esta verdad surge de la escucha de innumerables pacientes deprimidos y, más recientemente, de Marcos, que cayó en depresión frente a la insoportable pandemia del Covid-19.

Obra completa

Obra completa

Autor: Enrique González Rojo

Número de Páginas: 386

Enrique González Rojo (1899-1939) se define estéticamente como parte de aquel conjunto de grandes poetas que desde los años veinte del siglo pasado rompieron y prolongaron la gran tradición modernista e inauguraron una de las etapas más brillantes de la poesía en México.

Pensamiento rápido

Pensamiento rápido

Autor: Tomás Abraham

Número de Páginas: 434

Un registro idóneo y vertiginoso, voraz y continuo de diversas -y muchas veces contradictorias- versiones de la realidad. En este libro desafía más que nunca cualquier limitación o tiranía de los géneros y arma un sistema de ataque a los temas que la permanencia parece expulsar y la actualidad disimular. Mezcla brusca y agilísima de periodismo y ensayismo en sus modalidades más dignas, aguda percepción de los hechos a la velocidad de zapping, asimilación tan apta para la certeza profética como para la admisión del error, Tomas Abraham se muestra en dos vertientes: el cazador de costumbres y el ensayista negro. En la primera, la sociedad argentina se compone y descompone en escenarios en los que se despliegan sus habilidades políticos, economistas, psiquiatras de la más rara especie y distinguidos riesgos de la pastoral nacional. El decorado mediático es su ámbito privilegiado. En el ensayo negro, Tomas Abraham narra las ideas y las inscribe en una historia o en una vida. La visión de Gombrowicz sobre el aburrimiento como estrategia para des-enamorarse; el peso de la literatura de Albert Camus en un joven suizo que tiene riesgos de tabaquismo luego de leer más que ...

Un psicoanalista en el diván. Con prólogo de Gabriel Rolón

Un psicoanalista en el diván. Con prólogo de Gabriel Rolón

Autor: Juan David Nasio

Número de Páginas: 125

"A mi entender, la salud mental es el estado de un sujeto capaz de conocer sus límites y de amarlos. Ser psíquicamente sano significa vivir relativamen-te feliz consigo mismo a pesar de las inevitables pruebas, sorpresas y restricciones que la vida nos impone. En resumen, el equilibrio mental es reco-nocible en el placer de actuar en la vida, teniendo la facultad de confrontarnos a lo inesperado y de adaptarnos a él." Juan D. Nasio Este libro se lee sin respirar. A lo largo de sus páginas el psicoanalista J.-D. Nasio responde claramente y sin rodeos a las preguntas más candentes sobre el amor, la sexualidad, los hijos, la vida... ¿Podemos aún creer en el amor frente a tantas parejas que se hacen y deshacen día a día? ¿Por qué la mujer tiene miedo de ser abandonada y el hombre de volverse impotente? ¿De qué manera hablar auténticamente con nuestros hijos? ¿Debemos prohibirnos oidar? A estas y otras preguntas formuladas por el licenciado Javier Díaz, Nasio orece respuestas simples y brillantes, iluminándolas con ejemplos extraídos de su vasta experiencia, la experiencia de un psicoanalista cercano a sus pacientes. Mario, amenazado por la locura; Florencio,...

Bulimia-anorexia

Bulimia-anorexia

Autor: Dr. Salomon Sellam

Número de Páginas: 200

En este libro Salomon Sellam, doctor en medicina y psicosomatólogo de prestigio, responde estas preguntas fundamentales apoyándose en una lógica muy precisa, construida gracias a algunos descubrimientos clínicos innovadores, simples y llenos de buen sentido. El doctor Sellam posee igualmente ese particular don que consiste en pre- sentar y explicar lo más claramente posible nociones con reputación de arduas, especialmente en Medicina, en Psicosomática, en Psicología o en Psicoanálisis. Las pone así al alcance de todo el mundo con el fin de difundir sus ideas originales respecto a las enfermedades y a los trastornos del comportamiento. Detalla progresivamente las nociones básicas indispensables para conocer y aprehender mejor este tema tratado tantas veces. Para él, la anorexia y la bulimia son un enorme quid pro quo psicoafectivo en el que los alimentos terrestres serán considerados como una simple enga- ñifa mientras que representan más bien el símbolo perfecto del alimento afectivo que hace falta. En efecto, la génesis de los comportamientos alimenticios compulsivos se encuentra en el estudio de los primeros instantes de la vida, cuando el lactante comienza su...

El cuenco vacío

El cuenco vacío

Autor: Sergio Stern

Número de Páginas: 813

En el presente libro, depositario de más de veinticinco años de dedicación al estudio y práctica del psicoanálisis y del budismo, el autor explora algunas conexiones entre estas dos disciplinas, aportando una mirada psicoanalítica a la puesta en práctica de un camino espiritual e, inversamente, ofreciendo una revitalización del pensamiento psicoanalítico nutrido por las tradiciones filosófico-espirituales que provienen de la India y el Lejano Oriente. Escrito siempre desde la propia experiencia y con algunas enseñanzas del judaísmo como referente –tradición de origen del autor–, con un lenguaje íntimo, franco, revelador y directo, El cuenco vacío intenta erigirse como un auténtico «cuenco de Buddha» donde coinciden saberes, reflexiones y cuestionamientos existenciales. La trayectoria de Siddhartha Gautama, el Buddha histórico, junto con lo que vino a descubrir y compartir (el buddhadharma), nos proporciona un ejemplo fundamental.

Iglesias en pandemia, templos en crisis

Iglesias en pandemia, templos en crisis

Autor: Mercedes L. García Bachmann , Hernán Dalbes

Número de Páginas: 182

UNA OBRA COLECTIVA QUE SALE AL ENCUENTRO DE LO DIVINO EN EL DESPOJO DE LOS EDIFICIOS. INTRODUCIÉNDONOS EN NUEVAS ECLESIOLOGÍAS QUE NOS INVITAN A PENSAR LA IGLESIA MÁS ALLÁ DE LOS TEMPLOS. Esta obra, Iglesias en pandemia, templos en crisis; reúne a modo de relatos entrañables, nuevas historias de vivencias comunitarias que van tejiendo posibles eclesiologías, transitando una narrativa dinámica en el contexto de la pandemia de la Covid-19. Cada una de estas historias nos puede llevar a conocer, valorar y sentir las improntas y acciones de diversos grupos autodenominados ecclesia, que se enfocaron para ganar terreno de espacio sagrado en el contexto de pandemia, haciendo uso del resistido mundo de la supraconectividad, jaqueando la zona de confort que implicaban los templos como edificios. Sin embargo, se evidencia que el avance de las aplicaciones que posibilitan el encuentro sincrónico promovió atender con mayor cuidado y conciencia las poquísimas instancias presenciales a lo largo de la cuarentena que guardó cada territorio. Entonces; ¿qué podemos aprender de estas experiencias compartidas? ¿Cómo podrían iluminar nuestras propias prácticas eclesiales? ¿de qué...

Memorias de un enfermo de nervios

Memorias de un enfermo de nervios

Autor: Daniel Paul Schreber

Número de Páginas: 0

Supplemented by the texts "Report on Readers of Schreber” by Roberto Calasso, "Psychoanalytic Comments on an Autobiographical Account of a Case of Paranoia” by Sigmund Freud, and "The Case of Schreber” by Elias Canetti, this is the extraordinary chronicle of one of the most hallucinating deliriums that have been documented in human history, that of Daniel Pail Schreber. Schreber narrates, with detail and precision, what happened during his prolonged stay at the Sonnenstein mental hospital, when he was fully convinced his soul had been taken over by God. Suplementado por los textos "Nota sobre los lectores de Schreber” de Roberto Calasso, "Observaciones psicoanalíticas de un caso de paranoia” de Sigmund Freud y "El caso Schreber” de Elias Canetti, ésta es la extraordinaria crónica de uno de los delirios más alucinantes que se hayan registrado en la historia de la humanidad, el de Daniel Paul Schreber. Schreber relata con detalle y precisión lo sucedido durante su prolongada estancia en el hospital mental de Sonnenstein, cuando tenía la plena convicción de ser víctima de un intento de almicidio por parte de Dios.

El dolor psíquico

El dolor psíquico

Autor: Estela Eisenberg

Número de Páginas: 219

¿Qué es el dolor psíquico? ¿Puede equipararse con la angustia o con el duelo o existe en el aparato anímico algo que puede identificarse puramente como dolor y deslindarse de los otros fenómenos? En esta obra, Estela Eisenberg recorre las definiciones de Freud y Lacan acerca del dolor psíquico, a partir de un procedimiento que se centra en un asedio cercano a la letra de estos autores: una cuidada y rigurosa selección de citas le permite exponer y analizar las ideas que ambos han elaborado al respecto y apuntar sus propias conclusiones sobre un fenómeno de pertinencia no solo teórica sino también clínica.

Neopatriarcado

Neopatriarcado

Autor: Juan Balisario

Número de Páginas: 194

¿Dónde están los Padres de Plaza de Mayo? La mayoría murió de tristeza, no pudieron soportar tanta tragedia. Por ser hombres estuvieron deslegitimados al reclamo y se fueron desintegrando en la invisibilidad. El pueblo no los pudo abrazar en su dolor. ¿Pero entonces qué es un papá? ¿Tanto representan para ellos sus hijos? El Patriarcado Real, sobre todo con la revolución industrial, lo arrancó del ámbito familiar convirtiéndolo en "el proveedor". Pasaron por fortuna cosas y, después de 200 años y gracias al feminismo, el hombre y la mujer tendieron a unirse en la igualdad. El rol del hombre fue progresivamente legitimándose para ejercer la paternidad hasta el siglo XXI, en el que el Neopatriarcado estratégicamente vuelve a expulsarlo de las familias. El Neopatriarcado es el actual enemigo común que da origen a una pandemia de odio, rompiendo vínculos filiares de apego y que, muchas veces, termina hasta en una obstrucción judicial permanente. Se desintegran así niños, niñas y papás en la agonía del desgarro, pero esto a nadie le importa... Para el inconsciente colectivo son vínculos innecesarios. Te invito, con este ensayo de psicología, al desafío de...

Claves para escribir sobre psicoanálisis

Claves para escribir sobre psicoanálisis

Autor: Gloria Gitaroff

Número de Páginas: 168

¿Por qué nos cuesta tanto escribir? ¿Qué clima trasmiten las frases largas? ¿Para quién escribimos? ¿Hasta cuándo hay que corregir un texto? ¿En qué se diferencia un escrito psicoanalítico de uno literario? De estas cuestiones –y de muchas otras– se ocupa esta obra, que enlaza el psicoanálisis a la literatura y plantea que escribir implica formularse permanentemente preguntas. De sus respuestas depende que el texto exprese con mayor o menor fidelidad aquello que deseamos transmitir. Claves para escribir sobre psicoanálisis es un libro ameno, original y abundante en ejemplos. De gran utilidad tanto para estudiantes como para autores con experiencia. Pero también y, sobre todo, es un libro que acompaña a escribir, tal como lo enuncia: desde el primer borrador al texto publicado. Nos invita a descubrir cómo, a las primeras palabras que escribamos le seguirán otras, es decir si dejamos que se asocien libremente como diría Freud, o, si, como dijo Cortázar “me siento a la máquina y, dejo correr el vasto río de los pensamientos y los afectos”.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados