Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La querella de los novelistas

La querella de los novelistas

Autor: Sara Santamaría Colmenero

Número de Páginas: 474

La configuración del pasado, permanentemente en cuestión, entraña una disputa política que nunca se limita a este, sino que atañe también a cómo nos situamos ante el futuro. Este libro analiza la lucha por establecer un relato hegemónico de la historia reciente de España que tuvo lugar a caballo entre los siglos XX y XXI. En ella los novelistas españoles tuvieron un protagonismo muy relevante. La querella sobre la Segunda República, la Guerra Civil y la posguerra conllevó una confrontación en torno al significado de la Transición y su legado. Desde una perspectiva interdisciplinar, que combina –entre otras– la historia cultural y los estudios de memoria, estas páginas iluminan los entresijos de esa lucha a partir del estudio de cinco destacados novelistas: Juan Marsé, Rafael Chirbes, Almudena Grandes, Antonio Muñoz Molina y Javier Cercas.

Ojos con mucha noche

Ojos con mucha noche

Autor: Juan Carlos Cruz Suárez

Número de Páginas: 0

Este libro es un trabajo de reflexión y análisis del concepto de ingenio durante el Barroco. Se presta atención al valor filosófico que emerge de la práctica ingeniosa. Asimismo, explora la vinculación del ingenio con la cultura del Barroco español, debido, entre otras cosas, a la posición política y religiosa que este país ocupa en aquel período.

Palabra y acción. El profetismo en la literatura moderna y contemporánea

Palabra y acción. El profetismo en la literatura moderna y contemporánea

Autor: Gabriel Insausti , Luis Galván

Número de Páginas: 313

Palabra y acción explora las múltiples facetas del profetismo en la cultura y literatura modernas y contemporáneas. El profeta, incómodo, a veces descabellado, ofrece bajo la visión del futuro otras vertientes: la del reformador social, la de la razón crítica, la de la admonición pública. ¿Cómo es posible enunciar un discurso semejante, ejercer un carisma por el propio poder de la palabra y la visión?

Francisco Umbral

Francisco Umbral

Número de Páginas: 472

Francisco Umbral. Memoria(s): entre mentiras y verdades reúne una serie de artículos en torno a las memorias novelísticas de Francisco Umbral (1932-2007). Este monográfico abarca, en una primera parte, la problemática de la ética en el ámbito político desde la Guerra Civil hasta los albores del tercer milenio (mentiras de Estado, propaganda, ilusiones y desencantos políticos...) y en una segunda parte, desarrolla el aspecto más cultural y sociológico de aquellos mismos años. El volumen está enfocado desde un prisma literario que entreteje realidad y ficción, verdades y mentiras, ética y estética, así como lo culto y lo popular. A lo cual cabe añadir el carácter subjetivo, polémico, lírico, carnavalesco o laudatorio, de una escritura testimonial que hace de Francisco Umbral uno de los memorialistas imprescindibles en la Historia de España del siglo XX.

La memoria novelada II

La memoria novelada II

Autor: Diana González Martín , Juan Carlos Cruz Suárez

Número de Páginas: 308

Este libro tiene como objeto de investigación la literatura española memorialista del cambio de milenio con el ánimo de reflexionar sobre los procesos de ficcionalización y documentalismo, así como la discusión sobre el concepto de lugares de memoria, con el fin de hacer del pasado un campo de discusión para el futuro.

¿Qué fue de la niña bonita? La experiencia republicana en la narrativa (1937-2021)

¿Qué fue de la niña bonita? La experiencia republicana en la narrativa (1937-2021)

Autor: Rebeca Rodríguez Hoz

Número de Páginas: 570

La obra que aquí se presenta aborda el estudio de la II República española a través de un acercamiento a los discursos novelados sobre la experiencia republicana pergeñados desde la guerra civil hasta nuestros días. Su propósito es indagar el papel desempeñado por la narrativa y la historiografía literaria en la configuración del significado de la primera democracia española y, con él, de nuestro presente. Se trata de ofrecer una visión panorámica de la evolución de un denso, «hojaldrado» y casi secular «conflicto de interpretaciones», por medio del análisis de un mosaico de historias de la II República que contribuya a la mejor comprensión de los discursos sobre la II República en la historia. Esta Historia de las historias de la II República examina la dialéctica entre las, a su vez, internamente plurales, historias filorrepublicanas y antirrepublicanas de la II República. Y analiza las grandes controversias sostenidas en el seno de la historiografía literaria en torno a la definición del lugar de los «cuatro puntos cardinales» de la historia española reciente –la II República, el franquismo, el exilio y la transición– en la construcción de...

Los girasoles ciegos de Alberto Méndez 10 años después

Los girasoles ciegos de Alberto Méndez 10 años después

Autor: Itzíar López Guil Y Cristina Albizu Yeregui (eds.) , Varios Autores

Número de Páginas: 355

Semblanzas biográficas de Alberto Méndez y aproximaciones críticas a Los girasoles ciegos como zumbidos de la memoria, ecos de voces póstumas, sentidos de la derrota como paradoja y compasión. Son algunas de las perspectivas ofrecidas en un encuentro convocado por la Universidad de Zúrich en el que participaron amigos del autor, críticos literarios y filólogos europeos y norteamericanos, para analizar la extraordinaria vigencia de Los girasoles ciegos cuando se cumplen diez años de su publicación.

Giros Topográficos

Giros Topográficos

Autor: Estefanía Bournot

Número de Páginas: 198

Giros topográficos explora las producciones simbólicas del espacio en una serie de textos narrativos publicados desde el cambio de milenio en América Latina. Retomando los planteos teóricos del spatial turn y de la geocrítica, el estudio aborda las topografías literarias desde cuatro ángulos que exceden y transforman los límites territoriales y nacionales: dinámicas de hiperconectividad mediática y movilidad acelerada; genealogías afectivas; ecologías urbanas; y representaciones de la alteridad. A partir del análisis de obras de Lina Meruane, Guillermo Fadanelli, Andrés Neuman, Andrea Jeftanovic, Sergio Chejfech y Bernardo Carvalho, entre otros, el libro señala los flujos, ambigüedades y tensiones proyectadas por las nuevas comunidades imaginadas del s.XXI. Con ello, el ensayo busca ofrecer un aporte para repensar el estatus de la literatura latinoamericana en el marco de su globalización avanzada y la consecuente consolidación de espacios de enunciación translocalizados.

El reto de emprender co-creando

El reto de emprender co-creando

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 22

Las Palmas de Gran Canaria acogió la organización del XXX Congreso Anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), auspiciada por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria y bajo el lema "El reto de emprender co-creando". Este encuentro académico universitario recoge los trabajos de investigación llevados a cabo por profesores universitarios y profesionales de distintas instituciones y países. Tras 30 ediciones, el AEDEM Annual Meeting se ha posicionado como un foro de intercambio de experiencias docentes e investigadoras en todas las disciplinas de la economía de la empresa, cuyos frutos son las ponencias y comunicaciones presentadas. De los 188 trabajos enviados, han sido aceptados finalmente, 128 trabajos, con una tasa de aceptación del 68,08%. De los cuales un 71,87% corresponden a ponencias, 92 trabajos, y un 28,13% corresponden a comunicaciones, 36 trabajos. En el ebook de descarga gratuita aparece el texto íntegro de todas las ponencias y comunicaciones presentadas.

Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil española

Métodos de propaganda activa en la Guerra Civil española

Autor: Emilio Peral Vega

Número de Páginas: 482

Analiza, desde una perspectiva multidisciplinar, y siempre buscando la necesaria objetividad, las diversas expresiones culturales en las que, tanto republicanos como alcistas, se apoyaron para apuntalar su ideario. Ofrece así un extenso recorrido en el que a los dos artífices mayores de la propaganda cultural, Partido Comunista de España y Falange Española Tradicionalista y de las JONS, se une un gran número de intérpretes.

Infancias

Infancias

Autor: Teresa Basile

Número de Páginas: 290

Infancias propone una exploración por la producción literaria de los hijos e hijas de las víctimas de la última dictadura argentina. Dos peculiaridades vuelven excepcional su aporte: la notable cantidad de obras en diversos formatos –fotografía, cine, narrativa, poesía, teatro, blogs–, y las inéditas experiencias consignadas, en especial las que remiten a la infancia bajo el terrorismo estatal. ¿En qué otras oportunidades la literatura argentina ha sido vehículo para explorar los avatares de los niños durante la dictadura, sus desafíos para vivir en la clandestinidad, los nacimientos en maternidades de centros de detención, los secuestros y apropiaciones por parte de miembros de los servicios, las búsquedas de sus padres o los procesos de recuperación de sus identidades sustraídas?

Escrituras al límite: canon, forma y sujeto en la literatura contemporánea

Escrituras al límite: canon, forma y sujeto en la literatura contemporánea

Autor: Borja Cano Vidal , Vega Sánchez-aparicio , Carmen Morán Rodríguez

Número de Páginas: 212

El libro Escrituras al límite: canon, forma y sujeto en la literatura contemporánea demuestra la eficacia de los discursos de resistencia al poder en los procesos de canonicidad del texto literario contem­poráneo a través de una doble vertiente: la experimentación formal –mediante las poéticas del desplazamiento, el ensayo híbrido o las escrituras materiales, entre otras propuestas–, y las subjetividades al­ternativas que, desde su condición marginal, cuestionan los cambios en las estructurales socioculturales hegemónicas –planteada en autores como Néstor Perlongher, Chimamanda Ngozi o Guadalupe Nettel–. A partir del análisis de escrituras de ambas orillas del Atlántico y en diferentes lenguas, los quince trabajos que componen este volumen conectan en sus planteamientos con las líneas de trabajo de los proyec­tos de investigación «Exocanónicos: márgenes y descentramiento en la literatura en español del siglo XXI» (PID2019-104957GA-I00) y «Fractales: estrategias para la fragmentación en la narrativa española del siglo XXI» (PID2019-104215GB-I00), financiados por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033 y que participan en la edición de este volumen.

Narrativas de la violencia en el ámbito hispánico. Guerra, sociedad y familia

Narrativas de la violencia en el ámbito hispánico. Guerra, sociedad y familia

Autor: Mariola Pietrak , Miguel Carrera Garrido

Número de Páginas: 283

En el auge del «humanismo», siguen surgiendo nuevas formas de violencia y nuevas formas de abordarlas en la literatura. No es solo el sexo de las violencias, las relaciones sexo-genéricas en plena encrucijada de cambios de sus construcciones culturales, las que añaden nuevas variables a este ya de por sí problemático campo. También lo son las nuevas modalidades de guerra, el terrorismo, las violencias sociales vinculadas al narcotráfico y un largo etcétera, dando lugar a nuevas denominaciones, como la acuñada por Cavarero: «horrorismo». Todas ellas añaden novedad a las disquisiciones terminológicas de antaño, exigiendo innovación en el abordaje, actualización de herramientas metodológicas y multiplicidad de marcos conceptuales. Tal es la aportación de los textos recopilados en este libro, obra de lúcidos y exigentes investigadores en el área del hispanismo internacional. Autores: Karl Kohut, Anna Rzepka, Elżbieta Bender, Javier Sánchez Zapatero, Sara Polverini, Brenda Morales Muñoz, Héctor M. Leyva, Fernando Herrera García, Stephanie Suárez, Marcin Kołakowski, Paula Pulgar Alves, Rosa Benéitez Andrés, Luis Pomer Monferrer, Sofía García Nespereira,...

Estrategia empresarial ante un escenario de crisis. XXIX Congreso Anual AEDEM. 2015 San Sebastián

Estrategia empresarial ante un escenario de crisis. XXIX Congreso Anual AEDEM. 2015 San Sebastián

Número de Páginas: 30

En 2015, Donostia / San Sebastián (Guipúzcoa) acoge la organización del XXIX Congreso Anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), auspiciada por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU y bajo el lema “Estrategia empresarial ante un escenario de crisis”. Este encuentro académico universitario recoge los trabajos de investigación llevados a cabo por profesores universitarios y profesionales de distintas instituciones y países. Tras 29 ediciones, el AEDEM Annual Meeting se ha posicionado como un foro de intercambio de experiencias docentes e investigadoras en todas las disciplinas de la economía de la empresa, cuyos frutos son las ponencias y comunicaciones presentadas. Durante los días 3, 4 y 5 de junio, expertos en economía de la empresa exponen sus investigaciones con el objetivo de aportar conocimiento sobre cómo las empresas pueden enfrentarse a situaciones económicas adversas como las actuales y cómo dotar de una formación actual y práctica a los alumnos universitarios. En el ebook de descarga gratuita aparece el texto íntegro de todas las ponencias y comunicaciones presentadas en...

Markets of tomorrow : basis for their analysis today

Markets of tomorrow : basis for their analysis today

Autor: J. Enrique Bigné Alcañiz

Número de Páginas: 346

Valencia acoge este año, la organización del XXV Congreso Anual de la European Academy of Management and Business Economics (AEDEM), auspiciada por la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia y bajo el lema, LOS MERCADOS DEL MAÑANA: bases para su análisis hoy, identifica el fruto del trabajo de investigación llevado a cabo por profesores universitarios y profesionales de distintas universidades y diferentes países. Convirtiéndose en un foro de intercambio de experiencias docentes e investigadoras en todas las disciplinas de la economía de la empresa, cuyos frutos son las ponencias y comunicaciones presentadas, y que serán debatidas a lo largo de los días 8, 9 y 10 de junio. Es necesario destacar que este XXV Congreso Anual no sería posible sin la dedicación, el esfuerzo y el sacrificio, de los profesores que integran el Comité Organizador, que junto al Comité Evaluador de los trabajos de investigación, forman la columna vertebral en que se apoya el congreso. Agradecer al Consejo Científico de la academia su importante trabajo, así como a las instituciones y empresas colaboradoras, las cuales se han volcado en este congreso. Esta obra compila los...

Building client relationships in global markets

Building client relationships in global markets

Número de Páginas: 312

Galicia, recogiendo la tradición de acudir a Santiago de Compostela para celebrar el acto ecuménico de exaltación de Santiago apóstol, al cual acudían los peregrinos de antaño procedentes de todo el orbe (francos, normandos, escoceses, irlandeses, galos, teutones, iberos, gascones, bavaros,...), acoge la organización del XXIV Congreso Anual de la European Academy of Management and Business Economics (AEDEM) que bajo el lema CREANDO CLIENTES EN MERCADOS GLOBALES, identifica el fruto del trabajo de investigación llevado a cabo por profesores universitarios de distintas universidades y diferentes países. Quiere ser así el crisol de la ciencia empresarial cuyos frutos son las ponencias y comunicaciones presentadas, y que van a ser debatidas a lo largo de los días 9,10 y 11 de junio. Es necesario destacar que este XXIV Congreso no sería posible sin la dedicación, el esfuerzo y el sacrificio de los profesores que integran el Comité Organizador, quienes han estado entregados a la tarea, callada pero fructifera, de ordenar y clasificar los distintos trabajos que constituyen la columna vertebral en que se apoya el Congreso. Agradecimiento también al Comité Evaluador y...

Ojos con mucha noche

Ojos con mucha noche

Autor: Juan Carlos Cruz Suarez , González Martín

Número de Páginas: 0

Este libro es un trabajo de reflexión y análisis del concepto de ingenio durante el Barroco. Se presta atención al valor filosófico que emerge de la práctica ingeniosa. Asimismo, explora la vinculación del ingenio con la cultura del Barroco español, debido, entre otras cosas, a la posición política y religiosa que este país ocupa en aquel período.

Novela global: perspectivas desde el campo literario (Ínsula no 903)

Novela global: perspectivas desde el campo literario (Ínsula no 903)

Autor: Aa. Vv.

Número de Páginas: 191

Novela global: perspectivas desde el campo literario (Ínsula no 903, marzo de 2022) Novela global: perspectivas desde el campo literario, marzo de 2022 Neus ROTGER / Pensar la novela global Fernando CABO ASEGUINOLAZA / Figuras de la novela mundial: a propósito de Las aventura de China Iron de Graciela Cabezón Cámara Jorge LOCANE / La novela global como efecto de lectura. A propósito de El aire y otras ficciones latinoamericanas Marta PUXAN OLIVA / La novela contemporánea y la producción del espacio global Aina VIDAL PÉREZ / La novela del Mediterráneo global: una lectura de Rafael Chirbes Ignacio SÁNCHEZ PRADO / La novela contemporánea y los territorios en disputa Álex MATAS PONS / La novela y las modalidades de la territorialización global Azucena GONZÁLEZ BLANCO / Narrativas a la intemperie: globalización, ecología y nuevas temporalidades Paulo LEMOS HORTA / Novela al margen del mercado: Bolaño al margen de su mito Diana ROIG SANZ / La novela global: entre la academia y el mercado

Decir desaparecido(s) II

Decir desaparecido(s) II

Autor: Albrecht Buschmann , Luz C. Souto

Decir desaparecido(s) II – Análisis transculturales de la desaparición forzada indaga en los diversos géneros literarios que representan la desaparición forzada de personas. El libro analiza, a partir de un estudio introductorio y de 18 capítulos, la traslación del concepto desaparecidos desde Argentina a otros territorios afectados por la violencia. Lo hace profundizando en cinco nudos de conflicto que tienen como arterias principales las formas de la desaparición (muerte, apropiación de niños, exilio) y de la aparición (recuperación de restos, fantasmas, propuesta artísticas); los agentes (perpetradores, delatores) y los territorios. A diferencia del volumen anterior, que abordaba la comparación entre España y Argentina, en este se extiende la investigación a la respuesta literaria de países como Chile, Uruguay, Colombia, El Salvador o México.

Acontecimientos históricos y su productividad cultural en el mundo hispánico

Acontecimientos históricos y su productividad cultural en el mundo hispánico

Autor: Marco Kunz , Rachel Bornet , Salvador Girbés , Michel Schultheissl

Número de Páginas: 341

La producci'on cultural (literaria, cinematográfica, etc.) reacciona a menudo a acontecimientos hist'oricos como catástrofes naturales, accidentes, atentados terroristas, guerras, masacres, cr'imenes, revoluciones, golpes de estado, etc., y las sociedades contemporáneas organizan, piensan y explican su pasado en torno a tales sucesos que consideran como hitos importantes en la historia nacional o internacional. Este libro contiene 22 art'iculos sobre la productividad cultural que han tenido en los pa'ises hispanohablantes acontecimientos acaecidos en los 'ultimos 50 años.

De las intimidades congeladas a los marcos de guerra

De las intimidades congeladas a los marcos de guerra

Autor: Katarzyna Moszczyńska-dürst

Número de Páginas: 510

Este libro tiene como objetivo analizar la codificación del amor y de la identidad en la novelística de escritoras españolas contemporáneas. A partir de una suerte de diálogos literario-teóricos, Katarzyna Moszczyńska-Dürst, levanta un puente entre novelistas y pensadoras feministas: Rosa Montero y Eva Illouz; Carme Riera y Luce Irigaray; Esther Tusquets y Julia Kristeva; Montserrat Roig y Teresa de Lauretis; Dulce Chacón y Carol Gilligan y Almudena Grandes y Judith Butler. ¿Qué tipo de visiones del amor y de la identidad de las mujeres se encuentran codificadas en la narrativa estudiada? ¿Qué discursos amorosos ocupan un lugar hegemónico y cómo se relacionan con la lógica cultural de la Transición? ¿Tienen el amor y la identidad un carácter subversivo o, al contrario, propugnan ideas conservadoras? ¿Cómo se relacionan la política afectiva, las narraciones culturales y los mecanismos de la construcción de las identidades con el poder? ¿Funciona la perspectiva femenina de la Transición como una perspectiva aparte? La producción literaria, incluso si se refiere a los temas supuestamente aideológicos como el amor, está marcada por el poder y sus discursos, ...

Turismo gastronómico y enológico

Turismo gastronómico y enológico

Autor: Esteban Curiel, Javier De

Número de Páginas: 184

El Turismo Gastronómico se está convirtiendo en un fenómeno en auge y que está marcando las nuevas estrategias turísticas de los destinos. No hay duda hoy en día que la gastronomía juega un papel clave en la motivación de los turistas tanto nacionales como extranjeros, por un lado, y la promoción de los destinos por otro. El libro se ha estructurado en dos bloques temáticos vinculados a este fenómeno turístico para dar mayor ortodoxia académica a la publicación. El primero: “Turismo gastronómico y destinos” (Capítulos 1 al 8), desde una perspectiva geográfica como seña de identidad del turismo gastronómico. El segundo bloque: “Turismo gastronómico y nuevas tendencias: Enoturismo” (Capítulos 9 al 10), desde la versatilidad de varias disciplinas como el marketing, la administración de empresas, la sociología, la comunicación y el derecho como principales encuadres de las técnicas aplicadas al turismo gastronómico. Por supuesto, el turismo gastronómico es lo suficientemente amplio como objeto de estudio de otras propuestas científicas soslayadas en este libro (imposible ver todas), si bien lo pretendido en esta obra es explicar aquellas que son, a...

Entornos digitales

Entornos digitales

Autor: Beatriz Trigo , Mary Ann Dellinger

Número de Páginas: 189

Entornos digitales: conceptualización y praxis responde a la nueva realidad transmedial en la que se desarrollan las humanidades en el siglo XXI, donde el mundo de lo digital no solamente se ha implantado, sino que ha cambiado y seguirá transformando el discurso y la praxis que se establece entre el académico y los textos con los que trabaja. Los ensayos que comprenden este volumen reflejan la emblemática interdisciplinariedad de los estudios humanísticos dentro del entorno digital, así como el profundo cambio que dicho entorno ha supuesto para el investigador. Entornos digitales parte entonces de una perspectiva global de lo que son las humanidades digitales y cómo se manifiestan estas en la producción, investigación y docencia académica del siglo XXI, para luego pasar de lo global a lo específico, abarcando temas de transmedialidad en la producción literaria, fílmica, pictórica, virtual y la metodología didáctica del español como lengua extranjera.

Desafíos éticos en el periodismo digital

Desafíos éticos en el periodismo digital

... La investigación realizada incluye entre sus objetivos el análisis de la percepción por parte de los profesionales de los desafíos deontológicos asociados a las diferentes dimensiones de la práctica periodística: la producción o elaboración de los mensajes; su difusión; la recepción de los mismos por parte de la ciudadanía, y la solución de posibles incumplimientos. Se trata de una aproximación de carácter filosófico y ético, que viene a complementar los estudios que abordan esas dimensiones desde un punto de vista más instrumental, social o político. Y que tiene en cuenta aspectos como la utilización de fuentes en la recolección de información; el respeto a la privacidad y a la dignidad de las personas; la transparencia de las empresas y de sus fuentes de financiación; las relaciones entre editores y empresas; el papel de la publicidad; la promoción de una recepción activa y de la participación social en el proceso informativo; la credibilidad y la calidad informativas...

Sin imagen

Carlos Cruz-Diez

Autor: Museu D'art Espanyol Contemporani (palma De Mallorca) , Osbel Suárez , Museo De Arte Abstracto Español (cuenca) , Fundación Juan March

Número de Páginas: 139
Marketing industrial y de servicios

Marketing industrial y de servicios

Autor: Alberto Prado Román, Laura Pascual Nebreda

Actualmente, la estrategia de servicios es considerada como uno de los puntales del marketing para poder diferenciarse unas empresas de otras, En un mercado, el actual, en el que la oferta es desmesurada y que las empresas luchan por ofrecer a sus clientes productos que se adapten mejor a las necesidades de los clientes, el establecimiento de una correcta estrategia de servicios es la mejor estrategia de adaptación, A pesar de que los clientes puedan percibir a los productos ofertados como muy parecidos, las estrategias de servicios se adaptarán exclusivamente a ellos, Tanto la elección del personal que les atenderá, como la atención al cliente, la forma de vestir de los empleados, o la estrategia de atención al cliente, entre otros aspectos, nacerán teniendo en cuenta las características personales y únicas de sus clientes, A través de este libro, se analizarán las estrategias de servicios que permitirán a las empresas diferenciarse de sus competidores y generar una imagen única y fácilmente identificable por los consumidores, generando un factor de diferenciación que atraerá a los distintos consumidores del mercado, Índice: Conceptualización y funcionamiento de ...

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Diario de sesiones de la Cámara de Diputados

Autor: Argentina. Congreso De La Nación. Cámara De Diputados De La Nación

Número de Páginas: 592
Los cuentos, si breves...

Los cuentos, si breves...

Autor: Colectivo De Autores,

Número de Páginas: 163

En esta obra descubrirá doce cuentos, de diferentes autores cubanos,que han dejado huellas a través del tiempo, en la literatura policiaca escrita en la Isla durante la década del noventa, en pequeñisimos libros de la Colección Breve de la Editorial Capitán San Luis.

Tocados por la Historia

Tocados por la Historia

Autor: Rafael Molina Toledo

Número de Páginas: 438

El Valle de las Caderechas es conocido por su paisaje y entorno medioambiental, donde su gran y rica historia, el disfrute de la naturaleza y su serena singularidad, generan sensaciones únicas a quien recorre sus villas y montañas llenas de historia. Además, en este entorno con gran personalidad, se producen también excelentes frutas destacando las manzanas reinetas y las cerezas, ambas registradas con su Marca de garantía. Tocados por la Historia, intenta sacar a la luz, rescatándolas del olvido, un relato histórico de los lugareños que nacieron o eran oriundos del Valle de las Caderechas. A través de las fotografías conoceremos sus villas y su bello paisaje. Y en sus cuarenta y tres capítulos, nos adentraremos en aspectos históricos que asombraran al lector. Santos, las casas Reales de Inglaterra y los Países Bajos, el régimen franquista, campos de prisioneros, emprendedores, la República de Argentina, conquistadores, piratas, militares, o religiosos son ejemplos de la gran singularidad histórica de estas personas y la de sus linajes. Sorpréndase de como los oriundos de estas olvidadas y pequeñas villas, son protagonistas en inesperados y relevantes fases de...

Propuestas, Solicitudes Y Decretos de la Real Y Muy Distinguida Orden de Carlos Iii - Tomo V

Propuestas, Solicitudes Y Decretos de la Real Y Muy Distinguida Orden de Carlos Iii - Tomo V

Autor: Emilio De Cárdenas Piera

Número de Páginas: 328
El año mágico de Adolfo Suárez

El año mágico de Adolfo Suárez

Autor: Rafael Ansón

Número de Páginas: 177

«Recuerdo estar unos pasos detrás de la cámara, al lado del director de grabación, mirando cómo Adolfo hablaba sin apartar la vista del objetivo. También cómo se ajustaba el nudo de la corbata antes de entrar en directo y cómo luego me preguntaba qué tal había ido, mientras los otros recogían el equipo. Como el día que hizo su primer discurso importante como presidente del Gobierno, el día en que le convencimos para que no hablase sentado detrás de una mesa como se había hecho siempre, sino de pie, porque era así como hablaba el presidente de Estados Unidos, y buscábamos un cambio de imagen directo. Uno de tantos momentos compartidos. Con la muerte de Adolfo Suárez se han multiplicado los ensayos, artículos y documentales sobre el presidente y los años del cambio. He visto y leído muchos, y me he sorprendido al encontrar aquí y allá la narración de ciertos acontecimientos que la historia colectiva ya da por ciertos y que de ciertos tienen poco. Por ello en este libro recojo las sensaciones o impresiones de aquellos meses –julio de 1976 a junio de 1977– que tuve la suerte de vivir «en vivo y en directo». Un año mágico. Se trata de acontecimientos...

El proceso civil a partir del Código General del Proceso

El proceso civil a partir del Código General del Proceso

Autor: Horacio Cruz

Número de Páginas: 743

Pasados casi dos años de haber entrado en vigencia de forma integral el Código General del Proceso, no son pocas las inquietudes y vicisitudes que se han venido presentando en la práctica forense respecto de la aplicación e interpretación de las nuevas figuras procesales o frente a aquellas que sufrieron ajustes estructurales. Conscientes de dicha situación, desde el seno de la academia hemos querido trabajar en la actualización de la obra que ahora presentamos a la comunidad jurídica, a fin de que se convierta en una hoja de ruta para todos los operadores de justicia, abogados, estudiantes y especialistas del derecho procesal. Gracias a los generosos comentarios de estudiantes, amigos y colegas, para esta segunda edición hemos abordado el estudio de algunos temas que no fueron tratados en la primera. Se ha profundizado asimismo en el análisis de otros tópicos, que también han sido actualizados atendiendo la visión crítica de los autores y las posturas jurisprudenciales que se han generado.

El proceso civil a partir del Código General del Proceso (Segunda edición, ampliada)

El proceso civil a partir del Código General del Proceso (Segunda edición, ampliada)

Autor: Horacio Cruz Tejada

Número de Páginas: 1034

Pasados casi dos años de haber entrado en vigencia de forma integral el Código General del Proceso, no son pocas las inquietudes y vicisitudes que se han venido presentando en la práctica forense respecto de la aplicación e interpretación de las nuevas figuras procesales o frente a aquellas que sufrieron ajustes estructurales. Conscientes de dicha situación, desde el seno de la academia hemos querido trabajar en la actualización de la obra que ahora presentamos a la comunidad jurídica, a fin de que se convierta en una hoja de ruta para todos los operadores de justicia, abogados, estudiantes y especialistas del derecho procesal. Gracias a los generosos comentarios de estudiantes, amigos y colegas, para esta segunda edición hemos abordado el estudio de algunos temas que no fueron tratados en la primera. Se ha profundizado asimismo en el análisis de otros tópicos, que también han sido actualizados atendiendo la visión crítica de los autores y las posturas jurisprudenciales que se han generado.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados