Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Memorias del General Hugo

Memorias del General Hugo

Autor: Joseph Léopold Sigisbert Hugo

Número de Páginas: 336

La Historia de cualquier país se va revelando no tanto a través de datos, cifras, porcentajes, estadísticas y árboles genealógicos de familias reales, sino mediante la lectura de libros que van reflejando los grandes y pequeños acontecimientos. Los instrumentos del historiador no son sólo los tratados históricos, las crónicas, los documentos oficiales; cuenta también con las biografías de los grandes personajes o con las narraciones de los pequeños acontecimientos, la intrahistoria que proponía Unamuno. Pero además la visión de la Historia de cualquier país ha de ir más allá de sus propias fronteras. De ahí la importancia de la publicación de estas Memorias del General Hugo, inéditas hasta ahora en nuestra lengua. Precisamente las mejores páginas de este libro serán las que relaten los días del general Sigisbert Hugo por España. Tendremos nuevos testimonios de las andanzas de «El Empecinado», de quien Hugo llegará a reconocer que acabó bastante fatigado tras un largo período de persecución por los montes de la cordillera central. Veremos como la astucia y la estrategia de este guerrillero español acabó diezmando las tropas francesas, hasta que el...

La guerra de la independencia en PiedraHíta

La guerra de la independencia en PiedraHíta

Autor: Daniela González Castro

Número de Páginas: 392

Piedrahíta y el valle del Corneja fueron víctimas de la guerra desde los primeros días de 1809 hasta la primavera de 1813. La comarca quedó diezmada, hubo un gran número de muertos y la guerra entre hermanos no se olvidó en mucho tiempo. La guerrilla estuvo presente desde el primer momento. Este libro pretende contar cómo se vivió la Guerra de la Independencia en Piedrahíta, cómo le afectó el trascurrir de los acontecimientos. Además, sacar del anonimato a todas aquellas personas que sufrieron la violencia de la guerra; ir más allá de las grandes batallas y los altos cargos militares y dar protagonismo a las gentes del pueblo.

Licantropía

Licantropía

Autor: Francisco J. Satué

Número de Páginas: 403

Mitad ensayo y mitad novela, todo juego literario y prestidigitación, Licantropía es un interesante experimento artístico en el que su autor, José Giménez Corbatón, nos plantea la historia de un escritor perseguido por una novela. A través de cartas, memorandos y demás documentos, el autor traza un mapa de sus libros favoritos, de las obras que lo han llevado a ser escritor, al tiempo que recuerda su formación literaria desde la adolescencia. José Giménez Corbatón es un autor español nacido en Zaragoza en 1952. Licenciado en filología francesa, ha sido profesor de historia y literatura en varios centros educativos. Desde siempre ha compaginado su labor profesional con la redacción de novelas que le han valido un nombre entre los escritores más destacados de su generación literaria.

Guadalajara de leyenda

Guadalajara de leyenda

Autor: José Talavera

Número de Páginas: 222

¿Ha oído hablar de la posible procedencia alcarreña de Cristóbal Colón y de los rigurosos estudios que se han realizado en torno a esta teoría? ¿Conoce la relación entre Felipe IV y la actriz María Calderón, llamada «La Calderona», que fue fuente de polémicas durante su reinado? ¿Ha visitado en la capital de la provincia enclaves tan emblemáticos como el panteón de la duquesa de Sevillano o el barrio del Alamín, donde han ocurrido algunos de los hechos más interesantes de la zona a lo largo de los siglos? ¿Ha recorrido el Palacio Ducal de Pastrana, donde la princesa de Éboli pasó sus últimos años tras sufrir todo tipo de vicisitudes en su vida? En este libro hallará un buen número de leyendas y misterios que le harán conocer y comprender una tierra sin parangón, tanto por su gran pasado como por su belleza paisajística. Desde princesas y reinas en ciernes, cautivas en palacios y castillos de alto calibre, hasta apariciones marianas y otros milagros celestiales que provocaron un gran revuelo en su época. Pasando por tradiciones orales que nos hablan de grandes montañas sagradas, donde sucedieron hechos inexplicables, o amores imposibles entre personas...

Goya, el hombre

Goya, el hombre

Autor: Antonio Cavanillas De Blas

Número de Páginas: 380

En 1824, a los 78 años, desde su exilio en Burdeos huyendo de las indignidades de Fernando VII, el rey felón, Francisco de Goya nos narra su vida: su infancia en Fuendetodos, su juventud zaragozana, la llegada a Madrid, el viaje a Italia, el regreso a la Corte, su boda con Francisca Bayeu, el nombramiento como pintor del rey y sus vivencias en la villa. Goya, quizá el mejor retratista de su época a escala planetaria, plasmó al óleo a los personajes de relieve de la corte: Carlos III, Carlos IV y la reina consorte, José I –Pepe Botella–, Fernando VII, Godoy, el infante D. Luis Antonio de Borbón, Jovellanos, Campomanes, los condes de Aranda, Floridablanca y Cabarrús, los duques de Alba, Osuna y Fernán Núñez y las duquesas de Benavente y Alba. El relato revela el aspecto humano del genio de Fuendetodos y nos sumerge en la vida del Madrid de su tiempo, desvelándonos multitud de enigmas: ¿Fueron Cayetana de Alba y Goya amantes? ¿Fue asesinada la duquesa? ¿Se entendían la reina María Luisa de Parma y Godoy? ¿Quién se escondía tras la Maja desnuda? ¿Cómo nacieron las celebres pinturas del 2 de mayo de 1808? ¿Era Rosario Weiss hija de Goya? El pintor desvela su ...

Gloriosa vida y desdichada muerte de don Rafael del Riego

Gloriosa vida y desdichada muerte de don Rafael del Riego

Autor: Carmen De Burgos ‘colombine’

Número de Páginas: 432

“Pocos personajes de la historia contemporánea de España son tan famosos, y sin embargo se conocen tan poco, como Rafael de Riego”. Con esta frase inicia el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Sevilla, Manuel Moreno Alonso, el estudio introductorio de 143 páginas que anteceden a la biografía que Carmen de Burgos (1867-1932) escribió sobre el general Rafael de Riego, convertido en mito de la lucha por la libertad y en símbolo de progreso y democracia tras la proclamación de la Segunda República en 1931. Carmen de Burgos ‘Colombine’, representante de las corrientes de pensamiento libre de entonces, llegó a publicar más de un centenar de novelas y numerosos libros de viaje, biografías y estudios sociales. Sus simpatías republicanas y su radicalismo antiborbónico la llevaron a publicar entre otros trabajos esta biografía, que alcanzó un «gran éxito» de librería al tiempo que vinculaba al personaje de Riego con la República. Su voluntad expresa de construir una “memoria inicial republicana” simbolizada por su personaje, hace conveniente acometer este estudio histórico sobre la fabricación de un mito fundamental de la izquierda...

Las primeras llamas. Un español en la Gran Guerra

Las primeras llamas. Un español en la Gran Guerra

Autor: Enrique Domínguez Rodiño

Número de Páginas: 540

Esta obra recupera las crónicas periodísticas de uno de los reporteros españoles más destacados sobre la I Guerra Mundial publicadas en el periódico La Vanguardia

Imperios de crueldad

Imperios de crueldad

Autor: Manuel Alejandro Rodríguez De La Peña

Número de Páginas: 507

Un elemento no desdeñable de las religiones políticas contemporáneas, desde el jacobinismo al nazismo, fue la emulación del pasado clásico. El peligro de esa evocación no ha estado circunscrito a los nacionalismos o al colonialismo. De hecho, en sus orígenes estuvo más bien vinculado con tendencias políticas revolucionarias. Si Mussolini y Hitler estuvieron fascinados con la Roma imperial o la Grecia clásica se debió a la influencia intelectual del siglo XIX. En esto, eran hijos de la Revolución. Pero esta es una verdad incómoda. Imperios de crueldad es un libro lleno de verdades incómodas. Este ensayo constituye un recorrido exhaustivo, apasionante y desgarrador por la literatura y la historia de la Antigüedad clásica para exponer la crueldad estructural de esa época, y así establecer vínculos entre esta y las políticas de terror del mundo contemporáneo. Alejandro Rodríguez de la Peña lo consigue alejándose del estudio frío y distante del historiador común, pues no rehúye la mirada ética sobre la relectura de los clásicos. Así, abre este ensayo con una declaración de principios: solo desde las auténticas raíces del espíritu europeo, las...

Monarcas Masones y otros príncipes de la Acacia

Monarcas Masones y otros príncipes de la Acacia

Desde hace 300 años los masones se llaman a sí mismos hijos de la Acacia porque este árbol, al tener la hoja perenne, simboliza la inmortalidad. Este libro explica la historia de la masonería a través de sus más altos dirigentes, las razones de que fuera prohibida en numerosos Estados e, incluso, condenada por diversas confesiones religiosas: se la acusaba de conspirar contra el trono y el altar con la finalidad de imponer una República Universal. De hecho, para muchos, la masonería fue y es una sociedad secreta al servicio de organizaciones republicanas, izquierdistas y anticlericales. No obstante, la presencia de nobles en las logias, con su perfil conservador, monárquico y católico, plantea una inquietante paradoja. Durante los siglos XVIII y XIX, fueron masones numerosos monarcas de Europa y buena parte de la nobleza titulada que ocupaba los más altos cargos políticos. Igualmente, eran masones cientos de sacerdotes católicos, muchos de ellos cardenales y obispos. Así las cosas ¿por qué motivo tales monarcas, como jefes de Estado de sus respectivos territorios, participarían en una revolución que buscaba destronarles? Y sin embargo, había algo en el secreto...

Breve historia del ejército napoleónico

Breve historia del ejército napoleónico

Autor: Jonathan Jacobo Bar Shuali

Número de Páginas: 245

Desde Lisboa a Moscú más de trece pueblos lucharon al paso de tambores y pífanos dirigidos por uno de los generales más importantes de nuestra historia: Napoleón Bonaparte. La Europa de Napoleón llevó a los franceses y a sus aliados a levantar un ejército para defenderse de sus enemigos. Fueron siete las coaliciones que se alzaron en contra de la República y el Imperio entre 1792 y 1815. La Grande Armée: sus generales, sus tropas, su equipamiento, sus métodos de combate y las fuerzas aliadas. Desde el Consulado al Imperio: descubra una nueva perspectiva de la enorme creación estratégica de Napoleón que extendió los vientos de libertad de la Revolución Francesa por toda Europa.

Goya en el audiovisual

Goya en el audiovisual

Autor: Lázaro Sebastián, Francisco Javier , Sanz Ferreruela, Fernando

Número de Páginas: 336

Este libro analiza de forma global tanto los planteamientos artísticos, ideológicos y estéticos como los condicionantes sociales, políticos y de todo orden que han determinado la presencia de la figura de Francisco de Goya y su obra en la producción cinematográfica y televisiva (documental y de ficción) en el ámbito nacional e internacional. El período cronológico considerado abarca desde la década de los años veinte, incluidos diversos proyectos del período silente, hasta la últimas manifestaciones audiovisuales desarrolladas en el presente siglo, algunas de las cuales han tenido como medio de difusión la red de redes.

Poder terrenal

Poder terrenal

Autor: Michael Burleigh

Número de Páginas: 741

Religión y política en Europa: de la Revolución Francesa a la Primera Guerra Mundial. Un revelador libro del aclamado autor de El Tercer Reich. En las últimas décadas, Europa se está transformando en una sociedad posreligiosa que ha llegado a excluir de su futura constitución las referencias al papel del cristianismo en la historia del continente. Paradójicamente, este fenómeno va acompañado de llamadas a una renovada «religión política» basada en los valores de la democracia liberal para mantener unidas nuestras diversas sociedades en una época de amenazas externas impredecibles. Ante esta situación, Michael Burleigh se ha propuesto indagar cómo hemos llegado a este punto crucial desde el punto de vista de la Historia, pues para comprender la situación actual de nuestra sociedad resulta imprescindible un estudio a fondo de las intensas luchas en torno a las creencias, y de la tendencia paralela hacia la secularidad. Con un estilo vívido y estimulante, este libro presenta un vasto panorama del inextricable vínculo que ha unido política y religión desde la Revolución Francesa hasta la Gran Guerra, así como de los diferentes credos que han intentado desplazar ...

Bibliographie des voyages en Espagne et en Portugal

Bibliographie des voyages en Espagne et en Portugal

Autor: Raymond Foulché-delbosc

Número de Páginas: 370
Á la eterna memoria de mi inolvidable hija

Á la eterna memoria de mi inolvidable hija

Autor: Marchese Di Morra Di Monterocchetta

Número de Páginas: 268
Los españoles en Francia (1808-1814)

Los españoles en Francia (1808-1814)

Autor: Jean-rené Aymes

Número de Páginas: 456

En esta obra va desfilando una población española deportada de unas 50.000 personas, entre prisioneros de guerra, marineros, rehenes e individuos sospechosos. Se describen sus condiciones de existencia variopintas y se analizan sus opiniones y mentalidades a través de las evasiones, de la prestación -o rechazo- del juramento de fidelidad al rey José I y del alistamiento de algunos en el ejército imperial. Mientras que los deportados más ilustres (Palafox, Javier Mina...) o más “exaltados” son encarcelados en fortaleza, los soldados rasos se distribuyen en decenas de “depósitos” o constituyen “batallones de trabajadores” destinados a limpiar canales de navegación y secar marismas. Lejos de compartir el rencor y los prejuicios antihispánicos de Napoleón, todo un sector de la población gala, por afinidades religiosas y monárquicas, se esfuerza por ayudar a esos desdichados súbditos del Borbón español, en lugar de contemplarles como enemigos aborrecibles. Jean-René Aymes, ex alumno de la Escuela Normal Superior de Saint-Cloud, catedrático de español de la Universidad François Rabelais de Tours, ha publicado ya en español un libro sobre La Guerra de la ...

Historia del levantamiento, guerra y revolución de España

Historia del levantamiento, guerra y revolución de España

Autor: José Maria Queipo De Llano Ruiz De Saravia Toreno (conde De) , Richard Hocquellet

Número de Páginas: 1536
El XIV duque de Alba coleccionista y mecenas de arte antiguo y moderno

El XIV duque de Alba coleccionista y mecenas de arte antiguo y moderno

Autor: Leticia Azcue Brea

Número de Páginas: 404

El impulso que movió a don Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva, VII duque de Berwick y XIV duque de Alba (1794-1835), a coleccionar obras de arte no fue solo su refinada sensibilidad estética, sino también la finalidad práctica de organizar en Madrid una galería pública destinada a los artistas españoles que desearan dedicarse al estudio de las artes. Como intelectual iluminado, manifestó una modernidad de pensamiento que deseaba encaminar a España hacia esa renovación cultural, y también socio-política, que en aquellos años recorría Europa entera. Siguiendo la costumbre de las clases aristocráticas de su época, realizó un grand tour por Italia y otros países en el que adquirió algunas de las obras de arte que forman parte de sus colecciones. Estas incluyen escultura de corte clásico, cerámica antigua, objetos decorativos, pintura del Renacimiento italiano, y esculturas modernas que encargó a los artistas españoles José Álvarez Cubero y Antonio Solà.

Los famosos traidores

Los famosos traidores

Autor: Juan López Tabar

Número de Páginas: 428

El reinado de Fernando VII (1808-1833) ha sido tradicionalmente enfocado desde el punto de vista del nacimiento de las dos Españas: la liberal y la absolutista. Pero surgirá un tercer camino, una vía media reformista, equidistante entre la revolución y el inmovilismo, por la que transcurrirán los afrancesados en estos años en que entra en crisis el Antiguo Régimen. Cimentado sobre un estudio prosopográfico de más de 4.000 afrancesados, el trabajo va más allá de los años de la guerra de la Independencia, presentando su trayectoria durante el exilio en Francia, donde habrá tiempo para la reflexión y la justificación de sus actos, el Trienio Liberal, en el que jugarán un papel destacado especialmente desde la prensa, y la llamada «década ominosa», en la que les corresponderá casi exclusivamente el protagonismo en el lento proceso de apertura económico-administrativa que facilitará el tránsito hacia el Nuevo Régimen liberal. El autor rescata la memoria colectiva de aquellos «traidores» que jugaron un papel nada desdeñable en estos años de incertidumbre, de cambio.

Navarra en las literaturas románicas: Siglos XVIII, XIX y XX

Navarra en las literaturas románicas: Siglos XVIII, XIX y XX

Autor: Ignacio Elizalde

Número de Páginas: 616
La Ilustración potosina

La Ilustración potosina

Autor: José Tomás De Cuéllar , José María Flores Verdad

Número de Páginas: 546
La vida contemporánea

La vida contemporánea

Autor: Emilia Pardo Bazán (condesa De)

Número de Páginas: 668

Columns from periodical Ilustración artística.

Troya blanda

Troya blanda

Autor: Amir Hamed

Número de Páginas: 584

"Novela histórica sobre el siglo diecinueve latinoamericano, examina la Guerra Grande durante el sitio a la ciudad de Montevideo, en cuyo escenario circulan las figuras de Juan Manuel de Rosas, Bartolomé Mitre, Oribe y otros criollos junto a Napoleón, el Papa Pío IX, el ubicuo Garibaldi, el paraguayo Solano López y Karl Marx"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados