Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El descubrimiento de España

El descubrimiento de España

Autor: Xavier Andreu Miralles

Número de Páginas: 388

«Una obra original, compleja y abierta sobre el cruce de miradas que ha ido construyendo la identidad española. Xavier Andreu sabe por qué los historiadores debemos leer novelas.» Isabel Burdiel, premio Nacional de Historia En el siglo XIX España se convirtió en el país romántico por excelencia en el imaginario europeo. A ojos de los numerosos viajeros que la recorrieron, sus mujeres de puñal en liga, sus recios bandoleros, sus matadores de toros y sus alegres castañuelas condensaban el carácter español. Un carácter que interpretaban como el propio de un país meridional en el que la huella de su pasado musulmán era todavía visible. Los autores románticos encontraron en las puertas de Europa una nación exótica, primitiva y medio oriental sobre cuyas cualidades morales arrojaron serias dudas. Se preguntaron hasta qué punto los españoles eran aptos para el progreso y la modernidad. En España, en un momento en el que los contornos de la nación moderna apenas comenzaban a trazarse, los hombres -y mujeres- de letras entraron en diálogo con esta imagen foránea de su país. Lo hicieron principalmente a través de la ficción literaria, desde la que rechazaron,...

Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Pasión y muerte del cura Deusto

Pasión y muerte del cura Deusto

Autor: Augusto D'halmar

Número de Páginas: 327

Como novela homosexual, Pasión y muerte del cura Deusto pertenece sin duda a la modalidad trágica: hay mucha angustia, mucha indagación interior, mucho nombrar-sin-nombrar —“¿Cómo permanecer aquí, donde todos dicen que somos… lo que no somos?”—, mucha vergüenza y un suicidio al final. Este suicidio permite medir, de hecho, la distancia entre esta novela y las ficciones homoeróticas que ya lleva escritas D’Halmar. Ga¬tita y La sombra del humo en el espejo eran textos básicamente elegíacos que celebraban una pederastia principalmente platónica; evitan el conflicto abiertamente homosexual y terminan sin muertes, pero con separaciones. En cambio, Pasión y muerte…, como otros relatos de Los alucinados donde el conflicto homosexual se hace patente (aunque permanezca innombrado), termina forzosamente en muerte, con el homosexual en papel de víctima sacrificial.

Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: Una mirada retrospectiva a través de hispanistas

Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: Una mirada retrospectiva a través de hispanistas

Autor: Ana I. Simón-alegre

Número de Páginas: 316

El propósito del libro 'Del salvaje siglo XIX al inestable siglo XX en las letras transatlánticas: una mirada retrospectiva a través de hispanistas' es presentar un trabajo de enfoque multidisciplinar dividido en torno a tres ejes temáticos. El nexo de unión de los dieciséis capítulos que componen este libro es que todos ellos cuentan con un aparato crítico y metodológico vinculado a los estudios transatlánticos o al hispanismo. La primera sección presenta las rutas fluidas existentes entre ambas orillas del Atlántico, que facilitaron el movimiento de personas y el intercambio de conocimientos desde el siglo XIX y que todavía, a principios del siglo XXI, continúan activas. Todos ellos miraban lo que estaba más allá del horizonte como una respuesta a algún tipo de inquietud. En definitiva, lo que une a estos viajes es que conectaron los diferentes mundos de las humanidades y de las ciencias de ambas orillas de la larga costa atlántica. Además, enriquecieron la disciplina del hispanismo a través de las metas específicas por las que cada desplazamiento se puso en marcha. Los dos apartados siguientes incluyen investigaciones centradas en su siglo correspondiente,...

La pasión esclava

La pasión esclava

Autor: Nuria Godón

Número de Páginas: 239

La pasión esclava aborda la discursividad masoquista en La Regenta (1884-1885) de Leopoldo Alas, Clarín, como una estrategia subversiva de dominio y sumisión mediante la cual se rebaten los fundamentos del pensamiento liberal sobre la educación, la agencia y la libertad del sujeto moderno. Frente a las investigaciones que priman el enfoque psicoanalítico de tradición freudiana y vinculan el masoquismo a conductas perversas y pasivas, este estudio brinda una aproximación pluralista -donde destaca la perspectiva cultural, histórica-clínica y literaria- gracias a la cual es posible reubicar el masoquismo en el amplio terreno de las pasiones y subrayar la agencia y creatividad sobre las que se conforma el sentido discursivo del masoquismo transgresor en la narrativa finisecular. Nuria Godón muestra cómo la novela cumbre de Alas problematiza las propuestas de compañerismo en la sociedad moderna presentando una reformulación del contrato masoquista que parodia el contrato matrimonial, satiriza el contrato social rousseriano y cuestiona el engranaje del sistema educativo krausista. Asimismo, explora el impacto del catolicismo en la dinámica masoquista en otros textos de...

Género, nación y literatura

Género, nación y literatura

Autor: Carmen Pereira-muro

Número de Páginas: 299

Lugar de Emilia Pardo Bazán en la literatura española y gallega se ha ganado duro, y ella todavía no ha recibido el reconocimiento que se merece. En Género, nación y literatura: Emilia Pardo Bazán en la literatura gallega y Española, Carmen Pereira-Muro estudia la obra y personalidad de este fascinante autor en el contexto de los nacionalismos que compiten español y gallego. Ella vuelve a leer las historias literarias y cánones nacionales de España y Galicia como narrativas patriarcales que luchan para asimilar o silenciar proyecto nacional alternativo de Pardo Bazán. Pereira-Muro sostiene que Pardo Bazán postuló la inclusión de las mujeres en la cultura nacional como un paso clave para eludir la lógica representacional detrás de realismo y el liberalismo en el estado-nación moderno. Al insistir en que las mujeres deben ser socios iguales, Pardo Bazán adoptó problemáticamente el binarismo patriarcal que asigna a la mujer a la naturaleza y los hombres a la cultura, pero también subvierte que al negar su relación complementaria. Su elección astuta y manipulación de modelos culturales masculinos (Realismo, no Romanticismo; prosa, no la poesía; lengua...

Artesana de sí misma

Artesana de sí misma

Autor: Claudia Cabello Hutt

Número de Páginas: 255

Artesana de sí misma reevalua el lugar de Gabriela Mistral, premio Nobel de literatura, en la historia literaria e intelectual de America Latina. Cabello Hutt acerca a los lectores a la amplia, pero escasamente estudiada, prosa periodistica de Mistral ademas de un conjuncto de manuscritos, cartas e imagenes provenientes de archivas norteamericanos y chilenos así como del recientemente abierto archivo de su albacea y companera, Doris Dana. Artesana de sí misma explora mas alla de la ampliamente estudiada poesia de Mistral y demuestra que su prosa, representacion visual y performatividad de genero son claves para comprender la auto-construccion de esta figura como una intelectual latinoamericana y una escritora de reconocimiento internacional. Artesana de sí misma by Claudia Cabello-Hutt reevaluates the place of Nobel laureate Gabriela Mistral in the literary and intellectual history of Latin America, illuminating and filling a number of lingering voids in the study of this canonical figure. Cabello-Hutt introduces readers to Mistral’s vast but scarcely studied journalistic prose as well as her unpublished manuscripts, letters, and images held in the United States and in newly ...

La nación singular

La nación singular

Autor: Luisa Elena Delgado

Número de Páginas: 304

España vive una crisis sin precedentes que ha reducido los problemas de la ciudadanía a cifras y balances que no cuadran. Una crisis que ha enrarecido un ambiente político y mediático en constante ajuste de cuentas, literal y simbólico. A pesar de ello, políticos y personajes públicos de todo signo instan a la ciudadanía a superar «particularismos» para unirse firmemente en defensa de «lo que nos une». Lo que se espera, de hecho, es la adhesión de una ciudadanía cohesionada y dócil a lo que se determina que constituye el «sentido común». La cultura democrática española se sostiene sobre una fantasía de normalidad y consenso que requiere la identificación incuestionable con el todo como única forma de «ser en común». De esta manera, cuando una parte importante de la ciudadanía, por motivos diferentes, no se siente incluida en ese todo, la discrepancia se interpreta como una fractura que debe ser soldada para preservar la cohesión social y nacional. Este libro plantea la posibilidad de analizar la situación con una lógica diferente: la lógica del disenso, que sostiene que la cualidad esencial de la democracia consiste en la apertura a formas singulares ...

Comunicar identidad(es).

Comunicar identidad(es).

Autor: Leyre Arrieta Alberdi , Elixabete Perez Gaztelu

Número de Páginas: 242

¿Cómo comunicamos la identidad? Es la pregunta a la cual aspira a responder este libro. Desde un enfoque interdisciplinar, se abordan dos cuestiones de gran interés, la comunicación y la(s) identidad(es), entendidos ambos conceptos como interactuantes y necesariamente cooperantes. Partiendo de una propuesta de definición de identidad colectiva, se aborda el análisis de la relación entre comunicación e identidad desde perspectivas distintas, pero complementarias: aspectos lingüísticos de la comunicación e identidad, aspectos discursivos (político, artísticos, literarios...), medios de comunicación e identidad; perspectiva de género y generacional; e internet, redes sociales e identidad. La primera parte del libro se centra en el ámbito vasco y analiza, a través de una perspectiva diacrónica, cómo se ha/n comunicado identidad/es en diferentes marcos espacio-temporales. La segunda parte aborda el análisis de la comunicación actual en tres ámbitos: el de género, el de las personas mayores de edad y el organizacional/empresarial.

Enderezando el bucle

Enderezando el bucle

Autor: Koldo San Sebastián

Número de Páginas: 240

El antinacionalismo es, a juicio del autor, uno de los mayores obstáculos, no ya para la paz, sino para la normalización de la vida política democrática en Euskadi. Un obstáculo de la misma magnitud que cualquier intento de marginación de los no nacionalistas. Enderezando el bucle realiza un recorrido minucioso y documentado a través de los antecedentes -unos próximos, otros más lejanos- de lo que el autor denomina «antinacionalismo vasco moderno, mal llamado constitucionalismo», y recurre, para tal fin, a las propias fuentes antinacionalistas, al tiempo que extrae de la memoria personal del autor poderosos elementos de contraste, aderezados a menudo con el análisis de ejemplos rescatados del proceso irlandés.

Ramiro Pinilla: el mundo entero se llama Arrigunaga

Ramiro Pinilla: el mundo entero se llama Arrigunaga

Autor: Mercedes Acillona López

Número de Páginas: 253

Creador de un universo propio ubicado en un único espacio, Arrigunaga, Ramiro Pinilla ha convertido los acantilados de Getxo en un mundo literario consagrado para siempre. Los once análisis que aquí se recogen se acercan a una selección de su narrativa que explica tanto su evolución como sus constantes, sus regresos y sus nuevas exploraciones literarias. Son acercamientos a una narrativa que recorre lo social, lo mítico, el testimonio, el relato breve, la saga histórica y el género policiaco.

Miradas glocales

Miradas glocales

Autor: Burkhard Pohl

Número de Páginas: 356

Veinte especialistas europeos ponen al día la discusión sobre la producción fílmica española desde los años noventa en adelante, resaltando las relaciones intermediales entre cine, literatura, artes visuales y pintura.

Cultura y cambio social en América Latina

Cultura y cambio social en América Latina

Autor: Mabel Moraña

Número de Páginas: 452

Compilación de análisis sobre cultura contemporánea que parte del cambio social como elemento primordial para pensar la cultura en un momento de conflicto marcado por la transición desde la modernidad al capitalismo tardío

Emilia Pardo Bazán

Emilia Pardo Bazán

Autor: Isabel Burdiel

Número de Páginas: 725

Isabel Burdiel restituye la figura de la novelista española por excelencia, personalidad clave del siglo XIX. Emilia Pardo Bazán, una de las grandes novelistas del siglo XIX europeo, extraordinariamente popular y traducida en vida a numerosas lenguas, contribuyó de manera decisiva (como Clarín, Galdós y otros grandes de su época) al cambio de registro novelístico y a la construcción de la esfera cultural y del canon literario decimonónicos. Insertó abiertamente en la discusión pública la condición de las mujeres y sus derechos, con un enfoque tan moderno que no tiene igual entre las grandes escritoras del momento. Intelectual respetada, polémica y vituperada, excelente empresaria de sí misma, notable periodista, crítica e historiadora de la literatura -entre otras muchas facetas-. Se casó, tuvo hijos, se separó discretamente y vivió varias relaciones amorosas, entre ellas una célebre e intensa con Benito Perez Galdós. Fue una mujer repleta de contradicciones estéticas, emocionales y políticas que se sintió a la vez cosmopolita, europea e intensamente nacionalista española; reaccionaria y progresista; excéntrica y subversiva y amante del orden. Su su...

Tiempos de ausencias y vacíos

Tiempos de ausencias y vacíos

Autor: Txetxu Aguado Mínguez

Número de Páginas: 359

Si la profundización democrática requiere de una memoria robusta, consciente de los desastres de la historia española del siglo XX y sin miedo de ofender ni de reescribirse, necesita por igual de una identidad apartada del encierro en lo íntimo o en lo más propio de la tribu. Memoria e identidad se combinan para integrar al disidente y al diferente, y alumbrar formas de ser y de estar más abiertas y ajenas a lo uniforme. Txetxu Aguado enseña literatura española y comparada en Dartmouth College (EE.UU.). Su anterior libro se titula La tarea política: narrativa y ética en la España posmoderna (2004).

Almodóvar

Almodóvar

Autor: Universidad De Castilla-la Mancha

Número de Páginas: 540

Edición a todo color de las lecciones, ponencias y comunicaciones que se presentaron y leyeron en la primera edición de este Congreso, que con carácter internacional reunió a los principales especialistas en la figura y la obra cinematográfica del cineasta manchego Pedro Almodóvar, Doctor Honoris Causa por la UCLM. El presente volumen cuenta con textos de Agustín y de Pedro Almodóvar, una ponencia marco de Fran A. Zurián y los textos de Román Gubern, Daniela Aronica, Marvi D’Lugo, Pilar Martínez-Vasseur, Vicente Molina Foix, Paul Julian Smith, Mark Allison, Peter Williams Evans, Kathleen M. Vernon, Alberto Mira, David Fouconier, Anna Pasqualina Forgione, Jean-Claude Seguin, Emmanuel Vincenot, Marsha Kinder, Bradley S. Epps, Joseba Gabilondo, Linda Williams y Harmony Wu, aparte de quince comunicaciones de otros tantos autores y 4 apéndices (dos fotográficos, del Congreso y de l Cinematografía de Almodóvar; una completa selección bibliográfica y la filmografía completa de Pedro Almodóvar). Todos los textos se agrupan en cinco secciones: Historia y cine: Almodóvar y el cine español. Estética en la obra almodovariana. El universo cinematográfico. Sociedad,...

MALAS

MALAS

Autor: Almela Boix Margarita , GuzmÁn GarcÍa Helena , GarcÍa Lorenzo María Magdalena

Número de Páginas: 501

Malas es el sexto volumen del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer (siglos XX y XXI). Después de los estudios precedentes Universos femeninos en la literatura actual. Mujeres de papel, Tejiendo el mito, Ecos de la memoria, Mujeres a la conquista de espacio y Mujeres en la frontera, el seminario ha centrado su atención en la intrincada relación de la mujer con el concepto de bondad y maldad dentro de la cultura patriarcal. El concepto moderno de mujer buena, y su antagónica mujer mala, nace en las postrimerías del siglo XIX cuando a la mujer se le otorga la posibilidad de la agencia del bien. “El ángel del hogar” que describiera el poeta británico Coventry Patmore en su poema homónimo (1854) se contrapone a lo que hasta entonces la mujer “ha sido” en el imaginario de la cultura patriarcal: la demoniaca y tentadora Eva. En este volumen un elenco de investigadores e investigadoras nacionales e internacionales examinan en los diferentes capítulos cuestiones sobre la representación literaria y en las artes visuales de la buena y la mala señalando sus ambigüedades, contradicciones, paradojas y cambios.

Nuevos estudios críticos. Las voces femeninas en la literatura hispánica. Vol. I

Nuevos estudios críticos. Las voces femeninas en la literatura hispánica. Vol. I

Número de Páginas: 532
Manuel Vázquez Montalbán

Manuel Vázquez Montalbán

Autor: José F. Colmeiro

Número de Páginas: 344

La primera revisión crítica de la vasta obra creativa de Manuel Vázquez Montalbán Escritor prolífico como novelista, poeta, periodista y analista cultural, Manuel Vázquez Montalbán (1939-2003) fue también un pionero en el área de estudios sobre la cultura popular española y la memoria histórica. Estena colección de 16 ensayos originales sobre la obra de una de las principales figuras intelectuales en la España de los últimos 40 años, representa un esfuerzo colectivo de valoración de sus más importantes contribuciones endefinición de la cultura de la España democrática. El hilo común a todos los artículos es la exploración del tema de la memoria individual y colectiva, el análisis de la memoria cultural y la recuperación de larica, contra el legado de olvido del franquismo y las corrientes de la globalización. El libro incluye también un estudio introductorio y una entrevista inédita a fondo con Vázquez Montalbán por el editor del volumen. JOSÉ F. COLMEIRO es catédratico de español en la Universidad de Michigan State. OTHER CONTRIBUTORS: Eugenia Afinoguénova, Francesc Arroyo, Mari Paz Balibrea, Frances Cate-Arries, Joseba Gabilondo, Patricia Hart,...

Sexualidad y escritura (1850-2000)

Sexualidad y escritura (1850-2000)

Autor: Raquel Medina Bañón , Barbara Zecchi

Número de Páginas: 328

Recopilación de artículos que analizan el desarrollo de la relación entre escritura y género en España desde mediados del siglo XIX hasta la actualidad.

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Amado Nervo y las lectoras del Modernismo

Autor: José María Martínez

Número de Páginas: 254

“Hablar de una visión tradicional del modernismo después de estudios fundamentales como los de Ángel Rama, Susana Rotker, Graciela Montaldo, Aníbal González y José María Martínez, entre otros, resulta anacrónico”. Leonel Alvarado, Massey University, Cuadernos Americanos “Al apuntar ese vínculo entre audiencia femenina y la formación textual de la escritura najeriana y los demás modernistas, Martínez abre un espacio original y fructífero para un análisis futuro del género que aún no ha sido adecuadamente explorado dentro de los estudios modernistas”. Andrew Reynolds, West Texas University, Hispanic Journal . “Martínez no contribuye de ninguna forma a la mitologización generalizante y falsa de la obra de Darío sino, al contrario, discute seriamente tanto las debilidades como las cualidades de los diferentes grupos de cuentos darianos”. Guido Rings, Harvard University, Revista de Crítica Literaria Latinoamericana .

El desafío de la modernidad en la literatura hispanofilipina (1885–1935)

El desafío de la modernidad en la literatura hispanofilipina (1885–1935)

Número de Páginas: 283

Un libro que supera los lugares comunes sobre Filipinas para relatar cómo se reflejó el proceso de construcción nacional en su literatura en español entre dos colonizaciones, la española y la estadounidense, décadas después de las emancipaciones latinoamericanas. A book that goes beyond the commonplaces about the Philippines to tell how nation-building struggles were reflected in its Spanish-language literature between two colonizations, Spanish and American, decades after the Latin American emancipations.

2020 (antes y después).

2020 (antes y después).

Autor: Cavieres Figueroa, Eduardo

Número de Páginas: 172

Luego del estallido social de Chile, en octubre de 2019 y en mitad de la pandemia del Covid el autor reflexiona sobre las limitaciones del análisis prospectivo incluso para los tiempos más inmediatos, en los que se tiene que decidir entre favorecer la igualdad o la libertad. ¿Se podrá alcanzar ambas a la vez? Hoy, el Estado junto con la sociedad deben participar en las decisiones referentes a las condiciones de vida, de acuerdo a su propia existencia y en beneficio de las generaciones futuras.

Alegoría de la raza

Alegoría de la raza

Número de Páginas: 231

Esta obra constituye una aproximación teórico-metodológica a los conceptos de raza e identidad. Ellos han sido repensados y propuestos a partir del esfuerzo conjunto de seis investigadores especializados en múltiples disciplinas, tales como la metodología de las ciencias sociales, la filosofía, las ciencias políticas, la antropología social, la etnohistoria y la sociología de los procesos culturales. A través de estas páginas, el lector conocerá una redefinición de las ideas de raza y de identidad, que pretenden impulsar el conocimiento regional sobre el tema. Asimismo, se replantean conceptos europeos que con el paso del tiempo se han establecido hasta transformarse en los elementos clave de un conocimiento hegemónico regionalista.

De naciones sin estado a la España postnacional

De naciones sin estado a la España postnacional

Autor: Silvia Bermúdez , Antonio Cortijo Ocaña , Timothy Michael Mcgovern

Número de Páginas: 290
Mundos en conflicto

Mundos en conflicto

Autor: María Pilar Rodríguez

Número de Páginas: 316

Estudia la producción fílmica de los principales cineastas de esa década, combinando el análisis de elementos formales con la exploración de las preocupaciones éticas que subyacen en ella. Esta lectura crítica, que no se aparta del contexto sociopolítico y cutural en el que se inscriben, ofrece un detallado análisis de las películas más representativas de los noventa, a las que aplica las principales corrientes de la crítica norteamericana y europea.

Reconstrucciones nacionales en la narrativa de los exilios de la postguerra Espanõl

Reconstrucciones nacionales en la narrativa de los exilios de la postguerra Espanõl

Autor: Isabel Alvarez-sancho

Número de Páginas: 766

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados