Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
La conquista musical de México

La conquista musical de México

Autor: Lourdes Turrent

Número de Páginas: 210

El libro completa las conclusiones a las que han llegado otros trabajos sobre el tema y demuestra que el resultado del proceso de conversión no fue exclusivamente el esplendor del culto sino un traslado del lenguaje musical y del ritual indígena al calendario cristiano.

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Historiografía y líneas de investigación en historia de las universidades

Autor: Luis Enrique Rodríguez-san Pedro Bezares , Juan Luis Polo Rodríguez

Número de Páginas: 597

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Historiografía sobre las universidades iberoamericanas de los siglos XVI al XVIII

Historiografía sobre las universidades iberoamericanas de los siglos XVI al XVIII

Autor: Clara Inés RamÍrez GonzÁlez , Armando PavÓn Romero

Número de Páginas: 53

Resultan indudables los avances experimentados en los últimos cuarenta años en el conocimiento del pasado de nuestras universidades. Hemos asistido, en este período, a una eclosión de publicaciones sobre historia universitaria, con distintas aportaciones en cuanto a teoría, métodos y técnicas historiográficas. Podemos afirmar que, en la actualidad, el investigador cuenta con más medios de trabajo, más referencias y más apoyos institucionales para hacer su oficio. Sin embargo, y a pesar de ello, todavía persisten ciertas carencias o limitaciones en la investigación que impiden que podamos efectuar una reconstrucción lo más completa posible (o «total», según determinados postulados) de la historia de nuestras universidades. De este modo, siguen siendo necesarios los trabajos de síntesis sobre el estado de la cuestión y líneas de investigación de universidades particulares; y hace falta, también, plantear casuísticas y modelos territoriales para amplios conjuntos territoriales, con especial atención al marco hispánico (peninsular, mediterráneo, iberoamericano) estableciendo jerarquías e interacciones. A partir de estos materiales se podría pasar a otros...

Sabidurías del mundo - mundos de la sabiduría

Sabidurías del mundo - mundos de la sabiduría

Autor: José Barrientos Rastrojo

Número de Páginas: 246

La sabiduría es el conocimiento que el aprendiz adquiere al descubrir dimensiones profundas bajo la superficie del día a día. Este saber ha permanecido velado en el seno de muchas culturas. Han permanecido a personajes que no sólo han adquirido conocimientos sino un modo de ser que los distinguía frente al resto de la sociedad. Ese saber ha hermanado a los pueblos en una aspiración que pretende trascender el ruido de la gran ciudad y sus problemas; a su lado, tales circunstancias manifiestan una levedad pobre, puesto que lo abisal de la sabiduría descubre la ceguera de quienes se mantienen en alejado de ella. Esta sabiduría ha poseído diversos rostros en las distintas culturas: desde la literatura de instrucción egipcia, a la tradición hiperbórica vinculada con los celtas, los libros sapienciales de origen semítico, la formación en los calmécac aztecas e incluso la inspiración humanista de épocas más cercanas. A pasar de la discapacidad histórico-cultural este conocimiento ha poseído un espíritu común manifestado en una forma universal de aprehensión del mismo: el camino del saber de la experiencia. Delinear la forma de este sendero, desde dentro y desde...

Los indios en la historia de México

Los indios en la historia de México

Autor: Margarita Menegus

Número de Páginas: 104

Esta obra hace un balance historiográfico de los temas más importantes que acogen al mundo indígena desde el siglo XVI al XIX. Dentro de la amplitud de temas existentes en este largo periodo la autora ha dado preferencia a los aspectos socioeconómicos del mundo rural en su devenir a lo largo de cuatro siglos.

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 208

Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo xviii y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que prefiguraban las de la segunda mitad del siglo. Los estudios aquí reunidos tratan de esas temáticas en una perspectiva comparativa en la que resaltan las semejanzas y los procesos de diferenciación de los dos virreinatos.

Humanismo y visión del otro en la España moderna

Humanismo y visión del otro en la España moderna

Autor: Berta Ares Queija

Número de Páginas: 440

Las crónicas de Indias se han incluído recientemente en la llamad "visión del otro", subrayando principalmente sus limitaciones epistemológicas. Los autores de este libro valoran más positivamente estas fuentes, en tanto que proceso de conocimiento etnográfico y también como ejemplo de sensibilidad moral ante el fenómeno colonial. En ambas facetas -y contra lo que suele pensarse- ejerció una influencia positiva el Humanismo mediterráneo, familiarizando a los europeos con los problemas de traducción y relación interétnica derivados del estudio de la historia antigua.

Virreinatos II

Virreinatos II

Autor: Citlalli Bayardi , Eric Roulet , Manuel Miño Grijalva , Pilar Máynez , Beatriz Fernández Herrero , Magnus Lundberg , Olimpia García Aguilar , Manuel Pérez , Dietrich Briesemeister , Markéta Křížová , Anderson Roberti Dos Reis , Eliane Cristina Deckmann Fleck , Rocío Olivares-zorrilla , Laurette Godinas , Daniel Santillana , Miguel Zugasti , José Pascual Buxó , Robin Ann Rice , Leonardo Rossiello , Adriana Cortés Koloffon , Luis Javier Cuesta Hernández , Beatriz Ferrús Antón , Raquel Chang-rodríguez , José Carlos González Boixo , Claudia Parodi , María Cristina Torales Pacheco , Otros

Número de Páginas: 762

Virreinatos II es, sin lugar a dudas, un libro académico riguroso que aporta conocimientos originales; mérito de los destacados colaboradores, a quienes mucho agradecemos su invaluable participación en este volumen.

Iglesia y religión

Iglesia y religión

Autor: Clara García Ayluardo , Antonio Rubial García

Número de Páginas: 274

La obra recopila la bibliografía más relevante para el estudio de la historia de la Iglesia y la religión durante el virreinato en México. Cuenta con una introducción y una compilación de fuentes primarias y secundarias que incluye crónicas, textos de especulación teológica, cartas fundacionales de las órdenes religiosas, documentos sobre la inquisición, el guadalupanismo y otros temas primordiales para el estudio de este tema.

Los carmelitas descalzos en la Nueva España.

Los carmelitas descalzos en la Nueva España.

Autor: Jessica Ramírez Méndez

Número de Páginas: 329

Esta obra explica el establecimiento de la Orden del Carmen Descalzo en la Nueva España. Comienza con una descripción de cómo se configuró la Orden, para entender el arribo de ésta a la Nueva España en 1585, y continúa con el análisis de los procesos de cambio de la provincia carmelitana a partir de las fundaciones que se realizaron hasta 1614.

Los oficios en las sociedades indianas

Los oficios en las sociedades indianas

Autor: Brígida Von Mentz , Carlos D. Ciriza-mendívil , Isabel María Povea Moreno , Flor Trejo Rivera , Guadalupe Pinzón Ríos , Natalia Silva Prada , Víctor Gayol , María Teresa Álvarez Icaza Longoria

Número de Páginas: 397

Este libro colectivo retoma un tema ya antiguo en la historia social para adaptarlo a nuevas perspectvias, ámbitos, fuentes y métodos. Se interesa en el estudio de los oficios en los entornos novohispano y andino: en sus orígenes, relaciones laborales, ténicas, saberes, productos y condición social de quienes los ejercían. Las distintas constribuciones emplean recursos cuantitativos, pero también se acercan a los trabajdores de "carne y hueso". Las hisotrias de vida, creencias, emociones, conflictos cotidianos e identidades son parte importante de la narrativa. Los oficios estudiados no son solamente los clásicos —como los mineros, marineros y obrajeros— sino también otros que habían pasado casi inadvertidos, como los jicareros, recolectors de miel y las mujeres comerciantes. Asímismo, se incluyó a otros —los párrocos, médios y "oficiales de pluma"— que podían ser parte de la elite, pero compartían situaciones y condiciones que hacían posible considerarlos dentro del variado mundos de los oficios. El conjunto permite renovar y poner al día el fascinante panorama del mundo laboral indiano.

El cristianismo en Nueva España

El cristianismo en Nueva España

Autor: Rubial García, Antonio

Número de Páginas: 428

En esta obra se muestra el proceso de evangelización en la Nueva España a lo largo de los siglos xvi-xviii. El autor muestra las redes construidas entre las distintas órdenes mendicantes, así como los distintos medios de comunicación (imágenes, confesionarios traducidos a lenguas originarias, gramáticas, vocabularios, etc.) generados dependiendo el público al cual eran dirigidos. Dentro de este libro se expone la importancia de la creación de discursos en defensa de una religión que buscaba la implantación de la ciudad divina cristiana.

El arte de la ironía

El arte de la ironía

Autor: Mabel Moraña , Ignacio M. Sánchez Prado

Número de Páginas: 452

Colección de ensayos escritos por destacados académicos de América Latina, los EE.UU. y Europa en la obra de Carlos Monsiváis, uno de los más importantes escritores e intelectuales públicos del siglo 20 México, conocido sobre todo por su "croónicas" urbano.

La colonización de lo imaginario

La colonización de lo imaginario

Autor: Serge Gruzinski

Número de Páginas: 310

Serge Gruzinski nos ofrece un logrado trabajo de inmersión en algunas de las más relevantes expresiones del sincretismo cultural, con el propósito de trazar la naturaleza de este complejo imaginario vivo en la memoria cultural de nuestro pasado indígena.

De márgenes, barrios y suburbios en la ciudad de México, siglos XVI-XXI

De márgenes, barrios y suburbios en la ciudad de México, siglos XVI-XXI

Autor: Marcela Dávalos , María Teresa Álvarez Icaza Longoria , Rossend Rovira Morgado , Holguer Lira Medina , Regina Hernández Franyuti , Denise Hellion , Ernesto Aréchiga Córdoba , María Carmina Ramírez Maya

Número de Páginas: 160

A través de un complejo y rico recorrido historiográfico por la génesis de la ciudad, poco más de 9 km cuadrados que durante siglos contuvieron el casco y sus barrios primigenios, el presente libro indaga sobre el vínculo entre la fundación de la urbe mexicana, su existencia virreinal y su posterior crecimiento.

Imperios del mundo atlántico

Imperios del mundo atlántico

Autor: John H. Elliott

Número de Páginas: 915

El relato definitivo de la épica colonización europea de las Américas. Durante siglos, españoles y británicos levantaron sus respectivos imperios coloniales en América sobre las ruinas de las civilizaciones que encontraron y destruyeron al llegar allí. En más de una ocasión los historiadores han comparado ambas experiencias. Sin embargo, este libro es el primero en el que se hace esa comparación de los imperios americanos de España yGran Bretaña de una forma sistemática desde sus inicios hasta el final del dominio español en América a comienzos del siglo XIX. El prestigioso historiador John H. Elliott identifica y explica tanto las similitudes como las diferencias que se dieron en el proceso colonizador, en el carácter de las sociedades coloniales, en los estilos distintivos del gobierno imperial, y en el desarrollo de los movimientos que condujeron a la independencia. Elliott estudia cómo las estructuras políticas, económicas y sociales de la Américaespañola de la británica acabaron pareciéndose a pesar de los rasgos que las separaban, y cómo todavía influyen en la América del siglo XXI. Con el estilo claro pero riguroso que caracteriza al autor, se...

Mitos mexicanos (nueva edición)

Mitos mexicanos (nueva edición)

Autor: Enrique Florescano

Número de Páginas: 299

Si se considera que gran parte de la memoria colectiva está encapsulada en mitos, este libro viene a llenar un hueco en la reflexión y el acercamiento a la cultura mexicana, en nociones tan importantes como patria, nación, héroes y símbolos nacionales. En Mitos mexicanos , una compilación coordinada por Enrique Florescano, varios reconocidos estudiosos y escritores se reúnen para analizar tanto los mitos fundacionales del país, como las figuras actuales que han alcanzado un lugar privilegiado en el imaginario colectivo mexicano. El mito es una de las expresiones de la mentalidad colectiva. Manifiesta las aspiraciones más recónditas de los seres humanos, y transmite, por ejemplo, temores compartidos o construye seres legendarios, héroes o villanos, y los convierte en personajes mitológicos. En Mitos mexicanos, estudiosos y escritores como Carlos Monsiváis, José Woldenberg, Juan Villoro, Margo Glantz, Hugo Hiriart, Carlos Montemayor, Cristina Pacheco, Bárbara Jacobs y Soledad Loaeza, entre otros, se reúnen para conformar un inventario de los mitos más entrañables u obsesivos para los mexicanos. Dividido en tres partes, el libro abarca desde los mitos fundacionales...

Convivencia y utopía

Convivencia y utopía

Autor: Martínez Baracs, Rodrigo

Número de Páginas: 471

Este libro contiene la utopía de don Vasco —una utopía de convivencia— y sigue las vicisitudes del gobierno indio español de la “ciudad de Mechuacan” que fundó el obispo, primero en Tzintzuntzan y después en Pátzcuaro.

Estudios sobre los exiliados españoles

Estudios sobre los exiliados españoles

Autor: Andrés Lira González

Número de Páginas: 398

Esta obra reúne textos escritos por Andrés Lira sobre el exilio español y los maestros de ese exilio, como: José Medina Echavarría, José Miranda, Ramón Iglesia, Juan Antonio Ortega y Medina, Eugenio Ímaz y José Gaos, quienes han formado parte tanto de la Universidad Nacional Autónoma de México como de El Colegio de México.

La Malinche, sus padres y sus hijos

La Malinche, sus padres y sus hijos

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 332

¿Quién fue realmente la Malinche? ¿Por qué ocupa un lugar tan importante en la historia, la identidad y la idiosincrasia de los mexicanos? La Malinche es una de las figuras fundacionales de la historia de México, pero su historia siempre ha sido objeto de polémicas y contradicciones. Intérprete y compañera de Hernán Cortés, ha sido deificada por algunos y satanizada por otros, ha inspirado tragedias, dramas románticos, crónicas, poemas y hasta caricaturas. Como todo personaje mítico e histórico, es necesario estudiarla periódicamente, indagar en nuestras raíces, revisar el mestizaje y replantear sus andanzas actuales y pasadas para aclarar los múltiples significados de uno de los enigmas culturales más poderosos en México y Latinoamérica. La Malinche toca fibras tan sensibles, que su figura se ha visto envuelta por el mismo halo de sospecha que rodeó a Eva a partir de su expulsión del paraíso; ha sido condenada al silencio y convertida en uno de los personajes más frecuentes de la escritura criolla. Este volumen reúne las memorias del coloquio titulado "La Malinche, sus padres y sus hijos", en el que participaron Carlos Monsiváis, Roger Bartra, Hernán...

La edad media en Chile

La edad media en Chile

Autor: Gabriel Guarda

Número de Páginas: 868

La Edad Media de Chile presenta un notable esfuerzo de recopilación histórica acerca de la fundación de la Iglesia Católica en el paí­s. Aborda no solo la evolución de las primeras comunidades sino que aporta a la comprensión histórica, cultural y religiosa de una época. A través de hechos concretos, obras y tradiciones de este legado, este libro nos adentra en un cosmos de relaciones e intercambios marcados por el encuentro y la diversidad cultural entre ”“primero”“ los conquistadores y los pueblos indí­genas. Luego, el proceso de fusión de la Conquista y la Colonia, para, finalmente, describir el rol de la Iglesia durante la formación de la República.

Ensayos sobre la historiografía colonial de México

Ensayos sobre la historiografía colonial de México

Autor: Enrique Florescano Mayet

Número de Páginas: 104

Esta obra describe brevemente los procesos selectivos, desequilibrados y poco rigurosos de recuperación y análisis de la época colonial

Nada mexicano me es ajeno

Nada mexicano me es ajeno

Autor: Adolfo Castañón

Número de Páginas: 227

Archivo abierto y a la par ámbar y cristal, "Nada mexicano me es ajeno: papeles sobre Carlos Monsiváis", reúne una miscelánea textual alborotada pero congruente y crítica. Esta alacena compuesta por 16 pliegos acecha y asedia ese espacio cultural, esa zona amistosa y adversaria llamada Carlos Monsiváis, cifra de una persona, autor de una obra y una escritura, personaje, agonista y protagonista, ícono y aun mito; que atraviesa este tren de papel. El volumen incluye seis cartas intercambiadas entre 1970 y 1972, por Carlos Monsiváis, desde Londres; con el crítico literario mexicano y hombre de letras José Luis Martínez, juiciosamente presentadas por su hijo Rodrigo Martínez Baracs. "Nada mexicano me es ajeno" es un libro plural sobre una persona multánime. Incluye a su vez una muestra de algunas caricaturas y un recuento de los exvotos luctuosos que periodistas, dibujantes, artistas, caricaturistas, intelectuales y amigos, le dedicaron con motivo de su transición a la otra orilla. Entre estas dádivas destaca la imagen creada por Rafael Barajas Durán "El Fisgón", que se brinda como portada.

Moctezuma

Moctezuma

Autor: Germán Vázquez

Número de Páginas: 336

En 1502 un joven que no había cruzado la treintena fue elegido emperador por los oligarcas que regían los destinos del imperio azteca. El joven se llamaba Moctezuma, que en la lengua viene a ser algo así como Señor que se enfada o Gobernante Iracundo. Era inteligente, valiente y moralmente puro, pues creía que los valores más nobles existían en la vida cotidiana. México se encontraba en el momento de su proclamación en la cima de su poder y esplendor. Pero ese brillo externo no podía ocultar las miserias internas, las terribles contradicciones que pronto reducirían a cenizas a la gran México-Tenochtitlan: los nobles de sangre estaban enfrentados con los plebeyos ennoblecidos, los comerciantes odiaban a los aristócratas, los aliados disputaban entre sí. Una enmarañada madeja que Moctezuma trató de deshacer proponiendo una batería de reformas que lo convirtieron en un gobernante impopular odiado casi todos los sectores de la sociedad mexicana. Si Hernán Cortés no hubiera desembarcado en los médanos de Chalchiuhuecan, la vida de Moctezuma habría transcurrido por caminos muy distintos, aunque, quizá, hubiera finalizado de la misma forma. El tlacatecuhtli (Jefe de ...

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana): La mujer en la literatura española, modos de representación desda la Edad Media hasta el siglo XVII

Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castellana): La mujer en la literatura española, modos de representación desda la Edad Media hasta el siglo XVII

Autor: Iris M. Zavala

Número de Páginas: 338

Dentro de la crítica literaria, este primer volumen intenta establecer unas orientaciones para determinar el lugar que ocupa la lectura de los textos en la cultura. Propone el correlato texto-lectura, que las ciencias literarias y las ciencias humanas no pueden permitirse el lujo de ignorar. Las autoras abordan los problemas de la "interpretación" como parte de la historia literaria, al mismo tiempo que proponen métodos determinados para que el acto de lectura feminista subvierta la posibilidad de una lectura autoritaria y cerrada, y deje abierto el camino hacia una propuesta de análisis ulterior sobre las prácticas sociales de construcción de la subjetividad.

Historia de la literatura mexicana: La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII

Historia de la literatura mexicana: La cultura letrada en la Nueva España del siglo XVII

Autor: Beatriz Garza Cuarón , Raquel Chang-rodríguez

Número de Páginas: 748

Este libro ofrece una divertida discusión filosófica sobre un concepto cotidiano: el tiempo. En él se muestran diversas perspectivas de lo que el tiempo significa para unos y para otros. Las originales ilustraciones que acompañan al texto ayudan a clarificar las controversias a las que se somete este concepto tan abstracto.

Teatro náhuatl: Selección y estudio crítico de los materiales inéditos de Fernando Horcasitas

Teatro náhuatl: Selección y estudio crítico de los materiales inéditos de Fernando Horcasitas

Autor: Fernando Horcasitas

Número de Páginas: 452

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados