Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Historia de la industria papelera valenciana

Historia de la industria papelera valenciana

Autor: Federico Verdet Gómez

Número de Páginas: 348

Centrada en la industria papelera, esta publicación es fruto de la colaboración entre la Universitat de València y el Instituto de Estudios Comarcales Hoya de Buñol-Chiva. Con este estudio, Federico Verdet se plantea un doble objetivo: dar una visión multisectorial de la industria papelera y sintetizar la historia de la industria del papel en el conjunto del País Valenciano. Verdet presenta su obra desde los dos componentes tradicionales, el tiempo y el espacio. En la primera parte aborda la evolución de la industria papelera valenciana, sus antecedentes, los factores que dieron lugar a la constante innovadora, primero a escala artesanal y después a otras escalas manufactureras; y los procesos más recientes, ligados a la crisis del sector y su necesaria adaptación. En la segunda parte, se realiza un repaso de los principales núcleos del papel valenciano.

La mala prensa del eucalipto

La mala prensa del eucalipto

Autor: Xosé Miguel Alonso Boo

Número de Páginas: 486

El presente trabajo de investigación intentará demostrar el origen y las consecuencias de la animadversión social forjada en Galicia contra el eucalipto desde finales de la década de los años sesenta del pasado siglo. La Tesis doctoral pretende exponer la existencia de campañas en los medios de comunicación -organizadas o espontáneas- fruto de las cuales habrían prendido en la sociedad actual y durante los últimos 30-35 años, algunos mitos tales como: - El eucalipto es la especie más extendida de Galicia y se ha convertido en monocultivo - Es un árbol alóctono y no autóctono como el roble que es propio de Galicia - Es una especie perjudicial porque absorbe más agua que ninguna otra y porque empobrece y esteriliza el suelo - El eucalipto favorece la aparición y propagación del fuego, además de generar el negocio de la madera quemada - Afea el paisaje y acaba con la biodiversidad - Salvo para producir celulosa no tiene ninguna otra utilidad - En otros países se cuidan mucho de desterrar esta especie maligna y solo plantan especies propias - El eucalipto es el causante, a través de la pasta de celulosa que de el se obtiene, de la contaminación de la Ría de...

Sin imagen

Tabla de la diversidad de los días y horas y partes de hora en las ciudades villas y lugares de España y otros de Europa

Autor: Antonio Nebrissa

Número de Páginas: 1
El obispo Anselmo Gómez de la Torre y la sillería del coro de la catedral de Tui (1689-1720)

El obispo Anselmo Gómez de la Torre y la sillería del coro de la catedral de Tui (1689-1720)

Autor: Francisco Javier Novo Sánchez

Número de Páginas: 560

Anselmo Gómez de la Torre accede a la Mitra tudense tras una vida consagrada a la Orden benedictina. Entre 1689 y 1720 emprende una intensa actividad de patronazgo artístico, ya sea como promotor o en su condición de mecenas del Cabildo catedralicio. Durante su mandato impulsa la reforma arquitectónica y dotación de la capilla de Santa Catalina, convirtiéndola en recinto privativo de su linaje familiar. La inusual generosidad de este prelado posibilita que la basílica pueda despertar de un profundo letargo por medio de la renovación del mobiliario litúrgico y sus programas figurativos. Al amparo de su magnificencia se construyen retablos, las puertas de entrada a la basílica, las cajas de los órganos, la cajonería de la sacristía mayor y dos sillerías en la sala capitular y el coro. Esta última es objeto de estudio del presente libro, junto con la figura del mitrado cántabro, cuyo blasón figura en la cátedra episcopal. A partir de su contratación en 1699 se crea una sinergia muy productiva entre el obispo, el maestro Francisco de Castro Canseco y el canónigo Juan de Armida y Puga, que ejerce de mentor. La obra lignaria alberga cinco series iconográficas...

Marcas de agua en documentos de los archivos de Galicia hasta 1600

Marcas de agua en documentos de los archivos de Galicia hasta 1600

Autor: José Luis Basanta Campos

Número de Páginas: 512

En esta obra se expone el estudio de las marcas de agua o filigranas en los documentos que se conservan en catorce archivos de Galicia correspondientes a los siglos XV y XVI. En total se estudian, reseñan y reproducen las filigranas de 4.538 documentos; lo que supone también una excelente fuente documental para el conocimiento de la vida cotidiana de los gallegos en dichos siglos. La estructura del trabajo se inicia exponiendo que desgraciadamente al desaparecer José Fernando Filgueira Valverde (Presidente del "Consello da Cultura Galega") no podemos contar con el prometido prólogo erudito. Sigue un resumen del Coordinador y a continuación y por cada archivo estudiado, una información del centro, la relación de filigranas, por orden alfabético de sus tipologías, y, finalmente, la descripción de los correspondientes documentos.

Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval

Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval

Autor: Asociación Hispánica De Literatura Medieval. Congreso

Número de Páginas: 584
El empeño industrial de Galicia

El empeño industrial de Galicia

Autor: Xoán Carmona Badía , Jordi Nadal

Número de Páginas: 464

La idea de que el desarrollo de la industria en Galicia comenzó en la década de 1960 aparece todavía con frecuencia en comentarios periodísticos o desinformadas páginas web. En realidad, sin embargo, se trata de un fenómeno muy anterior, que hablando en términos estrictos se remonta a los años del tránsito del siglo XIX al XX y se asocia a la aparición de un importante sector de conservas herméticas de pescado y de toda una gama de actividades manufactureras relacionadas con la explotación del mar. Pero incluso antes de esa etapa, durante el siglo del vapor, hubo todo un abanico de iniciativas industriales que, aunque se frustraron tempranamente o se limitaron a mantenerse como elementos singulares, demostraron la existencia de un empeño industrial que contradice otro tópico, el de la falta de espíritu emprendedor.

Catálogo colectivo de publicaciones y de la exposición de las mismas

Catálogo colectivo de publicaciones y de la exposición de las mismas

Autor: Confederación Española De Centros De Estudios Locales

Número de Páginas: 452
Boletín del Centro de Estudios del Siglo XVIII.

Boletín del Centro de Estudios del Siglo XVIII.

Autor: Universidad De Oviedo. Centro De Estudios Del Siglo Xviii.

Número de Páginas: 960
Archivo Histórico Provincial de Pontevedra

Archivo Histórico Provincial de Pontevedra

Autor: Pedro López Gómez , Archivo Histórico Provincial De Pontevedra

Número de Páginas: 186
Ydioma universal, Goya en la Biblioteca Nacional

Ydioma universal, Goya en la Biblioteca Nacional

Autor: Francisco Goya , Juliet Wilson-bareau , Biblioteca Nacional (spain)

Número de Páginas: 336
Del saber ha hecho su razón de ser...

Del saber ha hecho su razón de ser...

Autor: Ángela Ochoa , Eduardo Matos Moctezuma

Número de Páginas: 412

Issued together in a case

Archivo Histórico Provincial de Orense

Archivo Histórico Provincial de Orense

Autor: Olga Gallego Domínguez , Archivo Histórico Provincial De Orense

Número de Páginas: 164
Vega y Verdugo, Peña de Toro y la introducción del barroco en Compostela

Vega y Verdugo, Peña de Toro y la introducción del barroco en Compostela

Autor: Simón Vicente López

Número de Páginas: 620
Actas del I Congreso Internacional de Emblemática General

Actas del I Congreso Internacional de Emblemática General

Autor: Guillermo Redondo Veintemillas , Alberto Montaner Frutos , María Cruz García López

Número de Páginas: 676
Manuscritos de España

Manuscritos de España

Autor: Julián Martín Abad

Número de Páginas: 182

El repertorio que presentamos está destinado a convertirse en una obra de referencia clásica desde el momento de su aparición por la razón evidente de que se trata del primer trabajo de este género que se intenta en España. El perfecto conocimiento de la técnica bibiográfica y la incansable dedicación de Julián Martín Abad, su autor, han dado finalmente el fruto de la presente obra, que nos muestra por primera vez un panorama completo del contenido y estado de catalogación de las colecciones de manuscritos existentes en España, a la vez que una visión de las colecciones de manuscristos españoles existentes en el extranjero. Esta obra vendrá a completar en gran medida y a poner al día, en lo que a manuscritos de España se refiere, el repertorio que desde hace cuarenta años viene siendo de referencia básica y utilidad general en este campo: la valiosísima obra de Paul Oskar Kristeller.

Galicia y los jesuitas

Galicia y los jesuitas

Autor: Evaristo Rivera Vázquez

Número de Páginas: 710

Presentamos en esta obra lo que fue, en líneas generales, la actuación en Galicia de una Orden religiosa tan característica y debatida como la Compañía de Jesús, con el intento de llenar el vacío existente en la historiografía religiosa y cultural gallegas y de modo muy especial en la pedagógica. Abarca esta obra desde la primera presencia de jesuitas en Galicia en 1543, hasta la expulsión de 1767, en las dos vertientes de la Obra: las ordenes religiosas y los centros de enseñanza.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados