Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Jueces y Justicia.

Jueces y Justicia.

Autor: Rosales, Carlos Manuel

Número de Páginas: 408

Los jueces y la justicia son dos de las instituciones públicas por las que se reivindican, garantizan, protegen y avalan los derechos de las personas. La impartición de justicia es el mecanismo que une a ambas corporaciones, lo que es distinguido como jurisdicción; misma que por medio del proceso conoce, desahoga y resuelve las peticiones de los justiciables, y al mismo tiempo, genera legitimidad al Estado. El texto presenta y examina nuevos derroteros judiciales en cómo se ha instrumentalizado la ponderación, la argumentación y la resolución de casos y situaciones difíciles del tráfico jurídico actual. Lo que amerita tener nuevas concepciones, razonamientos y visiones de la ciencia jurídica. Este libro se compone de tres grandes apartados. En el primero, se realiza un análisis a asuntos como el acceso a la justicia para las personas con alguna discapacidad mental; posteriormente, se presenta una radiografía del control ex officio; en otro estudio, se realiza una crítica a la suspensión de derechos por las autoridades. Para continuar, se analiza el costo de los derechos humanos y para concluir esta sección, se revisa la prerrogativa para consumir cannabis de forma...

Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral

Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral

Autor: José De Jesús Orozco Henríquez

Número de Páginas: 492
Partidismo y Violencia Institucionalizada (2000-2006) Del Azul ocre al Rojo profundo Volumen V

Partidismo y Violencia Institucionalizada (2000-2006) "Del Azul ocre al Rojo profundo Volumen V

Autor: Arturo Villalpando Rojas , Patricia Villalpando Domínguez

Número de Páginas: 508

En la quinta entrega de “200 años de Vida Política Partidaria en México ©”, extendemos la revisión en la línea del tiempo de los sucesos más relevantes de nuestra vida política nacional. Del desmenuzamiento de una amplia y representativa selección de tópicos, ahora hurgamos lo acontecido durante el periodo presidencial 2006-2012. El análisis se focaliza en el gobierno que presidió Felipe Calderón Hinojosa. Nos referimos al segundo mandatario de impronta panista, quién, luego de una ríspida campaña electoral, asumió el cargo en medio de persistentes acusaciones de haber urdido un fraude que le dio un triunfo regateado por las urnas. El estigma nunca lo abandonó, y en mucho estuvo detrás de decisiones cruciales para la marcha del país. A lo largo de “Partidismo y Violencia Institucionalizada (2006-2012)”, atendemos desde los datos y los hechos 31 tópicos de gobierno. En cada caso ofrecemos un análisis carente de fobias y filias que nos permite mostrar los verdaderos alcances del sexenio. Como sucede con todo afán humano hubo avances, retrocesos e insuficiencias, pero el saldo final enseña que el calderonismo fue una oportunidad fracasada, tanto que la ...

V Jornadas de derecho constitucional y administrativo: Los procesos ante las jurisdicciones constitucional y de lo contencioso administrativo

V Jornadas de derecho constitucional y administrativo: Los procesos ante las jurisdicciones constitucional y de lo contencioso administrativo

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 752

La obra es el resultado de la compilación de las ponencias presentadas en el evento con el mismo nombre, realizado los días 11, 12 y 13 de agosto de 2004 en la Universidad Externado de Colombia. A partir de las Terceras Jornadas, las ponencias han girado en torno de un tema específico: Las reformas a la Constitución.El derecho administrativo de los servicios públicos (III Jornadas); El régimen de las libertades. La responsabilidad de la administración pública (IV Jornadas) y Derecho procesal constitucional y contencioso-administrativo (V Jornadas). Este evento ha sido la oportunidad para que docentes e investigadores presenten los frutos de su labor, en un ámbito abierto para la discusión. Cada año las jornadas cuentan con la presencia de destacados profesores extranjeros, quienes, con sus conferencias, amplían el panorama de la controversia con los argumentos propios del derecho comparado. En esta ocasión los profesores invitados fueron el constitucionalista francés Dominique Rousseau, quien presentó al mundo académico colombiano los avances de la jurisprudencia del Consejo Constitucional Francés; el profesor Jacques Petit, importante administrador, también...

La ciencia del derecho procesal constitucional

La ciencia del derecho procesal constitucional

Autor: Eduardo Ferrer 'mac-gregor', , Lelo De Larrera Arturo Zaldívar

Número de Páginas: 434

El lenguaje y los trámites aterran al hombre sencillo, a quien tiene que llegarel sistema de justicia; las providencias normalmente son esotéricas, unas por excesodel fallador, y otras porque hay términos de los cuales no se puede prescindir, peroque en todo caso son de difícil comprensión para el hombre común. La tutela enColombia desformalizada, sencilla y rápida, ha venido ejerciendo una labor pe-dagógica, para que los jueces se acostumbren a abandonar las formalidades que laúnica explicación que tienen es la misma formalidad. Aparece un mensaje: losimple y sencillo logra resultados positivos casi en forma inmediata

El derecho procesal constitucional

El derecho procesal constitucional

Autor: Gerardo Eto Cruz

Número de Páginas: 484

Este libro tuvo desde su comienzo la vocación de convertirse en un manual, una obra de consulta para legos e iniciados en el cultivo y la práctica del derecho procesal constitucional peruano. Dicha cualidad venía impulsada por la preocupación de ofrecer, de modo preciso y sistematizado, el heterodoxo desarrollo que ha efectuado el Tribunal Constitucional peruano de los diversos conceptos, categorías e instituciones propias del derecho procesal constitucional. Dada la importancia teórica y práctica que hoy ha alcanzado la jurisprudencia, el hecho de acercarla, con el mayor rigor científico posible (tanto en amplitud, como en el detalle y el orden), juzgamos, sería de enorme utilidad para jueces, abogados y para profesores y estudiantes de Derecho. Por dicha razón hemos entendido que esta obra merece también renovación, actualización, puesta al día. Y eso es lo que contiene esta edición para Colombia. Una puesta al día del desarrollo jurisprudencial del derecho procesal constitucional, tal como la ha efectuado el Tribunal Constitucional (TC) peruano. Se han incluido, pues, nuevos institutos y categorías procesales incorporados por el TC, desde diciembre de 2008, en...

Derecho electoral latinoamericano

Derecho electoral latinoamericano

Autor: Nohlen, Dieter , Valdés, Leonardo , Zovatto, Daniel

Número de Páginas: 1570

La obra presenta un análisis comparativo del derecho electoral en Latinoamérica. Se explican sus fundamentos y más adelante se revisan casos de cada país de la región, en los que se propone al derecho electoral como fuente de consolidación de la democracia. Cada capítulo aborda temas distintos, como la ética del proceso electoral, los tipos de voto, la reelección, la representación política y la participación ciudadana, las campañas, y los resultados y evaluaciones de una elección. Se proponen resoluciones prácticas para generar un ambiente democrático más efectivo en Latinoamérica.

Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral

Memoria del III Congreso Internacional de Derecho Electoral

Autor: José De Jesús Orozco Henríquez

Número de Páginas: 468
Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994

Del nacionalismo al neoliberalismo, 1940-1994

Autor: Elisa Servín

Número de Páginas: 415

Los ensayos que integran el tomo 6 exploran desde una perspectiva interdisciplinaria los aspectos más relevantes de los dos grandes ciclos de modernización que tuvieron lugar en México durante la segunda mitad del siglo XX: uno, el ocurrido en el contexto de la segunda posguerra mundial y el otro el llamado neoliberal.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, 21a. edición

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, 21a. edición

Autor: José Luis Soberanes Fernández

Número de Páginas: 1207

El 8 de julio de 2021 se cumplen cien años de la primera reforma a la Constitución de 1917. Tras ese cambio, se han publicado 252 decretos que la modifican. Eso ha provocado que nuestra norma suprema haya aumentado su tamaño y se haya vuelto más compleja de entender, pues ha acrisolado visiones y lenguajes de distintas épocas. Es por ello que, desde 1985, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha considerado necesario contar con una edición de la Constitución comentada, a efecto de explicarla y hacerla más comprensible al gran público y, de esta forma, contribuir a la cultura constitucional del país. Desde 1985 se han hecho 20 ediciones y ponemos a disposición del público la 21ª, que coeditamos con el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, con la que se cumple ese centenario de reformas constitucionales.

Política y derecho

Política y derecho

Autor: Lorenzo Cordova

Número de Páginas: 336

La presente obra se trata de un ejercicio de reflexión colectiva para [re]pensar a Bobbio con verdaderos artículos científicos por parte de los estudiosos de su obra más acreditados en Europa y América Latina: Michelangelo Bovero, Arnaldo Córdova, José Fernández Santillán, Ermanno Vitale, entre otros. A la vez que un homenaje al filósofo turinés, se logra con estos textos una revisión crítica de muchas de las ideas clave de su pensamiento a la luz de los retos del siglo XXI: democracia, terrorismo, derechos fundamentales, etc.

Ayotzinapa y la crisis del estado neoliberal mexicano

Ayotzinapa y la crisis del estado neoliberal mexicano

Autor: David Velasco Yáñez , Edilberto Jaime Antonio Texcahua , Bernardino Lázaro León , Marcos Ortega Silva , Félix Francisco Velasco Cárdenas , Michel Zeferino Ramírez Maldonado , Eduardo Collard Llamas , Luis Rodrigo Galindo Madroño , Alejandro Velasco Sánchez , José Rodrigo Pinto Escamilla , Jorge Luis Cervantes Blanco , Miguel Cerón Becerra , Daniel Montaño Beckmann , Jesús Luis López Aguilar , Elías Félix Hernández , Ileana Carolina Hernández Herrera , José Elías Ibarra Herrera , Diego Martínez Zarazúa

¿Qué pasó en Ayotzinapa? Es la pregunta que surgió el 26 de septiembre de 2014, que no encuentra una respuesta satisfactoria pese a la intervención de actores de distintas instancias, niveles y nacionalidades, y al esbozo de múltiples hipótesis sobre los enfrentamientos registrados en Iguala, Guerrero, que derivaron en la muerte de varias personas y la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Rural “Isidro Burgos”, en una tragedia que evidenció la crisis que atraviesa el estado mexicano y que afecta a todo el país. A partir de lo acontecido en Ayotzinapa y con base en la teoría general de los campos de Pierre Bourdieu y su propuesta de análisis teórico metodológico sobre el estado, en esta obra se realiza un análisis de la práctica sistemática y generalizada de las desapariciones forzadas en México, con el fin de ofrecer otra manera de comprender el entretejido político–económico–social que hace posible este grave fenómeno, que desgarra tanto a familias como a la comunidad. La herida abierta por Ayotzinapa sangra y el objetivo último de este libro es contribuir a evitar que se cierre en tanto no se responda la interrogante de qué pasó ahí y que...

Historia mínima de la Suprema Corte de Justicia de México

Historia mínima de la Suprema Corte de Justicia de México

Autor: Pablo Mijangos Y González

Número de Páginas: 240

La Suprema Corte de Justicia de la Nación es una de las instituciones más antiguas e importantes del Estado mexicano. Desde la primera República Federal hasta el presente, este tribunal ha sido una pieza clave de los distintos regímenes políticos que se han ensayado en el país, funcionando a veces como un contrapeso efectivo a los demás poderes, otras tantas como instrumento legitimador del autoritarismo en turno, y siempre como un referente para dotar de uniformidad y certidumbre al derecho nacional. Este libro explica los momentos fundamentales de la historia de la Suprema Corte, y, sobre todo, el modo como sus decisiones han contribuido a dar forma al sistema político, a las estructuras económicas y a las relaciones entre la sociedad y el Estado.

El problema del ser. Causas y existencias, trascendecia (Xipe totek 94)

El problema del ser. Causas y existencias, trascendecia (Xipe totek 94)

Autor: José Alejandro Fuerte , Ileana C. Hernández Herrera , Eduardo Collard Llamas , Daniel Montaño Beckman , Diego Martínez Zarazúa , Héctor Sevilla Godínez , Carlo Mongardi Domenicalli , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 131

El eje de la reflexión lo constituye la problemática en torno al sentido del ser, o como lo expresa el autor de Ser y Tiempo, la “diferencia ontológica”. Este artículo cuestiona hasta qué punto el planteamiento de Heidegger se puede aplicar al Comienzo de la Ciencia de la Lógica de Hegel.El concepto de “realidad” ha dejado de ser atractivo entre las diferentes corrientes filosóficas desde que remite al realismo ingenuo que, por varios siglos, se ha intentado sepultar. En el presente ensayo se aborda la particular perpendicularidad del concepto del proton kinoun aristotélico y el de la Nada Absoluta. Se profundiza, para ello, en el problema de la sustancia en la filosofía propuesta en la Metafísica, así como en la solución que el filósofo de Estagira ofrece ante la disyuntiva del no-ser. Se propone también un análisis sobre la bondad que Aristóteles concebía en el fin último y la imposibilidad de vincular las concepciones actuales de divinidad con la explicación del finalismo de lo móvil. Finalmente, se ofrece una conclusión propositiva con respecto a una concepción sobre la Nada que posibilite un espacio particular en el acontecer hermenéutico del...

Aportes de Sergio García Ramírez al Sistema Interamericano de Derechos Humanos Volumen II

Aportes de Sergio García Ramírez al Sistema Interamericano de Derechos Humanos Volumen II

Autor: María Elisa Franco Martín Del Campo , Guillermo Raúl Zepeda Lecuona , Pedro Salazar Ugarte

Número de Páginas: 272

EL DOCTOR SERGIO GARCÍA RAMÍREZ se desempeñó como juez de la Corte lnteramericana de Derechos Humanos en el periodo de 1998-2009, y la presidió en el periodo de 2004-2008. En su paso como juez interamericano, hizo im­portantes aportes al sistema interamericano de derechos humanos. Este tomo se dedica al análisis de algunos de ellos. Se reflexiona sobre sus aportes para la garantía de los derechos humanos de las víctimas, especialmente cuando se trata de personas que pertenecen a grupos en situación de vulnerabilidad, como las personas privadas de la liber­tad y las personas indígenas. Sus votos razonados reflejan una especial preocupación por el derecho al debido proceso, por lo que se analizan sus aportes al plazo razonable y a la figura del defensor in­teramericano. Uno de sus aportes más conocidos a la jurisprudencia interamericana es el control de convencionalidad. En este tomo se encuentran diversos artículos dedicados al análi­sis de esta figura. También se reflexiona en torno a los derechos humanos y la democracia, a la figura de los jueces internacionales, así como a los aportes de la presidencia del juez García Ra­mírez en la Corte lnteramericana.

¿Cómo se hicieron los derechos humanos? Vol. I

¿Cómo se hicieron los derechos humanos? Vol. I

Autor: Rabinovich, Ricardo

Número de Páginas: 320

Todo el tiempo, con maestría, densidad y competencia, el profesor Ricardo invita al lector o lectora a esta travesía, marcada por avances y retrocesos, en el proceso de construcción histórica de los derechos de las personas. La obra refleja su espíritu inquieto, crítico, ávido, desbravador, con el mérito del profundo conocimiento holístico e interdisciplinar, que hace dialogar al Derecho, la literatura, la historia, la filosofía y la poesía, en el impulso histórico destinado a la afirmación de derechos, de dignidad y de justicia. En cada página es celebrado el valor infinito del ser humano y de la lucha obstinada por la vida desbordante de pleno sentido. En el mismo sentido, creo, la defensa de los derechos humanos nos inspira al ejercicio cotidiano de “salvación de nuestras propias almas”, traduciendo la acción creativa y transformadora de realidades, que tiene en el otro un ser merecedor de igual consideración y del más profundo respeto, dotado del derecho de ejercer las potencialidades humanas con autonomía y libertad. Y, como recuerda el profesor Ricardo, al citarla Mishná (Tratado Sanedrín 4:5): “Quien salva un alma, es como si salvase al mundo...

Covid-19 en un país de alto riesgo. Primer semestre 2020 (Análisis Plural)

Covid-19 en un país de alto riesgo. Primer semestre 2020 (Análisis Plural)

Autor: Núñez Bustillos, Juan Carlos , Rocha Quintero, Jorge Enrique , Aragón, Eduardo , Urrea Sánchez, Gabriel , Núñez De La Peña, Francisco J. , Guerrero Anaya, Luis José , Negrete Cárdenas, Sergio , Ramírez Rentería, Jessica Daniela , Medina Aguila, Daniela Danae , Román Morales, Luis Ignacio , Padilla Rodríguez, Juan José , Hugo Ábrego, Víctor , Arredondo, Diego , De Quevedo, Eduardo G , Colón Zayas, Eliseo R. , López Portillo, Paloma , Reguillo, Rossana , Grimaldo–rodríguez, Christian O. , Anaya Muñoz, Alejandro , Larrosa–fuentes, Juan S. , Larios Murillo, Susana , Díaz Alba, Carmen , Herrera Lima, Susana

Número de Páginas: 273

Nadie duda de que los primeros seis meses de este 2020 han sido diciles, no solo para México sino para el mundo entero. La inesperada pandemia de covid–19 ha puesto en jaque a todas las economías del mundo y ha afectado a todas las esferas de la vida. Que hay países que han aplicado mejores medidas de contención contra el coronavirus es cierto, y que otros aún se debaten entre la ineptitud y la desesperación ante la cantidad de muertes y el desplome de sus economías, pero ninguno ha dejado de desear que esta pesadilla pase cuanto antes. En este contexto, los contenidos de esta edición responden a preguntas urgentes: ¿cómo podrá recuperarse la economía? ¿se han vulnerado los derechos humanos de los ciudadanos? ¿y los trabajadores que no pudieron atender al llamado de “quedarse en casa”? ¿se ha incrementado la violencia contra las mujeres? ¿se aplicaron las medidas adecuadas, como aseguran las autoridades? ¿es necesario reorientar el rumbo de la sociedad? En general, las colaboraciones ofrecen un abundante material de crítica y reflexión que nos permitirán discutir el rumbo que podría encaminarnos a un mejor futuro para México y el mundo. (ITESO)...

Los Partidos Políticos En México Y La Sucesión Presidencial Del Año 2012

Los Partidos Políticos En México Y La Sucesión Presidencial Del Año 2012

Autor: Antonio Lugo Morales

Número de Páginas: 216

Este libro est contextualizado en un referente histrico que analiza a travs de datos, fechas y sucesos, el desarrollo del rgimen presidencial mexicano. As mismo, enuncia conceptos fundamentales de la poltica actual, del comportamiento de los actores y de los partidos polticos que interactan en el contexto nacional. Adems, refiere la percepcin e inters que desde el escenario internacional han vertido diversos personajes sobre el prximo proceso sucesorio en nuestro pas. Tambin aborda lo trascendental del marketing poltico para la eleccin del 1 de Julio; qu papel jugarn en las campaas el internet y la dinmica de las redes sociales, donde hoy en da jvenes entre 18 y 25 aos de edad podran constituirse como un detonante y definir los resultados de la jornada electoral en la renovacin de 2,102 cargos de eleccin popular. Considerando que en Mxico la red de internet cuenta con 36 millones de usuarios, de los cuales aproximadamente 10 millones son jvenes, todos los partidos polticos en contienda debern prestar atencin prioritaria a este segmento poblacional, que sin lugar a dudas jugar un rol fundamental en el resultado de la eleccin presidencial. 78.7 millones de ciudadanos que estn...

Teoría del Estado

Teoría del Estado

Autor: Teresa M.g. Da Cunha Lopes , Ma. Elena Pineda Solorio

Número de Páginas: 234

El objeto central de la Teoría del Estado es el conjunto de organizaciones formales, normas y procedimientos a través de los cuales se canaliza y manifiesta el poder público. Por lo tanto, el núcleo sobre el que se vertebra el estudio del Estado son las instituciones del sistema político, lo que induce al análisis de las relaciones entre éstas y los particulares, así como las relaciones entre el poder ejecutivo, legislativo y judicial. Son también objeto de la Teoría del Estado la organización territorial del poder, la Administración Pública en sus diferentes niveles, la constitución y el Derecho Público en general. Por último, para el conocimiento del sistema político es esencial el estudio de los factores dinámicos, como son los partidos políticos y los procesos electorales.

Así lo viví

Así lo viví

Autor: Luis Carlos Ugalde

Número de Páginas: 494

"La elección estaba tan cerrada que el conteo rápido del Instituto Federal Electoral (IFE) era incapaz de identificar, con plena certeza, cuál de los dos candidatos había triunfado en la elección de presidente de la República."

Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su comprensión.

Ius Constitutionale Commune en América Latina. Textos básicos para su comprensión.

Autor: Armin Von Bogdandy , Mariela Morales Antoniazzi , Eduardo Ferrer Mac-gregor

Número de Páginas: 487

El Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCA) hace referencia a una tendencia original de esta región hacia un constitucionalismo transformador, cuyas características y elementos esenciales se exponen en el presente libro. El ICCAL se enmarca dentro del profuso discurso constitucional, haciendo explícitas las similitudes y las diferencias con otras tendencias como el neo constitucionalismo o el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Como la mayoría de los conceptos jurídicos el ICCAL tiene múltiples dimensiones. La investigación gira en torno a los problemas jurídicos que ha emergido de la interacción y la confluencia entre el derecho nacional y el derecho internacional, distinguiéndose por ostentar un impulso específico. EL ICCAL le confiere una identidad y una orientación propias a este fenómeno. El libro que ponemos a su disposición reúne una serie de trabajos de prestigiados especialistas de América y Europa, producto de los análisis científicos realizados desde distintos espacios académicos, que tiene como propósito convertirse en una herramienta básica de entendimiento y vinculación con el Ius Constitutionale Commune, que posibilitará al...

Fortalecimiento de derechos, ampliación de libertades, I

Fortalecimiento de derechos, ampliación de libertades, I

Autor: Otto Granados Roldán , Ximena Puente De La Mora , Eber Omar Betanzos Torres

Número de Páginas: 360

Esta serie de cuatro volúmenes analiza las Reformas Estructurales desde varios puntos de vista: la del protagonista que desde el propio órgano estatal preparó y puso en práctica la reforma, y la de dos académicos que desde las perspectivas nacional e internacional desmenuzan el contexto, la puesta en marcha y los retos que conlleva cada una de estas Reformas. El presente volumen aborda los temas de combate a la corrupción, transparencia y la reforma educativa.

Transformaciones del derecho público. Fenómenos internacionales, supranacionales y nacionales.

Transformaciones del derecho público. Fenómenos internacionales, supranacionales y nacionales.

Autor: Armin Von Bogdandy

Número de Páginas: 286

La presente obra está dedicada a las transformaciones democráticas del derecho público en América Latina y Europa, sin dejar de lado el análisis de fenómenos comparados y globales. Su propósito es sistematizar una aproximación al derecho público transformador proveniente de los acervos jurídicos supranacionales, estatales e internacionales, aportando criterios para la construcción teórica emergente en este siglo XXI. La temática del libro está agrupada desde el contexto iuspublicista bajo una mirada alemana, pero europeizada e internacionalizada, unidos por el hilo conductor de la promoción de cambios estructurales a través del constitucionalismo transformador, particularmente en Latinoamérica donde se articula desde los derechos humanos, conformando un Ius Constitutionale Commune en América Latina (ICCAL). Esto permite desarrollar una perspectiva sobre la forma en que el derecho público europeo podría influir para enfrentar las deficiencias sistémicas de algunos Estados que evidencian una tendencia hacia el autoritarismo. De igual forma, a la luz del constitucionalismo transformador, se exploran vías vinculadas al derecho comparado y universal, que...

Jorge Manzano testimonios, interpretaciones y estudios (Xipe totek 93)

Jorge Manzano testimonios, interpretaciones y estudios (Xipe totek 93)

Autor: Luis Armando Aguilar Sahagún , Javier Prado Galán , Miguel Fernández Membrive , Carlo Mongardi Domenicalli , David Velasco Yáñez

Número de Páginas: 151

El objetivo del presente artículo es estimular el interés en dos pensadores de la filosofía que constituyen un reto a las capacidades intelectuales de los estudiosos de la tradición filosófica. El eje de la reflexión lo constituye la problemática en torno al sentido del ser, o como lo expresa el autor de Ser y Tiempo, la «diferencia ontológica». Heidegger le cuestiona a la tradición filosófica que haya venido pensando al ser como presencia. Este artículo cuestiona hasta qué punto el planteamiento de Heidegger se puede aplicar al Comienzo de la Ciencia de la Lógica de Hegel ya que, si desde la Lógicase puede pensar la diferencia entre el ser y el ente, resulta cuestionable la generalización de Heidegger en torno al modo como la tradición filosófica ha pensado al ser y, en particular, la inclusión de Hegel en el horizonte del «ser como presencia.

Diálogos democráticos.

Diálogos democráticos.

Autor: Luis Espíndola Morales , Rogelio Flores

Número de Páginas: 242

Las colaboraciones que integran este libro resultan útiles para nutrir la discusión que académicos, juzgadores, legisladores y ciudadanos han emprendido con el objeto de evaluar las fortalezas y debilidades de nuestras leyes electorales, así como las lecciones aprendidas como organizadores de comicios e impartidores de justicia electoral. Hay temas políticos y electorales recurrentes en la agenda nacional y en los que este libro hace hincapié, como son las candidaturas independientes, la violencia política en razón de género, los sistemas normativos internos de pueblos y comunidades indígenas, los instrumentos de tutela jurisdiccional a los derechos político-electorales o la reelección, entre otros. Las experiencias y reflexiones vertidas en este libro ayudarán al análisis de aquellas cuestiones que deben ajustarse para perfeccionar nuestro sistema democrático electoral, en el sentido de que los fenómenos sociales son dinámicos y, por ello, la legislación debe adecuarse a las nuevas circunstancias.

Potestades presidenciales en la reforma constitucional en Colombia.

Potestades presidenciales en la reforma constitucional en Colombia.

Autor: Fabio Estrada Valencia

Número de Páginas: 13

"El libro de Fabio Estrada Valencia resulta relevante para comprender las potestades del Presidente de la República en el tema de la reforma constitucional. Cuestiones como las objeciones presidenciales, su potestad de iniciativa, la intervención del Ejecutivo en los tres procesos de reforma que establece la Constitución de 1991 resulta importante en momentos en que la reforma constitucional se ha convertido en uno de los temas más significativos del constitucionalismo de nuestros días que evidencia la tensión entre democracia y Constitución. El libro aborda un tema inédito y resulta imprescindible para entender las relaciones entre el Presidente, el Congreso, la Corte Constitucional y el pueblo en la modificación y cambio constitucional" (Gonzalo A. Ramírez Cleves profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia y autor del libro Límites a la reforma constitucional en Colombia: el concepto de Constitución como fundamento de la restricción (Externado, 2005).

La democracia no se construyó en un día

La democracia no se construyó en un día

Autor: Lorenzo Córdova , Ernesto Núñez A.

Número de Páginas: 804

El proceso electoral de 2018 cerró diversos ciclos históricos: uno de 50 años, si se considera el movimiento de 1968 como arranque de la democratización; uno de 40, si se ubica en la reforma política de 1977 el inicio del camino hacia la pluralidad; o uno de tres décadas, si se considera a las elecciones de 1988 como el punto de quiebre de la transición. Lo cierto es que la democracia mexicana no nació el 1 de julio de 2018.

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Convención Americana sobre Derechos Humanos

Autor: Christian Steiner , Patricia Uribe

Número de Páginas: 1050

Reconociendo que los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justican una protección internacional, de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados americanos.

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil

Autor: Ana Claudia Santano

Número de Páginas: 229

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil", obra de la profesora brasileña Ana Claudia Santano, describe y analiza la tragedia de la narcofinanciación de la política en las tres democracias más populosas de América Latina, teniendo presente, como advierte la autora, que no se puede generalizar, pues hay factores similares y otros que son específicos para cada país. Así, aun cuando se trata del estudio de un fenómeno común a la región, no puede pasarse por alto que en cada lugar la penetración de la política por el narcotráfico obedece a un clima cultural y un orden institucional propios.

La narcofinanciación de la política

La narcofinanciación de la política

Autor: Santano, Ana Claudia

Número de Páginas: 60

La narcofinanciación de la política. Una comparación entre Colombia, México y Brasil", obra de la profesora brasileña Ana Claudia Santano, describe y analiza la tragedia de la narcofinanciación de la política en las tres democracias más populosas de América Latina, teniendo presente, como advierte la autora, que no se puede generalizar, pues hay factores similares y otros que son específicos para cada país. Así, aun cuando se trata del estudio de un fenómeno común a la región, no puede pasarse por alto que en cada lugar la penetración de la política por el narcotráfico obedece a un clima cultural y un orden institucional propios.

Sin imagen

Estatus, organización y funcionamiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Autor: Mexico. Tribunal Electoral Del Poder Judicial De La Federación , Francisco Javier Acuña Llamas

Número de Páginas: 0

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados