Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Prólogo a la traducción de la 'Historia natural' del Conde de Buffon

Prólogo a la traducción de la 'Historia natural' del Conde de Buffon

Autor: José Clavijo Y Fajardo

Número de Páginas: 92
VEINTICINCO ENSAYOS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

VEINTICINCO ENSAYOS DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA

Autor: NegrÍn Fajardo Olegario

Número de Páginas: 480

El libro está estructurado en tres partes. La primera, centrada en el siglo XVIII, contiene nueve ensayos, cuatro de ellos dedicados a estudiar diversos aspectos de la Real Sociedad Económica Matritense de los Amigos del País. Dos ensayos se ocupan de dar a conocer al ilustrado canario José Clavijo y Fajardo. El penúltimo ensayo trata la perspectiva proyectista de la Ilustración canaria, a través de dos planes de establecimientos escolares. Otro ensayo analiza el ideario educativo de Cabarrús, uno de los autores fundamentales de la Ilustración hispánica. Esta primera parte se cierra con un estudio monográfico de la situación educativa y la crianza de los niños expósitos en España. La parte segunda reúne ocho capítulos que se ocupan de temas educativos decimonónicos diferentes. La Matritense está representada por cuatro estudios que analizan su preocupación por el fomento del desarrollo científico, por la implantación de la enseñanza preescolar y por la enseñanza de los sordomudos y ciegos y de la taquigrafía. Dos ensayos están dedicados a Joaquín Costa, en su perspectiva de teórico De la educación y por su estrecha vinculación con la Institución...

Caminos actuales de la historiografía lingüística

Caminos actuales de la historiografía lingüística

Autor: Sociedad Española De Historiografía Lingüística. Congreso Internacional

Número de Páginas: 1560
Catálogo bibliográfico de obras de pedagogía en la Ilustración

Catálogo bibliográfico de obras de pedagogía en la Ilustración

Autor: Hernández Fraile, Paloma

Número de Páginas: 200

Recopilación de obras sobre la educación entendida, en este período, como motor del cambio social.

Autoras y actrices en la historia del teatro español

Autoras y actrices en la historia del teatro español

Autor: Luciano García Lorenzo

Número de Páginas: 356
Las TIC en la enseñanza de la Teoría de la Literatura

Las TIC en la enseñanza de la Teoría de la Literatura

Autor: María Isabel Navas Ocaña

Número de Páginas: 195

En los últimos quince años, la Universidad española ha hecho un importante esfuerzo de incorporación de las TIC a la enseñanza. Consideradas como uno de los ejes que vertebran la llamada sociedad del conocimiento, se han constituido a su vez en un pilar fundamental del Espacio Europeo de Educación Superior. El área de «Teoría de la Literatura y Literatura Comparada» no ha sido ajena al impacto que las nuevas tecnologías han tenido en el proceso de enseñanza y aprendizaje. De hecho, en la Universidad de Almería la mayoría de las asignaturas adscritas a esta área de conocimiento en los nuevos grados de Filología Hispánica y Estudios Ingleses, implantados desde 2010, se han impartido en algún momento en modalidad semipresencial. Pues bien, precisamente los cursos virtuales de las asignaturas específicas de esos títulos, las Teorías literarias en España o las Teorías literarias en Gran Bretaña y Estados Unidos son los que voy a ofrecer aquí como muestra de la utilización de las TIC en la enseñanza de la Teoría de la Literatura.

El código y el fuero

El código y el fuero

Autor: Bartolomé Clavero

Número de Páginas: 188

Pocas cuestiones tan polémicas entre nosotros como la de los fueros durante la edad contemporánea; y pocas cuestiones todavía tan oscuras. Si nos preguntamos por la sustancia civil y política de las diversas foralidades -aragonesa, catalana, vasca, navarra, asturgallega, baleares, valenciana a media- dos del siglo XIX, cuando el sistema constitucional quiere abolirlas, o durante la segunda mitad del mismo siglo, cuando dentro de dicho sistema algunas resulten legitimadas, poco encontraremos en la literatura actual salvo generalidades e incertidumbres. En este núcleo de la cuestión, sorteando la misma polémica tradicional, se interesan los estudios aquí reunidos; estudios, lógicamente, de carácter histórico, mas no por ello de espaldas al presente. Partiendo de la incidencia en la materia de la revolución llamada liberal, pretenden situar -y dilucidar en alguno de sus capítulos- este problema de la resistencia de los fueros, con sus implicaciones políticas, hasta el mismo momento actual. Constitución mediante.

Antologia de la Literatura Espanola: Siglos XVIII y XIX

Antologia de la Literatura Espanola: Siglos XVIII y XIX

Autor: Barbara Mujica , Eva Florensa

Número de Páginas: 528

Antologia de la Literatura Espanola: Siglos XVIII y XIX challenges traditional concepts of eighteenth- and nineteenth-century Spanish literature by providing exciting new material never before available in modern editions. It includes examples of popular dramatic genres, such as the sainete and the zarzuela usually excluded from anthologies, and recognizes the contributions of women writers such as Gertrudis Hore, Carolina Coronado, Gertrudis G—mez de Avellandeda, Rosal'a de Castro, Concepci—n Arenal, Cecilia Bšhl de Faber (Fern‡n Caballero), and Emilia Pardo Baz‡n. Siglos XVIII y XIX dashes the commonplace that there was little novelistic activity during the eighteenth century through the inclusion of selections from a wide range of fiction. In addition, it incorporates fascinating new research on the theoretical basis for the development of the novel during the 1700s. This anthology also challenges the notion that the baroque withered after Calder—n. Examples from the works of transitional poets and playwrights illustrates that baroque styles and themes continued to be popular throught much of the century. In the area of nineteenth-century literature, Siglos XVIII y...

Anglomania

Anglomania

Autor: Leticia Villamediana González

Número de Páginas: 234

Este libro ofrece la primera revisión en forma de volumen monográfico de las transferencias culturales de Gran Bretaña a España en el siglo XVIII. A close reading of the cultural exchanges between England and Spain in the18th century as seen in the periodical press. Este libro ofrece la primera revisión en forma de volumen monográfico de las transferencias culturales de Gran Bretaña a España en el siglo XVIII, centrándose en particular en el género más novedoso del setecientos, la pódica. Para ello, explora el fenómeno hasta ahora difuso de la anglomanía - moda de las ideas, influencias y estilos ingleses que dominó la Europa del setecientos - y su fenómeno opuesto, la anglofobia, en tres tipos de prensa bien diferenciados, todo ello en conjunción con la propia coyuntura nacional y el programa de reformas borbónico. Además, esta obra enfatiza la labor de estos periodistas y periódicos, así como sus conexiones con el poder, a la vez que los sitúa como agentes fundamentales de esa red europea de intercambios materiales e intelectuales que sustentó la República de las Letras. Con todo ello, este volumen contribuye a la serie de debates dedicados a la...

Idea de Europa en la España del siglo XVIII

Idea de Europa en la España del siglo XVIII

Autor: Alejandro Diz

Número de Páginas: 631

En todo pensamiento histórico hay dos conceptos fundamentales: el de evolución y de de individualidad histórica, y al analizar el tema que nos interesa y nos ocupa, lo haremos en la evolución del conjunto de Europa en ese momento crítico, como queda dicho, del paso de la modernidad a la contemporaneidad, de la vivencia colectiva en el umbral entre el Antiguo Régimen y las sociedades liberal-democráticas posteriores, a la vez que teniendo en cuenta la individualidad del caso español, su originalidad, con sus aportaciones específicas al bagaje civilizador común eruopeo y con sus déficit en un proceso que, aunque compartido con otros países europeos, y unitario en tantos aspectos , no fue ni tenía por qué ser uniforme ni mucho menos idéntico.

De amor y política

De amor y política

Autor: Josep Maria Sala-valldaura

Número de Páginas: 554

El propósito de este libro es establecer las líneas generales de la tragedia neoclásica española y examinar sus obras y aspectos más relevantes. El autor atiende especialmente al período comprendido entre 1766 y 1773, los años en que el teatro recibió el apoyo institucional del conde de Aranda como presidente del Consejo de Castilla, y compara ese período con los primeros pasos de la tragedia y con la evolución posterior, que se diluye sin grandes rupturas hasta el triunfo del romanticismo. Se tratan en el libro las cuestiones relacionadas con la lección y la argumentación, aparecen referencias a la preceptiva y a la política cultural, y consideraciones sobre la recepción y sobre la influencia de la tragedia clásica francesa, presente a través de las traducciones. Se recoge en un apéndice una relación de las tragedias del siglo XVIII por orden alfabético de autores, con algunos comentarios particulares sobre las obras más destacadas.

Idea de la Ilustración: Estudios sobre la Escuela Universalista

Idea de la Ilustración: Estudios sobre la Escuela Universalista

Autor: Pedro Aullón De Haro

Número de Páginas: 752

No es en modo alguno ocioso debatir acerca de la Ilustración, sobre todo si se observa que los contenidos rutinariamente aceptados que le dan forma son incompletos o no son justamente consistentes. La deficiencia del ideario ilustrado es asumible en tanto que la razón es siempre limitada en su confrontación con la realidad, pero no es asumible cuando es resultado del ideologismo y este, por principio, se encuentra incapacitado para comprender la historia o la realidad. Si el a priori cultural requiere por principio de la no consciencia de sí mismo, sucede que en la época contemporánea, justo aquella suscitada por la Ilustración, la configuración del a priori cultural con suma facilidad se mantiene inconsciente de sí mismo en virtud de los poderes de proyección rápida y masiva y capaces de provocar, en consecuencia, un alto grado de producción ideologizada, es decir un proceso intenso ajeno a la ética. La Ilustración universalista requiere consideración no ya por el simple hecho de que no es aceptable la omisión de una parte de la realidad sino por cuanto presenta una ética arraigada, no fundada en fisuras inasumibles, y por cuanto ofrece un modo de actitud a...

La narrativa chilena desde la independencia hasta la Guerra del Pacífico: 1810-1859

La narrativa chilena desde la independencia hasta la Guerra del Pacífico: 1810-1859

Autor: Carlos Foresti Serrano , Eva Löfquist , Alvaro Foresti , María Clara Medina

Número de Páginas: 416
Eugenio Izquierdo de Rivera y Lazaún (1745-1813)

Eugenio Izquierdo de Rivera y Lazaún (1745-1813)

Autor: María De Los Angeles Calatayud Arinero

Número de Páginas: 286

Eugenio Izquierdo gozó de la confianza de importantes personajes de la política de su tiempo y llegó a destacar en la España de Carlos IV. Pensionado de joven para estudiar en París, la formación allí adquirida, unida a sus dotes diplomáticas le valdrán el nombramiento de director del Real Gabinete de Historia Natural, cargo que no llegaría a ejercer dado su intensa actividad política como consejero real al frente de numerosas misiones diplomáticas en Francia en relación a Godoy y que le valdrían los cargos de Representante Oficial ante Napoleón y Consejero Honorario de Estado y de Guerra. El desenlace de los acontecimientos de 1808 le llevarán a acompañar como secretario a Carlos IV en su exilio en Francia.

Historia de la educación española

Historia de la educación española

Autor: Olegario NegrÍn Fajardo , Vv.aa.

Número de Páginas: 818

Este libro, manual de la asignatura Historia de la Educación Española, además de tratar los contenidos propios del programa, facilita su estudio a través de apartados didácticos como los objetivos, los ejercicios de autoevaluación y las actividades recomendadas. El primer bloque temático reúne cinco capítulos que abarcan más de dieciocho siglos de historia de la educación en España, entre la educación hispano-romana y la Ilustración española. Los tres temas de la unidad didáctica segunda están dedicados al estudio de la Historia de la Educación Española del siglo XIX. El último bloque didáctico contiene cuatro temas que analizan la Educación Española del siglo XX.

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen IV. Cerdeño Monzón-Díaz de Argandoña

Los Consejeros del Rey (1500-1836). Volumen IV. Cerdeño Monzón-Díaz de Argandoña

Autor: Javier Barrientos Grandon

Número de Páginas: 1094

En esta magna obra, por su extensión y contenido, Javier Barrientos Grandon efectúa un recorrido por el sistema de gobernación de la monarquía española, mediante el examen de los personajes que se integraron en el sistema polisinodial o de los consejos. Por orden alfabético, y para el período 1500-1836, la estructura de cada biografía asume un modelo general que, con las variaciones accidentales derivadas de la naturaleza peculiar de cada consejo y de los datos y noticias que ha sido posible adquirir, gira en torno al oficio y la jurisdicción. Este criterio rector determina que su estructura no sea necesariamente cronológica y, así, las biografías cubren los siguientes ámbitos: de la identidad de la persona del consejero (nombre, títulos y dignidad);de la naturaleza del consejero (origen y patria); de la suficiencia del consejero (edad y cualidades del alma y del cuerpo); de la muerte del consejero y del oficio como perpetuo; de la familia del consejero (méritos y servicios de familia); de los méritos y servicios del consejero en cuanto a letras, armas y papeles y, eventualmente, dignidades en la iglesia; de su elección e ingreso y del cese en el oficio. Los datos ...

El duende especulativo sobre la vida civil

El duende especulativo sobre la vida civil

Autor: Francisco Mariano Nipho , Klaus-dieter Ertler

Número de Páginas: 280

El Duende Especulativo sobre la Vida Civil (1761) es considerado como el primer periódico espectador en España. Publicado bajo el seudónimo de Don Juan Antonio Mercadàl, El Duende Especulativo es el precursor de una serie de periódicos tales como El Pensador (1762-1767) y El Censor (1781-1787). Los 18 números ofrecen una crítica de costumbres del siglo XVIII, privilegiando los temas de la moda y de la transformación de la relación entre hombre y mujer.

Historia crítica Literatura Canaria. 2. Siglo XVIII

Historia crítica Literatura Canaria. 2. Siglo XVIII

Autor: Yolanda Arencibia , Rafael Fernández Hernández

Número de Páginas: 456
Catálogo crítico de los documentos del Real Gabinete de Historia Natural, 1787-1815

Catálogo crítico de los documentos del Real Gabinete de Historia Natural, 1787-1815

Autor: María De Los Angeles Calatayud Arinero

Número de Páginas: 252
El teatro en tiempos de Felipe II

El teatro en tiempos de Felipe II

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal

Número de Páginas: 304
Referencias para la historia: de la vida y obra de Alejandro de Humboldt

Referencias para la historia: de la vida y obra de Alejandro de Humboldt

Autor: José Antonio López Espinosa

Nacido en Berlín el 14 de septiembre de 1769 en el seno de la familia aristocrática constituida por el Mayor Alejandro Jorge de Humboldt (1720-1779) y María Isabel de Hollwege (1741-1796), poseía increíble personalidad. Su vida de ferviente actividad, inmensos intereses y grandes logros parece enorme como para poder sintetizar sus fructíferos casi 90 años de existencia en un texto de poca extensión. El contenido de esta obra, confeccionada en principio al estilo de un catálogo colectivo, consiste en la recopilación de escritos del propio Humboldt o dedicados a él, relacionados con sus estudios en América, en especial en Cuba, publicados y atesorados específicamente en los fondos de información y referencia del Instituto de Literatura y Lingüística José A. Portuondo, la Fundación Naturaleza y Hombre, la Academia de Ciencias de Cuba, el Instituto de Geografía Tropical, la Casa de las Américas, la Biblioteca Nacional José Martí, en la Biblioteca Central Rubén Martínez Villena de la Universidad de La Habana y la Cátedra Humboldt y el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) de la misma institución.

Historia social y literatura

Historia social y literatura

Autor: Fernández Díaz Fernández , Jacques Soubeyroux

Número de Páginas: 354

La celebración del Tercer Coloquio Internacional sobre Historia Social y Literatura en la Maison Méditerranéenne des Sciences de l'Homme de Aix-enProvence (septiembre de 2003), encuadrado en el marco de una Acción Integrada franco-española, ha dado lugar a la edición de un tercer volumen de trabajos de carácter plenamente interdisciplinario que reflexionan desde muy diversas perspectivas históricas y literarias y a partir de muy variados autores y autoras sobre la representación, la definición y la caracterización del estamento clerical, con especial atención a su relación con la vida en familia de la sociedad coetánea, usando para ello fuentes literarias hispánicas de los siglos XVIII y XIX.

El Corresponsal del Censor

El Corresponsal del Censor

Autor: Manuel Rubín De Celis

Número de Páginas: 388

El volumen ofrece una edición comentada de El Corresponsal del Censor, periódico escrito por Manuel Rubín de Celis y publicado en Madrid entre 1786 y 1788, claro ejemplo de la prensa moral del siglo XVIII. En la tradición de los dos semanarios más importantes de España, El Pensador (1762-1767) y El Censor (1781-1787), El Corresponsal del Censor intenta realizar una crítica de costumbres que contribuya al cambio social y estimule a sus lectores a corregir su conducta y mentalidad. En tal sentido, sus páginas ofrecen un magnífico panorama de los temas candentes de la época, tales como la moda, el papel social de las mujeres, la mudanza de las costumbres o del respeto por los valores del progreso.

Juicio crítico del historiador de Canarias don José de Viera y Clavijo

Juicio crítico del historiador de Canarias don José de Viera y Clavijo

Autor: José Rodríguez Moure

Número de Páginas: 180
El Pensador

El Pensador

Autor: José Clavijo Y Fajardo , Librería De Orcel (madrid)

Número de Páginas: 0

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)

Catálogo de documentos del Real Gabinete de Historia Natural (1752-1786)

Autor: Museo Nacional De Ciencias Naturales (spain). Archivo

Número de Páginas: 504

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados