Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
oppidum - civitas – urbs

oppidum - civitas – urbs

Autor: Sabine Panzram

Número de Páginas: 936

TOLETUM, das "Netzwerk zur Erforschung der Iberischen Halbinsel in der Antike", legt mit diesem Band erstmals ein deutsch-spanisches Kompendium zur Städteforschung vor. In 36 Beiträgen gewährt eine neue Generation von Wissenschaftlerinnen und Wissenschaftlern Einblick in ihre Untersuchungen einer Region des Mittelmeerraums, die wie keine andere in den vergangenen drei Jahrzehnten durch spektakuläre Neufunde auf sich aufmerksam gemacht hat: Das Amphitheater von Corduba, das Theater und Forum von Carthago Nova oder Caesaraugusta, Teile der Stadtanlage von Segobriga und das Senatus consultum de Cn. Pisone patre, die Lex Irnitana - ja über 20.000 Inschriften. Auf der Grundlage eines interdisziplinären und traditionelle Periodisierungen überschreitenden Ansatzes bieten die Analysen von Stadtanlagen wie epigraphischen Monumenten neue Erkenntnisse in die bauliche Ausgestaltung und soziale Organisation der "Lebenswelt Stadt" zwischen Rom und al-Andalus.

El Mausoleo de los Pompeyos de Torreparedones (Baena, Córdoba)

El Mausoleo de los Pompeyos de Torreparedones (Baena, Córdoba)

Autor: José Beltrán Fortes

Número de Páginas: 356
El monumento epigráfico en contextos secundarios

El monumento epigráfico en contextos secundarios

Autor: Joan Carbonell Manils , Helena Gimeno Pascual

Número de Páginas: 264

Con la fragmentación territorial del Imperio Romano, a partir de la Tardoantigüedad el hábito epigráfico experimentó una trasformación evidente y, lejos de desaparecer, se prolongó sin solución de continuidad hasta el Renacimiento. Al menos tres fueron los procedimientos que aseguraron esta continuidad: la producción de nuevos epígrafes a imitación de los antiguos; el uso y la reutilización de epígrafes antiguos en contextos secundarios; y la producción de epígrafes falsos. Las aportaciones de este volumen –que recoge las ponencias del Coloquio Internacional que tuvo lugar en Madrid en noviembre de 2010– tratan diversos aspectos referidos a los dos últimos procesos e inciden en el estudio de la falsificación. Así pues, junto a los ejemplos que se ofrecen sobre reutilización de inscripciones y amortización de soportes antiguos, el lector podrá adentrarse en las razones que permiten detectar la falsedad de una inscripción; los motivos que inducen a los falsarios a elaborar e incluso grabar sus textos; y la forma y el valor que la crítica ha otorgado al estudio de estos textos y objetos. La vida de los tituli antiguos (paleohispánicos, griegos y romanos)...

La Casa de Blas Infante en Coria del Río

La Casa de Blas Infante en Coria del Río

Número de Páginas: 212

La obra aborda a través de once capítulos aspectos de la casa desde disciplinas tan diversas como la historia, el arte, la arqueología, la biblioteconomía, la filología o la musicología, una aportación bibliográfica importante para el conocimiento de la figura de Blas Infante. Los capítulos cuentan con contenidos novedosos y el análisis minucioso de un reconocido grupo de expertos coordinados por el investigador del Centro de Estudios Andaluces, Alberto Egea Fernández-Montesinos.

EL MARMOR EN HISPANIA: EXPLOTACIÓN, USO Y DIFUSIÓN EN ÉPOCA ROMANA

EL MARMOR EN HISPANIA: EXPLOTACIÓN, USO Y DIFUSIÓN EN ÉPOCA ROMANA

Autor: GarcÍa Entero Virginia

Número de Páginas: 337

El presente volumen nace del proyecto de investigación sobre el yacimiento de Carranque (Toledo) que viene desarrollándose desde hace años en el marco de las excavaciones sistemáticas subvencionadas por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. La excepcionalidad cualitativa y cuantitativa de los marmora documentados en dicho yacimiento, de donde provienen decenas de miles de fragmentos procedentes de las más importantes canteras del arco mediterráneo (Anatolia, Grecia insular y peninsular, Egipto, Tunicia, Hispania), hacen de Carranque uno de los escenarios más interesantes donde analizar el fenómeno del uso del marmor en época romana. En este libro se recogen dieciséis aportaciones de destacados investigadores, nacionales e internacionales, que se ocupan de cuestiones referentes a la explotación, comercio, distribución y uso del marmor en época romana. El estudio de los materiales lapídeos procedentes de canteras hispanas ha experimentado un importante impulso en los últimos años y a él se vienen dedicando diversos proyectos y trabajos de investigación cuyos resultados se incluyen en estas páginas.

Historia de los museos de Andalucía, 1500-2000

Historia de los museos de Andalucía, 1500-2000

Autor: José Ramón López Rodríguez

Número de Páginas: 636

Esta obra aborda por primera vez el estudio de los museos de Andalucía en su completo desarrollo cronológico. Ampliamente documentada, será de gran utilidad a los especialistas y estudiosos en la materia, aunque, ya que está escrita en un estilo muy fácil y ameno, resultará de agradable lectura para un público general interesado en estos temas.

LA MUSEALIZACIÓN DEL PATRIMONIO

LA MUSEALIZACIÓN DEL PATRIMONIO

Autor: José María Cuenca López , José María González Parrilla

Número de Páginas: 160

Se aborda desde diferentes perspectivas el concepto de musealización de los diferentes tipos de patrimonio, asi como ejemplos de ellos, con el fin de acercar al lector la problematica existente en la actualidad sobre las distintas manifestaciones museograficas.

Teatro, personaje y discurso en el siglo de oro

Teatro, personaje y discurso en el siglo de oro

Autor: Dann Cazés Gryj , Aurelio González

Número de Páginas: 233

El libro recoge ensayos que exploran aspectos centrales para entender el teatro español del Siglo de Oro, desde la descripción del espacio teatral, hasta las refundiciones y relaboraciones actuales de obras clásicas. Se estudian los nombres de personajes, su configuración dramática, su caracterización escénica, su representación mediante objetos y los rasgos principales de los personajes; se estudia la influencia de obras y autores auriseculares y la intertextualidad general en la composición de obras nuevas, y se revisan métodos de lectura y percepciones de las obras.

Hijos del siglo. Valores sociales y trayectorias biográficas masculinas en España (1830-1890)

Hijos del siglo. Valores sociales y trayectorias biográficas masculinas en España (1830-1890)

Autor: Raquel Sánchez

Número de Páginas: 376

Hijos del siglo pretende acercarse al xix español mediante el análisis de los referentes que, encarnados en las vivencias personales de una serie de varones de la época, constituyen la expresión de las aspiraciones y temores de un tiempo en transformación. La ambición política, el éxito económico, la respetabilidad como valor social, la ciencia como proyecto regenerador, la religión como arma o las relaciones personales como centro de las preocupaciones afectivas de los sujetos constituyen algunos de estos referentes. En definitiva, el libro analiza cómo los varones interiorizaron, negociaron o rechazaron estos valores a través de su actividad pública y de sus sentimientos privados.

Del imperium de Pompeyo a la auctoritas de Augusto

Del imperium de Pompeyo a la auctoritas de Augusto

Autor: María Paz García-bellido , Ma. Paz García-bellido , Michael Grant

Número de Páginas: 324

Del “imperium a la auctoritas” es un homenaje a Michael Grant, quien en 1946 publicaba su célebre libro sobre la oscura historia romana entre César y Augusto, basado esencialmente en las emisiones monetarias imperiales de Ae. “From Imperium to Auctoritas” es un libro que ha provocado múltiples replanteamientos y un avance importante en el conocimiento de este periodo. Las novedades surgidas en diferentes disciplinas epigráficas, literarias y arqueológicas, las mismas que utilizó M. Grant para arropar sus propuestas numismáticas, han dado lugar a la organización de un coloquio celebrado en Zaragoza en mayo del 2007. Este libro recoge las aportaciones de tal coloquio unido a contribuciones posteriores con el objeto de presentar novedades arqueológicas y replanteamientos históricos valiosos sobre este periodo.

Un museo en la universidad

Un museo en la universidad

Autor: Universidad De Sevilla , José Beltrán Fortes , Rosario Huarte Cambra

Número de Páginas: 180
La arqueología romana de la provincia de Sevilla

La arqueología romana de la provincia de Sevilla

Autor: José Beltrán Fortes , Manuel Bendala Galán

Número de Páginas: 332
Sevilla en el Siglo de la Ilustración

Sevilla en el Siglo de la Ilustración

Autor: José Beltrán Fortes , Luis Méndez Rodríguez

Número de Páginas: 348

Durante el año 2017 la Universidad de Sevilla se sumó a las actividades que, desde el año anterior, considerado Año de Carlos III, estaban realizando diversas instituciones en conmemoración del siglo XVIII, el siglo de la Ilustración o de las Luces, que sirve de bisagra entre el Antiguo Régimen y la Modernidad. Así, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS) organizó, en su sede de la calle Madre de Dios, el antiguo convento de dominicas del mismo nombre, una exposición que llevaba el título de Sevilla en el Siglo de la Ilustración. Cultura, arte y ciencia en la ciudad del XVIII. También el CICUS coedita junto a la Editorial Universidad de Sevilla esta monografía. Es este el catálogo de aquella exposición, en el que antecede a la presentación y breve comentario de las diversas piezas expuestas, que casi en su totalidad son de procedencia y prestadores sevillanos, públicos y privados, un conjunto de cinco estudios de síntesis realizados por especialistas de la historia, el arte, la literatura o la arqueología de aquellos momentos, que discurren con la Sevilla dieciochesca como escenario ilustrado. --

Arqueología, coleccionismo y antigüedad

Arqueología, coleccionismo y antigüedad

Autor: José Beltrán Fortes , Beatrice Cacciotti , Beatrice Palma

Número de Páginas: 700

Actas del Congreso Internacional Hispano-Italiano, celebrado en Sevilla en Noviembre de 2004, organizado por la Universidad de Sevilla y la Università degli Studi di Roma “Tor Vergata”. Desde variados artículos se presta atención a la investigación sobre historiografía arqueológica en ambos paises.

Le due patrie acquisite

Le due patrie acquisite

Autor: Eugenio La Rocca , Pilar León , Claudio Parisi Presicce

Número de Páginas: 480
Un periplo de cinco años

Un periplo de cinco años

Autor: Jesús San Bernardino Coronil , Amado Jesús De Miguel Zabala , Francisco José López De Ahumada Del Pino

Número de Páginas: 164
Carlos Benito González de Posada (1745-1831)

Carlos Benito González de Posada (1745-1831)

Autor: José Remesal Rodríguez , Carlos González De Posada , José María Pérez Suñé

Número de Páginas: 1188
El color de los dioses

El color de los dioses

Autor: Vinzenz Brinkmann , Manuel Bendala Galán

Número de Páginas: 306

La muestra presenta 40 reproducciones de esculturas y relieves clásicos que recrean la policromía reconstruida por los estudios científicos realizados al respecto, así como otras tantas piezas originales prestadas por varios museos españoles, dando un giro de 180 grados a la visión tradicional de la escultura antigua: las estatuas que representaban a los dioses y héroes clásicos no eran blancas, sino de ricos y expresivos colores.

Graecia capta

Graecia capta

Autor: Emma Falque Rey , Fernando Gascó

Número de Páginas: 296

Se analizan los momentos y aspectos políticos, sociales y culturales más destacables del proceso de helenización del mundo romano, que comenzando en el siglo III a.C. culminó con la Koiné cultural y política que se produce en el Mediterráneo en el siglo II a.C.

La explotación del mármol blanco de la sierra de Mijas en época romana

La explotación del mármol blanco de la sierra de Mijas en época romana

Autor: María Luisa Loza Azuaga , José Beltrán Fortes

Número de Páginas: 138
El XIV duque de Alba coleccionista y mecenas de arte antiguo y moderno

El XIV duque de Alba coleccionista y mecenas de arte antiguo y moderno

Autor: Leticia Azcue Brea

Número de Páginas: 404

El impulso que movió a don Carlos Miguel Fitz-James Stuart y Silva, VII duque de Berwick y XIV duque de Alba (1794-1835), a coleccionar obras de arte no fue solo su refinada sensibilidad estética, sino también la finalidad práctica de organizar en Madrid una galería pública destinada a los artistas españoles que desearan dedicarse al estudio de las artes. Como intelectual iluminado, manifestó una modernidad de pensamiento que deseaba encaminar a España hacia esa renovación cultural, y también socio-política, que en aquellos años recorría Europa entera. Siguiendo la costumbre de las clases aristocráticas de su época, realizó un grand tour por Italia y otros países en el que adquirió algunas de las obras de arte que forman parte de sus colecciones. Estas incluyen escultura de corte clásico, cerámica antigua, objetos decorativos, pintura del Renacimiento italiano, y esculturas modernas que encargó a los artistas españoles José Álvarez Cubero y Antonio Solà.

Actas de la IV Reunión sobre Escultura Romana en Hispania/IV Reunião sobre Escultura Romana na Hispânia

Actas de la IV Reunión sobre Escultura Romana en Hispania/IV Reunião sobre Escultura Romana na Hispânia

Autor: Trinidad Nogales Basarrate , Luis Jorge Gonçalves

Número de Páginas: 380
Actas de la III reunión sobre escultura romana en Hispania

Actas de la III reunión sobre escultura romana en Hispania

Autor: Trinidad Nogales Basarrate

Número de Páginas: 264

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados