Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Estado desarrollador

Estado desarrollador

Número de Páginas: 371

La búsqueda de constituirse en un país próspero ha surgido muchas veces de las cenizas de la destrucción, de la humillación nacional y de la aparente condena a la desdicha eterna. En algunos momentos de la historia, algunos países decidieron no resignarse a su condición de pobreza. Con la dirección del Estado y la colaboración del sector empresarial, coordinaron un esfuerzo titánico para motivar completas transformaciones productivas: una estrategia de coordinación intensiva que se resume en el concepto de Estado Desarrollador. En este libro se presentan los casos de Alemania, Japón, Corea del Sur, China, Finlandia y Vietnam. Se analizan los momentos de inflexión en su historia económica, para destacar las condiciones, principios, puntos en común y diferencias de estos países que, bajo la rectoría del Estado, no se conformaron con ser mano de obra barata

Sin imagen

Los límites al crecimiento económico de México

Autor: José Antonio Romero Tellaeche , José Romero

Número de Páginas: 363
El pasado, presente y futuro de México

El pasado, presente y futuro de México

Autor: Ricardo Anaya

Número de Páginas: 456

Ricardo Anaya está de regreso en la vida pública. En este libro une sus trayectorias académica y política, con el objetivo de proponer soluciones para mejorar la vida de la gente. Con profundidad y estilo didáctico, Anaya pone al descubierto "las mentiras contenidas en el discurso de Andrés Manuel López Obrador sobre nuestra historia", y hace un repaso por diversos episodios del pasado que tienen un peso específico en el presente: el legado liberal, el autoritarismo posrevolucionario, el cambio de modelo económico y la transición a la democracia. Después analiza problemas actuales como la falta de crecimiento económico,la corrupción, la violencia, la pobreza y la desigualdad. También entra al debate sobre la legalización de las drogas, el Ingreso Básico Universal, la compleja relación de México con Estados Unidos y las ventajas de las energías renovables frente a la "absurda refinería". El autor sostiene que "de cara a los problemas profundos que se están acumulando a gran velocidad, y ante la falta de soluciones, lo correcto es señalar el desastre, pero sobre todo participar activamente y proponer ideas para ayudar a remediarlo". "El país va mal y la gente...

La salida del atraso

La salida del atraso

Autor: Pipitone, Ugo

Número de Páginas: 501

Ugo Pipitone analiza las políticas económicas y las circunstancias nacionales e internacionales que permitieron a ciertos países alguna vez atrasados, como Dinamarca, Suecia, Italia y Japón, recuperar el terreno perdido cuando otros como Brasil, México, Nigeria e India, a pesar de avances económicos cuantitativos, no logran superar sus problemas.

Análisis Plural, segundo semestre de 2021. A medio trecho: AMLO y la 4T

Análisis Plural, segundo semestre de 2021. A medio trecho: AMLO y la 4T

Autor: Juan Carlos Núñez Bustillos , Luis José Guerrero Anaya , Jorge Enrique Rocha Quintero , Juan Carlos Silas Casillas , Armando Talamantes Ayala , Francisco José Nuñez De La Peña , Carlos Reynoso Núnez , Adriana Tiburcio Silver , Cecilia Paz Michel Estrada , Miguel Bazdresch Parada , Itzetlín Mata , Agustín Del Castillo , María González Valencia

Número de Páginas: 204

Con este número termina la primera época de la colección Análisis Plural y se ofrece un artículo especial para reflexionar su trayectoria y respecto al segundo semestre del 2021 los artículos responden a la pregunta ¿qué hemos vivido en México desde el comienzo del sexenio de Andrés Manuel López Obrador? (ITESO) (Análisis Plural)

Integración financiera y TLC

Integración financiera y TLC

Número de Páginas: 464

El Tratado de Libre Comercio (TLC) es sin lugar a dudas una de las políticas económicas más atrevidas que han instrumentado México en el presente siglo. Las relaciones entre México y Estados Unidos han sido complejas y, a veces, difíciles y distantes. Aún lo son en algunos aspectos como lo revelan los constantes problemas en la frontera común en la relación con las migraciones de trabajadores mexicanos indocumentados y el tráfico de drogas. De ahí que en México no existe un consenso sobre sus posibles consecuencias. Muchos analistas reconocen su importancia e identifican efectos benéficos, primordialmente debido a efectos positivos en la ampliación del comercio, las inversiones y el empleo. Sin embargo, opositores al Tratado desmintieron sus alcances y proclaman que este acuerdo más bien distorsionará el desarrollo económico e incrementará la dependencia nacional. Se asevera que el TLC beneficiará principalmente a Estados Unidos, debido a las asimetrías que México tiene con respecto a dicho país. Gran parte de este debate se ha levado a cabo en términos ideológicos. Los sesgos que se derivan de este tipo de pronunciamiento velan la realidad. Para superarlos ...

La política pública en ciencia

La política pública en ciencia

Autor: Elizondo, Cecilia

Número de Páginas: 482

Esta obra colectiva es resultado del esfuerzo del Conahcyt por abrir espacios de participación para la comunidad, en los que se intercambien ideas y se promuevan la expresión y reflexión continuas en torno a temas destacados de la política nacional de humanidades, ciencias, tecnologías e innovación (HCTI). Presenta trabajos del seminario permanente La Ciencia es tu Derecho: Reflexiones Críticas sobre Políticas, Normas e Instituciones, donde se reunieron “voces de investigadoras e investigadores que han compartido generosamente sus conocimientos y reflexiones sobre los alcances del derecho humano a la ciencia consagrado en nuestro texto constitucional”. En las mesas se dialogó sobre los alcances transformadores del derecho humano a la ciencia, el cambio de paradigma en la política de HCTI, la incidencia de las mismas en la atención a las prioridades nacionales, la propiedad intelectual en el ámbito público, el combate a la corrupción en el Sistema Nacional de HCTI, así como sobre los retos de la educación superior. Se trata de un libro de referencia obligatoria para quienes deseen abordar críticamente las políticas públicas, reglas y actores del sistema...

Más allá de la crisis

Más allá de la crisis

Autor: Rolando Cordera

Número de Páginas: 455

Coordinada por Rolando Cordera y con un prólogo de José Narro Robles, esta obra reúne los ensayos realizados a partir del Grupo Nuevo Curso de Desarrollo (GNCD) de la UNAM. Economistas en su mayoría, los investigadores aportan en cada trabajo un panorama amplio a la vez que una revisión crítica del desempeño económico y social de México, en la búsqueda de una nueva vía, un nuevo curso de desarrollo que supere el actual contexto de incertidumbre, inseguridad, desigualdad social y precariedad laboral. También abordan el contexto internacional y las políticas públicas y económicas que pueden cambiarse para mejorar el rumbo que hasta ahora se ha tomado en el tema del desarrollo.

Las relaciones económicas México-Asia Pacífico en los albores del siglo XXI

Las relaciones económicas México-Asia Pacífico en los albores del siglo XXI

Autor: Juan José Palacios Lara , Juan González García , José Ernesto Rangel Delgado

Número de Páginas: 172
Sin imagen

Carta de Ignacio Roel a José Celestino Mutis comunicando el pago de una libranza a José Antonio Romero. Detalla la cuenta del despacho de Antonio Pastrana y comenta la mejoría de Esteban Toscano

Autor: Ignacio Roel

Sin imagen

Estado desarrollador

Autor: José Antonio Romero Tellaeche , José Antonio Romero Tellaeche Romero , Julen Berasaluce , Julen Berasaluce Iza

Número de Páginas: 439
Alice Pataxó y las jóvenes guardianas del Amazonas (Magis 487)

Alice Pataxó y las jóvenes guardianas del Amazonas (Magis 487)

Autor: Gerardo Lammers , Jesús Estrada , Daleysi Moya , Lilián Bañuelos , Sofía Rodríguez , Eugenia Coppel , Maya Viesca , Édgar Velasco , Jorge Esquinca

Número de Páginas: 72

Las jóvenes activistas que luchan por la defensa de su territorio tienen algo muy importante que comunicarle al mundo y Alice Pataxó, tiene muy claro cuál es su causa, desde que la policía brasileña despojara a su pueblo de sus tierras en el Amazonas. Si quieres conocer más sobre la revista Magis, del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, visita https://magis.iteso.mx/

Sin imagen

América Latina y China

Autor: Julen Berasaluce , Mauricio De María Y Campos , José Antonio Romero Tellaeche , Jaime Sobrino

Número de Páginas: 0
Efectos económicos de políticas sociales y energéticas en México

Efectos económicos de políticas sociales y energéticas en México

Autor: Gaspar Nuñez Rodríguez

Número de Páginas: 225

En esta obra, Gaspar Núñez echa mano de herramientas como las matrices de contabilidad social (mcs) y los modelos de equilibrio general aplicado (mega) para emplearlos en el estudio y la proyección de dos casos: uno de política social, las transferencias de dinero a hogares pobres; otro de política energética, los impuestos a la extracción de hidrocarburos. Programa de Análisis Económico de México

Sin imagen

Economía y empleo informal

Autor: José Antonio Romero Tellaeche , Alejandro Contreras García

Nacionalidad del autor: mexicana.

Catálogo de programas y cursos de el Colegio de México

Catálogo de programas y cursos de el Colegio de México

Autor: Colegio De México

Número de Páginas: 232
La guerra del fuego

La guerra del fuego

Autor: Guillaume Fontaine

Número de Páginas: 102

Ponencias que analizan temas candentes como el contexto internacional de la gobernanza energética con la integración energética; las consecuencias del choque petrolero de 1999; las nuevas apuestas de la seguridad energética; entre otros.

Catálogo de publicaciones, 1995

Catálogo de publicaciones, 1995

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Investigaciones Económicas

Número de Páginas: 112
Dramaturgia asturiana contempor‡nea

Dramaturgia asturiana contempor‡nea

Autor: Manuel Palomino Arjona

Número de Páginas: 462

?ndice biobibliogr?fico sobre dramaturgia asturiana contempor?nea, en el que se incluyen obras de car?cter colectivo, creaci?n propia, adaptaciones y dramaturgias basadas en otros textos y g?neros literarios, adem's de core?grafos, compositores de m?sica, performers, escen?grafos y otros t?cnicos del arte esc?nico. Asturias, regi?n que permite la pervivencia de formas como el monologuismo, el teatro costumbrista y las mascaradas de invierno, se ha caracterizado por los movimientos sociales y la emigraci?n. Se incluyen a los autores asturianos que escribieron en eonaviego o en gallego, adem's de ampliarlo por cuesti?n ling stica al patsuezu y mirand?s. La formaci?n reglada llevada a cabo por el ITAE y la ESAD, junto a la organizaci?n de los grupos de teatro aficionados en torno a FETEAS, hace que vivamos un boom del teatro costumbrista en Asturias, resultando adem's un revulsivo en la producci?n teatral.

Las vanguardias artísticas en España, 1909-1936

Las vanguardias artísticas en España, 1909-1936

Autor: Jaime Brihuega

Número de Páginas: 586

José Moreno Villa definió a los componentes de nuestas vanguardias artísticas de la anteguerra como un centenar de personas de primer orden, trabajado con la ilusión máxima, a alta presión. Sobre estos españoles de excepción -sus presupuestos sus realizaciones y el revulsivo del momento- el profesor Jaime Brihuega ha escrito un estudio excepcionalmente valioso, desarrollado a partir de una perspectiva histórica y social que abarca también los problemas específicos del lenguaje plástico. Hasta ahora no se había ofrecido un conjunto tan rico, complejo y tan coherente, en su aparente multiplicidad como el que nos brinda aquí el autor. La enormidad del material acopiado y su hábil disposición cronológica y teórica, que permite lecturas múltiples, pone en manos del futuro investigados o del simple curioso un bloque informativo sin paralelo, una bibliografía riquísima, diversa y a veces inencontrable, y una antología de textos significativos que vale -en este tiempo de libro/mosaico- por muchas, de ciertas pretenciosas publicaciones al uso (Alfonso E. Pérez Sánchez)

Las pequeñas colecciones teatrales de posguerra

Las pequeñas colecciones teatrales de posguerra

Autor: Valentín Azcune

Número de Páginas: 316

Tras la obligada pausa de la guerra, que interrumpió la publicación de las diversas colecciones teatrales que aún veían la luz en 1936, en los primeros años de la posguerra se reanuda con gran pujanza la publicación de comedias. De las colecciones anteriores a la guerra sólo sobrevivió, aunque con algunos cambios, "Teatro selecto", y desaparecieron "Teatro frívolo" y "La Farsa". En cambio nacieron, entre otras, "Talía", "La Escena", "Biblioteca Teatral", "La Farándula", "Las Máscaras", "Proscenio", "Éxito y Teatro", que es la que más números publicó.

La escena madrileña entre 1918 y 1926

La escena madrileña entre 1918 y 1926

Autor: Dru Dougherty , María Francisca Vilches De Frutos

Número de Páginas: 498
Corea y México.

Corea y México.

Autor: José Antonio Romero , Julen Berasaluce

Número de Páginas: 403

A comienzos de la década de 1980 todavía México superaba económicamente a la República de Corea. En aquel entonces, nadie hubiera previsto que, menos de medio siglo después, Corea se convertiría en un país desarrollado, mientras que México seguiría sin encontrar el camino para salir del subdesarrollo. Estos caminos divergentes apuntan a que no había un destino predeterminado para cada uno en función de ventajas preestablecidas. Las políticas económicas implementadas en México y Corea explican sus respectivos resultados. El análisis que en este libro se realiza de la evolución del desarrollo reciente de estas dos economías pretende entender lo que ocurrió en esos países. Pero, además, el examen de la historia económica reciente de ambos puede ayudar a desentrañar una de las preguntas más esenciales de la ciencia económica. ¿cuáles son las claves que ayudan a explicar que un país se desarrolle y otro no?

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados