Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

DON MOTRIL. Indice onomástico sobre Motril y los motrileños

Autor: Gabriel Medina Vílchez

Número de Páginas: 4322

Don Motril contiene los índices onomásticos de más de 600 publicaciones, libros, revistas, informes, catálogos, en su mayoría relacionados con Motril o con motrileños, pero otros son genéricos (Ordenes nobiliarias y similares) con objeto de intentar localizar datos de motrileños en estos ámbitos. Más de 4.000 páginas en donde poder localizar una misma persona en distintas publicaciones. La mayoría de los índices onomásticos de libros han sido realizados, ya que las publicaciones carecían de ellos.

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Poder y actitudes sociales durante la postguerra en Almería (1939-1953)

Autor: Óscar J. Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 1466

El objetivo de este trabajo es analizar las actitudes sociales de la población almeriense durante la primera década del franquismo. Desde una perspectiva microhistórica y muy próximos a la historia sociocultural y la historia “desde abajo” tratamos de adentrarnos en la relación entre la población y el Nuevo Estado. La pretensión última es introducir nuestro trabajo en el más amplio debate sobre la capacidad de las dictaduras fascistas europeas para generar espacios de aquiescencia. El trabajo se estructura en torno a cuatro capítulos. En el primero se analiza la sociedad y la política almeriense durante la crisis de los años treinta (II República y Guerra Civil). En el segundo se analiza la construcción del poder local bajo el franquismo definiéndolo como un poder local fascistizado. En el tercer capítulo se analiza las actitudes sociales bajo el franquismo prestando especial atención a los sectores más deprimidos de la sociedad almeriense. En este capítulo se dibuja la sociedad franquista como una sociedad autovigilada, un edificio panóptico. En el cuarto, y último, capítulo se atiende al estudio de la educación bajo el franquismo y del colectivo del...

Movimientos sociales en la España del siglo XX

Movimientos sociales en la España del siglo XX

Autor: Ma. Dolores De La (eds.) Calle Velasco , Manuel (eds.) Redero San Román

Número de Páginas: 294
República, Guerra Civil y represión en Abla (Almería), 1931-1945

República, Guerra Civil y represión en Abla (Almería), 1931-1945

Autor: Francisco Manuel López López

Número de Páginas: 646

El objetivo principal de esta tesis es el análisis de la represión franquista en Abla partiendo del marco histórico que la originó, incluyendo los aspectos sociales y económicos que son, en gran parte, responsables de los posicionamientos políticos de la población. Para ello se trata de establecer el marco socioeconómico de partida analizando la población de Abla durante el periodo estudiado, comprobando su evolución y características comparándola con la de España y provincia de Almería, así como con la de los pueblos de la actual mancomunidad de municipios Río Nacimiento. Igualmente, vemos cuál era la situación económica en este pueblo, cómo estaba distribuida la riqueza rústica y urbana, cuáles eran las principales actividades económicas y algunas de sus problemáticas, atendiendo a la situación de los obreros en cuanto a salarios, precios de los artículos de primera necesidad y condiciones de trabajo. Realiza un recorrido por los servicios públicos con que se contaba en la época para darnos una idea de cómo vivían los abulenses durante estos años, comprobando las distancias y las diferencias entre las condiciones de vida actuales y las de nuestros...

Los Diputados por Andalucía de la Segunda República 1931-1939

Los Diputados por Andalucía de la Segunda República 1931-1939

Autor: Leandro Álvarez Rey

Número de Páginas: 664

Este proyecto editorial pretende rescatar del olvido a la élite política que representó a Andalucía en las Cortes republicanas, recuperando así la biografía de aquella generación que, si bien sus destinos corrieron distinta suerte, todos se caracterizan por ser prácticamente desconocidos para el público actual. La obra que aquí se presenta es el primer tomo (de la A a la E), que se complementa con un estudio preliminar, que ayuda al lector a encajar la experiencia de los protagonistas en el entorno de aquellos convulsos años.

El holocausto español

El holocausto español

Autor: Paul Preston

La represión durante la guerra y en la inmediata posguerra contada por el más prestigioso hispanista de la actualidad. «Durante la Guerra Civil española, cerca de 200.000 hombres y mujeres fueron asesinados lejos del frente, ejecutados extrajudicialmente o tras precarios procesos legales, y al menos 300.000 hombres perdieron la vida en los frentes de batalla. Además, un número desconocido de hombres, mujeres y niños fueron víctimas de los bombardeos y los éxodos que siguieron a la ocupación del territorio por parte de las fuerzas militares de Franco. En el conjunto de España, tras la victoria definitiva de los rebeldes a finales de marzo de 1939, alrededor de 20.000 republicanos fueron ejecutados. Muchos más murieron de hambre y enfermedades en las prisiones y los campos de concentración donde se hacinaban en condiciones infrahumanas. Otros sucumbieron a las condiciones esclavistas de los batallones de trabajo. A más de medio millón de refugiados no les quedó otra salida que el exilio, y muchos perecieron en los campos de internamiento franceses. Varios miles acabaron en los campos de exterminio nazis. »Todo ello constituye lo que a mi juicio puede llamarse el...

La República que no pudo ser

La República que no pudo ser

Autor: Nigel Townson

Número de Páginas: 470

Este libro enfoca desde una nueva perspectiva uno de los capítulos más importantes de nuestra historia y cubre un vacío fundamental en la historiografía de este periodo. Frente a la tan manida idea de las dos Españas, Nigel Townson nos ofrece un deslumbrante análisis de las causas que originaron la Guerra Civil española, destacando la actuación del Partido Republicano Radical, representante de la política centrista. Apoyándose en el Archivo de la Guerra Civil y documentos inéditos hasta ahora de Alejandro Lerroux, entre otros, esta obra arroja nueva luz sobre los acontecimientos previos al conflicto, en especial a la «Sanjurjada» de 1932, las crisis políticas del año siguiente, el rol de la masonería, el escándalo del estraperlo y la alianza del centro y la derecha que dominó España entre 1933 y 1935.

La destrucción de la democracia en España

La destrucción de la democracia en España

Autor: Paul Preston

Número de Páginas: 509

Nueva edición actualizada de la obra de referencia de Paul Preston donde se analiza el período de la Segunda República. Desde su primera edición en 1978 este libro es una obra de referencia obligada acerca de la Segunda República al abrir una nueva perspectiva: la interacción de los dos principales partidos de masas de izquierda y de derecha, y cómo los intereses socioeconómicos antagónicos representados por el Partido Socialista Obrero Español y la Confederación Española de Derechas Autónomas no se pudieron resolver en la arena parlamentaria y desembocaron en conflictos urbanos y agrarios que fueron utilizados para justificar el golpe de Estado del 18 de julio. A lo largo de estas páginas, Preston reflexiona sobre la progresiva radicalización del Partido Socialista en respuesta a la presión ejercida por su militancia de base; estudia las relaciones de ambos partidos con las formaciones políticas afines; explica la disposición del estamento militar a intervenir en la política interior cuando el éxito de la derecha civil parecía incierto, y destaca el crucial papel desempeñado por líderes como Manuel Azaña, José María Gil Robles, Francisco Largo Caballero...

Miserias del poder

Miserias del poder

Autor: Óscar Rodríguez Barreira

Número de Páginas: 446

"Miserias del poder" pretende contribuir a que el debate público sobre el franquismo incluya en su agenda no sólo el importantísimo problema de la represión sino también el del funcionamiento, e intereses, del poder o las actitudes políticas de sus apoyos sociales. Entender críticamente, y en toda su amplitud, la dictadura nos permitirá valorar su lugar en nuestra historia contemporánea y comprender las razones de su «olvido».

La ciudad vórtice

La ciudad vórtice

Autor: José Antonio González Alcantud

Número de Páginas: 206

Revisitar lo urbano - Elites y memoria - Los fondos semánticos de la ciudad - Conflictos en el paraíso urbano - La ciudad vórtice : la identidad como antiestructura y el drama como práctica.

El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

El republicanismo Almeriense durante la segunda república (1931-1936)

Autor: Antonio López Castillo

Número de Páginas: 872
El optimismo de los desesperados

El optimismo de los desesperados

Autor: Antonio Ramírez Navarro

Número de Páginas: 304

Esta es la historia de un fracaso. Impulsados por un determinismo científico que daba su victoria por segura, los comunistas se propusieron asaltar los cielos, crear una sociedad y un hombre nuevos sin injusticias y sin relaciones de dominación. Procedían del proletariado, la clase de sufrimiento universal, la que lo producía todo sin tener nada, la que, según los profetas de la Internacional, estaba llamada a acabar con la burguesía y a construir un mundo sin explotadores ni explotados. En una tierra inhóspita y pobre, sostenidos por una ideología que les prometía el aquí y ahora de un paraíso inminente, intentaron dejar de ser víctimas de la historia para erigirse en protagonistas. Tras atravesar décadas de miseria, cárceles y humillaciones, los dirigentes comunistas comenzaron a ser conscientes de su poder durante los años treinta. Hablaban entonces de una revolución que no estaban en condiciones de acometer pero que sirvió de coartada para la reacción de esa burguesía a la que se proponían destruir. El final de esta historia es de todos conocido. Los comunistas acabaron fusilados, en la cárcel o en el exilio. Los que creyeron escapar a la venganza...

Anarquistas y Comunistas en la Formación del Movimiento Obrero Almeriense (1872-1939)

Anarquistas y Comunistas en la Formación del Movimiento Obrero Almeriense (1872-1939)

Autor: Antonio Ramírez Navarro

Número de Páginas: 991

Tras afrontar la represión de los Gobiernos de la Restauración y de la dictadura de Primo de Rivera, las organizaciones anarquistas y comunistas fueron extendiendo su influencia entre el proletariado almeriense. Durante el periodo republicano se produjo la legalización y un crecimiento de su militancia que se multiplicó durante la guerra civil. Libertarios y comunistas, enfrentados en numerosas ocasiones, se hicieron con el control de una parte de los comités revolucionarios, primero, y de las corporaciones municipales después. La derrota supuso la desaparición del movimiento obrero organizado y llevó a que sus dirigentes fueran encarcelados, fusilados o tuvieran que marchar al exilio Formato CD-ROM

Camisas azules en Hispanoamérica (1936-1978) Organización política y prosopografía del falangismo en Ultramar.

Camisas azules en Hispanoamérica (1936-1978) Organización política y prosopografía del falangismo en Ultramar.

Autor: Miguel Madueño Álvarez

Número de Páginas: 273

El falangismo fue el experimento más exitoso del fascismo español, pero también representó una ideología y un movimiento político con aspiraciones fuera de sus fronteras. En los estados independientes que habían formado parte del Imperio español, o en los lugares donde se concentraba la población emigrante española, el falangismo organizó estructuras y células para participar desde ultramar en la revolución nacional-sindicalista primero y en el esfuerzo de guerra de los sublevados en 1936 después. Durante la Segunda Guerra Mundial también tuvo un papel destacado en los intentos de movilización de apoyos y simpatías para los países del Eje. En esta obra se ofrecen algunas aproximaciones a la organización de esos apoyos y a los perfiles de sus miembros y dirigentes en Hispanoamérica, pero también en África y Asia. Los editores Miguel Madueño Álvarez y José Manuel Azcona Pastor son profesores de la Universidad Rey Juan Carlos.

Católicos, monárquicos y fascistas en Almería durante la Segunda República

Católicos, monárquicos y fascistas en Almería durante la Segunda República

Autor: Rafael Quirosa-cheyrouze Y Muñoz

Número de Páginas: 204

El libro Católicos, monárquicos y fascistas, escrito por el profesor Quirosa-Cheyrouze, es el resultado de un trabajo de investigación que estudia en profundidad los partidos derechistas que actuaron en Almería durante la etapa republicana. Así, el autor analiza la constitución, implantación y evolución de las organizaciones vinculadas a Acción Popular, Comunión Tradicionalista y Falange Española. Pero, sobre todo, presta una especial atención a la composición social de su militancia, investigando no sólo las élites de los partidos-como se contentan la mayoría de estudios publicados, sino también las bases, el total de afiliados. El último capítulo está dedicado al análisis de los apoyos obtenidos por estas fuerzas políticas en las elecciones de 1933 y 1936. La obra incluye apéndices con las relaciones de afiliados a cada organización. Rafael Quirosa-Cheyrouze y Muñoz es doctor en Historia Contemporánea y profesor titular de este área de conocimiento en la Universidad de Almería, 1936-37. Sublevación militar y alteraciones en la retaguardia republicana (Servicio de Publicaciones de la Unviersidad de Almería, 1996), y Represión en la retaguardia...

Indice Historico Espanol

Indice Historico Espanol

Autor: Centro Des Estudios Historicos Internationales (barcelona)

Número de Páginas: 468
Caballeros de la orden de Alcántara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII

Caballeros de la orden de Alcántara que efectuaron sus pruebas de ingreso durante el siglo XVIII

Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent

Número de Páginas: 308
El movimiento obrero en Gipuzkoa durante la II República

El movimiento obrero en Gipuzkoa durante la II República

Autor: Pedro Barruso Barés

Número de Páginas: 428
Bibliografía comentada sobre la Segunda República española, 1931-1936

Bibliografía comentada sobre la Segunda República española, 1931-1936

Autor: María Gloria Núñez Pérez

Número de Páginas: 544
La masonería hispano-lusa y americana de los absolutismos a las democracias (1815-2015)

La masonería hispano-lusa y americana de los absolutismos a las democracias (1815-2015)

Autor: José Miguel Delgado Idarreta , Yván Pozuelo Andrés

Número de Páginas: 584
España ante la República

España ante la República

Autor: José Luis Casas Sánchez , Francisco Durán Alcalá

Número de Páginas: 852
Enciclopedia política y atlas electoral de la democracia española

Enciclopedia política y atlas electoral de la democracia española

Autor: Raúl Heras

Número de Páginas: 896
Los paseados con Lorca

Los paseados con Lorca

Autor: Francisco Vigueras Roldán

Número de Páginas: 204

Federico García Lorca, Dióscoro Galindo, Francisco Galadí y Joaquín Arcollas Cabezas fueron fusilados en la madrugada del 19 de agosto de 1936. Desde entonces, sus restos mortales yacen juntos en una misma fosa entre las localidades granadinas de Alfacar y Víznar. El poeta granadino es conocido mundialmente. Pero ¿quiénes eran los otros? Dióscoro Galindo fue un maestro de primera enseñanza, librepensador y republicano, por eso lo mataron. Francisco Galadí y Joaquín A. Cabezas, fueron banderilleros y dirigentes anarcosindicalistas, por eso los mataron. Paco Vigueras revive en este libro un género periodístico que no tiene ya cabida en los periódicos: el gran reportaje. Un reportaje biográfico sobre las tres personas que se llevaron "de paseo" junto al poeta García Lorca y, por extensión, un estudio y un recuerdo de lo que fue la depuración de maestros republicanos en las zonas de ocupación del ejército rebelde, concretamente en la provincia de Granada. Asimismo, con este libro el autor defiende y se hace portavoz del derecho de los familiares de los "paseados" a que la fosa de Víznar sea abierta y que sus restos reciban una sepultura digna, en contra de los...

JUAN ANTONIO MORALES. De la Vanguardia al retrato de sociedad.

JUAN ANTONIO MORALES. De la Vanguardia al retrato de sociedad.

Autor: Laura Arias Serrano

Número de Páginas: 292

El presente libro, publicado por la Diputación de Valladolid en 2005, está dedicado al pintor Juan Antonio Morales (1909-1984), perteneciente a esa figuración intimista o realismo atenuado que caracterizó a buen número de artistas de su generación, aquellos que al llegar a la juventud se dieron de bruces con la guerra civil y el posterior aislamiento internacional, y que, tras alcanzar reconocimiento en la renovación madrileña de 1945, hicieron posible no sólo la continuidad de nuestra propia tradición nacional, sino el reentronque de España con el resto del mundo. A lo largo de siete capítulos el libro va desgranando la trayectoria humana y artística del pintor español: su infancia y juventud entre su Valladolid natal y la isla de Cuba. Su formación en Madrid, en donde frecuenta la Residencia de Estudiantes y la tertulias de la Cervecería de Correos, colaborar con La Barraca…, y comparte experiencias con figuras destacadas de la vanguardia, como García Lorca, Pablo Neruda o Vázquez Díaz. Tras la guerra civil, que sitúa al artista al lado de la República realizando labores de propaganda, vendrán los duros años de la posguerra y el lento camino de la...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados