Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2019

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2019

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 95

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2017

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2017

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 93

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2016

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2016

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2018

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2018

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 90

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2021 - 2022

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2021 - 2022

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 119

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2018-2019

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2018-2019

Autor: Iñaki Peña-legazkue , Maribel Guerrero , José L. González-pernía , Javier Montero

Número de Páginas: 171

El proyecto GEM está consolidado como el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento, pues desde 1999 mide la dinámica emprendedora en más de 100 países con una metodología común, evaluando características, actitudes y motivaciones de cientos de miles de personas en los cinco continentes. El presente informe está organizado en dos partes diferenciadas. En la primera estudiamos el fenómeno emprendedor en España, comparando nuestra situación con los 49 países participantes del GEM 2018, organizados en función de su nivel de ingresos y analizando la situación a nivel de Comunidades y Ciudades Autónomas. Para ello, utilizamos como fuentes primarias las encuestas realizadas a una muestra de 23.100 personas, representativa de la población adulta española entre 18 y 64 años y las respuestas de 36 expertos cualificados que opinan sobre diferentes aspectos del contexto para emprender. En la segunda parte, incluimos dos temas monográficos: el primero analiza la travesía desde la concepción de la idea de negocio a la realidad empresarial y el segundo se centra en las iniciativas nacientes y su crecimiento en España.

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2017-2018

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2017-2018

Autor: Guillermo Andrés Zapata Huamaní , Sara Fernández López , Isabel Neira Gómez , Isidro De Pablo López , José De No Sánchez De León

Número de Páginas: 168

"El proyecto «Global Entrepreneurship Monitor» (GEM), por su metodología, alcance y resultados fiables y comparables en 53 países participantes constituye el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento. GEM analiza de forma anual el fenómeno emprendedor en cada país con procedimiento y metodología analítica comunes y muestra sus resultados a través de informes como el que un año más tenemos ante nosotros. El informe está organizado en dos partes. En la primera, se estudia el fenómeno emprendedor en España comparando nuestra situación con la de otros países y analizando la situación a nivel de Comunidades y Ciudades Autónomas. Para ello se utilizan como fuentes primarias las encuestas realizadas a una muestra de 23.400 individuos representativa de la población adulta española y las respuestas de 36 expertos cualificados que opinan sobre diferentes aspectos del contexto para emprender. En la segunda parte, se incluyen dos temas monográficos: el primero, analiza el nivel tecnológico de las iniciativas emprendedoras, aportando una perspectiva internacional y, el segundo, se centra en las iniciativas emprendedoras de los profesores e...

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2020 - 2021

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2020 - 2021

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 119

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2020-2021

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2020-2021

Autor: Isabel Neira , Maribel Guerrero , Nuria Calvo , María Del Mar Fuentes , Ana Fernández-laviada , Marcelo Leporati , Alfonso Jesús Torres

Número de Páginas: 172

El proyecto GEM aporta información sobre la actividad emprendedora observada en 43 países participantes en la edición 2020. El Informe GEM España 2020-2021 adopta el modelo teórico y la metodología desarrollada en el consorcio internacional GEM para analizar y comparar los principales indicadores sobre la actividad emprendedora de los equipos investigadores participantes. En la definición de la estrategia global de apoyo al emprendimiento es fundamental un profundo y sólido conocimiento acerca de este complejo fenómeno y es aquí donde el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), con su larga trayectoria de más 20 años de estudio y análisis del fenómeno, con una metodología rigurosa y testada en más de 120 economías del mundo, tiene mucho que aportar. Gracias a la labor de un gran equipo humano liderado a nivel mundial, podemos asegurar que los informes GEM, con todos sus indicadores y detallada información anual, son una referencia única y obligada para cualquiera que desee conocer el estado del emprendimiento en su región.

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2022 - 2023

Actividad Emprendedora en la Comunidad Valenciana. Informe GEM 2022 - 2023

Autor: José María Gómez Gras , Ignacio Mira Solves , Jesús Martínez Mateo , Marina Estrada De La Cruz

Número de Páginas: 117

“Global Entrepreneurship Monitor” (GEM) se crea como un observatorio internacional dedicado al análisis del fenómeno emprendedor, a través de estudios que se desarrollan con periodicidad anual. Su actividad da comienzo en el año 1999 de la mano de London Business School y Babson College, y se materializa en informes de ámbito internacional, nacional, regional y local gracias al consorcio de los investigadores que lo integran. Desde que comenzase su primera edición, el número de países incorporados al proyecto ha ido aumentando, se han analizado más de un centenar de países, y en concreto, esta edición de 2016 cuenta con la participación de 65 países, en los que se han entrevistado alrededor de 198.000 personas, participando en el mismo más de 400 investigadores de todo el mundo. La magnitud de la investigación supone una representación y cobertura del 69,2% de la población mundial y un 84,9% del PIB mundial. En España, GEM se encuentra desagregado en una “Red de Regiones”, formada por diversos grupos de investigación, que elaboran informes específicos acerca de la actividad emprendedora en su entorno más cercano. Esta organización del Proyecto en...

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2015

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2015

Autor: Iñaki Peña , Maribel Guerrero , José L. González-pernía , Andreu Turró , David Urbano , Isidro De Pablo , Mariangélica Martínez , Nerea González , Alicia Rubio Bañón , María José Torres Sánchez

Número de Páginas: 168

El proyecto «Global Entrepreneurship Monitor» (GEM), por su metodología, alcance y resultados fiables y comparables en más de 60 países constituye el observatorio más importante a nivel mundial sobre emprendimiento. GEM analiza de forma anual el fenómeno emprendedor en cada país con procedimiento y metodología analítica comunes y muestra sus resultados a través de informes como el que un año más tenemos ante nosotros. El Informe GEM España 2015, recoge el análisis elaborado en base a los resultados de más de 24.000 encuestas realizadas a la población de 18 a 64 años, y a más de 500 expertos. Como en los dos años anteriores el informe incorpora, para acercar al lector las particularidades del entorno emprendedor, dos estudios monográficos: «el Emprendimiento corporativo» y los «Organismos y medidas de apoyo al emprendedor en España».

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2022-2023

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2022-2023

Autor: Nuria Calvo , Ana Fernández Laviada , Ariadna Monje , Yago Atrio

Número de Páginas: 122

Cada año el equipo GEM España elabora un informe sobre la actividad emprendedora en el país. Después de 23 años, cumpliendo puntualmente con esta cita parecería innecesario explicar por qué este informe se ha convertido en una herramienta fundamental para entender el ecosistema emprendedor y de la innovación en nuestro país. O tener que contar por qué es un referente vital para investigadores, responsables políticos, emprendedores o cualquier persona interesada en el desarrollo empresarial. También es de sobra conocido que el Informe GEM España analiza con rigor científico el fenómeno, actividad, características y contexto emprendedor. Redundante sería resaltar que su importancia radica en la información que proporciona anualmente, dando una visión completa, detallada y actual para diseñar políticas y estrategias eficaces, que apoyen y fomenten el emprendimiento del país. Pero lo que en ningún caso sobra recordar es cómo se hace año tras año. En nuestro país, el informe GEM se desarrolla en el Observatorio del Emprendimiento de España a través de una Red de 27 equipos regionales que representan a todo el territorio español, sin cuyo esfuerzo y...

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2021-2022

Global Entrepreneurship Monitor. Informe GEM España 2021-2022

Autor: Ana Fernández Laviada , Nuria Calvo , Mahsa Samsami , Isabel Neira , Yago Atrio , Esther Barros

Número de Páginas: 106

El GEM es un observatorio internacional que analiza el fenómeno emprendedor. Su actividad comienza en el año 1999 gracias a la iniciativa conjunta de la London Business School y Babson College. A lo largo de más de veinte años se han publicado informes anuales sobre el fenómeno emprendedor de ámbito internacional, nacional, regional y provincial. Así mismo, miembros investigadores del GEM elaboran anualmente informes sobre temas monográficos de interés para agentes económicos y sociales. En la edición de 2021 el informe GEM aporta información sobre la actividad emprendedora observada en 51 países participantes. Los informes que se elaboran desde el Observatorio del Emprendimiento (Red GEM España) se sustentan sobre un marco teórico de análisis del fenómeno emprendedor que se ha venido perfeccionando en los años recientes en el seno del Consorcio GEM.

Poder naval y modernización del Estado

Poder naval y modernización del Estado

Autor: Iván Valdez-bubnov

Número de Páginas: 571

La presente obra es el resultado de una década de investigación en archivos de distintos países, así como de un exhaustivo análisis de la historiografía antigua y contemporánea sobre el sistema naval hispánico. En sus páginas, el lector especializado encontrará una síntesis razonada del conocimiento sobre los principales aspectos de la historia de la tecnología naval española, a partir de la cual numerosas fuentes manuscritas –muchas de ellas todavía desconocidas– son comprendidas en su dimensión política, administrativa y militar. En particular, se aborda en detalle la dimensión administrativa y financiera de los astilleros estatales, tanto en la Península Ibérica como en las posesiones americanas. Así, esta obra ofrece un modelo interpretativo, rigurosamente fundamentado, para comprender la incidencia de factores políticos, económicos y militares en la evolución técnica de la construcción naval española durante el período clásico de la navegación a vela.

Ética, función pública y derechos humanos

Ética, función pública y derechos humanos

Autor: Dra. Nohemí Bello Gallardo , Dr. Raúl Ruiz Canizales

Número de Páginas: 200

Una de las tesis que subyace en esta obra colectiva es que las entidades públicas y sus integrantes tienen un ineludible compromiso de reafirmar la importancia de la ética como una herramienta o asignatura imprescindible para el fortalecimiento de la Administración pública en todos los niveles de gobierno. Son tiempos álgidos en los que la ciudadanía reclama ver la práctica gubernamental no como una simple suma de voluntades para delegar el ejercicio del poder, sino como el espacio de lo transparente. De este modo, se persigue arraigar la convicción de que el ejercicio del poder, al margen de los principios éticos, desemboca en actitudes que dañan el sano desarrollo de todas las instituciones que le imprimen su fisonomía al Estado. Además de lo anterior, el necesario desarrollo de la cultura de la ética en la toma de decisiones, desde el ejercicio de servicio público, se constituye en una herramienta que fomenta la adopción de las mejores prácticas entre quienes forman parte de aquél. Los participantes en esta obra colectiva coinciden en que actualmente la sociedad civil es más exigente y más atenta, además de profundamente vigilante de la actuación cotidiana...

Formar hombres de bien

Formar hombres de bien

Autor: Juan Gómez Fernández

Número de Páginas: 370

El siglo XIX dio cuenta de los progresos, también de los fracasos, de la implantación de una educación pública nacional. Este estudio utiliza, con acierto, el único método válido para ir más allá de las bondades del pensamiento pedagógico y de los buenos propósitos legales, realizando un minucioso estudio evolutivo de la implantación de la red educativa en El Puerto de Santa María.

Canto a Sonora: vida y obra del compositor José Sosa Chávez

Canto a Sonora: vida y obra del compositor José Sosa Chávez

Autor: Cristian Salvador Islas Miranda

Número de Páginas: 224

Canto a Sonora: vida y obra del compositor José Sosa Chávez, es el primer estudio biográfico enfocado en las actividades que realizo en vida desde distintos ángulos (interprete, compositor, promotor artístico, locutor, deportista y fotógrafo) con el objetivo de estructurar un escenario que ayude a tener mayor comprensión de cómo era la cultura artística y musical en el segundo tercio del siglo XX y de esa manera cubrir un vacío existente, hasta el día de hoy, en la historiografía de la música creada en sonora. El libro está dividido en dos apartados: el primero se titula “Infancia, formación y practica musical”, en donde se expone los orígenes familiares de Sosa Chávez en Morelia, su participación en el Orfeón Pío X, estancia en San Luis Potosí, la colaboración con Julián Carrillo, sus primeras composiciones y el viaje a México, entonces Distrito Federal, testigo de su famosa composición Plegaria a Jesús Sacramentado. El capítulo termina con una lista de obras correspondientes a esa etapa de su existencia y con un apartado especial denominado: “El taller del compositor”. Que es el resultado del trabajo de campo referente a la relación de...

El despacho aduanero en México

El despacho aduanero en México

Autor: Dra. Nohemí Bello Gallardo

Número de Páginas: 274

Una manifestación del comercio exterior en México es la entrada y salida de mercancías al y del territorio nacional. Estos actos se llevan a cabo en y por los lugares autorizados por el representante del Ejecutivo Federal. Uno de esos lugares son las aduanas, donde deben realizarse un conjunto de actos y formalidades por autoridades y particulares, conocido como despacho de mercancías. Este escrito tiene como propósito dar a conocer las distintas normativas jurídicas que son aplicables para efectuar el despacho de mercancías, así como los resultados de la investigación en donde se evidencian las ventajas y desventajas del despacho de mercancías, así como las simetrías y asimetrías que existen entre la operación aduanera y el marco normativo vigente. Este material académico y de investigación puede ser de utilidad, y favorecer el aprendizaje, a los estudiantes de licenciatura y los niveles superiores, así como a docentes e investigadores inmersos en el entorno aduanero

Modelo integrado de mejora de la convivencia

Modelo integrado de mejora de la convivencia

Autor: Juan Carlos Torrego Seijo , Isabel Fernández García , Silvina Funes Lapponi , María Gil De La Serna Leira , Cristina Palmeiro De La Iglesia , Gonzalo Romero Izarra , Emiliana Villaoslada Hernán , Jesús Carmelo Aguado Asenjo , José Manuel Arribas Álvarez , Juan De Vicente Abad

Número de Páginas: 263

Pretende poner un poco de orden en un campo de conocimiento en el que las ideas y propuestas de intervención para la mejora de la convivencia a menudo se superponen, o se analizan desde perspectivas diversas, no siempre compatibles práctica e ideológicamente, provocando cierto desconcierto en los centros. Por esta razón se ha considerado útil someter a contraste y discusión esta particular forma de entender la gestión de la convivencia, presentándola en un marco de actuación abierto, global e integrador que los autores denominan «Modelo integrado de resolución de conflictos en centros escolares».

Diccionario Akal de Teatro

Diccionario Akal de Teatro

Autor: Manuel Gómez García

Número de Páginas: 920

Este libro pretende comprender el conjunto de las artes y ciencias del espectáculo, trascendiendo lo que pudiera ser específicamente teatral desde un criterio restrictivo, para abarcar también ámbitos como el circo y la danza. Sus referencias biográficas y terminológicas totalizan más de 20.000 palabras o locuciones, agrupadas en torno a numerosos conceptos y en particular a los siguientes: actor, argot teatral, autor, baile, comedia, director, drama, escenario, espectáculo, iluminación, interpretación, movimientos espirituales, música, personaje, público, puesta en escena, teatro, texto, tragedia y vestuario. Caracterizada por el rigor en su elaboración, la obra centra su análisis en el conjunto de la escena mundial a lo largo de la historia, si bien se presta especial atención al teatro español, y particularmente a nuestros autores, actores y directores contemporáneos.

Memoria del comisario regio [Fermín de Lasala y Collado, duque de Mandas], nombrado por real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Malága

Memoria del comisario regio [Fermín de Lasala y Collado, duque de Mandas], nombrado por real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Malága

Autor: Fermín De Lasala Y Collado Mandas (duque De)

Número de Páginas: 426
Memoria del Comisario Regio, nombrado por Real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Málaga

Memoria del Comisario Regio, nombrado por Real decreto de 13 de abril de 1885 para la reedificación de los pueblos destruidos por los terremotos en las provincias de Granada y Málaga

Autor: España. Comisaría Regia , Fermín De Lasala Y Collado

Número de Páginas: 462
El astillero de La Habana en el siglo XVIII

El astillero de La Habana en el siglo XVIII

Autor: José Manuel Serrano Álvarez

Número de Páginas: 588

La armada española alcanzó en el siglo XVIII su momento de máxima expansión. Sus instituciones, hombres y buques lograron convertir a la Armada en una fuerza poderosa capaz de rivalizar con su enemigo histórico inglés.

La construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer desde la educación secundaria

La construcción de la igualdad y la prevención de la violencia contra la mujer desde la educación secundaria

Autor: Ma. José Díaz-aguado , María José Díaz-aguado , Rosario Martínez Arias

Número de Páginas: 460

Los estudios que aquí se presentan se insertan dentro de una larga serie de investigaciones sobre cómo luchar contra la exclusión, la intolerancia y la violencia desde la educación. 03 02.

Bases de economía para la función directiva del ingeniero químico

Bases de economía para la función directiva del ingeniero químico

Autor: Antonio De Lucas Martínez , Francisco Jesús Morales , Jesús David Sánchez De Pablo González Del Campo , Ignacio García Fernández

Número de Páginas: 688

El objetivo de este libro es ayudar al Ingeniero Químico a adquirir las competencias (conocimientos + habilidades) necesarias para ocupar puestos directivos en la Industria. Se concibe como un texto para una materia de estas características en un Máster Universitario u otro programa de postgrado especializado. Por este motivo, se parte de la suposición de que los lectores tienen desarrollada la capacidad de aprender, de trabajar en equipo y que tienen conocimientos básicos de economía, fianzas y gestión de empresas. Este libro resulta especialmente útil para desarrollar metodologías de aprendizaje basadas en el análisis y discusión de casos prácticos, que permiten acercar situaciones del mundo real al lector. Este método es el actualmente utilizado por el IESE, (Business School) de la Universidad de Navarra, considerada como la mejor escuela de negocios española y una de las mejores del mundo. El libro está dividido en 3 partes, en las que se tratan aspectos aplicados al pronóstico económico y la contabilidad, las finanzas y la gestión. En total el libro consta de 15 capítulos, presentándose en cada uno de ellos un Caso Práctico, basado en hechos reales y/o...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados