Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 28 libros disponibles para descargar
DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS

DICCIONARIO DE ECUATORIANISMOS CON CITAS

Autor: Elking Araujo

Número de Páginas: 249

Consultar el Diccionario de ecuatorianismos con citas puede convertirse en algo más que la respuesta a una necesidad puntual de conocer el significado de una palabra, para ser un espacio lúdico. Como en un gran tablero, uno podría ir de palabra en palabra, de autor en autor, de reflexión en reflexión y finalmente, ojalá, de la apropiación al reconocimiento. Ya que, a fin de cuentas, por qué seguimos haciendo diccionarios en pleno siglo XXI, un producto del Renacimiento y que alcanza su esplendor con la Ilustración. Los pueblos dan importancia a muchos aspectos de la vida, salud, educación, alimentación y podría elaborar un largo etcétera. No obstante, qué pasa con la lengua, qué pasa con las palabras que usamos para hablar, para escribir, para ser cada uno y para ser eso que llamamos "nosotros", ecuatorianos, "ñaños", etc.

Sartre y nosotros

Sartre y nosotros

Autor: Alicia Ortega Caicedo , François Noudelmann

Número de Páginas: 336

Ensayos y entrevistas que dan cuenta de las trayectorias, protagonistas, referentes y escenarios que los intelectuales y escritores ecuatorianos mantuvieron, durante los años 60 y 70, con el pensamiento y la obra de Jean-Paul Sartre.

Escribir sobre una línea imaginaria

Escribir sobre una línea imaginaria

Autor: Anne-claudine Morel

Número de Páginas: 121

Una línea imaginaria y un espía, un país inventado y un escritor, la ciudad posible y su creador... estas son las coordenadas que hay que explorar para entender a Javier Vásconez, un autor frecuentemente calificado como indispensable. Obras como la suya siempre merecen un nuevo análisis: hay aspectos que han permanecido escondidos y nuevas perspectivas que solo tienen sentido si seguimos estudiando sus historias. El sino de Vásconez es ser un autor indispensable en un país invisible. Por eso, esta obra de Anne-Claudine Morel es necesaria. Su propuesta es entender a este autor y su obra desde "la geografía del país donde inscribió sus novelas y cuentos", y acercarnos a esa línea imaginaria para ponerla en perspectiva.

Cuerpo de trigo, alma de maíz

Cuerpo de trigo, alma de maíz

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 84

«La cultura de un pueblo se mide por sus tradiciones vigentes. Ellas han sobrevivido para conferirle un modo de ser inconfundible, un lugar de encuentro para la que la comunidad sepa que está ligada a su tierra, que pertenece a ella como a sus montañas, valles, ríos y mares. Que tiene un lugar en el mundo. Que nuestros ancestros las inventaron para otorgarnos una historia, una legitimidad, un amor que se prolonga a lo largo de los siglos».

A través de la vanguardia hispanoamericana

A través de la vanguardia hispanoamericana

Autor: Manuel Fuentes , Paco Tovar

Número de Páginas: 812

A través de la vanguardia hispanoamericana reúne las ponencias y comunicaciones del VIII Congreso Internacional de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Tarragona entre los días 16 y 19 de septiembre de 2008. Durante aquellas jornadas se abordaron, siempre desde una perspectiva crítica, temas y aspectos diversos; autores y obras relacionados con las vanguardias literarias de Hispanoamérica: orígenes, momento histórico y posteriores transformaciones. Se valoró también su relación con las fuentes europeas, pero destacando, ante todo, las aportaciones originales.

Sin imagen

Sumergir la ciudad

Autor: Solange Rodríguez

Número de Páginas: 87

"Este trabajo revisa la producción de tres novelistas ecuatorianos: Manuel Gallegos Naranjo, Jorge Velasco Mackenzie y Leonardo Valencia, quenes suponen que será el agua la que arrasará con Guayaquil e imaginan el destino de sus restos. Estos relatos son una alegoría de la resistencia y la desgracia que, por tradición histórica, ha parecido estar presente en el imaginario de este puerto"--Back cover.

Jaime Marchán. Homo viator

Jaime Marchán. Homo viator

Autor: Eloísa Hagen-melo

Número de Páginas: 400

La exhaustividad y la erudición de este ensayo van más allá de la habitual crítica literaria. Son varias las razones de su ejemplaridad. Así las resume su prologuista, Wilfrido H. Corral: “Quizá la primera es dedicarse a la literatura ecuatoriana, que en este momento tiene a varios prosistas de la generación de Marchán o las inmediatamente posteriores que se expresan, con vehemencia y no sin razón, acerca de la ‘invisibilidad’ de la expresión literaria nacional, dentro y sobre todo fuera del Ecuador. Esa condición, bien demuestra Hagen-Melo, también es un asunto de autopercepción defensiva, además de la bien examinada acogida de la literatura ‘menor’ o ‘pequeña’ de países presuntamente periféricos. Una segunda condición es que, por razones personales o sociopolíticas e incluso culturales, o una combinación de ellas, este libro desmenuza y explicita por qué autores como Marchán han optado por escribir desde fuera de su país y no siempre sobre él. […] Una condición adicional, quizá la más espinosa, gira en torno a problemas del canon y de producción y distribución de la literatura ecuatoriana, la narrativa en particular. Ante tales...

NAVEGACIONES. ENSAYOS ESCOGIDOS

NAVEGACIONES. ENSAYOS ESCOGIDOS

Autor: Vladimiro Rivas Iturralde

Número de Páginas: 328

Haber publicado en mi vida más de un centenar de ensayos literarios de diversa extensión se explica, no tanto por el cumplimiento de una obligación como por el disfrute inmenso de leer y pensar la literatura. Mi trabajo universitario en México me ha dado la oportunidad reiterada de enfrentarme a la literatura y reflexionar sobre ella. Leer, decía Borges, es una actividad más placentera y civilizada que la de escribir. Lo es porque un buen lector reescribe cada libro que lee. La política editorial y el respeto al lector me han obligado a seleccionar, de ese centenar, sólo treinta y cuatro ensayos para esta colección. Escogerlos fue una tarea amarga: no sin dolor, tuve que dejar fuera del libro a setenta artículos, muchos de los cuales fueron publicados en revistas y libros mexicanos, razón demás para hacerse presentes ante el lector ecuatoriano. No obstante, considero este libro una muestra representativa de mi quehacer ensayístico, con los artículos presentados en orden alfabético.

Ecuador en corto, antología de relatos ecuatorianos actuales

Ecuador en corto, antología de relatos ecuatorianos actuales

Autor: Ferrer Hammerlindl, Carlos

Número de Páginas: 258

La lectura de este volumen supone el descubrimiento de una seductora literatura que, sin embargo, permanece anclada en la periferia. Esta selección abre senderos inéditos al dar a conocer 28 relatos de 28 autores vivos, desde los consagrados como Iván Égüez, Carlos Carrión y Jorge Dávila hasta los más jóvenes como Andrés Cadena y Andrea Armijos, todos los cuales conforman un amplio mosaico clarificador de las tendencias existentes en el país andino, en lo que es un representativo panorama sin claroscuros de una emergente diversidad. Por lo tanto, este libro muestra la geografía de un territorio narrativo, inexplorado hasta hoy, a modo de representativo horizonte de una literatura ecuatoriana sin duda singular, fruto de una creatividad que no debe permanecer invisible más tiempo.

La lengua, ¿patria común?

La lengua, ¿patria común?

Autor: José Del Valle

Número de Páginas: 48

¿Cuál es la naturaleza de las disputas en torno al estatus simbólico del español? Este libro aspira a responder parcialmente a esta pregunta a través del análisis tanto de las políticas contemporáneas orientadas a la difusión del idioma como de los discursos paralelos de legitimación. Desde el concepto de ideología lingüística y frente a los paradigmas del nacionalismo y la globalización, se analizan críticamente líneas de acción político-lingüística asociadas con instituciones tales como la RAE y el Instituto Cervantes: la afirmación del español como base de la hispanofonía, su diseño y explotación como activo económico, su difusión como lengua global y su aceptación en España como lengua común. Colaboran en este volumen José del Valle, Mauro Fernández, Laura Villa, Kathryn A. Woolard, Ángel López García y Luis Fernando Lara.

Obras completas

Obras completas

Autor: Pablo Palacio

Número de Páginas: 780

La mayo implicaci n de esta edici n cr tica a cargo de Wilfrido H. Corral es la publicaci n de la obras de un autor todav a desconocido fuera de su pa s, una obra que intenta ser lo m s completa e internacional posible, con un equipo formado por especialistas de diferentes pa ses y sistemas intelectuales y socioculturales.

El rincón de los justos

El rincón de los justos

Autor: Aa. Vv.

Número de Páginas: 170

La vida en Matavilela, nombre del barrio en la ficción, es sobrevivencia de lo más precaria y desafiante. El viejo centro de Guayaquil ya no puede contener a los desheredados de la suerte y los expulsa hacia el sur. El desalojo e invasión se imponen. La cachinería, la prostitución y el fútbol callejero son naturales. Todo esto contado en un lenguaje que conjuga las imágenes poéticas con la jerga de su época. La aparición de El Rincón de los Justos (1983), la primera novela de Jorge Velasco Mackenzie (1948-2021), superó cualquier expectativa. La inserción de un mundo pequeño y compacto, en una urbe que se expandía hacia el sur, es uno de sus mayores méritos. Ese diseño en apretados rasgos —calles, conventillos, cantinas— contiene una red de personajes que marcan el paso de ingente humanidad. La vida en Matavilela, nombre del barrio en la ficción, es sobrevivencia de lo más precaria y desafiante. Dos devociones populares abrazan la historia de los personajes: la religiosa, dedicada a la beata Narcisa de Jesús, y la mundana, a la figura y voz de Julio Jaramillo, que acompaña las penas y los sueños de los habitantes de Matavilela. Cecilia Ansaldo Briones

Los crímenes de Bartow

Los crímenes de Bartow

Autor: Oscar Vela

Número de Páginas: 262

Nelson Serrano Sáenz es el prisionero más longevo del corredor de la muerte en los Estados Unidos de Norteamérica. Fue acusado de un crimen cuádruple que se produjo en diciembre de 1997 en la ciudad de Bartow, Florida. En 2002, lo secuestraron en su país, Ecuador, lo encerraron durante la noche en una jaula para perros y lo trasladaron sin documentos en un vuelo comercial a Miami. Fue juzgado y sentenciado sin pruebas a cuatro penas de muerte. Hoy, después de dieciocho años de estar recluido a la espera de su ejecución, se han descubierto nuevas evidencias que se ocultaron o se desestimaron de forma deliberada durante el juicio. Oscar Vela consigue una tremenda novela de no ficción, a la manera de A sangre fría de Truman Capote, documentando un crimen y un proceso que hasta el día de hoy no han sido esclarecidos y que, a decir del narrador, aún no llega a su fin.

Bruna, soroche y los tíos

Bruna, soroche y los tíos

Autor: Alicia Yánez Cossío , Sara Beatriz Vanégas Cobeña Vanégas C.

Número de Páginas: 326

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados