Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
La agonía de una democracia
Autor: Julio María Sanguinetti
Número de Páginas: 328
Una dictadura que no se explica sin la aparición de una guerrilla anterior. En esa diálectica de la fuerza se perderá primero la tolerancia y luego la libertad. El 8 de febrero de 1973 irrumpe el Ejército en el escenario político nacional.Desacata al presidente y emite dos comunicados con su programa. Pese al apoyo de la Armada comandada por el contralamirante Zorrilla, el presidente Bordaberry capitula en la base de Boiso Lanza. Este proceso de decaimiento institucional culminaráen la madrugada del 27 de junio del mismo año, cuando el Ejército cierre el Parlamento y lo ocupe por la fuerza. Se clausura en ese momento una década de enfrentamientos, iniciada en 1963, cuando se registró la primera acción de una violencia política dirigida a sustituir el régimen democrático por un gobierno revoluciona rio, inspirado en Cuba.
Richard Read. Espalda con espalda
Autor: Leonardo Haberkorn
Número de Páginas: 203
Leonardo Haberkorn indaga con precisión en las aristas de un personaje que no deja indiferente a nadie, acercándose a su ser, para terminar de conocerlo. Han pasado casi 40 años desde que Richard Read se subió al estrado para hablarles a miles de trabajadores el 1o de mayo de 1983 —primer acto masivo en dictadura—, y desde entonces permanece en la vidriera pública nacional, como muy pocos. ¿Quién es verdaderamente Richard Read? Por qué molesta y a quiénes molesta. Por qué enamora y a quiénes convence. El presente libro, construido a base de entrevistas realizadas a Read y a 40 referentes que lo han conocido en sus luces y sombras, recoge la vida de este sindicalista repleta de conflictos y acuerdos, anécdotas y luchas encendidas. Esta es también una pieza crucial para entender la lógica del sindicalismo en Uruguay, así como su relación con la política, las ideas y el poder.
Historia mínima de Uruguay
Autor: Gerardo Caetano
Número de Páginas: 257
La singularidad de Uruguay ha sido un tema muy debatido en la historia de América Latina. Este pequeño país, sobre todo si se le observa entre Argentina y Brasil, a menudo ha sido percibido como un laboratorio de experiencias singulares. En los siglos coloniales, la colindancia entre el imperio portugués y el español otorgó a este territorio un perfil de frontera que encontró continuidad en la larga disputa que enfrentó a sus gigantescos vecinos durante el siglo XIX y parte del XX. Este libro, con todo el rigor del conocimiento histórico, explica las grandes líneas del pasado uruguayo a través de una sintética narración sustentada en una cuidadosa selección de procesos, acontecimientos y actores que se despliegan a lo largo de casi cinco siglos. Se trata de una síntesis tan honesta como debatible, construida desde una perspectiva crítica y plural.
El movimiento estudiantil de 1968
Autor: Gonzalo Varela Petito
Número de Páginas: 164
Hacer la revolución
Autor: Aldo Marchesi
Número de Páginas: 258
¿Cómo contar el ímpetu revolucionario de los años sesenta y setenta desde un tiempo que no es revolucionario? ¿Cómo capturar un clima de época radicalizado que todavía produce preguntas válidas en la discusión contemporánea? Siguiendo la trayectoria de militantes argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños y bolivianos, Aldo Marchesi estudia el nacimiento y la expansión de una red de organizaciones de jóvenes militantes de izquierda que, al calor de la Revolución cubana y de la polarización ideológica de la Guerra Fría, promovieron la violencia política y las estrategias transnacionales como únicos caminos para alcanzar el cambio social. Los movimientos de la nueva izquierda estaban convencidos de que la izquierda tradicional era incapaz de generar situaciones revolucionarias y de resistir el avance del autoritarismo y la hegemonía estadounidense en América Latina. Así, confiaron en la lucha armada y construyeron repertorios de protesta y de acción colectiva novedosos, como la táctica de la guerrilla urbana o el exilio –en el Chile de Salvador Allende, en la Argentina peronista entre 1973 y 1976– como parte de una estrategia de lucha continental. Desde ...
El enigma Trabal
Autor: Sergio Israel
Número de Páginas: 156
15 días que estremecieron al Uruguay
Autor: Alvaro Rico
Número de Páginas: 774
Tiempos de cambio
Autor: Tomás Linn
Número de Páginas: 227
En Tiempos de cambio el periodista Tomás Linn habla del presente y examina los movimientos actuales dentro de la política uruguaya y cuál es su impacto; propone una lectura diferente a la habitual en la que revisa los liderazgos de los últimos tiempos y las tendencias que van marcando una nueva estrategia de interacción partidaria. «El valor de la democracia liberal, constitucional y republicana, y la importancia de una convivencia en que se pueda discrepar con vigor y respeto y se pueda vivir en plena libertad, son temas a los que recurro en forma permanente y este libro no es la excepción a ello. Recorro y analizo lo sucedido en estos recientes años y busco poner sobre la mesa una forma de ver la realidad política y, sobre ella, que cada uno saque sus conclusiones en libertad y con criterio propio, como corresponde. Son tiempos de cambio de época. Vienen otros protagonistas, con su estilo y sus formas. Pero deberá seguir siendo permanente la continuidad institucional, la valoración del Estado de derecho y las libertades individuales, y la permanencia de la democracia republicana y liberal como forma de gobernarnos.»
Gloria y tormento
Autor: Jorge Chagas
Número de Páginas: 262
Agua roja
Autor: Jorge Chagas
Número de Páginas: 188
Bibliografía boliviana sobre mal de chagas
Autor: Rubén Valle Vera
Número de Páginas: 50
Pacheco
Autor: Jorge Chagas , Gustavo Trullen
Número de Páginas: 388
El Movimiento sindical en el Uruguay postdictatorial
Número de Páginas: 168
Movimiento sindical y dictadura
Autor: Jorge Chagas , Gustavo Trullen
Número de Páginas: 0
La soledad del General
Autor: Jorge Chagas
Número de Páginas: 128
El provocador
Autor: Jorge Chagas , Gustavo Trullen
Número de Páginas: 164
Prensa y sindicatos
Número de Páginas: 172
La actualidad del pasado
Autor: José Pedro Rilla
Número de Páginas: 530
La primera orden
Autor: Alfonso Lessa
Número de Páginas: 396
El sindicalismo uruguayo bajo la dictadura, 1973-1984
Autor: Jorge Chagas , Mario Tonarelli
Número de Páginas: 254
Brecha
Número de Páginas: 588
Anuario bibliográfico uruguayo
Número de Páginas: 580
Malena-- siempre Malena
Autor: Fernando Ramos
Número de Páginas: 204
Sumario actual de revistas
Número de Páginas: 1002
Reproduction of tables of contents pages from issues of periodicals received in the Biblioteca del Centro Iberoamericano de Cooperación (formerly the Biblioteca del Instituto de Cultura Hispánica). Arranged by subject of periodical. Also includes author index and periodical title index.
La diosa y la noche
Autor: Jorge Chagas
Número de Páginas: 201
De multitud a clase
Autor: Raúl Zibechi
Número de Páginas: 444
Mediomundo
Autor: Milita Alfaro , José Cozzo
Número de Páginas: 100
Orientales: De 1938 a 1971
Autor: Lincoln R. Maiztegui Casas
Número de Páginas: 724
Técnicos y política
Autor: Gustavo De Armas , Adolfo Garcé , Danilo Astori
Número de Páginas: 116
El perfume de la sombra
Autor: Raphael Ficher
Número de Páginas: 116
José Pedro Cardoso
Autor: Samuel Blixen
Número de Páginas: 250
La simetría de Urano
Autor: Lilián Hirigoyen
Número de Páginas: 100
El cuento uruguayo: Washington Benavides
Autor: Wáshington Benavides
Número de Páginas: 278
Humanidades
Número de Páginas: 598
La Universidad de la República desde el golpe de estado a la intervención