Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Malversación y blanqueo en la contratación pública de abogados defensores

Malversación y blanqueo en la contratación pública de abogados defensores

Autor: Jordi Casas Hervilla

Número de Páginas: 176

Sorprende que a pesar del vivo interés actualmente existente en el estudio de la corrupción pública nadie haya abordado hasta la fecha de un modo exhaustivo la corrección legal del abono, con cargo al erario público, de las minutas de los abogados defensores en relación a los procedimientos penales dirigidos contra funcionarios y autoridades públicas por delitos relacionados con la corrupción. Se trata éste de un fenómeno extendido, que, abstracción hecha de lo reprochable que resulte desde una perspectiva moral, necesita de un sosegado análisis dogmático que aborde las posibles responsabilidades penales en que pudieran incurrir funcionarios, autoridades y abogados defensores. Con la presente obra se pretende, así pues, dar el pistoletazo de salida a un debate que no debe postergarse durante más tiempo, si bien centrando la atención en el mundo local, por tratarse del supuesto más relevante desde una perspectiva cuantitativa. Debate que, por lo demás, resulta de interés no sólo en un plano académico, sino también práctico, y que atañe tanto al mundo universitario como a jueces, fiscales, abogados, y desde luego también a autoridades y funcionarios...

Prevaricación administrativa de autoridades y funcionarios públicos

Prevaricación administrativa de autoridades y funcionarios públicos

Autor: Jordi Casas Hervilla

Número de Páginas: 272

Sorprende que a pesar del vivo interés que en la actualidad despierta el estudio dogmático y criminológico de la corrupción pública, la doctrina no haya prestado excesiva atención al delito de prevaricación administrativa de las autoridades y funcionarios públicos, previsto y sancionado por el art. 404 del Código penal. La presente obra desarrolla un profundo análisis dogmático acerca de los distintos elementos objetivos y subjetivos que configuran el tipo penal, aportando, asimismo, una visión práctica acerca de las dificultades inherentes a su aplicación. Todo ello sin renunciar en ningún momento a aportar nuevas propuestas hermenéuticas que de asumirse, a buen seguro, permitirían erigir el tipo penal objeto de estudio en una herramienta fundamental en la lucha contra la corrupción pública. Jordi Casas Hervilla es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Barcelona (Premio extraordinario de licenciatura); Doctor en Derecho penal por la Universidad Autónoma de Barcelona (Premio extraordinario de Doctorado); Máster en Criminología, Política criminal y sociología jurídico-penal por la Universidad de Barcelona; Fiscal desde el año 2008,...

Concordia en las Cortes y violencia en las cárceles

Concordia en las Cortes y violencia en las cárceles

Autor: Antonio Andrés Laso

Número de Páginas: 356

Rige la actividad de nuestras prisiones, desde su aprobación en 1979 hasta la actualidad, la primera Ley Orgánica de la entonces naciente democracia española: la General Penitenciaria. El Gobierno de Adolfo Suárez abordó la situación carcelaria con determinación y la Cortes Generales aprobaron con el más amplio consenso posible una norma jurídica de elevada calidad técnica que trasladó a la ejecución penal los postulados del Estado social y democrático de Derecho entonces anhelado. Esta Ley Orgánica se justifica en la insostenible situación del sistema penitenciario heredado del franquismo y surge gracias a la firme voluntad mostrada por todos los responsables políticos para su radical transformación. El presente trabajo analiza sus antecedentes jurídicos y el entorno filosófico, económico y criminológico de aquellos apasionantes años, demostrando que su tramitación y contenido se inspira en el llamado Espíritu de la Transición, término que recoge el afán democratizador y reformista de España frente a los intentos rupturistas del momento. La modernización exitosa de la Institución Penitenciaria se pone en relación con la también alcanzada en otros...

La pena de prisión en medio abierto

La pena de prisión en medio abierto

Autor: Ana Cristina Rodríguez Yagüe

Número de Páginas: 772

Esta monografía se adentra en el análisis del medio abierto como forma de ejecución de la pena de prisión y, a la vez, como una alternativa eficaz al cumplimiento dentro de sus muros y, con ello, al modelo clásico de prisión. Aunque en el imaginario general el cumplimiento en medio abierto se iden­tifica esencialmente con el régimen abierto (arts. 72 LOGP y 80 y ss RP), existen otras dos figuras, el principio de flexibilidad (art. 100.2 RP) y las sali­das tratamentales (art. 117 RP), que comparten con aquel sus dos elemen­tos caracterizadores: la ausencia de elementos de seguridad y la confianza depositada en la autorresponsabilidad del interno. Partiendo de los antece­dentes históricos de nuestro sistema de individualización y de los primeros ejemplos de las prisiones abiertas, se realiza un análisis de cada una de estas tres figuras no sólo desde su estudio desde la normativa penal y peni­tenciaria, sino también dando voz a la praxis, a través de las Instrucciones de las dos Administraciones penitenciarias existentes y de una selección de las resoluciones de los Jueces de Vigilancia Penitenciaria más relevantes. El estudio se cierra con el análisis de tres...

Los hurtos cualificados

Los hurtos cualificados

Autor: Rosario De Vicente Martínez

Número de Páginas: 217

Desde una perspectiva cuantitativa los delitos contra el patrimonio son los de mayor importancia en la criminalidad. Por esta razón no es de extrañar la abundante jurisprudencia existente sobre estos delitos y en especial sobre el delito de hurto. Jurisprudencia que se ha incrementado a raíz del amplio catálogo de hurtos cualificados introducidos por el legislador de 2015. Por un lado, el artículo 234.3 tipifica el hurto cualificado por neutralizar, eliminar o inutilizar dispositivos de alarma o seguridad; por otro lado, el artículo 235 en su apartado 1 contiene un amplio catálogo de tipos cualificados del delito de hurto que agravan la pena en los casos en los que el hurto reviste, a juicio del legislador, una mayor gravedad, bien por el singular valor de las cosas sustraídas (cosas de valor artístico, histórico, cultural o científico; cosas de primera necesidad; conducciones, cableado, equipos o componentes de infraestructuras de suministro eléctrico, de hidrocarburos o de los servicios de telecomunicaciones, o de otras cosas destinadas a la prestación de servicios de interés general; productos o instrumentos agrarios o ganaderos), bien por la especial situación...

El futuro de la criminología crítica

El futuro de la criminología crítica

Autor: Alejandro Gómez , Germán Silva

Número de Páginas: 82

Este libro constituye un esfuerzo por mostrar la ineptitud de los enfoques tradicionales de la criminología y por delinear los elementos principales de una criminología alternativa. La criminalidad actual se encuentra en una estrecha relación con la transformación del sistema político internacional. Y dado que el contexto internacional ha devenido en sociedades del riesgo y del control en las que las reacciones frente a la criminalidad se distancian de los tradicionales modelos ilustrados y liberales, el libro plantea la necesidad de construir estudios empíricos sobre la nueva criminalidad en Colombia, así como proponer nuevas formas de investigación, juzgamiento y castigo que se correspondan con la sociedad del siglo XXI.

Argumentación jurídica y ética de la virtud

Argumentación jurídica y ética de la virtud

Autor: Tasia Aránguez Sánchez

Número de Páginas: 208

«Retórica de la virtud» es el término con el que la autora denomina a una teoría clásica, desarrollada por Cicerón y Quintiliano, que promueve la adquisición por parte de la abogacía de una amplia cultura y de un firme compromiso moral. Dicha teoría sostiene que la riqueza ética e intelectual es el camino más seguro para convertirnos en personas persuasivas. Emocionarnos primero es la vía más eficaz para emocionar después a otras personas. Ser cultos y elegantes, es el modo más certero de parecer cultos y elegantes. Sin embargo, la persuasión no es el objetivo central de la «retórica de la virtud», ya que el desarrollo de un carácter ético y complejo nos conducirá a plantearnos los fines últimos de nuestra profesión, anteponiendo otros objetivos por encima del lucro económico o de la victoria efectiva. La asunción de la «retórica de la virtud» conducirá a la práctica de la abogacía o de la judicatura comprometida con la dignidad humana y con los derechos humanos que la expresan. Las retóricas de Cicerón y Quintiliano proporcionaron abundantes técnicas de utilidad para el logro de la persuasión eficaz en los Tribunales, pero dichas técnicas se...

Elogio de los jueces

Elogio de los jueces

Autor: Piero Calamandrei

Número de Páginas: 223

"No es este un libro, sino dos. Si el lector se tomara el trabajo de desglosar de esta edición del Elogio dei giudici scritto da un avvocato todos aquellos breves ensayos que aparecen señalados con un asterisco, es decir, los que no se hallaban en las ediciones anteriores, podrían formar un libro distinto de aquel que constituyó su redacción original (…). Luego de haber leído este libro, el primero, el que fuera redactado hace más de un cuarto de siglo, se extrae una curiosa y dulce expresión consoladora de los abogados y de los jueces. En cierto modo, Calamandrei hizo no sólo el elogio de los jueces escrito por un abogado, sino el elogio de los abogados escrito por uno de sus pares (…). Escrito el libro, un partido político dominó Italia y los jueces ya no fueron los mismos, ni los abogados pudieron mirarlos a todos en la misma forma que en los periodos de la paz dorada que les precediera. Entonces fueron apareciendo, uno a uno, los motivos de inspiración de estos otros nuevos ensayos, rudos y tristes, duros y tácitos, que aparecen ahora marcados con un asterisco. En cada página del segundo Elogio dei giudici está ínsito este dolor. Calamandrei es un doliente. ...

Sin imagen

Manual de Dermatología y Venereología

Autor: Juan José Vilata Corell , J. J. Vilata

Número de Páginas: 798
Dolo eventual

Dolo eventual

Autor: Bernardo José Feijoo Sánchez

Número de Páginas: 103

"Si se me permite el juego de palabras, el delito es algo que merece la pena. La pena es mayor si el injusto es doloso que si es imprudente porque nuestros Códigos Penales parten de que el primero es más grave. Este es el punto de partida del presente trabajo. Esto es así, se defiende a lo largo de la obra, porque el injusto imprudente es siempre un supuesto de error. La imprudencia es siempre un error de tipo. A pesar de ello, el hecho se imputa al agente no por causa de su error, sino a pesar de su error. El error no exime de responsabilidad porque está vinculado a una conducta contraria a deber y, por ello, la conducta es antijurídica. En realidad, tal error puede versar sobre los elementos que configuran el hecho típico (en los delitos puros de resultado un error sobre el riesgo típico o en los delitos con elementos normativos un error sobre la normativa extrapenal) pero también sobre los presupuestos que habilitan que la actuación sea conforme a Derecho (por ejemplo, creencia errónea sobre el hecho de ser víctima de una agresión delictiva). El error es una falta de correspondencia entre lo abarcado por la consciencia y la realidad. No hace falta que el sujeto...

Ética pública y participación ciudadana en el control de las cuentas públicas

Ética pública y participación ciudadana en el control de las cuentas públicas

Autor: Luis Francisco Vacas García-alós

Número de Páginas: 256

Luis Vacas trata en el presente libro del control de las cuentas públicas, partiendo de la incidencia de la ética pública en la gestión económico-financiera del sector público, con especial referencia a la responsabilidad contable de los gestores públicos y de los perceptores de subvenciones públicas. Particular significación tiene la selección de jurisprudencia que se ha realizado sobre la responsabilidad derivada de la gestión de las cuentas públicas, tanto del Tribunal Constitucional, como de las Salas de lo Penal, de lo Contencioso-Administrativo y de lo Militar del Tribunal Supremo, con especial mención de la responsabilidad contable derivada de los delitos contra la Hacienda Pública y la Hacienda Militar. El autor se detiene además en el estudio del TCu y de sus dos funciones distintas, pero al mismo tiempo complementarias, ambas de relevancia constitucional y muy significativas en lo que se refiere al control de las cuentas públicas y a la lucha contra el fenómeno de la corrupción: —La actividad fiscalizadora, que se concreta en el examen y comprobación de la gestión económico-financiera y contable del sector público conforme a los clásicos...

DERECHO PENAL : PARTE GENERAL I : EL HECHO PUNIBLE

DERECHO PENAL : PARTE GENERAL I : EL HECHO PUNIBLE

Autor: Gunter Autor Stratenwerth

Número de Páginas: 362
La prostitución en la España contemporánea

La prostitución en la España contemporánea

Autor: Jean-louis Guereña

Número de Páginas: 492

Cuando la prostitución es actualmente objeto en España de una tolerancia de hecho y cuando algunos abogan a favor de su plena legalización, conviene echar una mirada hacia atrás. La historia de la prostitución en España en la época contemporánea nos muestra la alternancia histórica de diversos modelos sociales en relación con este fenómeno, cada uno con sus características propias: abolicionismo, reglamentarismo, abolicionismo seguido de una tolerancia de hecho que vacila entre las diversas opciones y el burdel en sus distintas variantes.

Construyendo redes

Construyendo redes

Autor: Carlos Gómez Bahillo

Número de Páginas: 389

El pluralismo religioso en España empieza a manifestarse en los años de la transición democrática, cuando se comienza a reconocer y aceptar la existencia de otras creencias religiosas, que tienen una dimensión minoritaria. La sociedad aragonesa ha pasado en unos pocos años del nacionalcatolicismo, favorecido por la presencia de la basílica del Pilar, y por el uso que se ha hecho de ella, a una permisividad religiosa y a la proliferación de locales de culto y oración en las principales ciudades. Los cambios políticos, ideológicos, sociales y culturales que se están produciendo, a partir de la transición democrática, han contribuido sin duda a ello, además de los asentamientos de población inmigrante. Pero el origen de esta pluralidad religiosa no se debe a la inmigración, dado que en Aragón, desde hace muchas décadas, han existido comunidades evangélicas, formadas casi exclusivamente por creyentes autóctonos, que han tenido que permanecer en la clandestinidad. En este libro se recoge la historia y el desarrollo de las confesiones minoritarias en Aragón, se estudia su organización y características, los recursos humanos y materiales de que disponen, las...

Sin imagen

Los delitos de homicidio

Autor: Enrique Bacigalupo

Número de Páginas: 88

El bien jurídico "vida humana"--El sistema de la protección penal de la vida - Delitos contra la vida humana después del nacimiento.

Derecho penal económico y de la empresa.

Derecho penal económico y de la empresa.

Autor: Norberto Javier De La Mata Barranco

Número de Páginas: 759

Que este libro se llame Derecho penal económico y de la empresa refleja que no está claro qué es el Derecho penal económico, o “socioeconómico”, que es el adjetivo que aparece en nuestro Código Penal. Una mención esta que tampoco nos saca de dudas, pues los delitos socioeconómicos son una parte indeterminada de un macrotítulo en el que conviven con los patrimoniales y que no engloba delitos indubitadamente económicos, como los de defraudación tributaria. No sabemos muy bien qué son o hasta dónde alcanzan los delitos económicos pero sí que no obstante son objeto de especial preocupación social y atención judicial y académica. La sociedad está alarmada por la delincuencia económica y los cada vez más minuciosos y brillantes estudios doctrinales no hacen sino reflejar dicha consternación y tratar de paliarla con nuevas propuestas legislativas o con mejores lecturas de los tipos penales existentes.Preocupa la delincuencia económica y de la empresa como delincuencia “de ricos”, de “cuello blanco”, rasgo criminológico que resta comprensión y suma indignación a la irregularidad movida por el lucro. Preocupa también por su imbricación en la...

Manual de cumplimiento penal en la empresa

Manual de cumplimiento penal en la empresa

Autor: Juan Antonio Lascuraín Sánchez

Número de Páginas: 526
Sin imagen

La Iglesia evangélica española, Iglesia protestante : 125 años de vida y testimonio

Autor: Pablo García , Pablo Garcia Rubio

Número de Páginas: 524
Derecho penal de las personas jurídicas

Derecho penal de las personas jurídicas

A partir de la reforma penal de 2010, que introdujo la responsabilidad penal de las personas jurídicas, mejorada en la reforma operada por la Ley Orgánica 1/2015, puede decirse que hay dos códigos dentro del mismo código penal: el de las personas físicas y el de las personas jurídicas. La presente obra pretende ofrecer una aproximación al nuevo derecho penal de las personas jurídicas, para un mejor conocimiento por los profesionales, como jueces, fiscales, abogados y asesores de empresa, de los principales problemas prácticos y dogmáticos que su aplicación plantea. Para ello se tratan tanto cuestiones de la parte general como de la parte especial del derecho penal de las personas jurídicas, e incluso algunos de los aspectos referidos al procedimiento penal, sin olvidar las prescripciones de la Fiscalía General del Estado en esta materia y la novedosa jurisprudencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, que constituyen un marco de referencia de especial valor. No cabe duda que nos encontramos aún en un camino por recorrer, iniciado con la irrupción de un nuevo sujeto en el derecho penal, que habrá que ir transitándolo con las aportaciones que ya se están...

Sin imagen

Derecho administrativo

Autor: Juan Alfonso Santamaría Pastor , Andrés Betancor Rodríguez , Luciano Parejo Alfonso

Número de Páginas: 897
Derecho salvaje

Derecho salvaje

Autor: Chiara Magneschi , Ilario Belloni

Número de Páginas: 124

¿Es posible repensar la relación jurídica entre hombres y animales desde una perspectiva que no sea solo la de los llamados «derechos de los animales», sino que cuestione los fundamentos filosóficos y las categorías jurídicas del Derecho humano? Básicamente, este Derecho pretende imponer su lógica en el mundo animal —y, en general, en el mundo natural— «sujetando» los animales tanto positiva como negativamente, convirtiéndolos en receptores de derechos y al mismo tiempo de deberes, de reglas de comportamiento hacia los hombres. Sobre estas suposiciones y en un intento de responder estas preguntas, el volumen propone un análisis crítico de la relación ficticiamente jurídica entre hombres y animales e intenta comprender si es posible elaborar un modelo de derecho «salvaje» que mantenga unidas las instancias de los hombres y de los animales (especialmente de aquellos considerados particularmente «peligrosos» o «dañinos» para los humanos) en un contexto redefinido y repensado de una manera diferente respecto a la manera en que hasta ahora tanto la opinión pública como las instituciones han entendido y practicado la «naturaleza». Con este trabajo el...

El nuevo estatuto jurídico de los animales en el Derecho civil

El nuevo estatuto jurídico de los animales en el Derecho civil

Autor: José Manuel De Torres Perea

Número de Páginas: 219

El autor es profesor titular de Derecho Civil en la Universidad de Málaga. Formado en ICADE ha sido profesor visitante, entre otras, en las Universidades Goethe en Frankfurt, Northwestern en Chicago y Pennsylvania en Filadelfia. Ha publicado seis monografías, numerosos artículos doctrinales y ha colaborado en diversas obras colectivas. Actualmente es coordinador del Proyecto Erasmus + Capacity Building Calesa. En este libro nos ofrece un riguroso y minucioso estudio sobre el actual estado del conocimiento científico en relación con el estatus jurídico que nuestro Derecho Privado debería reconocer a los animales. Este estudio, fundamentalmente jurídico, se apoya en distintas disciplinas como la filosofía, la biología, la sociología, la primatología o la etología evolutiva. Esta publicación llega en un momento muy oportuno. El artículo 13 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea califica a los animales como «seres sensibles», lo cual obliga a adaptar nuestras leyes civiles a esta nueva realidad. Si bien en 2017 se aprobó por unanimidad una proposición de Ley a tal fin, las sucesivas vicisitudes parlamentarias han impedido su tramitación. Tras el...

Sin imagen

Criminalidad organizada trasnacional : una amenaza a la seguridad de los estados democráticos

Autor: Ricardo . . . [et Al. ] Posada Maya

Número de Páginas: 872

El Observatorio de la Criminalidad Organizada Transnacional, creado dentro de los objetivos del Proyecto de Investigación DER 2013-44228-R presenta los resultados alcanzados en materia de prevención y castigo de este fenómeno criminal complejo que desafía la seguridad de todos los países democráticos. Se trata de una forma de criminalidad que requiere del estudio de equipos de investigación interdisciplinares e interprofesionales, para alcanzar a desarrollar propuestas significativas capaces de hacer frente con profesionalidad y eficacia a este flagelo mundial. Los estudios que se compilan son el resultado de mesas de discusión entre especialistas, profesores universitarios, jueces, fiscales y policías, que aportan una visión teórica y práctica del asunto, destacando también la perspectiva internacional, fundamental en un fenómeno transnacional. Los temas propuestos constituyen los diversos aspectos fundamentales de la criminalidad organizada transnacional, de ineludible reflexión como: tratamiento jurídico de las organizaciones criminales, blanqueo de capitales, tráfico internacional de drogas, tráfico y trata de personas, aspectos criminológicos, aspectos...

Sin imagen

Corrupción y desarrollo

Autor: Nicolás Rodríguez García

Número de Páginas: 468

Las conexiones entre corrupción y desarrollo vienen siendo estudiadas desde hace décadas, aunque sólo recientemente se ha pasado a considerar la debilidad institucional, en general, y la corrupción, en particular, como uno de los principales bloques de factores explicativos del subdesarrollo. El libro que tiene entre manos analiza algunos de los aspectos más relevantes de este contexto, con el fin de, por un lado, identificar los principales vínculos entre corrupción y desarrollo, y, por otro lado, revisar los avances normativos y regulatorios más significativos que se han producido en los últimos años para lograr un ejercicio de las políticas de desarrollo más efectivo y menos vulnerable frente a comportamientos corruptos. Para ello, la obra se divide en cuatro partes funcionalmente complementarias, con sus correspondientes aportaciones: 1) la corrupción: formas y consecuencias en el siglo XXI; 2) un nuevo contexto internacional; 3) marco jurídico e institucional para prevenir la corrupción; y 4) represión de la corrupción y consecuencias patrimoniales.

Obligaciones y contratos

Obligaciones y contratos

Autor: Carlos Rogel Vide

Número de Páginas: 328

Integran la presente obra nueve trabajos que giran en torno al Derecho de obligaciones y contratos, ampliamente entendido, aun conteniendo, en ocasiones y también, referencias al Derecho de la persona, de la familia y al Procesal o Fiscal incluso. Tratan de las siguientes y actuales cuestiones: Discapacidad, incapacidad e instituciones tutelares. Crisis económica y solidaridad familiar; los alimentos entre parientes. Utilización de datos personales en el ámbito contractual. Arbitradores en la compraventa, peritos y árbitros. La permuta y su utilidad. Mediación y mediadores. Culpa y responsabilidad civil. Daños determinantes de responsabilidad médica. Claroscuros del Derecho del consumo, con algunos botones de muestra.

Sin imagen

Criminalidad de empresa y "compliance"

Autor: Jesús María Silva , Raquel Montaner Fernández

Número de Páginas: 336
Sin imagen

Omisión e imputación objetiva en derecho penal

Autor: Enrique Gimbernat Ordeig , Bernd Schünemann , Jürgen Wolter , Universidad Complutense De Madrid. Facultad De Derecho

Número de Páginas: 124

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados