Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Pon tu aula de cabeza

Pon tu aula de cabeza

Autor: Jonathan Bergmann

Número de Páginas: 104

De acuerdo con los autores de este texto, no existe una sola forma de voltear de cabeza el salón de clases, tampoco hay una única definición que abarque lo que implica este novedoso y efectivo método de estudio, cuyo principal propósito es que los alumnos de verdad aprendan, y no solo "jueguen a la escuelita" y simulen aprender, e incluso obtengan buenas calificaciones que en la mayoría de los casos están totalmente alejadas de su realidad académica.

LIBRO DE RESÚMENES DEL 1er CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DEL USO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD, LA EDUCACIÓN Y LA EMPRESA

LIBRO DE RESÚMENES DEL 1er CONGRESO INTERNACIONAL ONLINE DEL USO DE LAS TIC EN LA SOCIEDAD, LA EDUCACIÓN Y LA EMPRESA

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 174
Flipped learning

Flipped learning

Autor: Alfredo Prieto Martín

Número de Páginas: 208

Aporta al profesorado todos los conocimientos y estrategias que necesita adquirir para llevar a cabo con éxito el modelo de aprendizaje inverso (flipped learning) que tan buenos resultados está dando a miles de profesores de todos los niveles educativos en el mundo. El libro es un manual de ayuda para docentes que quieren empezar a implementar metodologías de aula inversa en sus asignaturas. Aporta conocimientos básicos sobre el modelo de aprendizaje inverso, así como información relevante sobre las distintas metodologías y herramientas tecnológicas que pueden usarse en distintas asignaturas y áreas de conocimiento. Especialmente útiles son los capítulos en los que se explica cómo implementar las distintas metodologías de fomento del estudio previo (Just-in-Time Teaching, Peer Instruction, Team Based Learning y PEPEOLA) y cómo lograr motivar a los alumnos a realizar el estudio previo mediante técnicas de marketing del modelo y de gamificación. También es de gran utilidad el capítulo sobre cómo analizar las respuestas de los alumnos tras la interacción con los materiales, a fin de conocer cuáles son sus intereses y dificultades reales; en el libro se muestran...

Dale la vuelta a tu clase

Dale la vuelta a tu clase

Autor: Aaron Sams , Jonathan Bergmann

Número de Páginas: 109

Los impulsores de esta metodología educativa llegaron a ella al plantearse estas preguntas: ¿Cómo puede un solo profesor personalizar la educación de tantos estudiantes? ¿Cómo puede asegurarse de que cada alumno aprende, cuando hay tantas metas y objetivos que alcanzar? ¿Qué pasaría si grabáramos nuestras exposiciones, los alumnos vieran el vídeo como tarea y luego dedicáramos todo el tiempo de la clase a ayudarlos con los conceptos que no entienden? De este modo nació la "clase al revés", que centra la atención en cada alumno y su propio ritmo de aprendizaje.

Aprender a enseñar: Un puente de experiencias y posibilidades tecnológicas

Aprender a enseñar: Un puente de experiencias y posibilidades tecnológicas

Autor: Antonieta Kuz

Número de Páginas: 72

Aprender a enseñar: un puente de experiencias y posibilidades tecnológicas es el primer volumen de un trabajo de investigación de la Dra. Antonieta Kuz, el cual aborda la problemática sobre el uso de las TIC en el contexto áulico. Actualmente, la temática genera un gran interés en el ámbito educativo, no sólo porque se necesitan de políticas educativas sólidas que den respuestas a las necesidades de un mundo globalizado en constante cambio, sino porque la gran pregunta es cómo incluir las TIC en el aula. La temática se trabaja en base a distintos ejes: qué entendemos y qué se ha entendido por educación, cómo influyen las TIC en la posmodernidad, qué experiencias en relación con las TIC han sido posibles en el ámbito educativo y cuáles son sus potencialidades. Lo interesante de este trabajo es que se constituye como un primer acercamiento teórico que intenta derribar los mitos sobre la dificultad que significa utilizar las TIC en un contexto de desigualdad, tal como ocurre en nuestro país. El objetivo es poder mostrar experiencias de otros países no para extrapolar sus prácticas sino para comprender su éxito o fracaso y así, poder pensar cuáles son...

Flipped learning

Flipped learning

Autor: Prieto Martín, Alfredo

Número de Páginas: 197

Aporta al profesorado todos los conocimientos y estrategias que necesita adquirir para llevar a cabo con éxito el modelo de aprendizaje inverso (flipped learning) que tan buenos resultados está dando a miles de profesores de todos los niveles educativos en el mundo. El libro es un manual de ayuda para docentes que quieren empezar a implementar metodologías de aula inversa en sus asignaturas. Aporta conocimientos básicos sobre el modelo de aprendizaje inverso, así como información relevante sobre las distintas metodologías y herramientas tecnológicas que pueden usarse en distintas asignaturas y áreas de conocimiento. Especialmente útiles son los capítulos en los que se explica cómo implementar las distintas metodologías de fomento del estudio previo (Just-in-Time Teaching, Peer Instruction, Team Based Learning y PEPEOLA) y cómo lograr motivar a los alumnos a realizar el estudio previo mediante técnicas de marketing del modelo y de gamificación. También es de gran utilidad el capítulo sobre cómo analizar las respuestas de los alumnos tras la interacción con los materiales, a fin de conocer cuáles son sus intereses y dificultades reales; en el libro se muestran...

VIII Jornada de Innovación y Mejora de la Docencia. Alfara del Patriarca (Valencia) 20 junio 2019

VIII Jornada de Innovación y Mejora de la Docencia. Alfara del Patriarca (Valencia) 20 junio 2019

Autor: Vicerrectorado De Ordenación Académica Y De Profesorado De La Universidad Ceu-cardenal Herrera

Número de Páginas: 483
Ideas para aprender a aprender

Ideas para aprender a aprender

Autor: Pérez Tornero, José Manuel , Tejedor Calvo, Santiago

Número de Páginas: 342

La educación, en todos sus ámbitos y en todos los sistemas educ ativos, está abocada a cambios obligatorios, necesarios, exógenos y end ógenos. Está sometida a un vaivén incesante de transformaciones: cambia la tecnología, cambian los actores, cambian las demandas, cambian las circunstancias... Pero precisamente es la innovación la que puede introducir sentido, racionalidad y coherencia a estos cambios. Son los cambios innovadores los que aportan auténticas novedades y los que resultan positivos. Aprender a innovar y hacerlo de un modo sistemático se ha convertido en una asignatura obligatoria de todos los actores que participan en la educación. Sin innovación no habrá educación eficaz, ni contextos educativos estables. En consecuencia, la innovación debería estar presente en la práctica diaria de los educadores y de los gestores del sistema educativo. Debería formar parte de su cultura propia. Además, este manual aborda lo tecnológico desde unaparticular visión de la educomunicación: aprender «con», «en» y «desde» los medios y las tecnologías. Siempre, desde un uso y una «mirada» críticas. Por ello, las herramientas ceden protagonismo a las...

El valor de la educación en una sociedad culturalmente diversa

El valor de la educación en una sociedad culturalmente diversa

Autor: Encarnación Soriano Ayala , Verónica Caballero Cala

Número de Páginas: 442

El valor de la educación en una sociedad culturalmente diversa es un libro que surge de la investigación, de la reflexión y el debate compartido, que sin lugar a dudas va a ayudar a replantear la educación a todo aquel que lo lea. El libro es un proyecto educativo que ayuda a desarrollar ciudadanos críticos, democráticos, respetuosos, solidarios, justos, que crean y practiquen la igualdad entre hombres y mujeres, participen en la política y en la construcción comunitaria de la sociedad, valoren el esfuerzo para conseguir los objetivos y sean capaces de ser personas comprometidas. A la vez, tienen que tener capacidad de adaptación a un mundo global, cambiante, fugaz y vertiginoso. El libro presenta un amplio abanico de investigaciones educativas que se han sido agrupadas en ocho bloques: Educación Intercultural, Inmigrantes y refugiados, La escuela, la familia y el profesorado, Convivencia en los ámbitos de la enseñanza obligatoria y universidad, Calidad educativa, La formación universitaria, Educación y TIC, y Género y educación.

Tecnología y contingencias

Tecnología y contingencias

Número de Páginas: 218

Está ampliamente aceptada la idea de que la pandemia por COVID 19 transformó profundamente varios ámbitos vitales de manera repentina. Las maneras habituales de trabajar, estudiar, relacionarnos o tener momentos de ocio, por ejemplo, se vieron modificadas y, de acuerdo con varios especialistas, dichas modificaciones han inaugurado una nueva normalidad. La presencia de la tecnología digital en este peculiar proceso de normalización es fundamental. Por lo anterior, es pertinente, e incluso necesario, que la academia reflexione sobre el papel que jugó la tecnología digital y qué oportunidades existen ahora para incorporarla de manera eficiente en la vida cotidiana; pero, también, cómo se pueden diseñar nuevas normalidades en la educación, en los negocios, en las relaciones humanas o en el cuidado de los grupos en situación de vulnerabilidad, por ejemplo. El libro Tecnología y contingencias reúne veintitrés textos que abordan de manera oportuna y, en varios casos de manera desafiante, los principales problemas que varios grupos de personas tuvieron en la contingencia sanitaria y qué hicieron para resolverlos. Asimismo, esta compilación de textos hace patente que, si...

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

Innovaciones metodológicas con TIC en educación

En la sección I de este libro, denominada “Metodologías innovadoras y prácticas educativas” se presentan una serie de experiencias basadas en nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje como el modelo Flipped classroom, así como, en diferentes metodologías activas, como el Aprendizaje basado en Proyectos, Aprendizaje Servicio, Desing Thinking, Aprendizaje basado en juegos, Gamificación, Aprendizaje colaborativo y cooperativo, muchas de ellas impulsadas por las tecnologías, mostrando a otros docentes el posible camino a seguir en la mejora e innovación en la docencia.En la sección II, “Enseñanza, aprendizaje e investigación con tecnologías emergentes”, se recogen experiencias didácticas desarrolladas en diferentes niveles educativos, en las que se incorporan tecnologías emergentes (simuladores, realidad aumentada, 3D, robótica, APP lúdico-educativas, etc.), que ofrecen la posibilidad de una educación más personalizada. La utilización de estas tecnologías pretende tener un impacto no solo en los procesos de enseñanza-aprendizaje sino también en la investigación creativa en educación.En la sección III, “Innovación docente, metodologías y prácticas ...

El modelo flipped classroom en la Universidad

El modelo flipped classroom en la Universidad

Autor: Ana María Ortiz Colón , Miriam Agreda Montoro , Javier Rodríguez Moreno

Número de Páginas: 164

El libro que aquí se presenta, El modelo flipped classroom en la Universidad, es un compendio de innovaciones educativas llevadas a cabo en el contexto de la Educación Superior para dar respuesta a las necesidades de los nuevos escenarios y realidades educativas. En la primera parte de este libro se recogen experiencias que analizan aspectos generales sobre el flipped classroom en Educación Superior en las titulaciones de Educación, se analiza la perspectiva didáctico/tecnológica del mismo, así como al estudio de herramientas para su implementación. En la segunda parte, más específica, se atiende a las posibilidades educativas del flipped classroom en los grados de Maestro y Educación Social y su relación con la gamificación, la música y los foros virtuales, entre otros.

Aplicando la clase invertida en empresa, economía y turismo.

Aplicando la clase invertida en empresa, economía y turismo.

Número de Páginas: 160

La clase invertida es una metodología docente innovadora de popularidad creciente. Consiste en invertir la forma tradicional de la docencia a la que estamos acostumbrados. Para ello, traslada fuera del aula el aprendizaje teórico, tradicionalmente impartido a través de lecciones magistrales, para utilizar el tiempo en el aula para el trabajo práctico y en grupo del alumnado.Aunque esto se ha utilizado con anterioridad, el desarrollo de las nuevas tecnologías ha permitido una mayor facilidad en el uso de esta metodología, principalmente por la cantidad de recursos docentes disponibles, como es el caso de los vídeos docentes, que se adaptan muy bien al perfil de los nuevos estudiantes.En este volumen, profesores de las áreas de empresa, economía y turismo dan guías básicas sobre cómo implementar dicha metodología, incluyendo materiales didácticos y ejemplos sobre como implementarla paso a paso. Cada capítulo es el resultado la experiencia de los profesores en dichas áreas, fruto del desarrollo de dos proyectos de innovación docente llevados a cabo desde la Titulación de Administración y Dirección de Empresas y la Titulación de Turismo en la Universidad Católica ...

The Flipped Learning

The Flipped Learning

Autor: Déborah Martín R. , Antonio J. Calvillo

“Este es un libro de gran valor pedagógico y tecnológico porque son los mismos profesores los que hablan a sus colegas –desde su propia experiencia, desde quien lo tiene sabido como propio– y les explican cómo es posible hacer lo que parece imposible. Con un lenguaje directo y sencillo este grupo de profesores entusiastas, de innovadores inconformistas, ha decidido sacar adelante un proyecto del máximo interés, pues apoyándose en un enfoque pedagógico acertado (el flipped classroom) han decidido poner a disposición de los demás, con espíritu de servicio y afán de mejora, su conocimiento y experiencia. Han seleccionado con acierto las mejores aplicaciones que permitan llevar a la práctica lo señalado más arriba: hacer del alumno un protagonista de su propio aprendizaje” (Del "Prólogo" de Javier Tourón) TABLA DE CONTENIDOS: Prólogo, de Javier Tourón Introducción PRIMERA PARTE. TODO SOBRE EL FLIPPED LEARNING (Antonio J. Calvillo y Déborah Martín R.) Capítulo 1. ¿Qué es el Flipped Learning? Capítulo 2. ¿Modelo pedagógico, método o técnica? Capítulo 3. Flipped Learning vs Flipped Classroom Capítulo 4. Antecedentes del Flipped Learning Capítulo 5. ...

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

Metodologías activas con TIC en la educación del siglo XXI .

El actual reto de la educación es hacer que el alumnado sea el verdadero protagonista de su proceso de aprendizaje y que adquiriera las suficientes habilidades y destrezas, además de una verdadera asimilación de conceptos, para poder enfrentarse a una sociedad en constante cambio. Esto implica que los docentes deben poner en marcha múltiples y diferentes estrategias didácticas y pedagógicas que sean de calidad y que se adapten a las necesidades de los estudiantes, promoviendo realmente una educación personalizada.

The flipped classroom

The flipped classroom

Autor: Javier Tourón , Raúl Santiago

Número de Páginas: 132

The flipped classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje es un tanto peculiar en el sentido de que, como libro digital que es, lo hemos concebido como un instrumento sin fronteras; es decir que, aún cuando con una razonable extensión los temas que trata, apela con frecuencia conocimientos que no están en él.

Transformación digital docente. La gestión sostenible de las organizaciones educativas

Transformación digital docente. La gestión sostenible de las organizaciones educativas

Número de Páginas: 515
Innovaciones metodológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI

Innovaciones metodológicas en los procesos de enseñanza-aprendizaje del siglo XXI

Autor: Arturo Fuentes Cabrera , Jesús López Belmonte , David Cobos Sanchiz , María Elena Parra González

Número de Páginas: 172

Este libro presenta diversas innovaciones educativas en torno a la metodología en los procesos educativos que se llevan a cabo en las aulas de hoy en día, haciendo un recorrido por distintas herramientas, métodos y modelos de enseñanza que se adaptan al proceso de enseñanza y aprendizaje actual, y ofreciendo un amplio espectro de aplicaciones didácticas para la enseñanza de distintos niveles. El contenido de la obra resulta innovador, tanto para el proceso de enseñanza como para el de aprendizaje, así como para otros procesos asociados a estos dentro del ámbito didáctico. No solo hablamos de metodologías o herramientas de carácter innovador: también lo hacemos de otro tipo de elementos educativos de los cuales se busca la mejor manera de adaptarlos a las posibilidades que se nos ofrecen actualmente. Así, más allá de innovación, hablamos de retroinnovación de algunas herramientas muy útiles en los procesos educativos. A todas las metodologías que se conocen se les suma en este volumen una buena serie de conocimientos científicos adaptados para el establecimiento de nuevos métodos educativos de cara a completar el panorama docente. Este libro no es solo una...

Desafíos de investigación educativa durante la pandemia Covid19

Desafíos de investigación educativa durante la pandemia Covid19

Autor: Inmaculada; Moreno Guerrero Aznar Diaz (antonio J.)

Número de Páginas: 357

Recientemente, la pandemia sufrida a nivel mundial provocada por la COVID-19 ha desembocado en la aparición y, en consecuencia, solución de numerosos retos derivados por esta enfermedad que ha afectado a todos los seres humanos en todos y cada uno de los aspectos de sus vidas. En base a ello, se ha confeccionado esta obra que recoge las diferentes formas y actuaciones en las que la comunidad educativa y científica han abordado las dificultades y novedades que en estos últimos meses han afectado a toda la educación de manera global.

Los ODS. Avanzando hacia una educación sostenible

Los ODS. Avanzando hacia una educación sostenible

Autor: Carmen López Esteban

Número de Páginas: 458

Este libro es el resultado del Proyecto de Innovación ID2021/041 “El Reto de la inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Formación Inicial de Profesores de Secundaria: Creación del MOOC sobre Educación y ODS, inclusión en asignaturas y en Trabajos Fin de Máster” que también ha dado lugar al curso 2022/FEDU01 Formación docente específica para profesores del Máster en Profesor de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas - MUPES - curso 2021-22, desarrollado dentro del Plan de Formación Docente del Profesorado de la Universidad de Salamanca, a iniciativa del Vicerrectorado de Docencia e Innovación Educativa. Este curso está avalado por la Facultad de Educación y se ha organizado dentro del Programa de Formación en Centros, que da respuesta a las necesidades concretas de sus titulaciones. Se ha celebrado en los días 27 y 28 de junio de 2022. El objetivo del Proyecto de Innovación, del curso y de este libro: Los ODS: Avanzando hacia una educación Sostenible, es proporcionar un espacio y tiempo de reflexión sobre conocimientos, habilidades y motivación para entender, abordar e implementar soluciones de...

ODS y educación inclusiva en la educación superior: experiencias y propuestas transdisciplinares de innovación docente

ODS y educación inclusiva en la educación superior: experiencias y propuestas transdisciplinares de innovación docente

Autor: Victoria Quirosa García

Número de Páginas: 853
Innovar en educación. Sí, pero ¿cómo?

Innovar en educación. Sí, pero ¿cómo?

Autor: André Tricot

Número de Páginas: 128

Es una realidad que la innovación es necesaria en Educación. Ante un mundo cambiante, la escuela no puede permanecer estática. El profesorado, el alumnado y las familias que forman parte de esta sociedad líquida tienen nuevos estilos de vida, nuevas necesidades, nuevas demandas. Urge cuestionarse ciertos planteamientos para proponer una enseñanza más eficaz. Pero, ¿cómo llevarla a cabo? Es una cuestión compleja y delicada. Muchas veces se tiende a presentar como innovadoras ciertas pedagogías que no son más que reciclaje de otras anteriores. Y lo que es peor, bajo la influencia de las modas y la presión del contexto, los educadores se precipitan en el uso de dispositivos y metodologías a veces inciertos. Tomemos por ejemplo algunas afirmaciones extendidas sobre innovación: "hay que invertir la clase", "la tecnología es imprescindible en el aula", "los alumnos aprenden mejor cuando descubren por sí mismos"... ¿Se trata de ideas realmente nuevas? ¿Han demostrado su validez? ¿Qué dicen las investigaciones sobre ellas? André Tricot desentraña la realidad de nueve mitos o realidades pedagógicos contemporáneos. Los docentes hallarán en este libro elementos para...

FLIPPED CLASSROOM EN LA CLASE DE MÚSICA

FLIPPED CLASSROOM EN LA CLASE DE MÚSICA

Autor: Hilario Olivas Fernández

Número de Páginas: 57

El presente proyecto de innovación se centra en implantar el modelo Flipped Classroom en el área de música con un grupo de alumnos del sexto curso de primaria. El objetivo es interpretar la obra musical “Silbando al trabajar”, realizando el trabajo con flauta dulce en casa mediante la metodología Flipped Classroom y completando y ampliando el aprendizaje dentro del aula con el instrumental de láminas. Su finalidad pedagógica pretende fomentar un aprendizaje centrado en el alumno y basado en desarrollar sus habilidades y la resolución de problemas, así como fomentar el aprendizaje colaborativo.

Gamificación y aprendizaje colaborativo: experiencias en los procesos enseñanza-aprendizaje del derecho

Gamificación y aprendizaje colaborativo: experiencias en los procesos enseñanza-aprendizaje del derecho

Número de Páginas: 447
Jóvenes investigadores: Estudios de caso en contenidos digitales

Jóvenes investigadores: Estudios de caso en contenidos digitales

Autor: Alexandra María Sandulescu Budea , Ana Isabel Cid Cid , Santiago Leguey Galán , Belén Puebla Martínez , Leticia Rodas Alfaya , Rocío Guede Cid , Rainer Rubira García , Nuria Navarro Sierra , José Agustín Carillo Vera , Laura Paúl Fantova , María Romero Calmache , Piedad Tolmos Rodríguez-piñero , Sonsoles Leguey Galán

Número de Páginas: 155
Metodologias emergentes para la innovación en la práctica docente

Metodologias emergentes para la innovación en la práctica docente

Autor: María Elena Parra González , Arturo Fuentes Cabrera , Adrián Segura Robles , Jesús López Belmonte

Número de Páginas: 186

Este libro presenta distintas metodologías emergentes que suponen una herramienta útil para la práctica docente en distintos niveles educativos. En el contenido de los distintos capítulos se ofrecen distintas visiones y metodologías innovadoras para afrontar el reto que representa la actuación docente hoy día. Las metodologías descritas resultan innovadoras tanto para el proceso de enseñanza y aprendizaje como para la evaluación. Además, se ofrecen diferentes metodologías en niveles y herramientas concretos de cara a su implementación en el aula, a fin de que el lector pueda seleccionar y adaptar las más apropiadas para su contexto específico. Todo ello se hace partiendo de una perspectiva teórica y enfocándola hacia la práctica, de modo que esta obra constituye un instrumento capaz de permitir la difusión de metodologías y herramientas de diversa índole para para su uso por parte de profesores en entornos reales con sus propias idiosincrasias. A las metodologías más clásicas, que se hallan en pleno proceso de retroinnovación, se les suman otras herramientas, modelos o métodos que se ponen en práctica en diversos centros educativos, con el consiguiente...

Diseño y aplicación de la flipped classroom

Diseño y aplicación de la flipped classroom

Autor: Miquel Àngel Prats , Jordi Simón , Elena Sofia Ojando

Número de Páginas: 189

Más allá de la simple incorporación tecnológica en los centros, el debate de fondo radica en encontrar una verdadera renovación metodológica y una transformación educativa que permita estar a la altura de las circunstancias de la sociedad actual. Asimismo, el nuevo marco competencial exige cambios profundos en los procesos de enseñanza-aprendizaje. El libro presenta experiencias educativas bajo el nuevo modelo pedagógico denominado clase invertida o flipped classroom que permite «reinventar» el rol del alumno y del profesor y «dar la vuelta» a cada uno de los componentes del acto didáctico.

Investigación educativa ante los actuales retos migratorios

Investigación educativa ante los actuales retos migratorios

Autor: José María Romero Rodríguez , Maria Pilar; Cruz Campos Caceres Reche (juan Carl.) , Magdalena Ramos Navas-parejo , Juan Carlos De La Cruz Campos

Número de Páginas: 1503
Proyectos de Comprensión en Secundaria en las aulas de Geografía e Historia: British Queens en el siglo XVI

Proyectos de Comprensión en Secundaria en las aulas de Geografía e Historia: British Queens en el siglo XVI

Autor: Natalia Rubio SÁez

Número de Páginas: 64

Los Proyectos de Comprensión son una forma de innovar dentro del aula y llevados a la Secundaria suponen un mayor enriquecimiento para el alumnado y su posterior aprendizaje. Con la idea presente de la importancia de la innovación en nuestro día a día, y tomando de ejemplo algunas instituciones educativas, surgió la idea de llevar esa innovación al aula. Les invitamos a que conozcan de primera mano y vean un ejemplo de Proyecto de Comprensión dentro del aula de Geografía e Historia, ligado al inglés y al estudio de un tema para el curso de 3º ESO, gracias al que trabajaremos el papel femenino de las mujeres de la casa Tudor, una de las dinastías más emblemáticas de la Inglaterra de los siglos XV y XVI. Con este proyecto pretendemos dar a conocer a algunas de las historias que se esconden detrás de una época apasionante de la historia moderna universal, un ápice de la historia de las grandes mujeres que consiguieron dominar Inglaterra en una época de hombre y de guerras.

Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje

Análisis sobre metodologías activas y tic para la enseñanza y el aprendizaje

Autor: María Pilar Cáceres Reche , Juan Antonio; Arias Romero Lopez Nunez (salvador.) , Magdalena Ramos Navas-parejo , Salvador Mateo Arias Romero

Número de Páginas: 392
La escuela del futuro

La escuela del futuro

Autor: Luis De Lezama

Número de Páginas: 224

La innovación no suele ser el producto de individuos que trabajan aislados, sino un resultado de cómo movilizamos, compartimos y conectamos conocimiento. Por eso los colegios necesitan preparar a los estudiantes para un mundo en el que mucha gente necesita colaborar con otra gente de diferentes orígenes culturales y considerar ideas, perspectivas y valores diferentes; un mundo en el que la gente necesita decidir cómo confiar y colaborar en medio de esas diferencias; y un mundo en el que asuntos que trascienden las fronteras nacionales afectarán a sus vidas. Dicho de otro modo, los colegios necesitan liderar un cambio desde un mundo en el que el conocimiento se apila en algún lugar, perdiendo valor rápidamente, hacia un mundo en el que se incrementa el poder enriquecedor de la comunicación y los flujos colaborativos.Esta obra ofrece una reflexión rica, reveladora y poderosa, que es un ejemplo incuestionable de lo que se puede lograr cuando uno se propone alcanzar un conjunto de grandes expectativas.

Flipped Classroom

Flipped Classroom

Autor: Raúl Santiago , Alicia Díez , Luis Alberto Andía

Número de Páginas: 240

Este libro aporta una visión teórica y práctica del modelo Flipped Classroom. Teórica porque muestra su evolución y actualización, sustentando así las razones por las que goza de gran confianza entre profesionales del mundo entero. Práctica porque contiene una cuidadosa selección de buenas prácticas, descritas y fundamentadas con todo detalle. Esta publicación, prologada por Jon Bergmann, uno de los creadores e impulsores del modelo, hace referencia en cada experiencia a metodologías activas que potencian el aprendizaje y fomentan el compromiso del estudiante. Asimismo, aporta las claves principales para aplicarlo en situaciones y contextos educativos distintos, desde la educación infantil y primaria hasta la universidad.

Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la Educación Superior

Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la Educación Superior

Las Plataformas de Educación en la Enseñanza Superior constituyen el verdadero marco del cambio educativo y el espacio donde se desarrolla la Educación Digital. La innovación aparece ligada a estas como los lugares propicios para la puesta en marcha de procesos educativos que impulsen el cambio metodológico y la aplicación de tecnologías en la enseñanza. La Universidad Rey Juan Carlos ha considerado importante conocer la visión de distintas instituciones de Educación Superior y plasmar las fórmulas utilizadas en cada una de ellas para la implantación, seguimiento y mejora de estas plataformas. Se recoger diversos puntos de vista, que abarcan los aspectos más institucionales, relacionados con la gestión y los procesos de coordinación; la visión técnica que detalla sistemas de actualización y soporte; y la mirada docente, que ahonda en su uso y aplicación diaria en el aula. Junto a ello, este monográfico recoge las actuaciones más importantes llevadas a cabo en la Universidad Rey Juan Carlos en el ámbito de la innovación educativa. Con una estructura que recoge las aportaciones a través de áreas de conocimiento, ha sido posible contar con un crisol de...

Edutecnología  y Aprendizaje 4.0

Edutecnología  y Aprendizaje 4.0

Autor: Enrique Ruíz-velasco Sánchez , Josefina Bárcenas López

Número de Páginas: 767

La revolución digital que los avances tecnológicos ha provocado en el mundo contribuyó a la aparición de una sociedad compleja, diversa y globalizada que demanda una educación que encare los retos de formación y de conocimientos que requieren los estudiantes del siglo XXI. Ante el panorama de surgimiento de nuevos paradigmas educativos como el de la inteligencia artificial (IA), a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), las deberíamos pensar también como procesos educativos, para concebir así, al Aprendizaje 4.0 como un continuo que se desarrolla indistintamente en cualquier espacio y lugar.

Yo no quiero ir a esta escuela

Yo no quiero ir a esta escuela

Autor: Albert Villanueva

Número de Páginas: 294

En la escuela actual hay muchas cosas que no funcionan. Un currículo excesivamente extenso y alejado de la realidad de los alumnos, una evaluación poco formativa, unos horarios poco adecuados, unos deberes claramente excesivos? Toda una serie de «pecados» que se podrían resumir en una importante falta de sentido común. Unos «pecados» que dejan clara la necesidad de un proceso innovador que produzca el cambio que las escuelas necesitan para hacer frente a los retos que nos depara el siglo XXI.

Las TIC en la escuela actual

Las TIC en la escuela actual

Autor: José María Cañizares Márquez , Carmen Carbonero Celis

Número de Páginas: 78

La irrupción y posterior consolidación de las llamadas “Tecnologías de la Información y Comunicación” (TIC) y de las “Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento” (TAC), están transformando a gran velocidad todo lo relativo a la enseñanza en general y a su metodología en particular. La Educación Física también está inmersa en estas nuevas maneras de enseñar y aprender, por lo que cada día es más popular el uso de la tableta digital o el ordenador portátil en sus múltiples formatos, complementados por programas o conjunto de éstos que nos permite realizar tareas específicas e interaccionar y comunicarnos con cualquier componente del grupo clase, prácticamente, las veinticuatro horas del día. Las aplicaciones informáticas que instalamos en tabletas, portátiles y teléfonos móviles inteligentes, sea cual sea el sistema operativo de los mismos, se denominan comúnmente Apps, en singular, abreviatura de que es la traducción de “aplicación” en inglés. Contribuye a ello las continuas innovaciones y el incremento espectacular en los últimos tiempos en cuanto a la velocidad en la transmisión de datos, gráficos, fotos, vídeo, etc. Igualmente, las...

El bello riesgo de educar

El bello riesgo de educar

Autor: Gert J. J. Biesta

Número de Páginas: 175

Sólida reflexión sobre la educación, que ofrece claves para entender en profundidad por qué es una tarea tan esforzada y cómo podemos afrontarla en mejores condiciones. Reivindica la tarea educativa y el papel del docente como referente valioso para el alumno.

Educar fuera del aula

Educar fuera del aula

Autor: Juliet Robertson

Número de Páginas: 228

Numerosos estudios de investigación señalan que los seres humanos necesitan la naturaleza no solo para sobrevivir, sino también para prosperar. El tiempo que pasamos al aire libre favorece nuestra salud cognitiva, social, emocional y física. Por este motivo, se está haciendo cada vez más hincapié en la utilización de espacios naturales en el ambiente educativo. Este libro está dirigido a docentes de Primaria y también a todos aquellos que deseen dar su clase al aire libre. Las ideas que propone se basan en las propias experiencias de la autora con sus alumnos. La mayoría de las actividades y sugerencias son sencillas, y requieren una planificación y unos recursos mínimos. El aprendizaje fuera del aula abarca cualquier experiencia que tiene lugar al aire libre, ya sean juegos en el patio de la escuela, actividades por equipos, de aventura o de valoración y cuidado del medioambiente. Los educadores pueden dar un uso innovador a diferentes lugares y espacios que estimule a los alumnos a disfrutar, crear, innovar y aprender. Es solo una cuestión de costumbre, y habituarse a aprender en la naturaleza es más "natural" de lo que parece.

Flipped Classroom (Aula Invertida)

Flipped Classroom (Aula Invertida)

Autor: Claudia Tatiana Valencia Donovan Del Valle Jiménez; David Felipe Mejía; Natalia Colmenares Ghisays; Julio César Paz Lamir; Silverio Garzón; Martha Claudia Mariño Viveros; Karen Shirley López-gil; Luz Stella Ramírez Osorio; María Cristina Herrera; Sandra Milena Moreno Correa

Número de Páginas: 90

El libro Flipped Classroom (Aula Invertida) Nuevas formas de enseñar y aprender, es una compilación de experiencias de lo docentes de la Universidad Javeriana Cali implementando la metodología Flipped classroom. En esta publicación se atienden aspectos enfocados en al fortalecimiento de la calidad académica a partir de la transformación de experiencias educativas en escenarios donde profesores y estudiantes construyan conocimiento de forma colaborativa y activa. Es una estrategia pedagógica y metodológica en la que se buscar invertir (“flippear”) en el escenario de aprendizaje y enseñanza habitual, buscando que se potencien resultados pedagógicos adecuando el uso de actividades previas a la clase; de modo que el contenido de enseñanza sea prendido por el estudiante en un proceso de anterior a la clase presencial.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados