Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Gestión de la innovación empresarial: conceptos, modelos y sistemas

Gestión de la innovación empresarial: conceptos, modelos y sistemas

Autor: Jean Pierre Seclen Luna , Jon Barrutia Güenaga

Número de Páginas: 125

La innovación es, en las actuales economías, un "todo" que está íntimamente relacionado con la competitividad. Países, territorios y empresas la integran en sus diseños de actuación y en sus decisiones con la finalidad de adaptarse exitosamente a los cambios del entorno competitivo. Este libro está dirigido a quienes estudian los procesos de innovación y quieren diseñar las políticas correspondientes, así como para quienes desean gestionarlos. Los autores combinan la rigurosidad conceptual y técnica con la aplicación de la teoría a la realidad concreta, tanto desde la perspectiva de la dirección y gestión empresarial como desde la visión de la política pública y territorial.

Building client relationships in global markets

Building client relationships in global markets

Número de Páginas: 312

Galicia, recogiendo la tradición de acudir a Santiago de Compostela para celebrar el acto ecuménico de exaltación de Santiago apóstol, al cual acudían los peregrinos de antaño procedentes de todo el orbe (francos, normandos, escoceses, irlandeses, galos, teutones, iberos, gascones, bavaros,...), acoge la organización del XXIV Congreso Anual de la European Academy of Management and Business Economics (AEDEM) que bajo el lema CREANDO CLIENTES EN MERCADOS GLOBALES, identifica el fruto del trabajo de investigación llevado a cabo por profesores universitarios de distintas universidades y diferentes países. Quiere ser así el crisol de la ciencia empresarial cuyos frutos son las ponencias y comunicaciones presentadas, y que van a ser debatidas a lo largo de los días 9,10 y 11 de junio. Es necesario destacar que este XXIV Congreso no sería posible sin la dedicación, el esfuerzo y el sacrificio de los profesores que integran el Comité Organizador, quienes han estado entregados a la tarea, callada pero fructifera, de ordenar y clasificar los distintos trabajos que constituyen la columna vertebral en que se apoya el Congreso. Agradecimiento también al Comité Evaluador y...

Building bridges in a global economy

Building bridges in a global economy

Número de Páginas: 296

La Universidad de Salamanca acogió la organización del XXII Congreso Anual de la Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) y el VI Internacional Conference de la Inernational Academy of Business Disciplines (IABD). Este Congreso constituye una nueva oportunidad para compartir e impulsar el desarrollo del conocimiento. Más de 500 investigadores y docentes europeos y americanos han participado con sus trabajos de investigación, y han enriquecido con sus comentarios y discusión las sesiones del Congreso, proporcionando nuevas perspectivas que permiten desarrollar las teorías básicas, mejorar la competitividad de las empresas y favorecer el desarrollo económico y el bienestar social. “En este siglo XXI donde la complejidad es la nota diferenciadora, se genera una paradoja: operar con una lógica global en mercados heterogéneos. El tamaño y el valor del “nuevo mercado” van a constituir ambos la piedra angular de la nueva estrategia global de la empresa, desplazándose el objeto de estudio, al movimiento de fondos, a los beneficios, al capital, a los bienes, a los servicios, al acceso y a las personas.” (Dr. Camilo Prado, Presidente de AEDEM)...

Markets of tomorrow : basis for their analysis today

Markets of tomorrow : basis for their analysis today

Autor: J. Enrique Bigné Alcañiz

Número de Páginas: 346

Valencia acoge este año, la organización del XXV Congreso Anual de la European Academy of Management and Business Economics (AEDEM), auspiciada por la Facultad de Economía de la Universidad de Valencia y bajo el lema, LOS MERCADOS DEL MAÑANA: bases para su análisis hoy, identifica el fruto del trabajo de investigación llevado a cabo por profesores universitarios y profesionales de distintas universidades y diferentes países. Convirtiéndose en un foro de intercambio de experiencias docentes e investigadoras en todas las disciplinas de la economía de la empresa, cuyos frutos son las ponencias y comunicaciones presentadas, y que serán debatidas a lo largo de los días 8, 9 y 10 de junio. Es necesario destacar que este XXV Congreso Anual no sería posible sin la dedicación, el esfuerzo y el sacrificio, de los profesores que integran el Comité Organizador, que junto al Comité Evaluador de los trabajos de investigación, forman la columna vertebral en que se apoya el congreso. Agradecer al Consejo Científico de la academia su importante trabajo, así como a las instituciones y empresas colaboradoras, las cuales se han volcado en este congreso. Esta obra compila los...

Lecciones sobre Espinosa Medrano

Lecciones sobre Espinosa Medrano

Autor: Luis Jaime Cisneros

Número de Páginas: 178

La obra de Juan de Espinosa Medrano, apodado en su tiempo «El Lunarejo» (c. 1629-1688), fue uno de los mayores focos de interés académico de Luis Jaime Cisneros (1921-2011). En 1980 aparecieron sus primeros trabajos dedicados a estudiar los textos capitales de Espinosa Medrano (el Apologético en favor de don Luis de Góngora, la Panegírica declamación por la protección de las ciencias y estudios, los sermones de La novena maravilla), que se prolongaron prácticamente hasta sus últimos años de vida. En ellos Cisneros desplegó una aguda indagación sobre todo desde la perspectiva de la estilística y la filología, pero atendiendo siempre a la necesidad de estudiar la producción de Espinosa Medrano como manifestación de la cultura y el saber de un clérigo en el contexto de la cultura colonial peruana. Esta compilación, editada y prologada por Pedro Guibovich Pérez y José A. Rodríguez Garrido, reúne la casi totalidad de los trabajos escritos por Cisneros en torno a la obra del afamado clérigo cuzqueño. Muchas de las preguntas y de los caminos de investigación que fueron allí planteados aún continúan vigentes y constituyen un estímulo y un referente para todo ...

Estado y poder empresarial en Bolivia, Ecuador y Perú

Estado y poder empresarial en Bolivia, Ecuador y Perú

Autor: John Crabtree , Francisco Durand , Jonas Wolff

Número de Páginas: 302

En este libro, John Crabtree, Francisco Durand y Jonas Wolff investigan el rol político de las élites económicas en Bolivia, Ecuador y Perú desde una perspectiva histórico-comparativa. Sobre la base de las teorías del poder empresarial y de la captura del Estado, el estudio sigue la interacción de los grupos empresariales y las autoridades estatales en los tres países de la región andina central desde mediados del siglo XX hasta principios del siglo XXI. Este lapso abarca tres modelos de desarrollo económico que se caracterizan por diferentes configuraciones de poder empresarial y relaciones Estado-empresariado: el período del modelo Estado-céntrico de industrialización por sustitución de importaciones desde la década de 1950 hasta la de 1970, el auge del neoliberalismo de las décadas 1980 y 1990, y el giro hacia un modelo posneoliberal con la «marea rosa» de principios de la década de 2000. El libro también aborda los últimos desarrollos en los tres países desde la pandemia del Covid-19, incluidas las recientes turbulencias políticas.

La doctrina social de la Iglesia

La doctrina social de la Iglesia

Autor: John J. Lydon Mchugh

Número de Páginas: 226

La Iglesia no pretende que los gobiernos dirijan a sus ciudadanos a través de una encíclica social, sino que puedan acercarse a los problemas sociales como problemas morales y los analicen desde esta perspectiva, con principios éticos auténticos. La doctrina social de la Iglesia se acerca, desde un punto de vista moral, a la dignidad de la persona, el bien común, la solidaridad, la libertad de conciencia, entre otros principios fundamentales que se presentan en este libro, y busca ser una luz sobre las cuestiones sociales más urgentes. Como parte de la reflexión de la Iglesia, no dejará de ser teológica en algunos aspectos, pero ese no es su rasgo esencial. La doctrina social de la Iglesia no es una teología de los problemas sociales, sino un análisis ético de la realidad concreta. El abanico de destinatarios puede ser muy amplio, pero se dirige sobre todo a los jóvenes universitarios —reflejo de lo que es la sociedad actual y de lo que será en el futuro— para ayudarlos a ver la realidad social desde un acercamiento distinto. Asimismo, su lectura será útil para aquellos que desconocen los derroteros por donde ha recorrido la doctrina social de la Iglesia en el...

La economía peruana del periodo 1950-2020

La economía peruana del periodo 1950-2020

Autor: Félix Jiménez

Número de Páginas: 194

Este libro analiza las consecuencias del estilo de crecimiento peruano desde la década de 1990 y sus diferencias con lo que ocurrió entre 1950 y 1980. En primer lugar, las reformas y políticas del periodo neoliberal, 1990-2020, consolidaron una estructura productiva primario-exportadora y ocasionaron una desindustrialización prematura. La industria manufacturera perdió capacidad de generación de empleo y redujo su participación en la generación del PBI. En segundo lugar, el progreso técnico incorporado en la acumulación de capital y el inducido por las variaciones de la demanda en la acumulación de capital durante el periodo neoliberal fueron mucho menores que los registrados en 1950-1983. En tercer lugar, los años de alto crecimiento económico durante el superciclo de los precios de las materias primas, 2002-2013, con fuerte impulso de la inversión extranjera en la minería, no atenuaron las disparidades existentes entre las regiones del país ni se sustentaron en un crecimiento sostenido de la productividad. El estilo de crecimiento económico primario exportador dominante del periodo neoliberal configuró regímenes regionales, económicos y espaciales que...

Del libro a la pantalla

Del libro a la pantalla

Autor: José Carlos Huayhuaca

Número de Páginas: 341

"En este libro se estudian diversos modos de tráfico entre películas y narrativa literaria, ya sean casos de inspiración «a distancia» o indirecta; de adaptaciones puntuales del libro a la pantalla o en sentido contrario; de convergencias, emulaciones o desencuentros entre la obra de determinados escritores y cineastas, o entre la escritura «guionística» y la literaria. Otros ensayos tratan de esclarecer asuntos más generales, como el descarrilamiento de la literatura bajo el influjo del cine, o exponen y resuelven cuestiones prácticas: cómo «traducir» ciertas obras eminentes a imágenes audiovisuales que las honren debidamente, o cómo no hacerlo, cuando el ejemplo es fallido. "

Crónica y comentario de la guerra del Cenepa

Crónica y comentario de la guerra del Cenepa

Autor: José Antonio García Belaunde , Mirko Lauer

Número de Páginas: 207

"Concebido al alimón entre la reflexión diplomática y el análisis periodístico, este libro traza el curso de la guerra entre Ecuador y Perú, en 1995. Lo hace desde el estallido en la frontera hasta la secuela de negociaciones en Brasilia. Es un escenario que cambió casi todos los días y afectó de manera profunda la política de los dos países en conflicto. Estos textos fueron concebidos desde el mirador de una columna diaria de La República, medio opositor a Alberto Fujimori, y su ánimo fue (sigue siendo) aportar al lector elementos de juicio para poder seguir con provecho el desarrollo de un drama nacional. Los autores mantuvieron en sus notas la esperanza de que el gobierno incrementara su efi cacia sobre el terreno. Crónica y comentario de la guerra del Cenepa aparece a los 25 años de la firma del Acta de Brasilia, donde «quedan resueltas en forma definitiva las diferencias fronterizas entre los dos países». Como lo da a entender el título, no se trata de una obra especializada, sino de una introducción escrita cuando todavía silbaban las balas y esperaban las plumas."

¿Quién gobernará?

¿Quién gobernará?

Autor: Mónica Ricketts

Número de Páginas: 397

¿Quién gobernará? se remonta al siglo XVIII para examinar el surgimiento de la política moderna en el mundo español y la transición hacia la independencia peruana. Al enfatizar las conexiones entre dos áreas claves del mundo hispánico, el virreinato peruano y España, este libro analiza el surgimiento de hombres de letras y oficiales militares como nuevos y antagónicos actores políticos. Se trató de un proceso largo, complejo y contradictorio, que terminó socavando las estructuras de poder que sostenían a la antigua monarquía y al virreinato peruano. Asimismo, fue un proceso desigual, pues los militares formaron pronto un cuerpo nuevo y bastante sólido, mientras los hombres de letras enfrentaron la constante oposición de las élites enraizadas del Perú y España, las cuales se resistían a cualquier reforma que mermara sus privilegios. A partir de ello, una sucesión de guerras e insurgencias en América azuzó las luchas de poder entre estos dos grupos y dio inicio a un largo camino de inestabilidad política.

Perú-Ecuador: el proceso para lograr la paz

Perú-Ecuador: el proceso para lograr la paz

Autor: Eduardo Ferrero Costa

Número de Páginas: 458

Análisis, descripción y desarrollo de las conversaciones llevadas a cabo entre el Perú y el Ecuador durante los años 1997 y 1998 para culminar la demarcación conforme al límite establecido en el Protocolo de Río de Janeiro. Este libro presenta el desarrollo de las conversaciones llevadas a cabo entre el Perú y el Ecuador durante los años 1997 y 1998 para culminar la demarcación conforme al límite establecido en el Protocolo de Río de Janeiro. También se examinan el Tratado de Comercio y Navegación y el Acuerdo Amplio de Integración Fronteriza, Desarrollo y Vecindad, entre otros acuerdos logrados en el proceso. Asimismo, se relata con hechos inéditos cómo se evitó un nuevo conflicto militar mediante una intensa acción diplomática y el concurso de los países garantes. Eduardo Ferrero Costa, autor de este trabajo, ha reunido elementos de naturaleza política, jurídica e histórica desde un enfoque personal, basado en su experiencia vivida y en la participación que tuvo, inicialmente, como miembro de la delegación peruana, luego, como ministro de Relaciones Exteriores encargado de la conducción del proceso en la etapa más importante de las conversaciones que...

El mesías derrotado

El mesías derrotado

Autor: Severino Dianich

Número de Páginas: 184

Para quien recién se acerque a la fe cristiana, Jesús, injustamente condenado y cruelmente crucificado, resulta ser todo un enigma, a pesar de que los ya cristianos lo consideren el salvador de la humanidad y quien da sentido a toda la historia. Es demasiado grande la contradicción entre el tormento de un hombre crucificado y la convicción de que él pueda ser el mesías esperado por Israel y por el fuero interno de cada persona. Y, sin embargo, aquí reside el núcleo del cristianismo. Este libro de Severino Dianich es el estudio de un teólogo de oficio que aborda un tema crucial que, no obstante, fluye libremente, desligado de la dureza del lenguaje especializado y del pesado aparato erudito que normalmente acompaña a las obras de este tipo.

Introducción al derecho comparado

Introducción al derecho comparado

Autor: Jorge Luis León Vásquez

Número de Páginas: 139

Recurrir al derecho comparado ya no es solo una cuestión de necesidad impulsada por los procesos de globalización e internacionalización del derecho, sino también un asunto de buena educación jurídica. El jurista bien educado comprende que, para conocer su propio derecho, debe conocer otros sistemas jurídicos. Este libro estudia esta rama del derecho, que constituye una herramienta imprescindible que profesores, jueces, abogados y estudiantes de derecho deben conocer, por lo menos, en sus elementos básicos para el trabajo jurídico.

Perú en los tiempos de la Gran Colombia

Perú en los tiempos de la Gran Colombia

Autor: Scarlett O'phelan Godoy

Número de Páginas: 526

Este libro se centra en cuatro plataformas temáticas que intentan aproximarse al contexto de la independencia durante los gobiernos de San Martín y Bolívar en el Perú. Primero se analizan los proyectos políticos que se plantearon en el siglo XIX, de tendencia liberal, que llevaron a cambiar la propuesta de una monarquía constitucional a una alternativa republicana. Luego, se habla sobre la guerra, la población y la etnicidad para estudiar las agendas políticas de los sectores populares, sobre todo en cuanto a la abolición de la esclavitud, la ciudadanía republicana y la situación del indígena en este período de transición. Asimismo, se toca el tema de la educación, la sociabilidad y el género, en especial el papel de la mujer en las independencias de Perú, México y Chile. Por último, se analiza el impacto del Congreso Anfi ctiónico de Panamá de 1826, convocado por Bolívar, reconocido como el embrión de la Organización de Estados Americanos, para concluir con el análisis del denominado panamericanismo bolivariano.

Capitalismo, imagen y pulsión

Capitalismo, imagen y pulsión

Autor: Enrique Delgado Ramos

Número de Páginas: 171

Una forma de caracterizar nuestra época desde el psicoanálisis, entre otras posibles, es a partir de la trinidad establecida entre capital, imagen y pulsión. Habitamos una época saturada de imágenes —de personas, partes del cuerpo, objetos, experiencias, modos de vida, etcétera— que consumimos incitados por la pulsión y el mercado; y nos consumen al servicio, en última instancia, de la reproducción ilimitada del capital. En este marco, el presente libro no propone una imagen sino diferentes miradas a nuestra época a través de las herramientas teóricas del psicoanálisis lacaniano. Nuestro propósito es mostrar a lectoras y lectores de diversas disciplinas —no necesariamente familiarizados con el psicoanálisis— la utilidad de esta disciplina para ver e interpretar el mundo contemporáneo.

Una teología de la migración

Una teología de la migración

Autor: Daniel G. Groody

Número de Páginas: 339

«Los migrantes están en el corazón de la Iglesia. Tal como dice el papa Francisco en su encíclica Fratelli Tutti, Jesús fue un migrante. La Iglesia católica debe comprometerse con el hecho migratorio en el que se refleja el dolor y el sufrimiento de la humanidad. Estos rostros se ven claramente en el libro del padre Groody a través de historias que indagan profundamente en el corazón humano y explicitan la interconexión histórica que nos debe instar a reconocer la dignidad inherente de los migrantes y refugiados. Existe un imperativo moral de ser hospitalarios, misericordiosos y dar amor que se encuentra arraigado en la tradición cristiana. Debemos tomar conciencia de que el camino de reconocimiento de la dignidad del otro y de todos, de la solidaridad, del amor y la fraternidad es el que podrá conducir a la paz y a la justicia». Cardenal Pedro Barreto Jimeno Presidente de la Conferencia Eclesial de la Amazonía (CEAMA)

Geometrías variables del lenguaje

Geometrías variables del lenguaje

Autor: Mario Montalbetti

Número de Páginas: 120

"Esta es una historia parcial y muy simplificada de una idea lingüística. No se trata de una historia de la lingüística en el sentido clásico de la expresión, es decir, una historia que hace un recuento cronológico de lo que cada gramático o cada filósofo dijo sobre el lenguaje. Se trata más bien de la historia selectiva de una idea contada desde la perspectiva del siglo XXI. Me he tomado libertades extraordinarias para establecer la forma de dicha idea; he ignorado contribuciones que resultan muy importantes desde el punto de vista de la historia del pensamiento occidental, pero me ha sido indispensable tomarme esas libertades para poder llegar a una idea general que, si bien se mueve con su historia, no es idéntica a ella. La intuición central de este libro es que dicha idea es doble y que se expresa mejor mediante geometrías variables, y de ahí el título de este libro"". Mario Montalbetti"

Refugiados ambientales: cambio climático y migración forzada

Refugiados ambientales: cambio climático y migración forzada

Autor: Teófilo Altamirano Rúa

Número de Páginas: 256

Este libro analiza las principales consecuencias del calentamiento global: el cambio climático y su impacto sobre las poblaciones vulnerables. Revisa también sus resultados y centra su atención en la migración forzada (permanente, temporal y estacional), consecuencia del estrés hídrico, la desertificación, la inseguridad alimentaria, la elevación del nivel del mar por la desglaciación, la abundancia de lluvias torrenciales, la aparición de nuevas enfermedades y los conflictos socioambientales. La obra explica cómo dichas migraciones desplazan poblaciones y las convierten en refugiados ambientales. Para ello, se estudia tanto sus destinos (centros urbanos, zonas rurales o campamentos), como los procesos de readaptación física y mental de los refugiados y su inserción sociocultural. Además, el autor reflexiona sobre los posibles escenarios futuros: cómo los países tropicales y pobres serán los más afectados, mientras que los países ricos en muchos casos se beneficiarán de él. Finalmente, se expone la relación directa entre cambio climático y refugiados ambientales y climáticos. Para ello, se analizan las etapas de la migración forzada (evacuación,...

Estudios de postgrado (títulos propios de universidad) curso 91-92

Estudios de postgrado (títulos propios de universidad) curso 91-92

Número de Páginas: 666

Información sobre cursos de postgraduados clasificados por universidades, áreas de conocimiento y campos de la ciencia y la tecnología.

Administrando en Entornos Inciertos Xxiii Congreso Anual Aedem 2009

Administrando en Entornos Inciertos Xxiii Congreso Anual Aedem 2009

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 344
La guerra en Ucrania

La guerra en Ucrania

Autor: Sebastien Adins , Oscar Vidarte Arévalo

Número de Páginas: 171

La invasión rusa de Ucrania, que comenzó en el año 2022, constituye, sin duda alguna, el conflicto armado internacional más importante desde el fin de la Guerra Fría, no solo por su impacto humanitario y económico, sino también por sus posibles consecuencias geopolíticas sobre el orden internacional. Esto obliga a estudiar la guerra de Ucrania también desde una perspectiva latinoamericana. Por ello, el presente libro, a través de nueve capítulos a cargo de docentes de la especialidad de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú, pretende comprender el conflicto desde distintos enfoques que enfatizan aspectos históricos y económicos, hasta aquellos que incorporan los intereses de las principales potencias mundiales y del Perú en la guerra.

El poder de los Incas. La organización social, económica, religiosa y política de un imperio

El poder de los Incas. La organización social, económica, religiosa y política de un imperio

Autor: Alan L. Kolata

Número de Páginas: 390

Llegaremos a comprender a los incas y su imperio en términos de interacciones continuas entre los agentes sociales individuales y colectivos que persiguen sus propios intereses y las estructuras socioculturales duraderas que dieron forma a las sociedades andinas durante muchas generaciones. Es decir, llegaremos a conocer la sociedad e historia inca como el producto complejo de la agencia individual y colectiva y de las profundamente arraigadas estructuras sociales andinas. Este libro, entonces, hará una doble tarea al proporcionar descripciones y análisis detallados de la historia, la organización social, la economía política, el arte de gobernar y la ideología religiosa inca, mientras ofrece un marco interpretativo de la sociedad y la política inca derivadas de la teoría social comparada. Como veremos, las estructuras sociales, los conceptos políticos, los sistemas económicos, las prácticas religiosas, las estrategias de poder y las disposiciones culturales de los incas tienen una comparabilidad general con los de otros estados e imperios indígenas, pero también poseen características únicas que hacen que explorar el Tahuantinsuyu sea un estudio de análisis...

Horizontes inciertos del Pastoruri

Horizontes inciertos del Pastoruri

Autor: Mattias Borg Rasmussen

Número de Páginas: 200

La conservación de la naturaleza sigue siendo un desafío clave en este mundo de múltiples crisis superpuestas. Horizontes inciertos del Pastoruri relata la historia del cruce de dos de ellas, la crisis climática y la crisis de la biodiversidad, con sus efectos políticos y territoriales, a la vez que reimagina la práctica conservacionista en una comunidad campesina emblemática de las alturas de Áncash. De este modo, el autor indaga en la profunda relacionalidad que producen tanto el territorio como las identidades sociopolíticas con el fin de comprender la política escalar entre la comunidad y la conservación, es decir, entre los humanos que habitan y gestionan este espacio de valor y los esfuerzos desde el exterior para conservarlo. Atender la problemática ambiental nos enfrenta al desafío de pensar la conservación de manera diferente, sin perder nunca de vista los conflictos de justicia social en los que se despliega. Ello implica reconocer que todo contrato social de conservación legítimo debe incluir las autonomías relacionales, los sistemas de conocimiento y los valores culturales locales. Este libro contribuye a formular ese pensamiento.

La descentralización pasmada

La descentralización pasmada

Autor: Efraín Gonzales De Olarte

Número de Páginas: 102

Este libro analiza el proceso de descentralización en el Perú, iniciado en 2003, en la producción, la distribución, el empleo, el bienestar y el desarrollo humano con el fin de verificar si ha contribuido a la solución de los tres problemas estructurales en las regiones: la débil integración, la divergencia en el crecimiento y las desigualdades entre regiones y dentro de ellas. En consecuencia, el autor evalúa no solo los resultados de las acciones de los distintos niveles de gobierno en el bienestar de los habitantes de las distintas localidades del Perú, sino también los procesos políticos e institucionales generados por la aplicación de la Ley de Descentralización que, en parte, explicarían los resultados alcanzados.

Derechos colectivos de los pueblos indígenas

Derechos colectivos de los pueblos indígenas

Autor: Gustavo Zambrano Chávez

Número de Páginas: 105

Este libro presenta el desarrollo de los derechos indígenas y la inserción de los estándares internacionales en el ámbito nacional. Así, revisa los antecedentes históricos, explica los principales instrumentos internacionales de protección, el derecho a la consulta previa y al uso tradicional de los recursos y las formas de organización de los pueblos indígenas en el país, así como la situación de los que se encuentran en aislamiento y en contacto inicial.

Dispares. Violencia y memoria en la narrativa peruana

Dispares. Violencia y memoria en la narrativa peruana

Autor: Lucero De Vivanco Roca Rey

Número de Páginas: 156

Desde los primeros años del conflicto armado entre el Partido Comunista del Perú-Sendero Luminoso y el Estado peruano, la literatura irrumpió en la escena cultural y social con la pretensión de interpretar su contexto inmediato y de contribuir a la producción de sentidos para comprender esa experiencia histórica.

Regulación y supervisión del sector eléctrico

Regulación y supervisión del sector eléctrico

Autor: Alfredo Dammert Lira , Raúl García Carpio , Fiorella Molinelli Aristondo

Número de Páginas: 315

Este libro plantea y discute los distintos métodos de regulación y supervisión del sector eléctrico a partir de la teoría microeconómica sobre las industrias relacionadas con la provisión de servicios públicos. Además, revisa y evalúa las opciones que se utilizan en otros países con respecto a la organización del sector, los métodos de regulación de precios y la supervisión de la calidad del servicio, tanto para las actividades de generación como para la transmisión y distribución eléctrica. Estas opciones se analizan tomando en cuenta las características peculiares de cada sistema y la consistencia entre los mecanismos implementados y los objetivos de política energética de cada caso. Regulación y supervisión del sector eléctrico está dirigido a economistas, ingenieros y abogados que trabajen en instituciones públicas y privadas vinculadas al sector y constituye un material indispensable para cursos de especialización y programas de posgrado.

Canciones de nuestros ancestros inmortales

Canciones de nuestros ancestros inmortales

Autor: Richard Chase Smith

Número de Páginas: 238

El libro muestra cómo, en su rol de historia oral, esta categoría de música-danza ritualizada es una parte de un esquema integral de «textos orales» que también incluyen: decenas de narrativas épicas, con cientos de capítulos y personajes con nombres específicos y rango ancestral; y una memoria colectiva extraordinaria de miles de elementos geográficos, todos vinculados íntimamente con las canciones y narrativas épicas sagradas, además de ubicados de manera dispersa a través de un enorme paisaje natural y cultural que forma un corredor transandino. Así, este libro examina, con mucho más detalle, parte de la evidencia que sugiere que los yánesha y su cultura oral compleja y extensiva descienden de la casta de sacerdotes que en el pasado fueron el centro de poder religioso y secular en la civilización que ocupaba los valles de Chillón, Rímac y Lurín.

Organizaciones, recursos humanos y ecosistemas de emprendimiento

Organizaciones, recursos humanos y ecosistemas de emprendimiento

Autor: Brizeida R. Hernández-sánchez , Giuseppina Maria Cardella , José C. Sánchez-garcía

Número de Páginas: 446
El segundo plan de la calidad de las universidades

El segundo plan de la calidad de las universidades

Autor: Miguel Ángel Collado Yurrita , Andrés Vázquez Morcillo

Número de Páginas: 444

ÍNDICE I PARTE: INTERVECIONES EN EL FORO - Presentación del segundo plan de la calidad de las Universidades (PCU) - Implicación de las Comunidades Autonomas en el Plan de la Calidad de las Universidades. Creación de Unidades para la Calidad. Posibilidades. Organización y funcionamiento. - Sistemas de acreditación. Problemas, ventajas e inconvenientes. - Catálogo de indicadores para la calidad. Ventajas e inconvenientes.II PARTE. DOCUMENTOS DE TRABAJO- Propuesta de un indicador de calidad de acceso en el nuevo contexto del sistema universitario español. - La encuesta de opinión de los estudiantes como un indicador de la calidad de la universidad. - Indicadores de mejora de la calidad de la docencia y de la investigación de la Universidad de la Rioja. . Los indicadores de la Universitat de Les Illes Balears. . Una apuesta estratégica por la calidad en la universidad de Málaga. - Propuestas de base para la garantía de la calidad en instituciones universitarias. - Reflexión sobre la utilización de los indicadores del sistema universitario público para la determinación de la calidad en universidades privadas. - Indicadores de evaluación de la educación a distancia en ...

Las diez caras de la innovación

Las diez caras de la innovación

Autor: Tom Kelley , Jonathan Littman

Número de Páginas: 338

La innovación es el alma de toda empresa, el combustible que mantiene en marcha una organización en un mercado muy complicado. Sin embargo, por su propia naturaleza resulta muy difícil planificarla, cuantificarla y darla a conocer a través de la formación. En Las diez caras de la innovación, Tom Kelley, director general y hermano del fundador de IDEO, explica cómo hacerlo. Kelley revela las estrategias que aplica su empresa mundialmente famosa, IDEO, para impulsar el pensamiento original y derrotar a los pesimistas que reprimen la creatividad. Identifica diez roles clave desarrollados que cualquiera puede adoptar con el fin de innovar en diferentes situaciones. Todos los roles -«el antropólogo», «el saltador de vallas», «el arquitecto de experiencias» y «el interpolinizador», por citar sólo algunos- se ilustran con ejemplos reales que le ayudarán a transformar su modo de trabajar. El resultado es una brillante guía para fomentar la creatividad y desterrar al “abogado del diablo”.

Relato sobre la economía social en el País Vasco.

Relato sobre la economía social en el País Vasco.

Autor: Leire Uriarte Zabala

Número de Páginas: 318

Esta obra estudia y analiza la realidad de las diferentes familias que conforman la Economía Social en Euskadi: Cooperativas, Sociedades Laborales, Centros Especiales de Empleo, Empresas de Inserción, Cofradías de Pescadores, Sociedades Agrarias de Transformación, Mutualidades, Asociaciones y Fundaciones. Asimismo, se lleva a cabo un estudio del conjunto de la Economía Social en Euskadi y una referencia a la Economía Solidaria.Para cada una de ellas se analiza su estructura jurídica específica, se aportan datos socio económicos actualizados, se describe su estructura asociativa, se incide sobre las ideas fuerza que les caracteriza y sus retos como familia de la Economía Social.La obra se ha realizado con el patrocinio de la Dirección de Economía Social del Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, el trabajo conjunto de las Universidades Vascas: Universidad del País Vasco, Universidad de Deusto y Mondragón Unibertsitatea. Asimismo ha contado con la colaboración de todas y cada una de las entidades representativas del sector de la Economía Social en Euskadi.

La demanda de educación superior

La demanda de educación superior

Autor: José-ginés Mora Ruiz

Número de Páginas: 176

Análisis de la demanda de educación en la Universidad española y de las conexiones existentes entre economía y educación.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados