Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Moche: propuestas y perspectivas

Moche: propuestas y perspectivas

Autor: Elías Mujica

Número de Páginas: 549

Entre el 12 y 16 de abril de 1993 se realizó en la ciudad de Trujillo el Primer Coloquio sobre la Cultura Moche, organizado por la Facultad de Ciencias Sociales y el Provecto Arqueológico Huaca de la Luna de la Universidad Nacional de Trujillo, y gracias al apoyo de el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFFA), la Fundación Ford, la Sociedad Cervecera de Trujillo y la Asociación Peruana de Fomento a las Ciencias Sociales (FOMCIENCIAS). Se reunieron veintiocho especialistas sobre la cultura Moche, con la finalidad de presentar y debatir las investigaciones realizadas durante las últimas dos décadas, así como hacer una evaluación de las investigaciones primigenias y proponer líneas de trabajo para el futuro. Este libro contiene los resultados de estas deliberaciones. Está organizado en cuatro partes con un total de 16 ponencias, además de un estudio introductorio y Otro de conclusiones y recomendaciones. La primera parte, titulada Nuevas Investigaciones, contiene ocho informes de campo que presentan datos nuevos producto de excavaciones realizadas durante los últimos seis años. Fa segunda parte, titulada Nuevas interpretaciones, incluye cuatro contribuciones (que...

Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo

Adivinación y oráculos en el mundo andino antiguo

Autor: Mariusz S. Ziólkowski

Número de Páginas: 324

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú

Arqueología de la cuenca del Titicaca, Perú

Autor: Luis Flores Blanco , Henry Tantaleán

Número de Páginas: 404

Arqueología de la Cuenca del Titicaca, Perú, es una compilación de textos escritos por investigadores reconocidos y los de nuevas generaciones que han desarrollado sus trabajos arqueológicos en los últimos años en el Altiplano vinculado a la cuenca del lago Titicaca, en el actual Perú. Asimismo, por primera vez, se reúnen en idioma castellano, textos de arqueólogos peruanos y norteamericanos en un diálogo esperado por largo tiempo y que ahora estará disponible para especialistas y público en general. De esta manera, se cumple con poner a disposición de la comunidad científica y, en especial de las comunidades y regiones estudiadas de Puno, un libro que describe la rica y profunda historia de las épocas prehispánicas de esta área, lo cual, seguramente, ayudará a entender la herencia cultural de este pueblo que se profundiza en el tiempo pero que se puede reconocer hasta la actualidad. Para conseguir este objetivo, los capítulos del libro describen un recorrido que comienza con la llegada de los primeros humanos a la zona, pasando por la conformación de las primeras sociedades aldeanas, la formación de los primeros estados como el de Pukara, la expansión de la...

Conciliábulo sobrenatural

Conciliábulo sobrenatural

Autor: Claudia Carranza Vera , Claudia Rocha Valverde , Luis Rodas Suárez

Número de Páginas: 324

"Concilábulo" se define como una reunión organizada para tratar asuntos de índole prohibida u oculta. Algo similiar se podría decir de los personajes sobre naturales que asisten a las páginas de este libro: aparecidos, diablos, charros negros, brujas. Aquellas entidades presentes en la literatura oral, en la culta y en relatos de larga tradición en diferentes ámbitos de México e Hispanoamérica, cuya presencia es imprescindible para entender distintas representaciones culturales e históricas, así como los diferentes formatos en los que se presentan: la escritura, la oralidad, el cine. Este volumen contiene los estudios de diferentes especialistas en sus respectivos campos de estudio, quienes también aquí se reúnen para aportar valiosas páginas al estudio de obras literarias, hechos históricos y géneros varios.

Los camélidos sudamericanos

Los camélidos sudamericanos

Autor: Duccio Bonavia

Número de Páginas: 884

En este libro, fruto de largos años de investigación, se presenta una visión actualizada de la taxonomía y la filogenia de los Camélidos sudamericanos y se intenta una síntesis de la sistemática de los restos fósiles con sus sinónimos. Se hace un compendio de los aspectos fundamentales de la biología de estos animales, así como de sus antecedentes paleontológicos. El proceso de domesticación es analizado cuidadosamente, señalándose las diferentes hipótesis con sus respectivas pruebas. Se ha reunido la evidencia arqueológica e histórica de estos animales, relativa a los países andinos. Se discuten, además, algunos aspectos específicos tales como la alimentación y el aprovechamiento de los Camélidos, así como las características de su pastoreo. Juntando toda esta información, se llega a la conclusión que el Camélido no es un animal típico de altura, como se ha sostenido, sino más bien que ocupa la gradiente que se extiende desde el nivel del mar hasta alturas de 5000 metros o más. La distribución actual es totalmente artificial y es fundamentalmente consecuencia de la acción del hombre y de su cultura. Y si bien se trata de un proceso largo que se...

Arqueología de la costa de Ancash

Arqueología de la costa de Ancash

Autor: Milosz Giersz

Número de Páginas: 474

El presente numero temático de Andes. Boletín del Centro de Estudios Precolombinosde la Universidad de Vársovia, titulado "Arqueología de la Costa de Ancash", es una síntesis muy bien documentada de los aportes más recientes de la investigación arqueológica en la zona cosiera de los valles de Santa, Nepeña, Casma, Culebras y Huarmey, en la región Ancash. lista edición no podría ser más oportuna.Desde los trabajos pioneros de Julio C. Tello, el valle bajo de Casma se convirtió en una de las regiones mejor estudiadas de la ar queología peruana. A partir de la década de 1980, cuando Shelia y Thomas Pozorski inician sus estudios de largo plazo en la zona, la arqueología de este valle y de áreas inmediatamente vecinas cobró un nuevo impulso. Perofue en la última década cuando se produjo unverdadero despegue de la arqueología en toda la región costera de Ancash, con la apariciónde nuevos proyectos de investigación de mediano y largo plazo, no sólo en los locos tradicionalesde investigación en Casma y Nepena, sino también en los valles de Santa, Culebras y Huarmey, Nuestra convocatoria para estevolumen tuvo una respuesta extraordinariade parte de la mayoría...

Almacenamiento prehispánico

Almacenamiento prehispánico

Autor: Collectif

Número de Páginas: 268

En su obra Les Chasseurs-cueilleurs ou l’origine des inégalrtés (1982), Alain Testart insiste en el papel que la práctica del almacenamiento pudo haber cobrado en el origen de las desigualdades en el seno de los grupos humanos, en particular entre las bandas de cazadores recolectores y, especialmente, aquellas más o menos sedentarizadas. En un artículo famoso, Kent V. Flannery (1973), por su parte, afirmaba que la aparición del modo de vida sedentario más había tenido que ver con la invención de las fosas de almacenaje que con la de la agricultura. Eso ejemplifica el carácter central que tuvo el acto de almacenar en diferentes contextos de la historia humana universal. No cabe duda de que, en la Mesoamérica prehispánica también, el almacenaje desempeñó un papel importante. Sin embargo, la arqueología y la etnohistoria no han prestado mucha atención al tema y a los vestigios -de hecho a menudo efímeros- que pueden hablar de este aspecto esencial de la vida económica y social. Al revisar datos procedentes de diferentes partes del Norte y Centro del México antiguo -desde Chihuahua hasta Morelos y Puebla, pasando por Michoacán y la Cuenca de México-, este...

El castellano andino norperuano

El castellano andino norperuano

Autor: Luis Andrade

Número de Páginas: 278

Este libro analiza, desde una perspectiva sociohistórica y dialectal, una variedad del castellano escasamente descrita en la literatura especializada: la de los Andes norperuanos, específicamente Cajamarca, La Libertad y Áncash. ¿Cuáles son los principales rasgos de esta variedad? ¿Son los mismos que distinguen al castellano andino sureño, formado por el contacto con el quechua y el aimara? ¿Cuáles de estas características son resultado del contacto con el culle, la principal lengua de sustrato en la región, mencionada en documentos coloniales y republicanos, y hoy lamentablemente extinta? ¿Cómo se vinculan estos rasgos a la historia poscolonial de la región, marcada por la empresa evangelizadora y una "economía del saqueo" basada en la agricultura, el tejido y la minería? A partir de estos asuntos, Luis Andrade Ciudad, el autor de este libro, critica la visión estándar de la lingüística hispánica que considera al castellano andino como un código homogéneo. Además, ofrece luces acerca de la formación de los castellanos americanos y propone formas de indagar en la historia de las lenguas en contextos poscoloniales en los que una lengua europea atada a la...

La introducción del tópico en los artículos y en los folletos turísticos, un estudio comparativo [Microforma]

La introducción del tópico en los artículos y en los folletos turísticos, un estudio comparativo [Microforma]

Autor: A. Jesús Moya Guijarro

Número de Páginas: 404
Los Quipocamayos

Los Quipocamayos

Autor: Frank Salomon

Número de Páginas: 311

Entre las "escrituras perdidas" del mundo antiguo ninguna resulta más desconcertante que la de los viejos khipus. Pero ¿en realidad ésta se ha perdido definitivamente? Este libro demuestra que los khipus tuvieron una larga y sorprendente trayectoria en coexistencia con lo que ha venido llamándose la "ciudad letrada" colonial y republicana. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un brillante estudio etnográfico de su sobrevivencia. Partiendo de datos recogidos en Tupicocha (un pueblo de Huarochirí cuyas tradiciones están recogidas en el manuscrito quechua de 1608), Salomón consigue responder preguntas fundamentales: ¿Qué hechos se registraron en los cordeles? ¿En cuál código? ¿Para que- sirvieron los khipus dentro del régimen social de los ayllus? lisia investigación ofrece sugerentes respuestas, muy relevantes para los estudios arqueológicos y etnográficos. Pero mucho más que esto, el problema de los khipus plantea un reto a toda la teoría contemporánea sobre los orígenes cicla escritura y la literacidad. Al inscribir ¿la humanidad mimetiza inevitablemente el habla? liste sorprendente estudio sugiere que los pueblos originarios tle los Andes exploraron vías ...

Narración infantil y discurso

Narración infantil y discurso

Autor: José Ignacio Albentosa Hernández , Arsenio Jesús Moya Guijarro

Número de Páginas: 196

Es evidente que, en España, y a la luz de la bibliografía existente sobre el tema, los estudios exclusivamente lingüísticos del cuento infantil son muy recientes y todavía escasos. En este libro, que quiere ser una aportación a ese campo de estudio y análisis todavía poco cultivado, se determinan las características de género y registro de las narraciones infantiles y, tras adoptar una postura definida entre los controvertidos conceptos de tema y tópico, se realiza un estudio constrastivo de la progresión temática y de la jerarquización tópica de un total de ocho cuentos populares escritos en lengua inglesa y en lengua castellana.

Incas y españoles en la conquista de los chachapoya

Incas y españoles en la conquista de los chachapoya

Autor: Inge R. Schjellerup

Número de Páginas: 641

Este libro establece las bases para dar a los chachapoya un espacio en la historia cultural de los Andes. Para ello se recurre a excavaciones arqueológicas, estudios etnohistóricos e investigaciones de antropología física y etnográfica. Se busca, con ello, reconstruir su historia. A partir del siglo IX, los chachapoya desarrollaron su propia cultura con una arquitectura monumental con frisos decorativos y una organización sociopolítica sustentada en cacicazgos o señoríos competitivos de gran alcance. Vivieron principalmente en asentamientos jerárquicos nucleares y construyeron emplazamientos espectaculares y estratégicos sobre las montañas. El período de la conquista y de la colonización inca a partir del año 1470, que precedió a la conquista española, trajo muchos cambios para los chachapoya. El paisaje fue alterado con nuevos estilos arquitectónicos, y los cultivos fueron trasladados a otras zonas ecológicas. Este breve intermezzo de aproximadamente sesenta años tuvo consecuencias severas para la población y su subsistencia. Sin embargo, a pesar de que la población y las culturas conquistadoras cubrieron la región con sus cánones y valores, fragmentos y...

CIUDADES Y TERRITORIO EN AMERICA DEL SUR DEL SIGLO XV AL XVII

CIUDADES Y TERRITORIO EN AMERICA DEL SUR DEL SIGLO XV AL XVII

Autor: Jorge F. Bujan

Número de Páginas: 340

El tema central del texto "Ciudades y Territorio en América del Sur, del siglo XV al XVII" es producto de los temas tratados en el curso "América Antigua. Arquitectura y Planeamiento" que desde hace 15 años lleva a cabo el arquitecto Jorge F. Buján en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata. En este caso el texto se enriquece con las investigaciones de los autores invitados: José Canziani, Rodolfo Raffino, Reinaldo Moralejo, Guillermina Couso, Devora Manuel, Jorge Buján, Ana Igareta, Luis María Calvo y María Teresa Iglesias. Las palabras clave asociadas al tema convocante fueron centro urbano, territorio, sistema vial, producción y representaciones, a efectos de que las miradas convergieran sobre los centros de América del Sur, en particular sobre sus relaciones en el accidentado territorio y, según los casos, en la apreciación de las tensiones entre el estado de las culturas nativas, el impacto que sobre ellas produjo la invasión española y el complejo proceso posterior. El texto no solo está dirigido a docentes y alumnos afines al tema sino a todo posible lector interesado en información que contribuirá a un mejor...

Muerte y conversión en los Andes

Muerte y conversión en los Andes

Autor: Gabriela Ramos

Número de Páginas: 368

Este libro estudia cómo se produjo la conversión de las poblaciones andinas al catolicismo desde un punto de vista específico: los cambios en las actitudes frente a la muerte. Se trata de una investigación sobre por qué se producen transformaciones concretas en el ámbito de lo religioso; cómo y por qué un número significativo de miembros de una sociedad, o la sociedad en su conjunto, modifica su visión y especialmente sus actitudes frente a lo sagrado, al punto que estos cambios conciernen no solamente a ideas y creencias sobre, por ejemplo, el origen y funcionamiento del mundo, sino también afectan la manera como se relacionan con sus semejantes o como disponen de los restos de sus muertos. Los habitantes de los Andes en el siglo XVI no tuvieron la opción de elegir sobre su adhesión al cristianismo. Por una serie de vías, hombres y mujeres de toda condición fueron conminados a recibir el bautismo y a cumplir con una serie de exigencias que ello conllevaba, varias de las cuales son materia de este libro. Algunas décadas después, la difusión del catolicismo en los Andes era amplia y efectiva y, pese a las opiniones en contrario de observadores y estudiosos, había ...

El rito y la historia. La configuración de la memoria en el mundo andino

El rito y la historia. La configuración de la memoria en el mundo andino

Autor: Antoinette Molinié

Número de Páginas: 556

El rito y la historia. La configuración de la memoria en el mundo andino reúne una serie de trabajos de Antoinette Molinié, que en su conjunto ofrecen un panorama amplio y articulado de cómo los andinos recuerdan su pasado y forjan su memoria histórica y cultural, y por ende su misma identidad, a través de celebraciones y fiestas. Mediante un refinado análisis antropológico de rituales clave del Estado inca y de un acervo de precisos y novedosos datos etnográficos recogidos durante años de trabajo de campo en la región del Cuzco y el altiplano boliviano, la autora evidencia cuán cargados de «historicidad» pueden estar determinados ritos andinos del pasado y del presente, así como las conexiones profundas entre los unos y los otros. Además, siguiendo los pasos de grandes antropólogos del pasado como José María Arguedas y Julian Pitt-Rivers, Molinié coteja sus observaciones sobre rituales en los Andes con la información levantada en sus investigaciones etnográficas en España. Lo que le permite establecer fecundas comparaciones entre la tradición ibérica y la andina. Asimismo, los ritos de historicidad descritos y analizados en este libro no quedan...

El hombre y los Andes. Tomo III

El hombre y los Andes. Tomo III

Autor: Collectif

Número de Páginas: 96

Este libro reúne las propuestas de destacados Investigadores de los Andes, quienes, como un homenaje académico en honor de Franklin Pease García Yrigoyen, fueron convocados a presentar trabajos originales en sus respectivos campos de ivestigación. Los estudios compilados abarcan un amplio espectro temático que examina la historigrafía, la literatura, las fuentes y la arqueología andinas, así como el Tahuantinsuyo, el virreinato, los inicios dela república y el siglo XX en la historia del Perú. La búsqueda de una indentidad colectiva y la propuesta de un mundo mejor están presentes en toda la obra de Franklin Pease G.Y., uno de los más influyentes estudiosos de la tradición historiográfica peruana del colahoradores de este homenaje. El resultado obtenido es un panorama lozano y renovado de la investigación académica de la región que, al presentar imágenes y trayectorias mejor definidas, muestra que la historia es vida y que une armoniosamente el que hacer científico con la experiencia cotidiana de los pueblos.

Sociolingüística y Pragmática Del Español

Sociolingüística y Pragmática Del Español

Autor: Carmen Silva-corvalán , Andrés Enrique-arias

Número de Páginas: 433

This book provides a clear and comprehensive overview of sociolinguistics and the pragmatics of oral communication in Spanish. It is a thoroughly updated revision of the first edition, which was published in 2001 and received critical acclaim. While maintaining the same structure as the first edition, the second edition will include revised Ejercicios de Reflexion along with new comprehension checks and new suggestions for further reading at the end of each chapter; these revisions and additions will enhance its appeal as a classroom text. Among the significant substantive revisions are more attention to the relation of pragmatics to sociolinguistics, a new section on applied sociolinguistics and the teaching of Spanish as a heritage language, updated information on statistical modeling programs for studying linguistic variables, expanded coverage of the overt versus null pronomial subject variable, a new emphasis on pragmatics in chapter five, and a new section on Spanglish. The entire book will be updated in relation to scholarship published since 2001. Additional attention to the definition of key concepts and terms will be provided throughout the volume.

Boletín Del Instituto Francés de Estudios Andinos

Boletín Del Instituto Francés de Estudios Andinos

Autor: Institut Français D'études Andines

Número de Páginas: 236
Una historia provincial

Una historia provincial

Autor: Magdalena Chocano Mena

Número de Páginas: 432

"La investigadora ha volcado su mirada sobre esta región más bien secreta de los Andes del norte para referir sus procesos de reconfiguración territorial- demográfica y caracterización económica desde los primeros días del Virreinato hasta los años de consolidación de la República"--Página 11.

La alfarería de Kuelap

La alfarería de Kuelap

Autor: Arturo Ruiz Estrada

Número de Páginas: 186

Estudio arqueológico sobre Kuélap o Cuélap, importante sitio arqueológico del Perú construido por la civilización Chachapoyas. Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones, ubicado en lo alto de una montaña a 3.000 msnm.

Argumentación y pragma-dialéctica

Argumentación y pragma-dialéctica

Autor: Fernando Miguel Leal Carretero , Juan Carlos Pereda Failache , Frans H. Van Eemeren , Bart Garssen , Jean H. M. Wagemans , Bert Meuffels , Lilián Bermejo-luque , Humberto Marraud González , Luis Vega Reñon , Cristián Santibáñez Yáñez , María G. Navarro , Constanza Inhen Jory , Xavier De Donato Rodríguez , Jesús Zamora Bonilla , Roberto Marafioti , Luisa Puig , Celso López Saavedra , Ana María Vicuña Navarro , Cristóbal Joannon L. , Joaquín Galindo Castañeda

Número de Páginas: 446

El líder indiscutido del programa pragma-dialéctico de investigación es el doctor Frans H. van Eemeren, quien es reconocido como la figura señera de los estudios sobre argumentación en el mundo. No existía hasta ahora una colección de artículos suyos que dieran una idea más cabal de la extraordinaria amplitud y profundidad de todo su trabajo de investigación. Este libro se propone cumplir así con tres objetivos: honrar la persona y obra de Frans van Eemeren, editar una antología representativa de sus artículos y convocar a todos los especialistas de habla hispana a que expongan sus posiciones acerca de la pragma-dialéctica en el contexto de los estudios sobre argumentación.

Wari y Tiwanaku

Wari y Tiwanaku

Autor: Anita Gwynn Cook

Número de Páginas: 360

"Study is based primarily on a pottery analysis. Text is followed by an extensive bibliography and plates showing ceramics and iconography"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados