Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta

Las ciudades olvidadas. Las sociedades originarias de la Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Gutiérrez Montoya, Nayibe

Número de Páginas: 416

Este trabajo tiene como objetivo principal el análisis de las dinámicas sociales y posibles patrones y modelos de ocupación espacial desarrollados por los distintos grupos culturales que habitaron la denominada área cultural Tairona, en la Sierra Nevada de Santa Marta, en un marco cronológico que abarca aproximadamente desde el siglo X hasta los años finales del siglo XVI. Se han usado como fuentes los principales trabajos arqueológicos desarrollados en la región, los documentos del Archivo General de Indias de Sevilla, del Archivo General de la Nación en Bogotá y de la Biblioteca Nacional de Madrid, los informes, mapas, diseños, proyectos y cuadernos de trabajo conservados en la Biblioteca del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, así como del Centro de Documentación de la Fundación Pro Sierra Nevada de Santa Marta. También los diarios o crónicas de viajeros, publicadas a lo largo de los siglos XIX y XX. Los constructores de esta gran civilización que ocuparon las caras norte y occidental de la Sierra Nevada, elaboraron una de las culturas más complejas del Caribe y menos estudiadas también. En su lucha por la sobrevivencia, estos pueblos tuvieron...

Patrimonio arqueológico y pueblos indígenas en el norte de Colombia:

Patrimonio arqueológico y pueblos indígenas en el norte de Colombia:

Autor: Wilhelm, Londoño Díaz

Número de Páginas: 297

Este libro es una propuesta novedosa, crítica y actualizada que invita a reconsiderar ciertos postulados sobre la arqueología del norte de Colombia. El autor, con base en su experiencia como etnógrafo de la arqueología, hace un análisis de los conflictos inherentes al patrimonio arqueológico regional, dada la existencia de diversas ontologías que determinan visiones y particularidades sobre materialidades llamadas arqueológicas. Para hacer este balance crítico, el libro hace un recuento de cómo surgieron las narrativas arqueológicas regionales, cuáles fueron las relaciones de estas narrativas con determinantes históricos y cómo dichas narrativas son cuestionadas por diversos actores étnicos que comparten otra visión de la historia regional. El libro no hace eco a una visión de múltiples historias, sino que muestra cómo, sobre las visiones locales, se impuso una narrativa global. Además de esto, se describe con profundidad la visión local indígena de lo que en arqueología se conoce como registro arqueológico, y da herramientas para comprender esos sentidos sobre esas materialidades. La lectura de la obra permite una entrada a lo que se consideran debates...

Historia de Santa Marta y el Magdalena Grande Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Historia de Santa Marta y el "Magdalena Grande" Del período Nahuange al siglo XXI. Tomo 1

Autor: Jorge Enrique, Elías-caro , Joaquín, Viloria De La Hoz , Juanita, Sáez Samper , Carl Henrik, Langebaek , Santiago, Giraldo , Veronique, Benei , Venancio Aramis, Bermúdez , María Del Carmen, Borrego Plá , Antonino, Vidal Ortega , José Manuel, Serrano , José Trinidad, Polo Acuña , Adelaida, Sourdis Nájera

Número de Páginas: 379

La historia de Santa Marta y su territorio de influencia empieza antes del Descubrimiento, la Conquista y la Colonización española, con la presencia de varios pueblos indígenas, siendo los taironas el de mayor desarrollo cultural.Muchos de los temas históricos o económicos de esta provincia carecen de profundización, por lo que esta obra abarca un intervalo de tiempo más amplio tocando los aspectos históricos más relevantes.

Manual de arqueología del norte de Colombia

Manual de arqueología del norte de Colombia

Autor: Londoño Díaz, Wilhelm

Número de Páginas: 293

Este libro está diseñado para conducir al lector en los estudios arqueológicos contemporáneos. Dado el gran volumen de información existente sobre los alcances de la disciplina actualmente, el libro intenta resumir las tendencias centrales que se asocian con los cambios paradigmáticos constantes que se han dado en la arqueología, con más intensidad, después de la Segunda Guerra Mundial. Adicionalmente, se presentan unas líneas descriptivas sobre el estado del arte de la investigación arqueológica en el norte de Colombia; para ello, se revisan y se actualizan las delimitaciones geográficas tradicionales del área. Igualmente, el libro, en un tono reflexivo, presenta las múltiples opciones del quehacer arqueológico contemporáneo, y el autor toma partido sin pretender imponer su enfoque dentro de un campo epistemológico y político intenso y cambiante. Finalmente, el libro contiene tres lecturas complementarias escritas por los arqueólogos Diana Carvajal, Sneider Rojas y Francisco Aceituno, de reconocida trayectoria en Colombia, que amplían y detallan las descripciones hechas a lo largo de la obra. Por el diseño del libro, resulta interesante para el público en...

Proceedings of the Eighth American Scientific Congress Held in Washington May 10-18, 1940, Under the Auspices of the Government of the United States of America ...

Proceedings of the Eighth American Scientific Congress Held in Washington May 10-18, 1940, Under the Auspices of the Government of the United States of America ...

Autor: Paul Henry Oehser

Número de Páginas: 382
Folk Stories from the Hills of Puerto Rico / Cuentos folklóricos de las montañas de Puerto Rico

Folk Stories from the Hills of Puerto Rico / Cuentos folklóricos de las montañas de Puerto Rico

Autor: Rafael Ocasio

Número de Páginas: 277

This exciting new anthology gathers together Puerto Rican folktales that were passed down orally for generations before finally being transcribed beginning in 1914 by the team of famous anthropologist Franz Boas. These charming tales give readers a window into the imaginations and aspirations of Puerto Rico’s peasants, the Jíbaro. Some stories provide a distinctive Caribbean twist on classic tales including “Snow White” and “Cinderella.” Others fictionalize the lives of local historical figures, such as infamous pirate Roberto Cofresí, rendered here as a Robin Hood figure who subverts the colonial social order. The collection also introduces such beloved local characters as Cucarachita Martina, the kind cockroach who falls in love with Ratoncito Pérez, her devoted mouse husband who brings her delicious food. Including a fresh English translation of each folktale as well as the original Spanish version, the collection also contains an introduction from literary historian Rafael Ocasio that highlights the historical importance of these tales and the Jíbaro cultural values they impart. These vibrant, funny, and poignant stories will give readers unique insights into...

Señores de los parajes nevados

Señores de los parajes nevados

Autor: Santiago Giraldo Peláez

Número de Páginas: 466

¿Cuánto tiempo tomó construir centros poblados como Teyuna-Ciudad Perdida y Pueblito en la Sierra Nevada de Santa Marta?, ¿cuál es su historia y qué factores so¬ciales pudieron influir en el proceso? Este libro traza la forma en que estos dos grandes pueblos taironas fueron construidos por sus habitantes desde mediados del siglo vi y durante el siglo vii, explorando la manera particular en que se emplearon la arquitectura abierta y cientos de caminos que interconectan las distintas estructuras públicas y habitacionales que los componen. Las investigaciones llevadas a cabo en Pueblito y Teyuna- Ciudad Perdida por el autor ahondan en las compleji¬dades de su edificación, poniendo de manifiesto sus diferencias y similitudes, así como la manera en que su actual conformación pudo obedecer a una confluencia política alrededor de los siglos xi y xii de nuestra era. La evidencia arqueológica sugiere una historia más com¬pleja e interesante, relacionada con el levantamiento de los cientos de poblados taironas dispersos sobre los costados norte y occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, los cuales representan uno de los desarrollos prehispánicos más fascinantes en...

Catalog of the Latin American Library of the Tulane University Library, New Orleans

Catalog of the Latin American Library of the Tulane University Library, New Orleans

Autor: Tulane University. Latin American Library

Número de Páginas: 826
La materialidad prehispánica: estudio de caso en la Lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta

La materialidad prehispánica: estudio de caso en la Lengüeta, Sierra Nevada de Santa Marta

Autor: Daniel Rodríguez Osorio

Número de Páginas: 152

Nevada de Santa Marta —en adelante snsm—, unida a un conjunto de procesos históricos, demográficos y culturales, ha generado un espacio de pluralidad interpretativa en el que distintos actores han pensado temas como el pasado y la identidad. Esta pluralidad se halla inmersa en dinámicas de poder que han validado, según el momento histórico que se indague, la interpretación arqueológica o más recientemente— el conocimiento indígena, sea para la construcción de la historia prehispánica de la snsm o para las reivindicaciones políticas de ciertas comunidades en el macizo.

Historia y Patrimonio Cultural

Historia y Patrimonio Cultural

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1679

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Arqueología y etnología en Colombia

Arqueología y etnología en Colombia

Número de Páginas: 362

"Un número creciente de antropólogos y arqueólogos se interesa por conocer la trayectoria histórica de sus disciplinas y las condiciones en las cuales se consolidaron. Hoy pocos dudan de su condición de expertos: su inserción en el mercado laboral, en el Estado o en los movimientos sociales los reconoce como poseedores de un capital social, cultural e incluso político. Las contribuciones que se encuentran en este libro ayudan a comprender las circunstancias en que se institucionalizaron la antropología y la arqueología en Colombia en la primera mitad del siglo XX. La idea de convocar un grupo de expertos para trabajar el tema surgió de la iniciativa por parte del Museo del Oro de organizar la Exposición Arqueología y Etnología en Colombia, la creación de una tradición científica, en ocasión del XIII Congreso de Antropología"--P. [4] of cover.

Historias del arte en Colombia

Historias del arte en Colombia

Autor: Olga Isabel Acosta Luna , Natalia Lozada Mendieta , Juanita Solano Roa

Número de Páginas: 967

Historias del arte en Colombia presenta nuevos relatos sobre el arte producido, consumido, usado e inspirado en este país, a partir de veintiún estudios de caso. Por medio de cuatro ejes temáticos —identidades, materialidades, migraciones y geografías—, propone lecturas distintas de los procesos artísticos en territorio colombiano, al explorar las obras más allá de los movimientos, las cronologías y los nombres más conocidos. Sus protagonistas son platos, pendientes, dibujos, fotografías, pinturas de caballete y mural, esculturas e instalaciones, entre otras obras en su mayoría ignoradas por la historiografía nacional.

Folklore puertorriqueño

Folklore puertorriqueño

Autor: Instituto De Cultura Puertorriqueña , John Alden Mason

Número de Páginas: 240
Postureo y pixeles para develar el presente: narrativas de los parques arqueológicos en la red

Postureo y pixeles para develar el presente: narrativas de los parques arqueológicos en la red

Autor: Manuel Salge Ferro , María Catalina Cruz-gonzález

Número de Páginas: 196

Postureo y píxeles para develar el presente: narrativas de los parques arqueológicos en la red relaciona los parques arqueológicos en Colombia y el mundo digital, explorando las publicaciones generadas, consumidas y compartidas en redes sociales. Este estudio desafía nuestra comprensión convencional al cuestionar la relación entre la realidad física y sus representaciones virtuales, entre las narrativas oficiales y las reinterpretaciones individuales. A través de esta investigación, se abre un diálogo sobre el papel de la comunicación y el patrimonio cultural en la sociedad contemporánea, invitándonos a reflexionar sobre el futuro de estos campos en un mundo influenciado por la tecnología y las narrativas digitales.

Celebrando la Cultura

Celebrando la Cultura

Autor: Seminar On The Acquisition Of Latin American Library Materials, Inc. Meeting , Darlene Hull

Número de Páginas: 298
La herencia obstinada

La herencia obstinada

Autor: Julieta Campos

Número de Páginas: 286

Estudio de 18 cuentos nahuas desde los enfoques psicoanal tico y antropol gico que, de acuerdo con la autora, le permiten internarse en la raz n primera que gest el relato conservado por tradici n oral durante centurias.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados