Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El software libre en la innovación educativa

El software libre en la innovación educativa

Autor: Jesús Valverde Berrocoso

Número de Páginas: 44

La dependencia es un eslabón más de la cadena que comienza con los grandes síndromes geriátricos (inmovilidad, inestabilidad, incontinencia y deterioro cognitivo) que, de no ser diagnosticados y atajados a tiempo, evolucionan inevitablemente hacia la fragilidad, dependencia y muerte. El síndrome de dependencia ha de ser abordado por equipos multidisciplinares, que en el caso de los mayores deben ser geriátricos. Las disciplinas implicadas deben ser: medicina, enfermería, terapia ocupacional, fisioterapia, trabajo social, psicología, así como otros profesionales familiarizados con el manejo del paciente geriátrico. El objetivo de este volumen sobre Dependencia en Geriatría es desenmarañar la confusión existente en las personas no familiarizadas con la geriatría, acerca de la dependencia, orientada en su vertiente social (prevención, la dependencia en el medio comunitario, atención en el domicilio del anciano dependiente, Ley de dependencia, etc.).

Experiencias de Innovación Docente Universitaria

Experiencias de Innovación Docente Universitaria

Autor: Ana García-valcárcer Muñoz-repiso

Número de Páginas: 571
Políticas educativas y buenas prácticas con TIC

Políticas educativas y buenas prácticas con TIC

Autor: Manuel Area Moreira , Juan De Pablos Pons , José Miguel Correa Gorospe , Jesus Valverde Berrocoso

Número de Páginas: 288

La presencia cada vez más habitual de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en los centros educativos implica un cambio significativo en las formas de trabajar en las aulas y en las maneras de relacionarse los profesores y los estudiantes. Para afrontar estos cambios los docentes precisan de nuevas competencias y modelos de trabajo no requeridos con anterioridad. Asumiendo esta necesidad formativa, la divulgación y el conocimiento de buenas prácticas con TIC, constituye una referencia de interés que contribuye a la integración real de las TIC en los procesos de enseñanza. Este libro de carácter colectivo responde a este enfoque, ya que describe de manera asequible una selección de buenas prácticas desarrolladas en centros educativos. Su aportación es consecuencia de una investigación educativa, en la que un amplio equipo de investigadores, ha identificado y analizado dichas prácticas, desarrolladas en varios niveles educativos y en diferentes comunidades autónomas de España, por profesores y profesoras que han asumido el uso de las TIC como herramientas útiles para su trabajo en las aulas. El presente texto está dirigido preferentemente al...

Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo. El caso de Extremadura

Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo. El caso de Extremadura

Autor: Valverde Berrocoso, Jesús

Número de Páginas: 222

La transformación de los sistemas educativos es un proceso que se ha visto acelerado por la introducción de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en nuestras sociedades. En esta última década se han sucedido las iniciativas legislativas y los proyectos de las administraciones educativas relacionados con las Tecnologías Digitales (TD). Estas políticas educativas son analizadas en este libro a partir del caso de Extremadura, una región española con gobierno autónomo y competencias en materia de educación, que es «objetivo de convergencia» de la Unión Europea, ya que su PIB se encuentra por debajo del 75% de la media comunitaria. En el primer capítulo del libro se realiza una valoración de los efectos de las políticas educativas relacionadas con TIC en los sistemas educativos, a partir de los resultados de la investigación en Tecnología Educativa de la última década. Los siguientes capítulos se centran en la descripción de los diferentes planes, proyectos y programas que la Comunidad Autónoma de Extremadura (España) ha ido desarrollando en el período 2000-2013.

Retos y evidencias en la investigación con videojuegos en educación

Retos y evidencias en la investigación con videojuegos en educación

Autor: Francisco Ignacio Revuelta Domínguez , María Inmaculada Pedrera Rodríguez

Número de Páginas: 185

Este libro presenta un panorama general y actualizado de las investigaciones centradas en el uso, desarrollo e intervención de los videojuegos y los serious games en el ámbito educativo. Junto con reflexiones generales sobre los paradigmas, las experiencias y las investigaciones recientes, los análisis se centran en descubrir los factores que favorecen la integración de los videojuegos en la educación en cualesquiera de sus modalidades (formal y no formal). Se trata de un libro en colaboración internacional entre España y Argentina que recoge aportes, investigaciones y experiencias de algunos de los miembros académicos del Grupo Alfás (), que se dedica a los estudios de juegos (game studies), videojuegos, serious games y procesos de gamificación y en el cual sus autores ofrecen aspectos reveladores del paradigma game based learning. Desde sus inicios en 2012, el Grupo Alfás ha implementado seis congresos internacionales sobre videojuegos y educación: Alfás del Pi (Alicante), Cáceres, Buenos Aires (Argentina), Vigo, Tenerife y Concepción (Chile), así como una docena de seminarios internacionales centrados en los videojuegos, las simulaciones y la realidad aumentada. ...

Revista de educación no 352. Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica

Revista de educación no 352. Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica

Autor: Ministerio De Educación

Número de Páginas: 711
Ecologías de aprendizaje

Ecologías de aprendizaje

Autor: Juan Bautista Martínez Rodríguez , Eduardo Fernández Rodríguez

Número de Páginas: 226

Esta obra pretende ofrecer un marco teórico que enriquezca el ya existente en la literatura científica, al incorporar una perspectiva sistémica en el campo de la investigación educativa, que hemos denominado como Ecologías del aprendizaje (Siemens, Brown, Cobo&Moravec). Desde esta perspectiva, concebiremos entonces la investigación acerca de los procesos de construcción del conocimiento, la generación de saberes y la adquisición de aprendizajes en la sociedad knowmádica, desde cuatro dimensiones o perspectivas: A. En tanto ecologías personales del aprendizaje (conformadas a lo largo y ancho de la vida, lifelog/lifewide learning). B. En tanto ecologías de recursos, usando las herramientas culturales y ambientales por parte del individuo (Luckin) C. En tanto ecologías comunitarias, generadas en las vivencias y relaciones experimentadas en ecosistemas culturales diversos (Haythornthwaite). D. En tanto ecologías de saberes, donde se reconozcan los saberes de agentes y comunidades (Santos). Ecologías de Aprendizaje nace de la investigación desarrolada a partir del trabajo de campo en Comunidades de Prácticas (con escenarios virtuales y presenciales) con el propósito...

Aprender entre imágenes y pantallas. XXlX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa

Aprender entre imágenes y pantallas. XXlX Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa

Autor: Gallardo Fernández, Isabel María , Peirats Chacón, José , San Martín Alonso, Ángel

Número de Páginas: 842

Las Jornadas Internacionales Universitarias de Tecnología Educativa (JUTE 2022) forman parte de las actividades de la red académica RUTE (Red Universitaria de Tecnología Educativa) y su XXIX edición se celebró en la Universitat de València los días 15, 16 y 17 de junio de 2022. Las JUTE 2022 tienen como lema Aprender entre imágenes y pantallas, con el cual se abre un espacio de reflexión y debate sobre las posibilidades que ofrecen los medios digitales para promover una ciudadanía diversa e inclusiva. Los más jóvenes viven y disfrutan intensamente de la iconosfera en la que adquieren nuevos patrones culturales y cognitivos. De modo que cabe preguntarse, ¿qué estrategias de aprendizaje adquieren en la sobreexposición a tantas imágenes y pantallas? Aprender entre imágenes y pantallas es también un reto para los docentes y demás profesionales que les invita a aprender a mirar y a ponerse en el lugar de quienes viven frente a ellas. Solo así se llegará a comprender sus emociones y su relación con los medios digitales desde el debate sobre los últimos avances en la investigación. Las JUTE 2022 se dirigen a ese conjunto amplio de profesionales con distintos...

INNOVAGOGÍA 2018 IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.

INNOVAGOGÍA 2018 IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa.

Autor: Eloy López-meneses , David Cobos-sanchiz , Antonio H. Martín-padilla , Laura Molina-garcía , Alicia Jaén-martínez

Número de Páginas: 412

Desde el Comité Organizador del IV Congreso Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa, nos complace presentar esta publicación con los resúmenes de las comunicaciones y ponencias arbitradas por el Comité Científico. Nuestro objetivo es que toda la comunidad educativa y científica pueda disponer de ellas en abierto y gratuitamente para poder seguir trabajándolas y profundizando en las distintas líneas abordadas. En su cuarta edición, Innovagogía se ha consolidado definitivamente como un evento de referencia sobre innovación y buenas prácticas educativas en toda Iberoamérica. al contar con 540 congresistas de 17 nacionalidades diferentes pertenecientes a 105 entidades diferentes, 78 de ellas universidades. Se han presentado y debatido sobre 350 ponencias en las que se ha presentado estudios, investigaciones, trabajos teóricos, experiencias educativas novedosas, buenas prácticas, reflexiones y aportaciones docentes e investigadoras sobre educación. Entre las instituciones colaboradoras de esta edición: 15 universidades de ocho países distintos, nueve grupos de investigación, 3 revistas educativas y 3 empresas. El Congreso ha sido avalado y...

Nuevos ecosistemas de aprendizaje: innovaciones y experiencias educativas

Nuevos ecosistemas de aprendizaje: innovaciones y experiencias educativas

Autor: Lourdes Villalustre Martínez , Marisol Fernández Cueli

Número de Páginas: 174

El presente libro recoge experiencias innovadoras centradas en el desarrollo de nuevas prácticas formativas destinadas a promover aprendizajes significativos. Las coordinadoras de esta obra destacan diversas experiencias llevadas a cabo en contextos formativos universitarios, involucrando a docentes de varias universidades, entre ellas, Vigo, Granada, Autónoma de Barcelona, Oviedo y Extremadura. En total, se compilan doce experiencias educativas que sirven como referentes para su aplicación en otros contextos, abordando temáticas relacionadas con el diseño de recursos didácticos apoyados en el uso de herramientas como Quizizz, Kahoot o Genially para aprovechar su potencial y enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje. Asimismo, se presentan trabajos que introducen innovaciones mediante la aplicación de diversas estrategias y métodos didácticos, como la gamificación, el aprendizaje basado en retos o el pensamiento de diseño, entre otros enfoques. El propósito central de esta obra es compilar y presentar innovaciones y experiencias educativas enriquecedoras que emplean una gran diversidad de tecnologías, estrategias y métodos didácticos; así como fomentar la...

Caminos y derivas para otra investigación educativa y social

Caminos y derivas para otra investigación educativa y social

Autor: Juana M. Sancho Gil , Fernando Hernández Hernández , Lourdes Montero Mesa , Juan De Pablos Pons , J. Ignacio Rivas Flores , Almudena Ocaña Fernández

Número de Páginas: 369

Este texto, que invita a pensar y a pensarnos como investigadores e investigadoras, es una de las aportaciones de la red de excelencia REUNI+D, configurada por once grupos de investigación del campo de la educación de otras tantas universidades. Considera posicionamientos ontoepistemológicos, metodológicos y éticos poco conocidos en la investigación educativa y social, al tiempo que comparte perspectivas metodológicas diversas, más allá de los dualismos reduccionistas "cuali" y "cuanti". Su título evoca el inevitable movimiento, los caminos siempre abiertos de la investigación educativa y social, y recoge la invitación del situacionismo a entregarse a la deriva. Ello significa dejarse llevar por las solicitaciones del trayecto y por los encuentros que en él tienen lugar, así como considerar las corrientes constantes, los puntos fijos y los remolinos que hacen difícil el acceso o la salida de ciertas zonas. Este libro se sitúa en un "devenir" que lleva a prestar atención a lo diverso, lo material y lo emergente. Que permite, además, comenzar la investigación por cualquier lugar, permanecer (por lo menos temporalmente) y no eludir pérdidas e incertidumbres. Lo...

Pensar para escribir

Pensar para escribir

Número de Páginas: 292

Este trabajo se interesa en la configuración de estrategias de enseñanza de la composición escrita, su aplicación y validación.

Propuestas de investigación educativa

Propuestas de investigación educativa

Autor: José Enrique Anguita Osuna , Esther Ruiz Simón , Arcadio Sotto Díaz

Número de Páginas: 169

Uso de la herramienta interactiva “Wooclap” en el Laboratorio de Química Orgánica: Detección inmediata de conceptos erróneos y corrección durante de la sesión prácticaRealidad Virtual para el Aprendizaje de la Programación en STEM: un análisis de las preferencias de aprendizajePensamiento Computacional con actividades desenchufadas en BachilleratoTIC para la igualdad de género: uso de TikTok en la educación formal como herramienta de educación en valoresVozes e vidas silenciadas: pontos de vista e emoções em denúncias de homicídios de criançasA orientação argumentativa em projetos de lei e leis ordinárias na perspectiva da Análise Textual dos DiscursosEl Diccionario panhispánico de dudas como método gramatical en el aula: una propuesta de intervenciónEl estudio de los Sitios Reales en España como recurso educativo en la ESO: una propuesta de unidad didácticaLa Inteligencia Emocional y la Autoestima como herramientas esenciales para un uso adaptativo de las Redes Sociales. Un estudio en adolescentesHumildad intelectual: estudio y promoción en docentes de Educación Secundaria y BachilleratoRedação do exame nacional do ensino médio (enem -brasil)...

Actas del VII Congreso Internacional de Filosofía de la Educación

Actas del VII Congreso Internacional de Filosofía de la Educación

Autor: José Antonio Ibáñez-martín

Hace casi un cuarto de siglo, quienes en España nos dedicábamos a la Filosofía de la Educación, decidimos establecer reuniones conjuntas para aportar conocimientos y experiencias en torno a cuestiones educativas de plena actualidad. Primeramente decidimos organizar un congreso, cuyas características habrían de ser las tres siguientes. Primera: se invitaría como conferenciantes y ponentes a todos los que se dedicaran a la filosofía de la educación en las universidades españolas, sin excluir a ninguno, y sin que con ello se pretendiera obligar a nadie, pues es evidente que el tema del Congreso no tendría que entrar en el ámbito de intereses de todos. Segunda: el Congreso debería ser Internacional, no sólo por sus asistentes sino también por los conferenciantes invitados, por mucho que ello elevara los costes, por razones obvias. Y tercera, que se daría la oportunidad de colaborar en el Congreso a todos los asistentes que presentaran un trabajo pertinente. Realizamos el primer Congreso en 1989 y el séptimo lo hemos celebrado en 2012, con una gran asistencia de académicos de numerosas naciones. De ello es muestra este libro de Actas, que tiene 90 trabajos escritos...

Principios del currículum: IV Jornadas de Teorías e Instituciones Educativas Contemporáneas

Principios del currículum: IV Jornadas de Teorías e Instituciones Educativas Contemporáneas

Autor: María Pilar Ezquerra , Javier Argos González

Número de Páginas: 348

La presente obra recoge las aportaciones efectuadas por profesores del área de Teoría e Historia de la educación de diferentes universidades españolas en el marco de las IV Jornadas de Teorías e Instituciones Educativas Contemporáneas. El eje vertebrador de las mismas fue el de los Principios del currículum, abordándose desde diferentes perspectivas: histórica, filosófico-antropológica, psicológica, pedagógica y sociopolítica.

Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la Educación Superior

Aplicaciones de las plataformas de enseñanza virtual a la Educación Superior

Las Plataformas de Educación en la Enseñanza Superior constituyen el verdadero marco del cambio educativo y el espacio donde se desarrolla la Educación Digital. La innovación aparece ligada a estas como los lugares propicios para la puesta en marcha de procesos educativos que impulsen el cambio metodológico y la aplicación de tecnologías en la enseñanza. La Universidad Rey Juan Carlos ha considerado importante conocer la visión de distintas instituciones de Educación Superior y plasmar las fórmulas utilizadas en cada una de ellas para la implantación, seguimiento y mejora de estas plataformas. Se recoger diversos puntos de vista, que abarcan los aspectos más institucionales, relacionados con la gestión y los procesos de coordinación; la visión técnica que detalla sistemas de actualización y soporte; y la mirada docente, que ahonda en su uso y aplicación diaria en el aula. Junto a ello, este monográfico recoge las actuaciones más importantes llevadas a cabo en la Universidad Rey Juan Carlos en el ámbito de la innovación educativa. Con una estructura que recoge las aportaciones a través de áreas de conocimiento, ha sido posible contar con un crisol de...

Educar en red

Educar en red

Autor: Jose Ignacio Aguaded Gomez , Julio Cabero Almenara

Número de Páginas: 373

Discusses the Internet as a general communication system and as a specific educational tool that can be integrated within a curriculum. This guide also includes activities to use in the classroom.

Aportación interdisciplinar a los retos de la comunicación y la cultura en el siglo XXI

Aportación interdisciplinar a los retos de la comunicación y la cultura en el siglo XXI

Autor: Inmaculada Sánchez-labella Martín , Felipe Pulido Esteban , Ana María Ortega Pérez , Nuria Muñoz Fernández , Salud Adelaida Flores Borjabad , Julieti Susi Oliveira , Ana Paula Guimarães , Byron Antonio Castro Villacis , Victoria Michelle Zambrano Freire , William Giovanny Samaniego Torres , Flor Gómez Cortecero , Francisco Javier Ruiz San Miguel , Mónica Hinojosa Becerra , Isidro Marín Gutiérrez , Maria Manuela Magalhães Silva , Dora Resende Alves , María Jesús Blanco Sánchez , Nilton Marlúcio De Arruda , Rocío Gómez-crisóstomo , Luz Mª Romo-fernández , Santiago Martínez-pais Maesso , Mª. Concepción Turón Padial , José Luis Hernández Luis

Número de Páginas: 266
Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista

Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista

Autor: Enrique Javier Díez Gutiérrez , Juan Ramón Rodríguez Fernández

Número de Páginas: 211

Los tiempos de las teorías críticas, de las pedagogías de la emancipación, de las filosofías de la liberación han dado paso a tiempos oscuros presididos por la ideología neoliberal que marca la orientación de los organismos económicos internacionales (FMI, BM, OCDE...), que actualmente establecen las directrices de los sistemas educativos del mundo. Las propuestas pedagógicas renovadoras de Freinet, Milani, Makarenko, Dewey, Decroly o Ferrer i Guardia, o las críticas de Apple, Giroux, Willis o McLaren languidecen en los libros de pedagogía. Mientras tanto, las reformas educativas se discuten, tras la pandemia por el COVID-19, con las GAFAM (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft), las grandes multinacionales de la tecnología digital y las redes de comunicación. Este libro desarrolla la urgencia de que otra educación es posible y necesaria, otro modelo de educación para otro modelo de sociedad. Porque, si algo tenemos claro, es que el capitalismo es incompatible con la solidaridad, con la justicia, con la ecología, con la equidad, con la inclusión y, en definitiva, con todos aquellos valores que proclamamos en la educación y que son reflejo de lo que se ha...

Alejandro Quintana

Alejandro Quintana

Autor: José Miguel Martín De La Vega

Número de Páginas: 400

En una pequeña ciudad de provincias, un oscuro profesor de Lengua y Literatura recibe el encargo no deseado de componer la biografía de un escritor que, tras más de medio siglo de ausencia, acaba de regresar a su tierra: se trata de Alejandro Quintana, un autor desconocido con quien este profesor " amargado y cínico " tendrá que relacionarse, muy a su pesar. Pero lo que comienza como una obligación, y merced tanto a la especial personalidad de Alejandro Quintana como a los numerosos enigmas que lo rodean, no tardará en convertirse en un motivo de satisfacción, y de la mano de Alejandro Quintana la vida del profesor experimentará un cambio sustancial que afectará, en buena medida, a las relaciones con sus allegados. Alejandro Quintana, la segunda novela de José Miguel Martín de la Vega, mereció el XXIV Premio de Novela Felipe Trigo.

Modalidades de aprendizaje telemático y resultados interuniversitarios extrapolables al nuevo EEES

Modalidades de aprendizaje telemático y resultados interuniversitarios extrapolables al nuevo EEES

Autor: María Esther Del Moral Pérez , Lourdes Villalustre Martínez

Número de Páginas: 217

La presente publicación recoge la experiencia de un grupo de profesores de diferentes universidades, los cuales imparten su docencia en distintas áreas del conocimiento apoyados en entornos virtuales, cuyas aportaciones hicieron posible la ejecución del Proyecto Matriz (Modalidades de Aprendizaje Telemático y Resultados Interuniversitarios Extrapolables al nuevo EEES), financiado por el Ministerio de Educación dentro del Programa de Estudios y Análisis (EA2007-0015). Se hace una reflexión sobre los criterios metodológicos, estrategias y actividades más adecuadas que deben adoptarse en las modalidades formativas semipresenciales, y así contribuir a determinar las claves que garantizan la eficacia del quehacer educativo apoyado en entornos virtuales. Los resultados derivados de la presente investigación pueden aportar algunas orientaciones básicas que faciliten al profesorado universitario –en el marco de las exigencias derivadas de la construcción del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)-, la creación de los complementos virtuales en sus asignaturas presenciales y la formulación de e-actividades para el desarrollo de competencias genéricas.

Ecosistemas del acceso abierto

Ecosistemas del acceso abierto

Autor: José Antonio Merlo Vega

Número de Páginas: 395

La ciencia abierta es una necesidad. Más allá de una intención altruista o de una recomendación política, la apertura del conocimiento se ha transformado en una obligación ética, que dispone de un respaldo legal. La producción científica no puede concebirse sin el acceso abierto de datos, recursos y resultados. Las entidades financiadoras de la investigación potencian el conocimiento abierto como el medio definitivo para el avance de la ciencia. El acceso abierto se concibe como un ecosistema donde la investigación se organiza a partir de diferentes elementos que interactúan entre sí, formando partes de un todo. Este libro refleja de manera determinante las diferentes facetas de la ciencia abierta, ya que en el desarrollo del acceso abierto intervienen agentes humanos, semánticos, tecnológicos y operativos. La monografía Ecosistemas del Conocimiento Abierto reúne colaboraciones de autoras y autores de universidades y centros de investigación de España y América Latina en torno a los distintos ámbitos del acceso abierto, que se han estructurado en sucesivos bloques temáticos: entorno, investigación, servicio, innovación y desarrollo. La obra resulta útil...

Los Caminos de la felicidad

Los Caminos de la felicidad

Autor: Gonzalo Trespaderne Arnaiz

Número de Páginas: 299

Un grupo de adolescentes recibe de su profesor de Filosofía el encargo de realizar un trabajo sobre las principales teorías éticas habidas a lo largo de la historia. A partir de ahí, las ideas intemporales de grandes pensadores como Sócrates, los Sofistas, Platón, Epicuro, Kant, Nietzsche, etc. sobre cómo alcanzar la felicidad, impregnarán las vidas de Carlos, Julia, Pedro, Tere y el resto de protagonistas, jóvenes de nuestra época que afrontan los principales problemas morales de nuestra sociedad: las relaciones interpersonales, el racismo, las drogas, el deterioro ecológico, la inmigración, el progreso científico, el consumismo, la igualdad de género, etc. Los caminos de la felicidad se suma al propósito de libros como El mundo de Sofía, de hacer llegar a sus lectores algunas ideas fundamentales de la historia del pensamiento entrelazándolas con una historia de ficción que no dejará a nadie indiferente. Esta es una obra de gran interés para todas aquellas personas que deseen acercarse de forma amena y coloquial a conocer las “recetas para alcanzar la felicidad” más importantes formuladas por los grandes filósofos de Occidente en los últimos dos...

Investigación educativa

Investigación educativa

Autor: Julio Meneses Naranjo , David Rodríguez Gómez , Sergi Valero Ventura

Número de Páginas: 197

En el contexto del debate sobre la calidad de las intervenciones educativas, este libro presenta el proceso de investigación científica como una competencia profesional esencial al servicio de la mejora de las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Dirigido a estudiantes, profesores y profesionales que intervienen en los diversos ámbitos de la educación, centra su atención en el importante papel que la investigación, y particularmente las evidencias que proporciona, puede tener para ayudar a orientar las decisiones en relación a dos momentos centrales: la fundamentación y la evaluación de las prácticas en el ejercicio de la actividad profesional.

Movimiento Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos

Movimiento Educativo Abierto: Acceso, colaboración y movilización de recursos educativos abiertos

Autor: María Soledad Ramírez Montoya , José Vladimir Burgos Aguilar

Número de Páginas: 134

Los capítulos que integran esta obra dan cuenta de estudios realizados por sus investigadores en el área del acceso de recursos educativos abiertos, el uso de estos materiales y la movilización en los ambientes formativos, que incluyen actividades de repositorios institucionales, seminarios de formación en el tema e integración de REA en actividades académicas e integración de recursos en las prácticas educativas abiertas.

De la educación a distancia a la educación virtual

De la educación a distancia a la educación virtual

Autor: Daniel Domínguez Figaredo , Lorenzo García Aretio , Marta Ruiz Corbella

Número de Páginas: 308

Esta misma editorial publicó en 2001 el libro Educación a distancia. De la teoría a la práctica, del Dr. Lorenzo García Aretio. La obra que ahora tiene en sus manos es una continuación de aquella. En los últimos cinco años el fenómeno de las TIC aplicadas a la educación a distancia ha supuesto una auténtica convulsión en los sectores educativos y de formación de todo el mundo. En este libro se trata de dar respuesta desde una perspectiva teórica, tecnológica y práctica a toda esa problemática. Se abordan cuestiones básicas y fundamentales del fenómeno, relacionadas con la sociedad de la información y del conocimiento, así como con el cambio de paradigma educativo. Se acometen nuevos enfoques de todo lo relacionado con el elearning y las cibercomunidades de aprendizaje. El docente y el tutor adquieren una importancia relevante en estos sistemas digitales de enseñanza y aprendizaje que se ve reflejada en el tratamiento que de estas figuras se hace en el libro. La planificación y diseño de acciones formativas, así como el tratamiento de la calidad de la educación a distancia y de los entornos virtuales, configuran otros grandes apartados del libro. Al igual...

La expansión del conocimiento en abierto: los MOOC

La expansión del conocimiento en abierto: los MOOC

Autor: Esteban Vázquez Cano , Eloy López Meneses , José Luis Sarasola Sánchez-serrano

Número de Páginas: 91

Desde los inicios de los cursos masivos en abierto (MOOC) en 2008, han pasado cinco excitantes años en el mundo de la formación. El panorama parece iniciado y relativamente consolidado, por lo que parece pertinente abordar las características definitorias más relevantes hasta el momento. Presentamos en este libro unas claves sencillas para el entendimiento del movimiento MOOC y pretendemos proporcionar un marco contextual claro y preciso donde ubicar la formación y difusión del conocimiento en abierto. No hemos querido presentar un panorama idealizado y adjetivado de bonismo con respecto al movimiento MOOC; como cualquier innovación que ha requerido la atención del mundo formativo y universitario mundial, y pasado ya el sarampión inicial, han surgido controversias que no hemos querido obviar. Por lo tanto, el lector encontrará los pros y contras del movimiento de forma que se pueda generar una opinión propia y fundamentada sobre los principios de masividad y gratuidad aplicados a la formación general y universitaria.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados