Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis. 1

El autoanálisis de Freud y el descubrimiento del psicoanálisis. 1

Autor: Didier Anzieu

Número de Páginas: 396

El trabajo es fruto de un concepto original: el análisis de los textos por un grupo de psicoanalistas con diferentes niveles de experiencia, mediante asociaciones libres colectivas, método que estimula la invención y garantiza el control del grupo sobre la fantasía individual. Este primer volumen representa un instrumento de trabajo indispensable para todos los interesados en los primeros años de Freud, en el sueño y en el descubrimiento del psicoanálisis.

El sufrimiento en el trabajo

El sufrimiento en el trabajo

Autor: Christophe Dejours

Número de Páginas: 138

La precarización laboral no afecta sólo a los trabajadores desocupados, sino que también produce un sufrimiento intenso en quienes tienen un trabajo estable. Junto al miedo a la pérdida laboral se produce una intensificación del trabajo con su aumento de carga y padecimiento. Sin embargo, son preocupantes los altos niveles de sometimiento y la neutralización de la movilización colectiva contra ese sufrimiento impuesto por el capitalismo mundializado. Todos estos procesos son importantes para elaborar un pensamiento crítico al sometimiento de la subjetividad a las condiciones laborales degradantes e indignas, y a las dificultades para resistir y pelear por mejores condiciones. Estos constituyen el eje de las concepciones de Christophe Dejours. Para ello utiliza -entre otros- los aportes de Sigmund Freud, Carlos Marx, Hannah Arendt, la escuela de Franckfurt, Jacques Derrida, Jean Laplanche y Michel Henry. Dejours viajó a la Argentina del 2 al 10 de mayo de 2013 por invitación por la Editorial y la Revista Topía y la Embajada de Francia. En dichos días realizó una serie de actividades en Buenos Aires y en Rosario. Este libro reproduce estas intervenciones de Dejours y la ...

Dioses prostéticos

Dioses prostéticos

Autor: Hal Foster

Número de Páginas: 384

Reflexión sobre cómo imaginar un nuevo arte o arquitectura a través de artistas modernos clave.

La preparación de la novela

La preparación de la novela

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 636

Este libro encierra manuscritos, apuntes, anotaciones, citas, fotografías: en suma, todo lo que Roland Barthes colocaba sobre la mesa de su seminario en el College de France. Pero no sólo eso, sino también deslumbrantes fragmentos de prosa barthesiana, que muestran el modo en que su voz pasaba de lo escrito a lo dicho. "Voy a hacer como si fuera a escribir una novela", dice Barthes, y organiza sus notas de clase como instrucciones dirigidas, en primer lugar, a sí mismo. En efecto, sus seminarios de 1978-1980 son un juego serio de simulación. La escritura de una novela implica, para un ensayista que, como él, ama el fragmento, el pasaje de la Forma corta a la Forma larga.

Y después del postmodernismo qué?

Y después del postmodernismo qué?

Autor: Román De La Calle

Número de Páginas: 272

Se trata de revisar no la crisis de la Modernidad, sino la crisis de la crisis, el después de una catalogación cultural que pretendía certificar el fin de una época. Tras la polémica Modernidad / Postmodernidad, se trata de averiguar si el postmodernismo ha generado un movimiento teórico y artístico coherente, y si sus líneas maestras tienen todavía vigencia.

El Enigma del Deseo

El Enigma del Deseo

Autor: Galit Atlas

Número de Páginas: 240

En El enigma del deseo: sexo, anhelo y pertenencia en psicoanálisis Atlas examina lo que ella llama los aspectos Enigmático y Pragmático de la sexualidad, el anhelo, el deseo femenino, la inhibición sexual, el embarazo, la paternidad y la creatividad. La autora se centra en los niveles de comunicación que tienen lugar en los espacios más íntimos: entre las madres y sus bebés, entre amantes, en el vínculo inconsciente entre dos personas en la consulta, donde dos individuos se sientan solos en un cuarto, mirando y escuchando, respirando y soñando.

Investigar la educación desde la educación

Investigar la educación desde la educación

Autor: Sebastián Plá

Número de Páginas: 184

Este libro es una apología por la investigación de la educación desde la educación. Su objetivo es proponer formas de pensar, escribir y problematizar investigaciones que analicen la educación desde perspectivas educativas. En sus páginas, se plantea una forma de entender nuestros referentes empíricos, de construir teorías, de problematizar las realidades, de seleccionar las metodologías y, sobre todo, de escribir y de producir conocimientos que se deban y respondan a la experiencia educativa, a la educación y a lo educativo. La condición flexible y cambiante de las experiencias educativas requieren para su estudio visiones, teorías, y metodologías diversas, a imagen y semejanza de su propio objeto de estudio. Por eso, en este ensayo, la investigación en educación desde la educación se considera como un ejercicio intelectual, un conocimiento complejo, sistemático y productor de verdades que valoran múltiples formas de producción del conocimiento. El libro está destinado a quien desee iniciarse en la investigación sobre lo educativo. No pretende ser un manual con una descripción detallada sobre cómo formular un problema de investigación con cada uno de los...

La pérdida del deseo

La pérdida del deseo

Autor: Luigi Zoja

Número de Páginas: 258

En Occidente, existe una tendencia que podría extenderse a todo el mundo globalizado: la actividad sexual está en constante disminución, en especial entre los más jóvenes. ¿Cuál es el origen de esta renuncia? ¿Cómo es posible que un fenómeno de tal magnitud tenga lugar en una sociedad que, gracias a la revolución sexual, parecía haberse liberado de tabúes y prohibiciones? Estas son algunas de las preguntas que intenta responder Luigi Zoja en La pérdida del deseo. La sexualidad, que ha ocupado un lugar central en el siglo xx, es uno de los indicadores de una sociedad abierta; sin embargo, afirma Zoja, esta sociedad abierta no es todavía una sociedad libre. De hecho, los criterios válidos para definir la libertad son psicológicos, y la mente en el siglo XXI tiene más miedos que en épocas precedentes. Este estudio profundo e inédito de la sexualidad en nuestro tiempo, enmarcado en la indiferencia general hacia una decadencia difícil de detener, se ocupa de los caminos que recorre una cultura después de su apertura. Como sostiene el autor: "Hoy en día encontramos infinitas 'prefiguraciones' del deseo sexual. No provienen ya del interior de la personalidad, como...

Psicoanálisis extramuros

Psicoanálisis extramuros

Autor: Silvia Bleichmar

Número de Páginas: 230

Este libro tuvo su germen histórico en 1985, y verá el lector cómo se va desplegando el pensamiento de Silvia Bleichmar a lo largo del curso que dictó a un grupo de profesionales, a pedido de Unicef, en ocasión del terremoto de México acontecido aquel año.

Das Phantastische in der deutschsprachigen Literatur

Das Phantastische in der deutschsprachigen Literatur

Autor: María Rosario Martí Marco , Jesús Pérez-garcía

Número de Páginas: 464

Der Meister der europäischen Phantastik E.T.A. Hoffmann ist zweihundert Jahre nach seinem Tod lebendiger denn je. Aus diesem Anlass ist ein Sammelband entstanden, der sich die Auseinandersetzung mit Werk und Erbe des bedeutenden Klassikers zur Aufgabe gesetzt hat. Renommierte Forscher aus Deutschland, Spanien, Italien, der Türkei und Georgien bieten neuere Ansätze zur phantastischen Literatur an. An erster Stelle stehen neue Einsichten in die Erzählungen des romantischen Genies, das von seinen Zeitgenossen als ,Gespenster-Hoffmann' bezeichnet wurde: von den nuancierten Frauenfiguren über die Bearbeitung und Überwindung tief verwurzelter Stereotypen einer konservativen aber lesefreudigen Gesellschaft bis hin zu der kreativen Einarbeitung der Radierkunst in der Manier von Jacques Callot, der Commedia dell'arte und der Capriccio-Tradition. Ferner wird das Weiterwirken von Hoffmanns Kunst durch andersartige und neuere phantastische literarische Werke veranschaulicht, die an den Schnittstellen zur Psychoanalyse, zum Neoorientalismus oder zur Nachkriegs- und Gedächtnisliteratur stehen.

Redes y obstáculos

Redes y obstáculos

Autor: Luis Roca Jusmet

Número de Páginas: 128

El origen de este libro surge de la pregunta sobre el fondo no-racional que se oculta detrás de las ideas, las argumentaciones y de las identidades. El lenguaje (lo simbólico), las representaciones e identificaciones (el imaginario) y la forma en que articulamos en forma de guión nuestros deseos (la fantasía) conforman esta red desde la que tejemos nuestras creencias. Se trata de ver también cómo estas redes se convierten en obstáculos para eln conocer y para el querer. Es en la ilusión y en el delirio donde caemos en la distorsión generada por la red de lo simbólico y lo imaginario. También la identidad puede convertirse en una máscara que nos oculte a nosotros mismos y nos encierre en el círculo del narcisismo. Todo este recorrido teórico está elaborado a partir de un encuentro entre la filosofía, el psicoanálisis, las neurociencias y la sociología para darle un enfoque interdisciplinario y crítico.

El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual?

El psicoanálisis ¿es un ejercicio espiritual?

Autor: Jean Allouch

Número de Páginas: 136

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Ludwing Binswanger y el análisis existencial

Ludwing Binswanger y el análisis existencial

Autor: Michel Foucault

Número de Páginas: 282

¿Hay un Foucault que no conozcamos todavía, o no lo suficiente? Los cursos en el Collège de France, impartidos entre 1970 y 1984, focalizaron la atención de lectores y especialistas en el último Foucault, preocupado por indagar una ética y una estética de la existencia en el mundo grecorromano. Este libro, y otros cursos y trabajos inéditos que irán apareciendo en esta serie, invitan a girar la mirada hacia el joven Foucault, el que entre 1949 y 1954 se gradúa en Psicología y Psicopatología, asiste al "seminario de los miércoles" de Jacques Lacan y trabaja en el hospital psiquiátrico de Sainte-Anne, al tiempo que se propone interrogar desde este campo sus inquietudes filosóficas. ¿Qué le interesa a Foucault del psiquiatra suizo Ludwig Binswanger, amigo de Jung y de Freud? ¿Qué busca en sus casos clínicos con pacientes que padecen distintas formas de psicosis o esquizofrenia, y síntomas como trastornos alimentarios, agorafobia, imposibilidad de tramitar duelos, pánico? En el análisis existencial que despliega Binswanger, abordando la enfermedad mental en su singularidad y no como trastorno o desvío de una normalidad ideal, Foucault encuentra claves para...

Coreografías inconscientes

Coreografías inconscientes

Autor: Javier García Castiñeiras

Número de Páginas: 302

Los textos de este libro son producto del empeño y el talento del autor, en un territorio donde se entrecruzan la herencia y la creatividad. Y en un tiempo en que no es fácil discernir la frontera entre una genuina tradición freudiana y el uso caricatural del término psicoanálisis en el mercado de la salud mental: léanse los títulos de los últimos congresos y los temas allí tratados con relación a los clásicos. Por eso pienso que el enfoque escogido por Javier es oportuno –diría imprescindible– para seguir navegando hacia tierras ignotas. El psicoanálisis nació concluyendo el siglo XIX, momento cumbre del Iluminismo, que apuntaba a barrer el oscurantismo milagrero de las religiones. Entonces el lugar de las creencias fue habitado por una confianza absoluta, ilimitada, en la razón, para articular el nexo entre el mundo y la mente. El principio de realidad debe ser construido, no solamente constatado. Desde el Proyecto de una psicología para neurólogos de 1895, Freud se aparta del sujeto cartesiano y se aleja de la meta del Adæquatio rei et intellectus de Santo Tomas para explorar incansablemente el pensamiento primitivo (y sus orígenes), donde convergen el...

Lo neutro

Lo neutro

Autor: Roland Barthes

Número de Páginas: 365

En la apertura de este Seminario, Barthes define Lo Neutro como "aquello que desbarata el paradigma", es decir, aquello que no permite resolver el sentido por el método binario, que no permite pensar tampoco en ninguna superación de oposiciones, en ningún final de proceso o estabilidad de cualidades en tensión. Lo Neutro como pliegue íntimo y como categoría mayor que desestabiliza todas las categorías y todos los sistemas, lo Neutro como llave maestra.

Las subjetividades patriarcales

Las subjetividades patriarcales

Autor: Michel Tort

Número de Páginas: 152

La lectura de este libro nos permite adentrarnos en debates que son a la vez, culturales e inherentes a la disciplina psicoanalítica en sí misma. También son, de modo paradójico, localmente franceses, y también globales. Quienes lo lean con atención encontrarán numerosos coincidencias con autores de otras latitudes y con algunas producciones teóricas de nuestro medio. Tal vez esas convergencias nos permitan entender que nuestro pensamiento, lejos de ser un eco de los discursos metropolitanos, es una voz más, que resuena en el coro global que es a la vez, un foro de debates sobre nuevas modalidades de existencia. En el contexto del neoliberalismo, diversas corrientes de pensamiento y las tecnologías del yo que derivan de ellas, se disputan el mercado de la asistencia al malestar subjetivo. Si bien Tort critica de modo agudo muchas de estas propuestas alternativas, no deja de destacar el proceso de captura que han sufrido algunos discursos surgidos de la comunidad psicoanalítica, que se hicieron solidarios de las tendencias sociales conservadoras, reactualizadas ante la ansiedad que despiertan los vertiginosos cambios culturales en materia de familia y de identidad de...

Psicoanálisis y realidad

Psicoanálisis y realidad

Autor: Armando Suárez

Número de Páginas: 196

Libro-homenaje a la memoria de uno de los más brillantes formadores de psicoanalistas en México, el doctor Armando Suárez, quien siempre promovió el interés por la investigación y una actitud vigilante frente a dogmatismos y corrientes de moda rechazando a los repetidores de doctrinas y a “practicones” satisfechos. Este su espíritu es el que anima los ocho trabajos de esta obra.

El destino inexorable de Luis Martín-Santos

El destino inexorable de Luis Martín-Santos

Autor: Miguel Ángel Ferrández Payo

Número de Páginas: 340

Aunque Carlos Castilla del Pino justifica la interpretación psicoanalítica de un texto por sí mismo, «todo en la novela es del autor y es el autor», alguien que ante su frustración interna siente la «necesidad» (compulsiva en el profesional) de externalizar su componente ominoso en forma de «expulsión de fragmentos de sí mismo convertidos en personajes de ficción, es decir, en fantasmas» y «se salva así de la disociación incontrolada» mental. Dado que «se autobiografía en parte en cada uno de sus discursos novelísticos», la interpretación psicológica consistirá en «reconocer los diferentes procesos de identificación del autor en sus personajes» para la cual el destacado psiquiatra gaditano diseñó un método con base en el axioma «todo es identificación-proyección» pero sin olvido de la subjetividad y del recurso ineludible a «criterios conjeturales, aproximativos, probabilísticos». Bajo esos presupuestos teóricos pero alejado de una hermenéutica cientista Miguel Ángel Ferrández Payo se acerca a la personalidad del psiquiatra y reconocido escritor Luis Martín-Santos (1924-1964). A partir de sus escritos sobre psicoterapia, de los testimonios ...

Ciencia y ficción en Freud

Ciencia y ficción en Freud

Autor: Isabelle Alfandary

Número de Páginas: 236

El psicoanálisis tiene por objetivo la cura. Para su inventor es, sin embargo, una práctica inseparable de una hipótesis científica: el inconsciente. El psicoanálisis no puede prescindir de la comprensión y la comprobación de los procesos psíquicos inconscientes. Si pierde su estatus de ciencia, se convierte en una creencia o una religión. Lo cierto es que el inconsciente no es un objeto de experiencia directa: s olo se manifiesta oblicuamente en sueños, lapsus, actos fallidos... ¿Cómo salir, entonces, del atolladero de una ciencia cuya causa es tan necesaria como inaprehensible? Para lograrlo, Freud elabora sucesivos modelos epistemológicos, desde la ciencia detectivesca de los Estudios sobre la histeria hasta el mito científico de Moisés y la religión monoteísta. Contra toda expectativa, propone un modelo epistemológico que se basa en la ficción.

La interpretación sociológica de los sueños

La interpretación sociológica de los sueños

Autor: Bernard Lahire

Número de Páginas: 728

Históricamente, los sueños han sido objeto de estudio de todas las ramas posibles de la psicología: del psicoanálisis a la psicología cognitiva, pasando por la neuropsiquiatría. La sociología, en cambio, ha sido una de las grandes ausentes en el análisis de esta expresión humana a un tiempo seductora e inquietante. Con La interpretación sociológica de los sueños, Bernard Lahire busca llenar este vacío y sentar las bases de lo que él mismo llama una fórmula general de interpretación de los sueños. Para ello, Lahire no solo señala los errores y las limitaciones del psicoanálisis y retoma los avances científicos alcanzados a partir de la aparición de La interpretación de los sueños, sino que además entra en la lógica misma de la producción de los sueños y los relaciona con las experiencias que los individuos tienen en la realidad social. De esta manera, Lahire extiende el campo de estudio de la sociología a una, hasta ahora, terra incognita, y abona a la transformación y al avance de esta disciplina social al darle nuevos objetivos y al dotarle de nuevas herramientas de trabajo.

Crecer en situación transcultural

Crecer en situación transcultural

Autor: Marie Rose Moro , Bernard Golse

Número de Páginas: 97

Un niño siempre conlleva una parte de extrañeza para los adultos que lo reciben y lo crían e implica exponencialmente la pregunta por los orígenes y su narración. La filiación puede definirse como una vivienda de pertenencia recíproca, vivencia que, una vez instalada, necesita ser replanteada a lo largo de la existencia en el seno de un proceso progresivo de adopción mutua entre adultos y niños, incluso en el marco de la filiación biológica. Este interrogante sobre los orígenes nos lleva a interpelarnos sobre la importancia de la cultura y su transmisión. Marie Rose Moro y Bernard Golse nos invitan a comprender los procesos que atraviesan los hijos de migrantes, los hijos de parejas mixtas, los hijos adoptados en otro país y, de manera general, a todos los bebés, niños y adolescentes de diversas lenguas o mundos y a todos ellos que viven en un mundo globalizado con varias influencias sociales y culturales. También entender mejor cómo devenir padre y madre de estos niños. Tales son los objetivos de la clínica transcultural que se desarrolla en este libro donde se analizan cómo las diferentes edades (bebés, niños en edad escolar y adolescentes) plantean...

Perfeccionismo. Entre la ética política y la autonomía personal

Perfeccionismo. Entre la ética política y la autonomía personal

Autor: García Ruiz, Alicia

Número de Páginas: 258

Tras haber contendido en el siglo XX con diversas críticas bien fundamentadas, como las de cariz procedimentalista, el conjunto de ideas éticas, antropológicas y políticas conocido por Perfeccionismo se reincorpora en plena forma al actual debate sobre las formas de la vida en común y sus asuntos en juego: ciudadanía, multiculturalismo, fuentes de normatividad, teorías de la justicia, horizontes de lo político, etc. Hoy día, parece claro que una sociedad justa y equitativa requiere la presencia de una riqueza ética propia de una democracia reflexiva; a todo ello, desde luego, puede contribuir una noción renovada de perfeccionismo. De ello y de la contribución que las ideas perfeccionistas hacen a la moral y la política en las complejas sociedades contemporáneas se ocupan los trabajos aquí recogidos.

La sociedad autófaga

La sociedad autófaga

Autor: Anselm Jappe

Número de Páginas: 334

El mito griego de Erisictón nos habla de un rey que se autodevoró porque nada podía saciar su hambre, un castigo divino por violar la naturaleza. Esta anticipación de una sociedad condenada a una dinámica autodestructiva constituye el punto de partida de La sociedad autófaga. Anselm Jappe prosigue en ella la investigación comenzada en sus anteriores libros, en los que —releyendo las teorías de Karl Marx bajo el prisma de la «crítica del valor»— mostraba que la sociedad moderna se basa por entero en el trabajo abstracto y el dinero, la mercancía y el valor. Pero ¿cómo viven los individuos la sociedad mercantil? ¿Qué tipo de subjetividad produce el capitalismo? Para comprenderlo, hay que retomar el diálogo con la tradición psicoanalítica, desde Freud hasta Erich Fromm o Christopher Lasch, y renunciar a la idea, forjada por la Razón moderna, de que el «sujeto» es un individuo libre y autónomo. En realidad, este es fruto de la interiorización de las coacciones creadas por el capitalismo, y hoy en día el receptáculo de una combinación letal entre narcisismo y fetichismo de la mercancía. El sujeto fetichista-narcisista ya no tolera ninguna frustración y...

sitio del ajeno, El

sitio del ajeno, El

Autor: Pierre Fédida

Número de Páginas: 325

¿Olvido del homicidio en el psicoanálisis, y por los mismos psicoanalistas? Así es como habría que ver el fin del psicoanálisis su desaparición mientras se multiplica el discurso de la racionalidad depresiva. Entonces, el olvido del homicidio habría hecho desaparecer el sitio.

Mecanismos psíquicos del poder

Mecanismos psíquicos del poder

Autor: Judith Butler

Número de Páginas: 222

Su autora acomete el proyecto de elaboar una teoría de la psique para acompañar a la teoría del poder, tarea que los autores adscritos tanto a la ortodoxia foucaultiana como a la psicoanalítica han eludido.

Lacan

Lacan

Autor: Élisabeth Roudinesco

Número de Páginas: 684

Muy temprano, Jacques Lacan, este hijo de familia católica y apegada a su tierra, impregnado de los ideales de la Francia burguesa, estuvo animado por un gran deseo de ascenso social e intelectual. Enseguida se sintió superior a sus maestros en psiquiatría. Lo era, en efecto, y pasó su vida criticando los valores antiguos, los de sus ancestros, los de los testaferros de la legitimidad psicoanalítica. En el corazón del libro, los personajes: los maestros, los amigos, los rivales, los discípulos, el círculo familiar. Pero también Koyré, Kojève, Bataille, Heidegger, Sartre, Althusser, Lévi-Strauss, Jakobson. Alrededor de cada uno de ellos se explica la pasión de Lacan: dominar el tiempo, conocer a los grandes de este mundo, coleccionar los objetos, seducir a las mujeres, pero también, y sobre todo, construir un sistema de pensamiento fundado en la determinación del sujeto por el lenguaje. El siglo se burló al principio de la extravagancia verbal y de la jerga de sus herederos. La historia retendrá, con Élisabeth Roudinesco, que es Lacan precisamente quien supo analizar con mayor refinamiento las transformaciones de la familia occidental, la declinación de la...

Pensar la Clínica

Pensar la Clínica

Autor: José Eduardo Tappan Merino

Número de Páginas: 261

El camino seguido por más de 30 años de estudio y práctica psicoanalítica generó -a lo largo de esa gran travesía- varios puntos de detención, puertos en los que hice un alto para sistematizar sobre lo aprendido en esos trayectos. Esos trabajos se encontraban dispersos entre ediciones electrónicas, libros de distribución muy pobre, y artículos para revistas, entre otros. Con ellos, y desde luego también mucho material inédito, he reunido aquí 21 ensayos; todos ellos orbitando alrededor de lo que constituye la práctica analítica. Sin embargo, no por ello deja de ser un libro variopinto que muestra distintos momentos, distintos problemas que a mi juicio son fundamentales para comprender lo que es la compleja condición humana, su subjetividad, y la manera en que se despliega -con sus tropiezos- en la existencia

La creación del pensamiento en los orígenes

La creación del pensamiento en los orígenes

Autor: Mara Sverdlik

Número de Páginas: 185

Por que estudiar las fantasias y teorias sexuales infantiles hoy? Revalorizar esos procesos de los origenes es pensar al nino que imagina su propia sexualidad, generando recursos muy potentes de representacion. Es este trabajo de pensamiento en los origenes el que permite sostener la sexualidad en el terreno psiquico y limitar los desbordes hacia lo somatico o la descarga masiva de afecto, cuestion central frente a la Patologia Contemporanea. Esta investigacion se propone profundizar las distintas conceptualizaciones sobre las fantasias de los origenes y las teorias sexuales infantiles y trabajarlas a la luz del material empirico, para definir sus modalidades propias y producir nuevos aportes teoricos. En este nudo conceptual, entre las vicisitudes de la pulsion y la estructuracion lenguajera, emergen las preguntas y elaboraciones que el Psicoanalisis Contemporaneo pone a trabajar y que implican seguir pensando el pensamiento."

Introducción a la epistemología freudiana

Introducción a la epistemología freudiana

Autor: Paul-laurent Assoun

Número de Páginas: 220

Se trata de comprender-diríamos- la sintaxis de la teoría freudiana. Para esto hay que abordar el psicoanálisis freudiano como un tipo específico de saber y procurar determinar el conjunto de los modelos que contribuyeron a su constitución. Así se abrirá el camino a una epistemología freudiana: una reflexión acerca de los principios propios de la producción del saber analítico. El estudio de los principios epistemológicos de Freud, seguido del análisis de los modelos históricos a los que se refiere implícitamente su metapsicología, esclarece la influencia de cierta concepción de la racionalidad que sobredetermina el objeto freudiano y revela, de paso, cómo subvirtió Freud aquellos modelos, hasta alcanzar lo inédito

Encrucijadas del campo psi juridico -Diálogos entre el Derecho y el Psicoanálisis

Encrucijadas del campo psi juridico -Diálogos entre el Derecho y el Psicoanálisis

Autor: Luis Camargo

Número de Páginas: 268
Psicoterapia infantil

Psicoterapia infantil

Autor: Russo De Sánchez,ana Rita , Galindo Madero, Jorge Iván

Número de Páginas: 175

La metáfora tiene un lugar propio en el campo de la psicoterapia y se constituye en un medio eficaz para adentrarse en el mundo infantil. A través del deslizar de un cuento o un relato es posible mostrar al niño, en forma indirecta, un contenido propio de su inconsciente que permita la tramitación de aquello que de manera directa generaría mucha angustia. En esta obra se presentan una serie de metáforas que se utilizan en el contexto psicoterapéutico; el enfoque de la obra es psicodinámico y toma como base los aportes de Sigmund Freud con relación a los cuentos infantiles.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados