
Informe sobre los proyectos financiados por el Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.
Este trabajo surge de las aportaciones científicas realizadas por expertos internacionales, docentes, formadores y profesionales del ámbito de la innovación e inclusión educativa. El libro recoge diversas experiencias, metodologías y propuestas de investigación del campo de la pedagogía inclusiva y de la innovación en contextos educativos. Los autores y autoras aportan su conocimiento científico y práctico en el relevante campo de la innovación educativa a través de trabajos novedosos e inéditos orientados a cubrir las necesidades del alumnado en general, pero también las demandas educativas de aquellos y aquellas alumnos y alumnas con necesidades educativas específicas, proporcionando vías de análisis y propuestas de mejora en la intervención educativa con miras a una inclusión educativa innovadora y efectiva. A partir de experiencias reales recogidas en los diversos contextos y etapas educativas, este trabajo pretende, en definitiva, compartir y difundir las experiencias de la práctica educativa de los profesionales que trabajan en el día a día con un alumnado que, cada vez más, necesita de un acompañamiento profesional específico y adaptado que responda ...
Este diccionario incluye mas de 2.000 terminos clave, en muchos casos con su denominacion en ingles y frances, utilizados en el mundo de la empresa y, concretamente, en las actividades comerciales, mercantiles y financieras. Fruto de la experiencia docente del autor a traves de su trayectoria como profesor de la asignatura de Contabilidad en la Universidad de Zaragoza, su contenido responde a gran parte de los temas tratados en la mencionada disciplina.
Este volumen recoge las aportaciones realizadas por especialistas internacionales durante las II Jornadas de Seguridad Marítima y Medio Ambiente, celebradas en la sede de la Fundación Pedro Barrié de la Maza de A Coruña los días 1 y 2 de diciembre de 2005, con el objetivo de reflexionar sobre el actual estado de la seguridad marítima. La calidad de las intervenciones y el interés suscitado durante el encuentro, que reunió a cerca de trescientos asistentes, propició la edición del presente trabajo, realizada en el marco del Sub-Proyecto SOSMER (OCR TREND, Programa de Iniciativa Comunitaria INTERREG III C, Zona Sur), liderado por el Instituto Universitario de Estudios Marítimos, de la Universidade da Coruña, y con la participación de la Dirección General de Emergencias, Consellería de Interior, Govern Illes Balears y de la Foundation for Research & Technology Hellas (Forth), Institute of Aplied & Computacional Mathematics (IACM), de Creta. El Instituto Universitario de Estudios Marítimos, consciente de su deber como centro universitario, se alegra de poder ser el vehículo transmisor de los resultados de las citadas jornadas, en donde el nivel de los debates y la...
Los actuales modos productivistas y consumistas deben encarar una transición rápida y justa (sin dejar a nadie atrás), evolucionando desde una economía lineal ('tomar-fabricar-consumir-eliminar') hacia una economía circular basada en procesos metabólicos de ciclos cerrados que sean ecoeficientes y sostenibles para garantizar la suficiencia de un consumo racional. La nueva lógica de la 'circularidad sostenible' va más allá del uso eficiente de los recursos y del 'súper-reciclado' porque exige un cambio sistémico del modelo económico que sea coherente con la finitud de los recursos naturales y la suficiencia del consumo racional. Además, no todo puede reciclarse porque existen límites termodinámicos y económicos y siempre quedarán residuos irreciclables, ya que los procesos económicos materiales se producen en un sistema de 'bucle en espiral'. Por ello, como se plantea en la primera parte de orden conceptual de este este libro, más que una Economía Circular sustentada en un reciclado completo habría que plantear una 'Economía Espiral' que promueva cerrar muchas veces -no solo una vez- los ciclos de los materiales. En las otras partes del texto, desde una...
Este libro analiza de forma global tanto los planteamientos artísticos, ideológicos y estéticos como los condicionantes sociales, políticos y de todo orden que han determinado la presencia de la figura de Francisco de Goya y su obra en la producción cinematográfica y televisiva (documental y de ficción) en el ámbito nacional e internacional. El período cronológico considerado abarca desde la década de los años veinte, incluidos diversos proyectos del período silente, hasta la últimas manifestaciones audiovisuales desarrolladas en el presente siglo, algunas de las cuales han tenido como medio de difusión la red de redes.
Los trabajos incluidos en este segundo volumen de la edición conmemorativa del XXX aniversario del Departamento de Estudios Regionales – INESER no se adhieren a un solo eje, se trata de colaboraciones en las que se muestran diferentes problemáticas concernientes a la población a pequeña y gran escala. Las temáticas abordadas incluyen la planificación familiar, el estrés laboral en las mujeres, las problemáticas de segregación en la zona metropolitana de Guadalajara y la extensa colaboración en estudios migratorios por parte de INESER y el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD, Francia). Esta producción da cuenta de la diversidad y heterogeneidad de las investigaciones que actualmente se desarrollan en el Centro de Estudios de Población, lo cual dará al lector una amplia visión de las problemáticas a que hoy en día se enfrentan y sus posibles soluciones.
En els últims anys s'ha difós amb força en la literatura econòmica el paradigma de les xarxes (xarxes empresarials, socials, institucionals) com element bàsic per al desenvolupament dels territoris. No obstant això, existeixen pocs estudis empírics que es dirigeixin a contrastar les hipòtesis que habitualment es manegen sobre el comportament de les xarxes socioinstitucionals i el seu impacte en el benestar de la població i el desenvolupament territorial. En aquesta obra, investigadors de set universitats i centres d'investigació espanyols apliquen una combinació de tècniques qualitatives i quantitatives a l'estudi de casos de tota Espanya amb una perspectiva teòrica i metodològica que desplaça el focus d'interès des dels processos d'innovació econòmic-empresarial cap als processos d'innovació socioinstitucional.
Este libro acomete diversas cuestiones ineludibles acerca de los desafíos contemporáneos del ocio. Preguntas que se pretenden responder de la mano de diferentes personas expertas que han estudiado el fenómeno del ocio desde perspectivas diversas, pero a su vez, complementarias. Así se trata de esclarecer los riesgos que ciertas prácticas y actitudes respecto al ocio pueden generar, materializándose, en ocasiones, en impactos negativos a nivel personal, tanto en el protagonista de dichas prácticas, como en su entorno más cercano. Asimismo, estos impactos pueden derivar en realidades negativas de carácter social y territorial. Pero frente a estos riesgos, los capítulos que conforman esta publicación intentan vislumbrar soluciones y oportunidades para eliminar, reconducir o, al menos, mitigar las potenciales derivaciones negativas que ciertas maneras de entender el ocio conllevan.
Babelia. Los libros del año... 2013 De la burbuja inmobiliaria a las redes sociales y de la Rusia de Putin a la tensión nacionalista en España, los mejores libros de 2013 –elegidos por medio centenar de críticos y periodistas culturales de EL PAÍS– se acercan a la actualidad tanto desde el ensayo como desde la narrativa. En el ámbito de la literatura en español, autores consagrados como Rafael Chirbes y Antonio Muñoz Molina –cronistas de la crisis económica desde la ficción y la no ficción– conviven en la selección de Babelia con escritores noveles como César Rendueles y Jesús Carrasco, cuyos primeros libros fueron dos de las revelaciones de la temporada. En cuanto a la literatura traducida, la lista recoge nombres ya clásicos de la narrativa contemporánea como Richard Ford, Jean Echenoz o Emmanuel Carrère y subraya la valía de la cuentista canadiense Alice Munro, último premio Nobel de Literatura. Los libros de la semana Cada sábado Babelia destaca un libro que, por su calidad o por su actualidad, puede interesar a cualquier lector. Novela, historia, poesía, ciencia o filosofía, todos los géneros tiene cabida en una sección pensada como sugerencia...
Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1984.
Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1985.
Opciones de Descarga