Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Ganar la guerra, perder la paz

Ganar la guerra, perder la paz

Autor: Jaume Claret

Número de Páginas: 320

El testimonio del general Rafael Latorre (1880-1968) nos permite acceder por primera vez a las interioridades del franquismo evidenciando cómo, bajo su falsa apariencia monolítica, el régimen incluyó en su seno pareceres enfrentados. Este no es un libro más sobre la ajetreada historia contemporánea española: son las primeras memorias de un militar de alta graduación, con destino y contactos relevantes, pero contrario a la mayoría de principios y actuaciones de la dictadura. En sus cuadernos se amontonan las denuncias ante la violencia gratuita y los abusos de poder especialmente a cargo de la Falange, se acumulan las evidencias de una corrupción generalizada incluso en el entorno del dictador y la cúpula del Ejército, y se reúnen múltiples ejemplos de la incompetencia militar, técnica y política de las nuevas autoridades. Su pluma arroja una nueva luz sobre la guerra civil en escenarios que van de Navarra a Asturias y de Teruel a Marruecos, pero también sobre personajes y sucesos decisivos de nuestra historia, desde los generales Franco, Asensio o D'Harcourt, hasta los contactos con agentes internacionales por parte del franquismo. Para el general Latorre, esta...

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Historia de la Universidad de Salamanca Vol .IV, vestigios y entramados

Autor: Luis Enrique Rodriguez San Pedro-bézares

Número de Páginas: 862
Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953

Rafael Gutiérrez Girardot y España, 1950-1953

Autor: Juan Guillermo Gómez García

Número de Páginas: 386
Generaciones y memoria de la represión franquista

Generaciones y memoria de la represión franquista

Autor: Julio Aróstegui Sánchez

Número de Páginas: 417

El conflictiu assumpte de la «memòria democràtica» d'Espanya és l'objecte d'estudi d'aquest llibre. Amb la col·laboració dels millors especialistes, recorre els diversos camins que es van entrecreuant en el procés de reconstrucció d'una part substancial de la història però també de la memòria traumàtica del passat recent del país. A saber, la de la Guerra Civil, la del franquisme però també la de la pròpia transició post- franquista. Resultat de tot això ha estat la reemergència de la «memòria històrica» i l'aparició de les víctimes del franquisme, en un escenari privilegiat de la política i la societat, com dues dels fenòmens històrics més rellevants del nostre temps. Les cinquanta aportacions recollides tant en el llibre com en el CD-ROM que l'acompanya examinen els principals aspectes de debat historiogràfic de les tres últimes dècades.

Enseñar derecho en la república.La facultad de Madrid (1931-1939)

Enseñar derecho en la república.La facultad de Madrid (1931-1939)

Autor: José María Puyol Montero

Número de Páginas: 486

A partir del hallazgo de las actas de la junta de facultad de Derecho de la Universidad Central durante la II República, en el Archivo de la Secretaría de aquella Facultad, el autor hace un estudio sobre la enseñanza del Derecho en la Universidad Central en aquel periodo republicano. Comienza con un capítulo introductorio en el que describe cómo aquella Facultad de Derecho -entonces la más importante de España- vivió intensamente desde sus comienzos el conflicto político que se dio durante la República. Seguidamente entra a analizar cómo era la enseñanza del derecho en aquella Facultad, mediante el estudio de los planes de estudio que estuvieron entonces vigentes, cada una de sus cátedras de la licenciatura y del doctorado, su profesorado y sus alumnos, valorando las principales aportaciones que trajo la República a la enseñanza del derecho en aquel periodo. Complementa el estudio con sendos capítulos sobre la sede física de la Facultad en la calle San Bernardo y el nuevo proyecto de la Ciudad Universitaria, así como sobre el gobierno de aquella Facultad de Derecho. Y en un capítulo final describe los avatares de la Facultad y de sus profesores durante la Guerra ...

Metanarrativas hispánicas

Metanarrativas hispánicas

Autor: Marta Álvarez , Antonio Jesús Gil González , Marco Kunz

Número de Páginas: 360
La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

Autor: Raúl Angulo Díaz

Número de Páginas: 682

El objetivo del presente libro es investigar la aparición y el desarrollo de la cátedra de Estética en la universidad española. El propósito concreto ha sido elucidar la función que en cada momento histórico las administraciones educativas han querido que cumpla la disciplina. La estética se introdujo en la universidad española como un instrumento para luchar contra las doctrinas sensualistas y corporeístas del monismo fisicalista, si bien pronto se convirtió en un privilegiado altavoz del krausismo en su lucha contra el catolicismo, para más adelante adquirir la función de preámbulo de ciertos dogmas de la Iglesia católica, especialmente el de la existencia de un Dios bueno e inteligente. También se ha creído conveniente, aunque no es el principal objetivo de este estudio, fijar las principales noticias de la vida de los que ocuparon la cátedra de Estética, así como de las obras que guardan relación con esta disciplina.

Breve historia de las Brigadas Internacionales

Breve historia de las Brigadas Internacionales

Autor: Jaume Claret , Jaume Claret Miranda

Número de Páginas: 96

Ochenta años después de la formación de las Brigadas Internacionales, este libro sintetiza su historia y permite comprender por qué la guerra civil española avivó la solidaridad internacional y atrajo a brigadistas británicos, norteamericanos, franceses, etc. Y es que, como afirma Jaume Claret, “para toda una generación de jóvenes y no tan jóvenes de todo el mundo, aquella guerra fue también su guerra”. A través de rigurosos datos, hechos y experiencias de aquella lucha contra el fascismo, el autor refleja el significado que tuvieron y que hace que en la actualidad sigan despertando admiración y respeto.

Las universidades de Mariano Ruiz-Funes

Las universidades de Mariano Ruiz-Funes

Autor: Yolanda Blasco Gil , Tomás Saorín Pérez

Número de Páginas: 466

Este libro recorre la trayectoria universitaria de Mariano Ruiz-Funes, desde su cátedra de derecho penal en Murcia hasta su actividad de articulista, conferenciante y docente en la UNAM. Se presenta la lucha intelectual desde el exilio contra la depuración del profesorado en la postguerra y contra la instrumentalización franquista de la universidad. Gracias a la documentación donada al archivo universitario de Murcia, podemos conocer su intensa actividad desde la Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Extranjero ante la opinión pública internacional. En los primeros años, cuando se veía casi segura la caída del régimen de Franco junto al resto de fascismos europeos, se elaboran propuestas de reorganización de la universidad y reintegro a las cátedras. Pero al avanzar la segunda mitad de la década, cuando las democracias abandonan “el problema español”, los textos serán ya sólo para dejar constancia de la degradación y reflexionar sobre lo que habrá de ser la universidad en una España libre y plural. A través de los textos de Ruiz-Funes nos encontramos con un pensamiento republicano sobre la enseñanza universitaria y la investigación...

Luis Jiménez de Asúa.Derecho penal, República, Exilio

Luis Jiménez de Asúa.Derecho penal, República, Exilio

Autor: Enrique Roldán Cañizares

Número de Páginas: 406

Luis Jiménez de Asúa fue uno de los penalistas más importantes del siglo XX español. Sin embargo, su activo papel político durante la II República provocó que hubiese de partir al exilio, eligiendo Argentina como destino. Fue allí donde Jiménez de Asúa alcanzó la máxima notoriedad, elaborando libros y artículos, trabajando en Universidades extranjeras, viajando a lo largo del continente y desarrollando una labor, tanto científica como docente que supuso la renovación jurídica de buena parte de la tierra hispanoamericana. A lo largo de este libro, se realiza un recorrido por la vida de Jiménez de Asúa, destacando sus aportaciones penales desde que se inició en el mundo académico en 1913 hasta que la muerte le sorprendió en el exilio. El objetivo de este trabajo de investigación es, por lo tanto, recuperar la figura de este eximio penalista, intentando arrojar luz sobre su figura, que a pesar de ser ampliamente reconocida a lo largo del mundo, en España sigue ocupando un lugar secundario.

El exilio científico republicano

El exilio científico republicano

Autor: Josep Lluís Barona Vilar

Número de Páginas: 433

La revolta militar de 1936 i el desenllaç de la Guerra Civil van ser un cop mortal per a la incipient comunitat científica que s'havia creat a Espanya entre 1907 i 1936. La present monografia és el resultat d'un congrés internacional dedicat a «L'exili científic republicà. Un balanç històric 70 anys després», que va reunir a un selecte grup d'especialistes espanyols i americans amb la finalitat d'actualitzar les investigacions sobre l'exili republicà i analitzar el tremend impacte destructiu que la Guerra Civil i el franquisme van tenir sobre el cultiu i els conreadors de les ciències naturals i experimentals, la medicina, la farmàcia i l'enginyeria al nostre país. Al llarg de 24 capítols, aquest llibre analitza aspectes concrets i generals, publicacions, institucions i biografies. Les seves pàgines transmeten la història d'una gran frustració.

Castilla y León en la Historia Contemporánea

Castilla y León en la Historia Contemporánea

Autor: Manuel Redero SÁn RomÁn , M. Dolores De La Calle Velasco

Número de Páginas: 685

Esta publicación recoge las ponencias presentadas en las jornadas de estudio sobre la historia contemporánea de Castilla y León, llevadas a cabo en marzo de 2006, y algunos artículos sobre el tema incluidos posteriormente. Historiadores, sociólogos, historiadores de la economía e investigadores sobre educación reflexionan sobre los acontecimientos y los procesos históricos más importantes para Castilla y León durante los siglos XIX y XX. La existencia de nuestra región como sujeto histórico y las perspectivas que sobre ella se han construido en otras zonas de España son los dos grandes temas que tienen en común los textos aquí reunidos.

Una modernidad autoritaria

Una modernidad autoritaria

Autor: Anna Catharina Hofmann

Número de Páginas: 484

El régimen franquista (1936/39-1975) no solo fue una de las dictaduras más longevas en la Europa del siglo XX, sino también una de las más estables. Esta singularidad se explica por la «reinvención» del régimen como dictadura desarrollista con el objetivo de catapultar al país a la era industrial, imitando para ello el modelo de planificación francés. En este sentido, el análisis se centra en el principal arquitecto de esta estrategia de legitimación, Laureano López Rodó, comisario del Plan de Desarrollo entre 1962 y 1973. Suyo fue el impulso para intentar estabilizar el régimen a través de la eficacia administrativa, el éxito económico y la integración en Occidente. La autora desarrolla una nueva interpretación del segundo franquismo al mostrar cómo, paradójicamente, su política acabó sentando las bases para la erosión de la dictadura porque contribuyó a agudizar las luchas de poder en la élite franquista y expuso el régimen a la crítica. Se analiza en profundidad y con una perspectiva novedosa el intento de relegitimar el régimen franquista como dictadura desarrollista desde la década de 1950 hasta su derrumbe. Contextualizando la historia del...

El ministro Lora Tamayo y la universidad.

El ministro Lora Tamayo y la universidad.

Autor: María José Torres Parra

Número de Páginas: 232

El eje de este trabajo es la figura de Manuel Lora Tamayo, ministro de educación entre 1962 y 1968, años en los que la incorporación de España al concierto internacional obligó al régimen franquista a reinterpretarse. Lora Tamayo, enfrentado a las consecuencias de una política educativa cicatera en inversiones e impregnada de la ideologización franquista, quiso materializar la simetría entre progreso económico y educación siguiendo, así, los postulados de la tecnocracia que él defendía. El programa de reformas afectó a todos los niveles educativos, pero fue en el universitario –de especial atención para la autora– en el que los cambios tuvieron especial relevancia. Lora pretendía un modelo de universidad con estructuras modernas, con categorías de profesorado nuevas y donde el binomio docencia-investigación marcara el quehacer universitario. Las resistencias a algunos cambios pretendidos por Lora Tamayo se agravaron por las difíciles relaciones entre la universidad –y su contradictoria vida interna– y la confrontación de intereses de los poderes fácticos que apuntalaban el franquismo y cuya lucha soterrada enturbió el panorama educativo y cultural...

Cruz, espada y sotana. Patrañas SA

Cruz, espada y sotana. Patrañas SA

Autor: José Antonio Matías Borrego

Número de Páginas: 504

¡El que quiera un cura que se lo pague! Un papa, Hildebrando Aldobrandeschi, alias san Gregorio VII, declara el celibato clerical matando a muchos sacerdotes y a sus mujeres, mientras él tiene una amante. Como la cleptocracia la Iglesia se lleva nuestro dinero en tiempos de crisis, como desde hace veinte siglos sin nunca haber solucionado ningún problema de la humanidad. El laicismo se necesita ahora más que nunca, no sólo porque las manos muertas del clero disfrutan codiciando más, con carencia absoluta de escrúpulos, de algo que no merecen, sino porque el Mundo cada es más pequeño y lo que menos necesita es intolerancia que nos haga odiar al vecino, como llevan las religiones durante demasiado tiempo provocando y financiando guerras, mientras están siempre nutriéndose de los bajos instintos de la humanidad, de la peor gente del Planeta. ¿A quién si no le debemos, entre otros, las matanzas de mujeres, -Caza de brujas-, odio al judío, -Holocausto- y odio al pobre -Golpes de estado fascistas-? Deberíamos conocer mejor la institución a la que muchos no se atreven a poner en evidencia. Con la Iglesia hemos topado, amigo Sancho. Periodistas, historiadores, políticos,...

Depuración republicana y franquista de los catedráticos de universidad

Depuración republicana y franquista de los catedráticos de universidad

Autor: Gregorio González Roldán

Número de Páginas: 827
Las políticas de la locura

Las políticas de la locura

Autor: Enric Novella

Número de Páginas: 222

En los últimos años, el estudio de la evolución de los discursos y las prácticas psiquiátricas durante el franquismo se ha convertido en un capítulo relevante de la historiografía de la ciencia. A pesar de que dicha evolución se desplegó en coordenadas cambiantes y comprendió aspectos muy dispares (como el cultivo de la especulación clínico-teórica, la introducción de novedades terapéuticas, el afianzamiento institucional de la especialidad o la difusión del nuevo ideario de la salud mental), en el franquismo la medicina mental se vio particularmente condicionada por el marco sociopolítico reinante. Considerando los principales ejes en torno a los que fue articulándose la dimensión política y social de la psiquiatría a lo largo de los cuarenta años de dictadura (la ideología, la doctrina, el gobierno, la gestión y la ciudadanía), la presente monografía ofrece una nueva interpretación de conjunto de la peculiar constelación “psicopolítica” de la España de Franco como una compleja y proteica amalgama de reaccionarismo, conservadurismo, totalitarismo, autoritarismo, tecnocracia y (finalmente) desbordamiento cívico.

El futuro de la Universidad

El futuro de la Universidad

Autor: Ricardo Rivero Ortega

Número de Páginas: 338

Las universidades han superado en el pasado circunstancias muy difíciles: guerras, desastres, crisis económicas e incluso otras pandemias. El recuerdo de la historia es suficiente para acreditar su renacimiento ab ipso ferro (Fray Luis de León), con nuevo brío y motivación. Quien se pregunte si es posible cambiar la Universidad, debería saber que la principal característica definitoria de esta institución es su inteligencia, capacidad que permite superar las propias debilidades. El futuro de la Universidad, en fin, no es un arcano, ni un misterio o una incógnita. Mañana y dentro de un año, la próxima década y después, las aulas volverán a reunir gentes; docentes y discentes se reencontrarán. Los creadores de conocimiento lo mostrarán para beneficio de sus destinatarios, jóvenes de mente y espíritu inquieto, quienes seguirán estando aquí cuando los anteriores nos marchemos. Así se mantienen las instituciones, gracias a personas convencidas de su sentido, utilidad y acierto. Tantas organizaciones humanas hoy ya no existen, han desaparecido, pero la Universidad permanece.

A la intemperie

A la intemperie

Autor: Jordi Gracia

Número de Páginas: 262

A Luis Buñuel no se le parte el corazón cuando reconoce en 1947 que su hijo es más americano que Lincoln, pero a Pedro Salinas se le parte sólo con pensar en las condiciones de vida bajo el franquismo de algunos de sus amigos, como Dámaso Alonso o Vicente Aleixandre. Y aunque Ramón J. Sender no se siente a gusto en Estados Unidos, escribe incesantemente, mientras que tanto Juan Ramón Jiménez como Cernuda se sienten mucho más de acuerdo consigo mismos fuera de la España de Franco. Éstos son sólo algunos de los protagonistas de un ensayo que propone perspectivas complementarias sobre el exilio: evoca conductas y sentimientos de exiliados aclimatados a sus destinos, señala rutas discretas de regreso a España y asume que el exilio intempestivo del origen pudo reconvertirse en una vida fecunda después (y en ningún caso con España como esperanza de una vida mejor). No trata tanto de la vida en vilo del exilio como de la vida de veras gracias al exilio.

Historia del derecho desde Salamanca

Historia del derecho desde Salamanca

Autor: Polo Martín, Regina , Torijano Pérez, Eugenia

Número de Páginas: 336

Se presenta en este volumen el homenaje que se tributa a la Profesora Paz Alonso Romero por parte de sus antiguos y actuales compañeros del Área de Historia del Derecho y de las Instituciones de Salamanca, que pretenden celebrar la jubilación de la Doctora Alonso Romero tras una dilatada trayectoria en esta Universidad. Son contribuciones que, dentro de la especialidad de cada autor, conectan con los asuntos que la homenajeada ha tratado con tanta maestría a lo largo de su carrera: juristas de Salamanca, el Estudio salmantino, la justicia o el constitucionalismo histórico español.

Teoría de la revolución

Teoría de la revolución

Autor: Felipe González Vicén

Número de Páginas: 130

El autor pretende estudiar la revolución "rasgando la túnica histórica del movimiento revolucionario, para dejar al descubierto su íntima envergadura, su auténtico armazón mostrenco, como corresponde a un estudio filosófico en que no se tienen en cuenta sino directrices capitales y determinantes de la figura analizada". La primera parte del libro se dedica a tratar el problema genético de la revolución, su tipificación, la caracterización del derecho post-revolucionario y cómo afecta el hecho revolucionario a la unidad del orden jurídico. El quinto capítulo conforma la segunda parte y trata sobre el derecho de resistencia en la Antigüedad, el Cristianismo, la Reforma, la Inglaterra revolucionaria, la Ilustración y la Revolución francesa.

Masculinidades en vertical

Masculinidades en vertical

Autor: Francisco Jiménez Aguilar

Número de Páginas: 362

El primer franquismo supuso para España una reacción en contra de la igualdad y la libertad, donde el género atravesó todos los ámbitos de la sociedad. Desde la historia de las masculinidades, se demuestra que las culturas políticas franquistas no concibieron para su país y sus hogares un único «Juan Español», personificación del hombre de a pie. Se explica cómo llegó a ser dominante una masculinidad mitad monje mitad soldado, hasta que fue superada por otra al final de estas dos décadas: el productor. Entre la autarquía y el desarrollismo, el trabajo nunca dejó de ser una cuestión relevante para regir las vidas de los españoles y las españolas, y sus relaciones cotidianas se jerarquizaron deforma radical desde el alineamiento de la dictadura de Franco con los fascismos hasta su aperturismo iliberal. Cualquier intento de comprender la autoridad, el poder y la violencia desde un enfoque de género resulta incompleto si no se atiende a la organización de sus distintas encarnaciones masculinas.

Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 786

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

La doble muerte de Unamuno

La doble muerte de Unamuno

Autor: Luis García Jambrina , Manuel Menchón

Número de Páginas: 185

31 de diciembre de 1936. Miguel de Unamuno muere de forma repentina en su casa. España está en plena Guerra Civil y Salamanca es el centro de operaciones de Prensa y Propaganda de las tropas de Franco, con Millán Astray a la cabeza. A caballo entre la crónica y la reflexión, la indagación histórica y biográfica y la recreación literaria, este libro es una apasionante pesquisa en torno a las oscuras circunstancias que rodearon la muerte de una de las figuras más controvertidas y fascinantes de la España reciente. Su punto de partida es la exhaustiva investigación llevada a cabo para la realización de la película documental Palabras para un fin del mundo, con el propósito de ampliar-la, profundizar en ella e ir más allá. El resultado es un contrarrelato que, por un lado, desmonta y desenmascara la versión oficial de los hechos, construida sobre el relato del único testigo, y, por otro, demuestra que Unamuno fue objeto de una operación propagandística por la que los sublevados pretendían apropiarse de su figura y secuestrar su memoria y su legado. Su "doble muerte" lo ha convertido en un símbolo de la defensa de la cultura frente a la barbarie y de la lucha por ...

Mujeres en la guerra y en los ejércitos

Mujeres en la guerra y en los ejércitos

Autor: Alberto Guerrero Martín , Manuel Santirso

Número de Páginas: 496

Las mujeres han intervenido en las guerras desde que estas se libran. Y lo han hecho de forma activa, mostrándose a favor mediante su participación en el combate, la resistencia o la instigación, u oponiéndose con la denuncia, la protesta o el boicot. Sin embargo, los relatos históricos suelen omitir la presencia femenina en conflictos y ejércitos, porque a menudo quedaron relegadas a funciones y puestos subalternos. Incluso cuando fueron protagonistas se las condenó deliberadamente al olvido. Este libro comienza trasladándonos a la Grecia Antigua y finaliza en el presente, donde las mujeres ya participan de forma plena y directa en las contiendas. Apoyando a los hombres u oponiéndose a ellos, en el combate o en la retaguardia, en estas páginas se reintegra la importancia de las reinas guerreras, organizadoras, consejeras, líderes espirituales, diplomáticas o comandantes guerrilleras, aunque también devuelve a la escena histórica a las mujeres anónimas: campesinas, obreras o víctimas. Porque no se construirá una historia útil para la humanidad sin restituirle su sitio a la mitad de ella.

Estudios de Historia del Derecho Público

Estudios de Historia del Derecho Público

Autor: Javier García Fernández

Número de Páginas: 250

Esta obra recoge estudios sobre diversos momentos de la Historia de la Ciencia del Derecho Público europeo y español. Para ello se presentan cinco monografías sobre personajes que contribuyeron con su obra a consolidar la Ciencia del Derecho público (los franceses Henrion de Pansey y Duguit y el español Lucas Verdú) y la Teoría Política más conectada al Derecho Público (la Emperatriz Catalina II y el francés Léon Blum). Además de los estudios sobre personajes que han contribuido a formar la Ciencia del Derecho público europeo, la obra presenta una monografía sobre la revista española que en los años treinta del siglo pasado contribuyó a renovar esta parte de la Ciencia jurídica en España, la Revista de Derecho Público (1932-1936). Finalmente, se publica un estudio sobre la evolución del Derecho constitucional español a partir de la entrada en vigor de la Constitución de 1978. Javier García Fernández es Doctor en Derecho, catedrático emérito de Derecho constitucional de la Universidad Complutense. Ha sido Secretario General Técnico de los Ministerios de Relaciones con las Cortes, Presidencia y Vivienda, Director General de Reclutamiento y Enseñanza...

Génesis del ideario franquista o la descerebración de España

Génesis del ideario franquista o la descerebración de España

Autor: Luis Negró Acedo

Número de Páginas: 333

Ciertos sectores mediáticos, políticos y académicos llevan tiempo intentando desterrar de los análisis teóricos de la historia de España la palabra fascismo. Como mucho se admite que en la inmediata posguerra el régimen resultante de la guerra civil, influido sin duda por Alemania e Italia, se facistizó, pero nunca llegó a convertirse en un sistema totalitario. Esta obra se adentra en aquella etapa negra y expone qué ideas sustentaron el primer franquismo y quiénes fueron los encargados de crearlas y exponerlas. A través del estudio de las tres revistas más influyentes -Escorial, Revista de Estudios Políticos y Arbor- se analiza la evolución ideológica del régimen desde el discurso falangista filonazi hasta la adaptación nacional-católica, una transformación camaleónica que no podía ocultar el fondo antiliberal y reaccionario del pensamiento franquista.

Jim Higgins. Luchando por la democracia

Jim Higgins. Luchando por la democracia

Autor: Janette Higgins

Número de Páginas: 254

Las memorias de los brigadistas internacionales interesan a los españoles deseosos de conocer su historia. Muchos han escuchado la historia de Manuel Alvarez y Jim Higgins, el «soldado canadiense alto». El libro de Jim completa el círculo de una poderosa historia de interés humano.

Una historia sin justicia

Una historia sin justicia

Autor: Pascual Marzal Rodríguez

Número de Páginas: 327

Hoy en día casi nadie conoce quién fue y qué hizo Mariano Gómez, a pesar del importante papel que tuvo que desempeñar en la historia contemporánea española. Esta biografía reconstruye su vida con las dificultades que suponen el hecho de que la figura del protagonista carece de unas memorias, de un diario o de un archivo familiar. El autor da muestra de su tenacidad, rebuscando noticias en mil lugares y obras; y como suele ocurrir, admira a su personaje. Leer este estudio es quizá más grato que componerlo. Los datos biográficos han sido divididos en tres apartados principales que, a su vez, dan título a la obra y que se corresponden cronológicamente con las facetas profesionales más importantes de la vida de Mariano Gómez: cátedra, política y judicatura.

Mala gente que camina (Los casos de Juan Urbano 1)

Mala gente que camina (Los casos de Juan Urbano 1)

Autor: Benjamín Prado

Número de Páginas: 341

Una conmovedora historia sobre la España de los cuarenta, los años más feroces del hambre y la represión. Un profesor de instituto investiga, casi por azar, la historia de una enigmática escritora que pese a ser militante de la Sección Femenina y la organización de beneficencia infantil Auxilio Social, publicó una única novela en la que parece denunciar, entre líneas, uno de los mayores dramas de la posguerra: el robo de niños a las presas republicanas para serles entregados a familias afines al Régimen. Pero su vida resulta ser muy distinta de lo que parecía. La realidad es una gran ficción representada en medio de un mundo a su vez cínico, en el que algunos de los escritores falangistas más célebres del momento tampoco eran en absoluto los tempranos opositores a la dictadura que cuenta su leyendasino unos oscuros manipuladores de la verdad y de sus propias biografías. Mala gente que camina, como escribió Antonio Machado. Una novela que intenta «bucear en las aguas negras del franquismo y desactivar las verdades minadas con que sus protagonistas habían sembrado el territorio conquistado». Una conmovedora historia sobre la España de los cuarenta, los años...

En Sevilla y desde Sevilla

En Sevilla y desde Sevilla

Autor: Joaquín Herrera Dávila

Número de Páginas: 586

El Opus Dei -fundado por san Josemaría Escrivá en 1928- llegó a Sevilla en 1942, y desde Sevilla se extendió en esa década a otras ciudades de Andalucía Occidental, como Córdoba y Cádiz. Sevilla, salvo en Ronda, no intervino en los comienzos de otras ciudades de Andalucía Oriental, como Granada, donde el Opus Dei da también sus primeros pasos en esa misma década. Casi todos los que iniciaron esta labor en Sevilla, y muchos de los que se incorporaron al Opus Dei en esa ciudad durante esos primeros años, se trasladaron luego a diversos países de Europa e Hispanoamérica para ayudar en los primeros pasos en esas naciones.

El yo fabulado

El yo fabulado

Autor: Ana Casas

Número de Páginas: 314

Los ensayos que componen el presente volumen tienen como fin alumbrar zonas todavía poco exploradas en la teoría y la crítica de la autoficción desde nuevos enfoques y nuevas metodologías.

Mujeres y educación en la España Contemporánea

Mujeres y educación en la España Contemporánea

Autor: Raquel Vázquez Ramil

Número de Páginas: 290

La Institución Libre de Enseñanza ha sido estudiada por numerosos pedagogos e historiadores con diferente fortuna, sobre todo a partir de la instauración de la democracia; pero hay un aspecto fundamental que no se ha tratado de forma exhaustiva, en parte por falta de interés y en parte por dificultad de acceso a las fuentes: el papel esencial de la Institución Libre de Enseñanza en la promoción de la educación de la mujer española desde finales del siglo XIX hasta la guerra civil. Papel que conserva hoy plena vigencia. La preocupación por la dignificación de la mujer se inicia en España a mediados del siglo XIX con los krausistas, grupo de filósofos y profesores reunidos en torno a Julián Sanz del Río, que adaptaron la filosofía del alemán Karl C. F. Krause a la realidad de nuestro país y la difundieron a través del Ideal de la Humanidad para la vida. La Residencia de Señoritas comenzó modestamente con treinta alumnas, pero gracias a la colaboración americana y a la iniciativa de la directora, María de Maeztu, creció de forma vertiginosa al tiempo que crecía la incorporación de la mujer a las aulas universitarias, llegando a rozar el techo de las...

Castigar a los rojos

Castigar a los rojos

Autor: Ángel Viñas , Francisco Espinosa , Guillermo Portilla

Número de Páginas: 505

El fiscal Felipe Acedo Colunga tuvo un papel principal en la depuración de todos los colectivos fieles a la República durante la guerra civil y el franquismo: ideó las medidas propagandísticas y penales de la posguerra, y elaboró un plan sobre cómo debía llevarse a cabo la depuración de todos los colectivos rojos sin olvidar ninguno. Y, desde los clásicos postulados tradicionalistas, ultracatólicos y totalitarios fue inflexible con los defensores de la Constitución republicana. A través del estudio de esta figura y de sus propias memorias se desempolvan también otros temas: la idea vigente durante el franquismo, entre los vencedores, de que la batalla contra «el enemigo» seguía siendo necesaria; la necesidad de continuar defendiendo la memoria histórica; la remanencia en la legislación española de fundamentos crueles y fascistas; las huellas del odio; y la propaganda realizada por el régimen franquista.

Oposiciones y concursos a cátedra de historia en la universidad de Franco (1939-1950)

Oposiciones y concursos a cátedra de historia en la universidad de Franco (1939-1950)

Autor: Yolanda Blasco Gil , María Fernanda Mancebo Alonso

Número de Páginas: 281

En aquest llibre s'analitza la provisió de càtedres d'història en les facultats de filosofia i lletres en la postguerra, durant els anys 1940 a 1950. El primer any es convoquen els primers concursos i oposicions davant tribunals designats a l'arbitri del ministre falangista José Ibáñez Martín. Els vells catedràtics partidaris o adaptats al règim es traslladen a unes altres universitats, especialment a Madrid, mentre els auxiliars i altres doctors aconsegueixen càtedra. Els tribunals actuen amb una legalitat aparent, encara que expliquen més les vinculacions polítiques i acadèmiques, els mèrits «patriòtics», que la formació i els coneixements. Aviat el predomini de Falange es contraresta per altres famílies del règim, conservadors, catòlics propagandistes i de l'Opus Dei que s'enfronten en aquella universitat franquista, delmada i sotmesa a la ideologia nacionalcatòlica.

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XC, 2020)

Anuario de Historia del Derecho Español (tomo XC, 2020)

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 927

Este Anuario, fundado por Claudio Sánchez Albornoz en 1924, recoge las aportaciones de los historiadores del Derecho español, así como otras de los historiadores, juristas e investigadores de la Historia del Derecho. Este Tomo correspondiente a la anualidad 2020 incorpora las habituales secciones de Estudios, Miscelánea, Documentos, Historiografía y Bbliografía. Y otras como Varia, con Noticias, Premios y Distinciones y Obituarios. ISSN: 0304-4319 (edición en papel) 2659-8981 (edición en línea, pdf)

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados