Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Krause. Mahan. Dietoterapia.

Krause. Mahan. Dietoterapia.

Autor: Janice L Raymond , Kelly Morrow

Número de Páginas: 1219

Texto de referencia en el campo de la Nutrición y Dietética desde hace más de medio siglo que se ajusta a las más actualizadas pautas de práctica basada en la evidencia, proporcionadas por autores expertos de reconocido prestigio internacional en las áreas docente, de investigación y de la práctica clínica.. La obra es la opción de referencia en el ámbito de la dietética para estudiantes, médicos residentes, docentes y profesionales clínicos. Tiene por objetivo dominar las claves de la práctica dietética/nutricional, relacionándolas con la persona mediante la formulación de las preguntas oportunas, conociendo su historial, valorando sus necesidades nutricionales y proporcionando la atención nutricional de un modo que permita que tanto la persona como su familia respondan a ella y la aprovechen al máximo. Apéndices de nutrientes y de evaluación, tablas, ilustraciones y cuadros de perspectiva clínica proporcionan información sobre técnicas prácticas y herramientas de uso clínico para estudiantes y profesionales. Novedades: Todos los capítulos se han actualizado, prestando especial consideración a la diversidad cultural, numerosos nuevos autores han...

Feminismos y pedagogías en la vida cotidiana

Feminismos y pedagogías en la vida cotidiana

Autor: Sandra Lee Bartky , Anna Bennett , Susan Bordo , Kerry Carrington , Rey Chow , Patricia Dudgeon , Zillah Eisenstein , Glenis Grogan , Anneliese Kramer-dahl , David Morgan , Darlene Oxenham , Ann Phoenix , Elisabeth Porter , Terry Threadgold , Susan Willis , Anne Woollett

Número de Páginas: 300

Existe un importante consenso respecto a que las feminidades, masculinidades y otras subjetividades sociales se constituyen como fruto de diversas experiencias cotidianas. No hemos aprendido ni recibido enseñanzas sólo de nuestras familias y de la escuela, sino también del cine, las novelas y revistas, la música de moda, nuestra pandilla, los juegos y juguetes, las leyes y normas vigentes en la comunidad, etc. Estas prácticas de la vida diaria rara vez se han denominado pedagogías, pero tienen la forma y el propósito de los quehaceres asociados con la escolarización. Este volumen presenta aportaciones de personalidades de reconocido prestigio en el campo de la filosofía, los estudios culturales y literarios, la sociología, educación, psicología social, comunicación y política: Carmen LUKE, Sandra Lee BARTKY, Anna BENNETT, Susan BORDO, Kerry CARRINGTON, Rey CHOW, Patricia DUDGEON, Zillah EISENSTEIN, Glenis GROGAN, Anneliese KRAMER---DAHL, David MORGAN, Darlene OXENHAM, Ann PHOENIX, Elisabeth PORTER, Terry THREADGOLD, Susan WILLIS y Anne WOOLLETT. Sus trabajos engloban análisis de: medios de comunicación de masas; productos de la cultura popular; representaciones de...

Identidades confinadas

Identidades confinadas

Autor: Lola Robles

Número de Páginas: 97

"Ser mujer es mucho más que un sexo, es una condición y posición bio-socio-cultural-psicológica. El feminismo lucha por acabar con los estereotipos de género, pero regresar a la categoría de sexo biológico puede llevarnos a un callejón sin salida". "Soy feminista desde hace muchos años. No soy cis. No soy transexual. Quizás ni siquiera soy una mujer, tal como dijo Monique Wittig, aunque he hablado en este libro como tal y me nombro en femenino. Soy lo que yo digo que soy. No lo que mi entorno decía que yo era. No lo que tú, aunque seas también feminista, decidas qué debo ser. Me considero queer/cuir. Voy a explicar por qué me siento orgullosa de todo ello". Lola Robles aborda en este libro el conflicto existente en el interior del feminismo entre dos posturas enfrentadas por el reconocimiento de los derechos de las personas trans. Un conflicto que se da, también, entre el sector feminista más transexcluyente y el activismo trans y queer.

Dysphoria mundi

Dysphoria mundi

Autor: Paul B. Preciado

Número de Páginas: 548

Uno de los libros más ambiciosos que se han escrito durante la crisis del covid; un libro-mundo donde el autor recoge los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos sociales, políticos, sexuales... Dysphoria mundi es un diario de la transición planetaria que toma la forma de un texto mutante, hecho de ensayo, filosofía, poesía y autoficción, que busca capturar las convulsiones del fin del capitalismo patriarco-colonial. Preciado describe en esta obra las modalidades de un presente revolucionario: no algo que sucedió en un pasado mítico o que sucederá en un futuro mesiánico, sino algo que nos está sucediendo. Nos encontramos frente a uno de los libros más ambiciosos que se han escrito durante la crisis del covid; un libro-mundo donde el autor recoge los cambios que se están produciendo en todos los ámbitos sociales, políticos, sexuales... La fascinante hipótesis que nos propone Preciado aquí consiste en generalizar la noción de disforia para entenderla no como una enfermedad mental, sino como un abismo epistémico y político: el que separa el antiguo régimen capitalista, patriarcal y colonial, que conduce inexorablemente a la extinción, de una...

Las mujeres en la Constitución Europea. Estudios multidisciplinares de género

Las mujeres en la Constitución Europea. Estudios multidisciplinares de género

Autor: Ángela Figueruelo

Número de Páginas: 344

Se analiza desde una perspectiva jurídica, el tratamiento de las mujeres en la Constitución europea, la mujer en la Constitución española, las representaciones femeninas en la imagen fotográfica, la autonomía de la mujer en la reproducción, su presencia en la ciencia y los derechos de los transexuales. Se complementa con poemas y fotografías.

Contra el cristianismo. La ONU y la Unión Europea como nueva ideología

Contra el cristianismo. La ONU y la Unión Europea como nueva ideología

Autor: Eugenia Roccella , Lucetta Scaraffia

Número de Páginas: 252
Cuerpo, sexo y política

Cuerpo, sexo y política

Autor: Marta Lamas

Número de Páginas: 246

Desafíos para México en el siglo XXI. Ensayos que abordan con inteligencia y sentido crítico cuestiones que nos importan a todos. Durante su larga y fructífera trayectoria, la ensayista y activista mexicana Marta Lamas ha contribuido de manera significativa al debate en torno a asuntos de indudable actualidad. Se trata de temas polémicos de índole social, política, ética y sexual que, hasta hace muy poco tiempo, estaban considerados como tabú en nuestro país y que, aún hoy, son objeto de censura y rechazo entre ciertos sectores de la población. Este libro reúne textos escritos a lo largo del tiempo por Lamas. En ellos, la autora analiza con claridad, objetividad y conocimiento de causa problemas vinculados con el feminismo, la bioética, el cambio de valores, la orientación sexual, la familia, el aborto, la prostitución y la transexualidad, entre otros. Ello da como resultado un panorama revelador de la realidad nacional a partir de algunas cuestiones que es urgente discutir.

Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal

Maternidad y gestación en venta. Fabricar bebés en la era neoliberal

Autor: Miguel Ángel Torres Quiroga

Número de Páginas: 266

La gestación por sustitución, llamada también subrogación de útero o alquiler de vientres, es una práctica que suscita múltiples problemas éticos relacionados con los límites morales del mercado, la idea del cuerpo humano como objeto de contrato o los conflictos entre libertad negativa y positiva. Además, la repercusión de las ideologías políticas y del feminismo en el debate es notable: por un lado, las izquierdas critican la mercantilización de la capacidad reproductiva, pues genera injusticias y grandes desigualdades; por otro, el feminismo se opone a que las mujeres sean tratadas como medios para cumplir fines, y considera que la subrogación de útero conduce a la negación de las libertades conquistadas. El autor de este libro denuncia que el mercado reproductivo de corte neoliberal, nutriéndose del deseo de tener hijos y escudándose en la defensa de la libre elección, fomenta prácticas que perjudican a las mujeres gestantes, en clara desventaja económica y social, para satisfacer los intereses procreativos de las clases privilegiadas. Y en su crítica rescata conceptos clave de la izquierda emancipadora para abordar el debate en términos de derechos...

Historia de lo trans

Historia de lo trans

Autor: Susan Stryker

Número de Páginas: 270

¿Cuándo y cómo se crea el término transexual?, ¿quiénes han luchado en el contexto norteamericano a la hora conseguir derechos para las personas que se salen de las normas de género, son travestis, transexuales o no binarias?, ¿cómo se hace la memoria de las personas trans?, ¿qué líderes impulsaron otras maneras de entender las transgresiones de género?, ¿qué retos sociales se plantean gracias a las vivencias de las personas trans y su activismo? Historia de lo trans presenta, a través de una visión crítica y decolonial, los momentos clave de un movimiento político y cultural que ha cuestionado las bases del feminismo y los marcos conceptuales de las luchas LGTB. En este recorrido encontramos biografías apasionantes de los y las protagonistas de las luchas trans, insertos en la historia de la teoría de los géneros, y se muestra cómo han ido moldeando nuestro relato global. Aquí se narran las batallas que se han librado desde el cuerpo; en el lenguaje, la academia, las leyes, la medicina y también en las calles, con episodios como la revuelta de Stonewall o los disturbios de la cafetería Compton's. Escrito por la activista y teórica norteamericana...

Hans Blaer: elle

Hans Blaer: elle

Autor: Eiríkur Örn Norddahl

Número de Páginas: 343

En una casita de madera, más allá de la rotonda de Mosfellsbær, está Hans Blær a la luz de una vela, como un malhechor cualquiera del siglo XIX, escapando de la policía. Lo acusan de abusar sexualmente de una joven en su centro de acogida para víctimas de violación. Hans Blær es intersexual y transexual, y también es un polémico trol de los medios de comunicación. Se dio a conocer cuando era Ilmur Þöll, una chica nacida con micropene (o macroclítoris), que en su programa de radio arremetía contra los homosexuales y los transexuales. Tras el ruido mediático obtenido, Ilmur se aumentó los pechos y comenzó a administrarse hormonas masculinas y femeninas para reforzar su doble naturaleza sexual. Así nació Hans Blær, elle, y después, su centro de acogida. Esta poderosa novela nos cuenta sus 24 horas de huida y las muchas reflexiones íntimas que la acompañan. Una gran ficción hipercontemporánea que nos habla del proceso de aceptación (o no) de una persona cuya identidad de género está más allá del feminismo, la teoría queer y el movimiento LGTBI.

La filosofía se ha vuelto loca

La filosofía se ha vuelto loca

Autor: Jean-françois Braunstein

Número de Páginas: 312

Un libro sobre cómo la filosofía enloquece cuando borra los límites entre los sexos, entre animales y humanos, entre vivos y muertos. Tres debates nos tienen obsesionados: los que se refieren al género, los derechos de los animales y la eutanasia. Y tres disciplinas políticamente correctas tratan ahora de estas cuestiones en el mundo universitario: gender studies, animal studies y bioética. Sin embargo, cuando se leen los textos de los fundadores de estos estudios (John Money, Judith Butler, Peter Singer...), se advierte que, detrás de las buenas intenciones, acechan consecuencias absurdas. Si el género no está ligado al sexo, ¿qué nos impide cambiarlo todas las mañanas? Si el cuerpo está a disposición de nuestra consciencia, ¿por qué no modificarlo hasta el infinito? Si no existe diferencia entre animales y humanos, ¿por qué no tener relaciones sexuales "recíprocamente satisfactorias" con mi perro? Si existen unas vidas dignas de vivirse y otras que no lo son, ¿no sería conveniente liquidar a los niños "defectuosos "? En este libro a contracorriente, Jean-François Braunstein rebate las ideas de esos pensadores tan aplaudidos en el mundo occidental y muestra ...

Transfeminismo o barbarie

Transfeminismo o barbarie

Autor: Vv.aa.

Número de Páginas: 256

Transfeminismo o barbarie es un acercamiento a las luchas transfeministas, así como una respuesta plural y colectiva a los ataques tránsfobos que renacen en la actualidad en el seno de ciertos sectores políticos y tradicionalmente denominados feministas. Es importante que estas realidades -que no tendrían que suponer ya hoy ninguna problemática-, sean entendidas socialmente y, en consecuencia, apoyadas. Para ello, quince voces, referentes y diversas, reunidas en este volumen, han escrito sobre la lucha feminista no excluyente y, en algunos casos, también acerca de las tan denostadas y conceptualmente desvirtuadas -por algunos sectores- teorías queer.

Representación de la identidad gay en la obra dramática de Terrence McNally

Representación de la identidad gay en la obra dramática de Terrence McNally

Autor: Alfonso Ceballos Muñoz

Número de Páginas: 444

Este trabajo de Alfonso Ceballos nos adentra en el universo teatral de Terrence McNally, uno de los más importantes dramaturgos norteamericanos contemporáneos que, desde sus inicios, estrena en el mainstream. Según numerosos críticos, McNally no está ni ha estado nunca en la frontera del teatro experimental, ni su producción se considera en la vanguardia de la “cultura gay”. Sus obras han sido siempre muy bien toleradas por un público exigente, como es el de Broadway, el cual, al mismo tiempo, es bastante heterogéneo en lo que a orientación sexual se refiere; el mero hecho de que solamente ocho de sus obras, de entre la treintena que ha escrito (sin contar el libreto de los cinco musicales), contengan una representación de la homosexualidad masculina, evidencian la resistencia, y con frecuencia el rechazo, del mismo autor a ser clasificado como “dramaturgo gay” por la crítica, y con la misma fuerza también es reacio a dejarse apropiar por la “cultura gay norteamericana”.

Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación

Transformaciones. Ley, diversidad, sexuación

Autor: Mónica Torres , Graciela Schnitzer , Alejandra Antuña , Santiago Peidro

Número de Páginas: 405

Amigo lector, este libro no habla de las singularidades, es las singularidades mismas. Como objeto propone un universo tan disímil, que el mejor elogio que del libro puede decirse es que pone en acto la singularidad del entramado político y social que la Ley del matrimonio igualitario (tanto en la Argentina como en Francia) y la Ley de Identidad de Género (solo en la Argentina) ponen sobre la mesa. Invitamos a participar a otras voces. Escuchar y dejar hablar al Otro social, que tiene variadas opiniones sobre este tema. No hemos hecho (y lo celebro) un libro más, de psicoanalistas para psicoanalistas. Pero nuestra pasión por lo nuevo, no nos aliviará del acto, que será juzgado por sus consecuencias. Tendremos que verificar con Miller que el padre freudiano y su función de prohibición no son más que una cobertura de la hiancia estructural que el goce conlleva. Las leyes portan su núcleo de goce escondido y, por eso, ley y goce se excluyen de algún modo. Se trata de la extimidad del goce. Estamos aún entre el instante de ver y el tiempo de comprender, solo sabremos en el momento de concluir que el tiempo de comprender ha terminado. Mónica Torres

Realismo patriarcal

Realismo patriarcal

Autor: Juan Agustín Franco Martínez

Número de Páginas: 198

Si es correcto afirmar que algunos hombres quieren la prostitución, no lo es considerar que las mujeres quieran prostituirse. Mucho menos porque se deba a que las mujeres (como sujeto político) quieran prostituirse. He aquí una impugnación lógica a la supervivencia y distópica eternidad del realismo patriarcal. Este libro desarrolla un enfoque posmarxista del sistema prostitucional en su conjunto. Se aborda explícitamente un análisis poco frecuente en los estudios feministas, a saber, la relación de semejanza estructural e inquisitorial entre los discursos de la literatura hagiográfica y las narrativas de los vídeos pornográficos. En particular, se analiza el sistema simbólico y material de la prostitución como institución social paradigmática del patriarcado y del capitalismo, como sistema total de guerra contra las mujeres, como un continuo de violencia sexual creciente que va desde la hagiografía (descripción legendaria de la vida santa) a la pornografía (descripción legendaria de la vida en prostitución). Con este análisis se busca también integrar científicamente el trabajo esclavo en la teoría económica de la explotación laboral, mostrando así la...

Hilvanando Emociones

Hilvanando Emociones

Autor: Yéssica González Gómez (ed.) , Verónica Undurraga Schüler (ed.)

Número de Páginas: 346

Hilvanando Emociones es una obra en el que se puede observar que el conjunto de trabajos reunidos en esta obra da cuenta de las potencialidades y desafíos aún por abordar desde la óptica de las emociones para la aprehensión y comprensión de lo social en perspectiva situada. Viejos y nuevos temas, todos relacionados y concatenados en torno a las emociones son parte de un modelo de relaciones en que es posible distinguir una lectura política y desde el género, tanto desde la Historia, como de la Literatura y las Ciencias Sociales.

Enciclopedia crítica del género

Enciclopedia crítica del género

Autor: Luis Alegre Zahonero , Eulalia Pérez Sedeño , Nuria Sánchez Madrid

Número de Páginas: 550

Un acontecimiento intelectual y académico sin precedentes. La obra de referencia sobre los grandes saberes, debates y las reconfiguraciones actuales de los estudios de género. La discusión relativa al género se ha establecido con fuerza en el actual debate público. Nunca antes se han requerido herramientas que faciliten al público interesado alcanzar un panorama riguroso y amplio de las cuestiones y debates abiertos. La potente irrupción de la última ola feminista ha conseguido enfocar experiencias, demandas y daños invisibilizados por los marcos simbólicos dominantes que solicitan urgentes intervenciones políticas y reformas legislativas. Estos procesos se producen en distintos ejes de conflicto que, cuando se polarizan, tienden a simplificar los términos para generar cámaras de eco y burbujas epistémicas. En este contexto, las entradas propuestas en la Enciclopedia crítica del género pretenden contribuir a enriquecer las discusiones, matizar las posturas y diversificar los puntos de vista con el objetivo de que estén a la altura de la complejidad de las cosas mismas. Para ello, el conjunto de las entradas se organiza en los tres ejes que convergen cuando...

La construcción sexual de la realidad

La construcción sexual de la realidad

Autor: Raquel Osborne

Número de Páginas: 332

La más importante concreción política del denominado feminismo cultural se halla en la lucha contra la pornografía, convertida en el principal instrumento de dominación masculina sobre las mujeres. La autora argumenta que los presupuestos ideológicos de este feminismo y la estrategia adoptada pueden resultar contraproducentes para el movimiento y sugiere la necesidad de volver a unir los conceptos de liberación sexual y liberación feminista.

Entre mujeres

Entre mujeres

Autor: María Claudia André

Número de Páginas: 258

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Del sexo al género

Del sexo al género

Autor: Silvia Tubert , Geneviève Fraisse

Número de Páginas: 420

Reflexiones críticas sobre el concepto de género, formuladas desde la perspectiva de diversas disciplinas que se han valido de él.

Krause dietoterapia

Krause dietoterapia

Autor: L. Kathleen Mahan , Sylvia Escott-stump , Marie V. Krause , Janice L. Raymond

Número de Páginas: 1263
La construcción de la santidad en la región andina

La construcción de la santidad en la región andina

Autor: Catalina Andrango-walker

Número de Páginas: 334

Una de las primeras hagiografías de la periferia del imperio español en América del Sur, este libro es una mirada a la compleja relación entre los discursos religiosos y protonacionalistas que tuvieron lugar a principios del siglo XVIII en Quito. One of the first hagiographies from the periphery of the Spanish empire in South America, this book paints a fuller picture of the complex interweaving of religious and proto-nationalist discourses that emerged in early eighteenth-century Quito.

La invención de los sexos

La invención de los sexos

Autor: Lu Ciccia

Número de Páginas: 249

¿Está el sexo en la naturaleza? ¿Quién dijo que hay dos géneros, o dos orientaciones sexuales? ¿Somos resultado de nuestras hormonas? ¿Cuánta biología hay en nuestro comportamiento, nuestros deseos, nuestra subjetividad? ¿Hay cerebros rosas y celestes? ¿Los genes determinan nuestras características, nuestro modo de ser, nuestras pasiones? La invención de los sexos responde a estas preguntas revisando evidencia y discutiendo interpretaciones. Al hacerlo, muchas de las nociones que aceptamos como verdades científicas se revelan endebles y sesgadas, cuando no escandalosamente falsas. Lu Ciccia recorre la historia de la ciencia y desmenuza los argumentos con los que el discurso científico sobre la diferencia sexual construyó legitimidad para el sistema de valores androcéntrico y la supremacía del cis varón. En paralelo, revisa los modos en que, a lo largo de esa historia, los feminismos interpelaron y cuestionaron, con distintos énfasis, la naturalización de las jerarquías. Para responder a estos desafíos, en el periplo de la modernidad, el binarismo se asentó sucesivamente en la genitalidad, en las hormonas, en la genética y, por fin, en el cerebro. Lejos de...

El origen y el triunfo del ego moderno

El origen y el triunfo del ego moderno

Autor: Carl R. Trueman

Número de Páginas: 249

La cultura moderna está obsesionada con la identidad. Desde la decisión del tribunal en el caso Obergefell vs. Hodges en 2015, la identidad sexual ha dominado el discurso público y las tendencias culturales, aunque ningún fenómeno histórico es su propia causa. Desde Agustín hasta Marx, diversos puntos de vista y perspectivas han contribuído al entendimiento moderno del ser. Carl Trueman analiza el desarrollo de la revolución sexual como un síntoma (y no una causa) de la búsqueda de la identidad. Trueman estudia el pasado, trae claridad al presente y da guía para el futuro, mientras los cristianos navegan la cultura en la búsqueda siempre cambiante del ser humano por la identidad. Modern culture is obsessed with identity. Since the landmark Obergefell v. Hodges Supreme Court decision in 2015, sexual identity has dominated both public discourse and cultural trends—yet no historical phenomenon is its own cause. From Augustine to Marx, various views and perspectives have contributed to the modern understanding of the self. Carl Trueman analyzes the development of the sexual revolution as a symptom—rather than the cause—of the human search for identity. Trueman...

Feminismo interrumpido

Feminismo interrumpido

Autor: Lola Olufemi

Número de Páginas: 228

El feminismo es un proyecto político acerca de lo que podría ser. Siempre está mirando hacia adelante, apostando a futuros que aún no podemos alcanzar. Es una forma de desear, de esperar, de aspirar a todo lo que se ha considerado imposible. Es una tarea que hay que abordar con seriedad. Este libro es para cualquiera que esté empezando a pensar críticamente. Las historias feministas son difíciles de manejar; no pueden ni deben presentarse de forma ordenada. Espero que este libro invite a pensar en los límites de este mundo y en las posibilidades que encierra el hecho de que podamos construir en conjunto. Espero que despierte el deseo de leer más y de familiarizarse con el pensamiento y la práctica del feminismo radical. Si este libro hace abrir otro libro, o ver un documental, buscar en el archivo, buscar un libro de poesía —si despierta o reaviva el interés por el feminismo— entonces ha cumplido su propósito.

Una historia de las sexualidades

Una historia de las sexualidades

Autor: Sylvie Steinberg , Christine Bard , Sandra Boehringer , Gabrielle Houbre , Didier Lett

Número de Páginas: 441

La sexualidad no solo se ha convertido en un campo esencial de la historia, también se ha apoderado del léxico político: igualdad, dominación, discriminación, libertad, liberación, revolución, etc. En línea con la obra de Michel Foucault, se presenta como un hecho eminentemente cultural, sensible a las transformaciones económicas, religiosas y científicas, y que estructura los marcos mentales y alimenta la imaginación de las diferentes sociedades. Esta accesible, amplia y original reflexión sobre la historia de las sexualidades, apoyada en una vasta y actualizada investigación documental, ofrece un recorrido –desde la Antigüedad clásica hasta nuestros días– por las principales etapas y desarrollos de las normas y las mentalidades, abordando aspectos concretos como la edad, el género, la orientación sexual, así como la legitimidad de las parejas y el contexto general, entre otros factores.

Ensayos esenciales

Ensayos esenciales

Autor: Cecile Adrienne Rich

Número de Páginas: 637

Adrienne Rich fue una poeta galardonada, una ensayista influyente, una feminista radical y la voz intelectual más importante de su generación. "Ensayos esenciales" reúne veinticinco de sus ensayos más renombrados en un solo volumen, demostrando el brillo duradero de su voz, su visión profética y sus puntos de vista revolucionarios sobre la justicia social. Los ensayos de Rich unen lo político, lo personal y lo poético como ningún otro. Enfatizando el compromiso intelectual de por vida vida de Rich, los ensayos seleccionados en este volumen van desde la década de 1960 hasta 2008. Como escribió el New York Times, Rich "llevó la opresión de mujeres y lesbianas a la vanguardia del discurso poético".

Un lugar seguro

Un lugar seguro

Autor: Olivia Teroba

Número de Páginas: 77

En este libro, la mexicana Olivia Teroba recurre a la palabra como herramienta de autodescubrimiento, pero también como una forma de dialogar con el otro, crear lazos de afecto, tejer comunidad y aprender a cuidar de nosotras mismas en un entorno de violencia patriarcal. Un lugar seguro es un conjunto de ensayos en clave autobiográfica que, partiendo de sucesos y situaciones cotidianas, trasciende la experiencia propia de la autora para hablarnos de la amistad, la literatura, el significado de ser mujer en México o las relaciones personales y familiares. Y, en todos ellos, subyace un tema común: la necesidad de encontrar un espacio, real y metafórico, en el que sentirse segura. Una obra que es toda una declaración de principios, tanto como una forma de mirar y estar en el mundo.

Las degeneradas trans acaban con la familia

Las degeneradas trans acaban con la familia

Autor: Aa.vv

Número de Páginas: 340

«Las degeneradas trans acaban con la familia es una declaración de guerra de clases desde una perspectiva trans proletaria. Se trata de un texto militante, que sitúa en su punto de mira, sobre todo, el hogar nuclear del capitalismo y su modelo patriarcal blanco de cuidados privatizados. Las degeneradas anuncia la invasión de una sociedad comunizadora de los cuidados. Es una cornucopia de análisis materialistas, manifiestos abolicionistas queer, futuros especulativos y propuestas insurreccionales de pensadores trans radicales de toda Europa y Norteamérica. He aquí una luminosa contribución al emergente proyecto internacional del marxismo trans, con su llamamiento a 'abolir la familia'». Sophie Lewis

La línea rosa

La línea rosa

Autor: Mark Gevisser

Número de Páginas: 514

Una mirada innovadora sobre cómo las cuestiones relacionadas con la sexualidad y la identidad de género dividen y unen al mundo actual. Con más de siete años de preparación, La línea rosa: Un viaje por las fronteras queer del mundo es una exploración de cómo la conversación en torno a la orientación sexual y a la identidad de género ha llegado a dividir —y a describir— el mundo de una manera completamente nueva a lo largo de las primeras dos décadas del siglo xxi. No existe ningún movimiento social que haya logrado cambios tan rápidos y con resultados tan variados. Si bien el matrimonio entre personas del mismo sexo y la transición de género se celebran en algunas partes del mundo, en otras se están reforzando las leyes para penalizar la homosexualidad y la inconformidad de género. Entre los perfiles sensibles y a veces sorprendentes de la gente queer que ha encontrado a lo largo de La línea rosa, Gevisser ofrece capítulos analíticos y bien definidos que exploran la política de identidad, la religión, la ideología de género, el capitalismo, los derechos humanos, el pánico moral, la geopolítica y lo que él denomina «las nuevas guerras culturales de...

Transexualidad, cuerpo y psicoanálisis

Transexualidad, cuerpo y psicoanálisis

Autor: Gabriela Claudia Triveño Gutiérrez

Número de Páginas: 223

"La escritura del psicoanalista es un acto político en tanto sostenga la ética de interlocución con la civilización, su partenaire. Este libro, que se desprende de la tesis de maestría de Gabriela Triveño Gutiérrez, conversa con la época que tiene sus modalidades de consumo, de parentalidades, de vivir la pulsión y la sexualidad, de habitar y cubrir los cuerpos, de lenguajes inclusivos. Tiempos en que la comunicación se viraliza y la barrera de la intimidad y el pudor se transparenta. Tiempos violentos y de segregaciones diversas, incluidas las diversidades sexuales. Tiempos en que las leyes, necesarias, no logran decir toda la verdad ni gobernar lo pulsional en juego. La autora propone leer la transexualidad como una oportunidad para pensar el cuerpo. Su lectura nos acerca a Freud y a Lacan, así como a Miller, Laurent, Bassols y los rigurosos aportes de quienes investigaron el tema de la transexualidad separándose de las clasificaciones y de las patologías" (Ines Sotelo).

Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos

Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos

Autor: Susana Beatriz Gamba , Tania Diz

Número de Páginas: 917

Con prólogos de Diana Maffía, Eva Giberti y Dora Barrancos, este Nuevo diccionario de estudios de género y feminismos contiene las huellas de aquel Diccionario de estudios de género y feminismos pergeñado a inicios del siglo XXI. En estos pocos años se multiplicaron las perspectivas, los desarrollos teóricos, se complejizaron algunas polémicas y surgieron otras nuevas que atraviesan a esos universos ricos y plurales que son los feminismos teóricos, militantes y urgentes. Al igual que en aquella oportunidad, asumiendo los riesgos materiales e ideológicos que esto significa, se apostó por una obra abierta y transdisciplinaria que convocara tópicos de la sociología, la antropología, la filosofía, el lenguaje, la literatura, el psicoanálisis, el activismo, la historia, los mitos y las espiritualidades femeninas. Concebido y abordado desde diferentes regiones de la Argentina hacia América Latina e incluso más allá, este diccionario es una compilación de más de un centenar de entradas firmadas por especialistas de diversas trayectorias y procedencias. Cada una de ellas está pensada como núcleo problemático básico para quien se inicia en cuestiones de género o...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados