Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
El territorio como recurso

El territorio como recurso

Autor: Collectif

Número de Páginas: 240

En este libro sostenemos que los dispositivos territoriales no se pueden entender fuera de una dialéctica entre anclaje y movilidad. La producción de territorios se asocia a la movilidad que caracteriza a todos los sujetos y actores sociales, sean individuales o colectivos, que los habitan o los atraviesan. El libro es resultado de los esfuerzos de un colectivo reunido en el Laboratorio Mixto Internacional – MESO para entender cómo se van creando o transformando los arreglos normativos que rigen esta dialéctica. Se analiza el despliegue de dispositivos institucionales a partir de los cuales se intenta responder, desde las distintas posiciones y proyectos políticos, tanto a la intensificación de las circulaciones (amplitud, novedad y multiplicidad) como al desequilibrio de las relaciones de poder entre instituciones políticas, fuerzas sociales y capitales asentados en espacios y territorios específicos.

El populismo en América Central

El populismo en América Central

Autor: María Esperanza Casullo , Harry Brown Araúz

Número de Páginas: 233

América Central: dictadores estrafalarios, sociedades atrasadas y atadas a la producción campesina, en fin, "repúblicas bananeras". La enumeración no es caprichosa: arma la imagen que durante buena parte del siglo XX impregnó no solo el sentido común, sino toda una agenda intelectual y académica. En pleno siglo XXI, ese mismo enfoque permitió afirmar, por ejemplo, que el populismo no existía en América Central. Hasta que la estridente irrupción de Nayib Bukele en El Salvador, la llegada al poder de Xiomara Castro en Honduras y la de Rodrigo Cháves en Costa Rica obligaron a repensar la cuestión. Este libro original y oportuno, que viene a llenar un espacio vacante, quiere enriquecer y matizar la discusión: con sus rasgos particulares, el populismo existió y existe en América Central, región que, contra lo que se afirma, muchas veces anticipó fenómenos políticos que más tarde se dieron en el Sur. En un viaje que va del pasado al presente, que recorre todos los países de América Central, más Cuba y República Dominicana, estas páginas muestran que los populismos centroamericanos tienden a ser menos radicales que sus contrapartes en el resto del continente,...

El estado del Mundo 2010

El estado del Mundo 2010

Autor: Dominique Vidal , Bertrand Badie

Número de Páginas: 659

Un informe fiable y riguroso de toda la actualidad internacional, tratada de un modo crítico y razonado por los mejores especialistas.

Polémico testimonio

Polémico testimonio

Autor: Adolfo Miranda Sáenz

Número de Páginas: 208

Adolfo Miranda Sáenz nos cuenta lo que ha sido la vida en Nicaragua -particularmente- y en el mundo en general, para las personas que vivieron su juventud en los años 70 y hoy están entrando a la tercera edad. Usando como hilo conductor su vida, nos cuenta también un poco sobre las generaciones anteriores a la suya y analiza la vida social, cultural, religiosa y política con interesantes relatos, anécdotas y un poco de buen humor.

Gringos, contras y sandinistas

Gringos, contras y sandinistas

Autor: Donald Castillo Rivas

Número de Páginas: 276

La revolución sandinista de 1979 no consiguió instaurar un régimen pacífico capaz de redimir a Nicaragua. Muy pronto, después de haber tomado el poder, los sandinistas enajenaron el carácter democrático de la revolución y participaron con los cubanos en conflictos armados como el de El Salvador, hecho que les restó apoyo entre fieles admiradores internacionales. Luego, con el ascenso de Ronald Reagan a la presidencia de EU, la política de Washington hacia el gobierno revolucionario se tornó intransigente. A ello se sumó el recrudecimiento de la oposición armada antisandinista. Se produjo, entonces, una polarización interna y externa alrededor de una lucha encarnizada entre la revolución y la contrarrevolución. El largo y complicado proceso queda lúcidamente explicado en este libro, escrito por uno de sus protagonistas. Es un testimonio esencial para entender el devenir centroamericano.

Adiós muchachos

Adiós muchachos

Autor: Sergio Ramírez

Número de Páginas: 262

«No había leído la autobiografía de Sergio Ramírez, Adiós muchachos, y acabo de hacerlo, conmovido. Es un libro sereno, muy bien escrito.» Mario Vargas Llosa, El País Una novela del ganador del Premio Cervantes 2017 Con la pérdida de las elecciones generales en 1990, el proceso iniciado por la revolución sandinista contra el dictador Somoza en 1979 se detuvo en seco, y con él también se difuminaron los sueños, anhelos y esperanzas de cientos de miles de ciudadanos que participaron en aquel proceso transformador. Sergio Ramírez, miembro de la dirigencia revolucionaria y vicepresidente en la fórmula con Daniel Ortega, fue testigo excepcional de una utopía que se extendió más allá de las fronteras nicaragüenses. Adiós muchachos es la memoria de una generación que luchó por unos ideales de rebeldía comunes, y que, si bien no pudo ver cumplidos todos sus objetivos de justicia, riqueza y desarrollo, siente el orgullo de haber traído la democracia a su país, Nicaragua, cuando las ideologías parecen desvanecerse. Esta edición lleva un nuevo prólogo del autor que pone en perspectiva sus reflexiones críticas tras el regreso al poder del Frente Sandinista, con...

Rojo Amanecer

Rojo Amanecer

Autor: Osvaldo Coggiola

Número de Páginas: 484

Con el inicio del nuevo siglo, América Latina volvió a ser uno de los centros de la atención política mundial. La emergencia de una nueva "ola de izquierda" en el continente no es un fenómeno episódico, pues hunde sus raíces en el fracaso, económico y político, de los regímenes llamados neoliberales, y expresa también la crisis de la política mundial del imperialismo dominante, los EEUU. En la raíz del fenómeno, sin embargo, encontramos la continuidad y profundización de la crisis mundial de la producción capitalista, y la reacción, desigual pero enconada, de las masas latinoamericanas a la degradación de sus condiciones de existencia sociales y nacionales. El marco histórico reciente de la radicalización política en América Latina fue la crisis revolucionaria desatada en Argentina a partir de diciembre del 2001, que combinó una clara bancarrota capitalista con una reacción excepcional y organizada de las masas, de alcance histórico. En su rastro se produjeron la victoria electoral de Lula y el PT en Brasil, en finales del 2002; las insurrecciones populares en Bolivia, en 2003 y 2005, la elección de Evo Morales en ese país; la radicalización del proceso ...

Trauma y memoria cultural

Trauma y memoria cultural

Autor: Roland Spiller , Kirsten Mahlke , Janett Reinstädler

Número de Páginas: 639

Hispanic cultures are profoundly shaped by traumas caused by conquest, slavery, wars, dictatorship, guerilla rebellions, revolutions, migration, and exile. The contributions in this volume shed light on the correlations between violence and trauma as well as its (re)presentation in the media. In view of questions pertaining to cultural memory, the essays discuss texts, audiovisual genres, places of remembrance, architecture, museums, etc. Contains contributions by: Mónica Albizúrez, Hamburg (Germany); Aleida Assmann, Konstanz (Germany); Mauro Basaure, Santiago de Chile (Chile); Wolfgang Bongers, Santiago de Chile (Chile); Vittoria Borsò, Düsseldorf (Germany); Boris Cyrulnik, Toulon (France); Verena Dolle, Gießen (Germany); Wilfried Floeck, Gießen (Germany); Karen Genschow, Frankfurt am Main (Germany); Norah Giraldi Dei Cas, Lille (France); Leila Gómez, Boulder (United States); Ursula Hennigfeld, Düsseldorf (Germany); Dieter Ingenschay, Berlin (Germany); Ilse Logie, Gent (Belgium); Bruno López Petzoldt, Foz do Iguaçu (Brazil); Werner Mackenbach (Costa Rica); Kirsten Mahlke, Konstanz (Germany); Silvana Mandolessi, Leuven/Antwerp (Belgium); Celina Manzoni, Buenos Aires...

América Latina y tiempo presente. Historia y documentos

América Latina y tiempo presente. Historia y documentos

Autor: Pedro Martínez Lillo

Número de Páginas: 468

El presente libro tiene como objetivo revisar los últimos setenta años de historia latinoamericana, tomando como punto de inicio el marco internacional de la Guerra Fría. En ese ámbito, tiene la pretensión de ofrecer al lector una síntesis coherente de los principales procesos políticos, económicos y sociales, así como los que hacen referencia a la inserción de América Latina en el sistema internacional, desde la post Segunda Guerra Mundial hasta la actual globalización. También se analizan aspectos menos conocidos, pero no por ello menos relevantes, como los conflictos interregionales, las iniciativas de integración económica e incluso la formación de foros de cooperación continentales. Desde el ámbito geopolítico, el libro distingue con claridad el área centroamericana y caribeña de la región sudamericana, las cuales si bien atraviesan varios procesos comunes, tienen diferencias sustantivas desde el punto de vista estratégico respecto a los Estados Unidos, por ejemplo. En el cumplimiento de tales objetivos, se presenta un corpus compuesto por cien documentos fundamentales para el estudio de la historia latinoamericana: el primero de ellos correspondiente...

El parque de las hamacas

El parque de las hamacas

Autor: Vicent Boix Bornay

Número de Páginas: 328

Aborda, a través de experiencias concretas, las condiciones de riesgo que implica la utilización de insecticidas en las fincas bananeras para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.

Historia del poder ejecutivo de Nicaragua, 1527-2007

Historia del poder ejecutivo de Nicaragua, 1527-2007

Autor: Clemente Guido Martínez

Número de Páginas: 210
Historia y reconciliación

Historia y reconciliación

Autor: Federico Mayor

Número de Páginas: 472

An excellent anthology of twenty-one articles by leading scholars and authors on the theme of reconciliation as a force in regional and Nicaraguan history and politics. Authors include Sergio Ramírez, Aldo Lacayo, Miguel Obando, and Carlos Tünnerman.

Los caminos de la paz

Los caminos de la paz

Autor: Comisiones De La Reconciliacion De Centroamerica. Encuentro Regional

Número de Páginas: 100
La corrupción en Nicaragua--

La corrupción en Nicaragua--

Número de Páginas: 430

Due to the unprecedented levels of corruption during the presidency of Arnoldo Alemán, a special program was established at UCA to research this phenomenon. This volume carefully chronicles the evolution and operation of Aleman's network of thieves.

Memoria y escrituras de Nicaragua. Cultura y discurso testimonial en la Revolución Sandinista.

Memoria y escrituras de Nicaragua. Cultura y discurso testimonial en la Revolución Sandinista.

Autor: Gema D. Palazón

Número de Páginas: 222

El estudio de la institucionalización de la crítica testimonial por un lado y del proyecto cultural sandinista por otro permite configurar el papel del testimonio en Nicaragua en los últimos años. Tanto la crítica literaria como la política cultural sandinista delimitaron de forma muy concreta las posibilidades y el sentido que la escritura testimonial podía tener en el contexto revolucionario. ¿Pero cómo se inscribe cada voz particular en ambas tradiciones? Este trabajo trata de establecer las coordinadas precisas en que el discurso testimonial se convirtió en epicentro de la actividad intelectual sobre Centroamérica y la apropiación que la revolución sandinista hizo del mismo. En esos dos espacios se juega la construcción teórica de las posibilidades del relato testimonial y su repercusión como discurso asociado al devenir revolucionario. El hecho de que las voces disidentes con el proyecto sandinista hayan optado también por defender sus propuestas en esa modalidad discursiva sólo se explica a partir de su valor e importancia en el imaginario social de Nicaragua. A medio camino entre la investigación y la reflexión, Gema D. Palazón revela con brío la...

Los buenos años

Los buenos años

Autor: Iosu Perales

Número de Páginas: 168

En los años ochenta fuimos decenas de miles, de todas partes del mundo, los que acudimos a Nicaragua. No importa si fuimos desencantados por las derrotas en nuestro país, si fuimos huyendo de algo, si fuimos para curarnos, si fuimos cegados de una ingenuidad que nos tapó los ojos para ver los defectos de aquella revolución, lo que importa es que fuimos, entusiastas y generosos estábamos allí, recorriendo los pueblos, buscando hablar con mujeres del Cuá y de Ticuantepe, conversar con los jóvenes del popular barrio Riguero donde los domingos se cantaba la Misa Campesina, hacer amistad con los pobladores de León y Chinandega deambulando por sus calles calurosas, buscando siempre cómo ayudar, qué hacer, pues vivíamos una gran obra colectiva, esta vez no sólo para resistir sino también para construir. Acudimos a cosechar, a vacunar, a construir escuelas y clínicas en los confines rurales, a enseñar y a aprender, a participar en una experiencia única, subir a ese tren que pasa una vez en la vida. Iosu Perales nació en Tolosa. Politólogo de formación, ha ejercido el periodismo durante bastantes años. Sus primeras obras de ensayo y divulgación están vinculadas a su...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados