Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Pensamiento crítico y modernidad en América Latina

Pensamiento crítico y modernidad en América Latina

Autor: SimÓn Puerta DomÍnguez

Número de Páginas: 431

Estudio sobre el pensamiento del filósofo ecuatoriano Bolívar Echeverría, quien lleva hasta sus últimas consecuencias la intención de pensar una modernidad propia en América Latina, atendiendo al proceso histórico regional, más que a las categorías universales definidas como propiamente modernas por la filosofía occidental.

Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico (1830-1930)

Fiscalidad, integración social y política exterior en el pensamiento liberal atlántico (1830-1930)

Autor: Perez Herrero, Pedro

Número de Páginas: 260

En nuestro mundo global de comienzos del siglo XXI, es conveniente acudir al pasado para discernir si los problemas del presente son tan nuevos como se piensa y si las propuestas de cambio ofrecidas son tan originales. Cuando los historiadores leemos los textos de comienzos del siglo XIX y los comparamos con la prensa actual, a veces nos surgen dudas acerca de qué es lo antiguo y qué lo nuevo. En aquella época se discutió a fondo y con rigor qué tipo de estructura fiscal se precisaba para sostener Estados fuertes, qué tipo de sociedades había que crear para alcanzar la modernidad liberal y qué relaciones internacionales se debían impulsar en el contexto de los nuevos Estados-nación emergentes. Se partía de la convicción de que las nuevas sociedades en formación eran piezas integrantes del rompecabezas formado por el complejo mundo occidental atlántico. Se compartían unos principios liberales políticos básicos y había un acuerdo sobre las metas de la modernidad a las que se aspiraba. A comienzos del siglo xxi, los enfoques posmodernos y poscoloniales han demostrado el esquematismo de algunos de aquellos planteamientos, pero también la validez actual de otros. Al...

Pensamiento crítico y crítica de la cultura en Hispanoamérica

Pensamiento crítico y crítica de la cultura en Hispanoamérica

Autor: Ana Pizarro

Número de Páginas: 160
OPsiones 150

OPsiones 150

Autor: José Jaime Paulín Larracoechea , Angélica María Aguado Hernández

Número de Páginas: 119

OPsiones es un proyecto creativo-colaborativo, llevado a cabo en los años 2002-2005. La sinergia que lo caracterizó, reunió voluntades horizontales y verticales que ampliaron sus alcances y lo catapultaron a esferas más amplias de divulgación de las ideas. El semanario puede considerarse un proyecto nó- mada, puesto que congrega los andares de sus creadores y colaboradores por diversas latitudes, más allá del espacio local queretano y universitario. En su nomadismo de pensamiento, transita de temáticas como la clonación a las gue- rras, de la bioética a la geopolítica y de los recursos estratégicos al consumis- mo, el neoliberalismo e individualismo.

Filosofía e identidad cultural en América Latina

Filosofía e identidad cultural en América Latina

Autor: Jorge J. E. Gracia , Ivan Jaksic

Número de Páginas: 460
Directorio de americanistas españoles

Directorio de americanistas españoles

Autor: Adelaida Román

Número de Páginas: 374

Directorio de investigadores españoles especializados en América Latina, que recoge datos académicos, líneas de investigación y publicaciones. La obra está estructurada en un cuerpo principal, en el que se ofrece la información recogida, ordenada alfabéticamente por los apellidos de los investigadores y numerada secuencialmente, seguida por tres índices: temático, de topónimos y de organismos de afiliación de los investigadores. El índice temático permite localizar a los especialistas en función de sus temas de especialización expresados a través de las palabras clave que reflejan los contenidos esenciales de sus líneas de trabajo y sus investigaciones. El índice de topónimos permite localizar a los investigadores a partir de los lugares geográficos que son su objeto de estudio, permite por tanto conocer quienes trabajan sobre determinados países, regiones, ciudades, etc. El índice de organismos es útil para localizar a los investigadores que trabajan en una institución dada, haciendo aquí la salvedad de que numerosos investigadores colaboran con más de una institución, pero el índice refleja sólo la que los investigadores aportan como su afiliación...

El Pensamiento español contemporáneo y la idea de América: El pensamiento en el exilio

El Pensamiento español contemporáneo y la idea de América: El pensamiento en el exilio

Autor: José Luis Abellán , Antonio Monclús

Número de Páginas: 702
Editar desde la Izquierda en América Latina

Editar desde la Izquierda en América Latina

Autor: Gustavo Sorá

Número de Páginas: 218

Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de las editoriales Fondo de Cultura Económica y Siglo XXI, proyectos culturales y políticos que tendieron puentes entre los distintos países de Iberoamérica, para divulgar obras clave de las ciencias sociales, humanas y exactas, y así colaborar con la transformación social en sentido progresista. Gustavo Sorá reúne valioso material histórico de los dos sellos y testimonios que le permiten pensar desde la antropología y la sociología la unidad y fragmentación del campo editorial, como marca de un siglo de ebullición intelectual, ideológica y política. Guiada por notables equipos de profesionales y académicos, Fondo de Cultura Económica surgió en 1934 y tuvo una vertiginosa expansión. Su primera sucursal fue puesta en marcha en Buenos Aires por Arnaldo Orfila Reynal, que desde su militancia en el movimiento reformista universitario estaba en contacto con destacados intelectuales del continente. Su enorme y exitosa gestión lo convirtió en la persona ideal para dirigir el sello en México. Las nuevas colecciones y líneas de trabajo revolucionaron la edición en lengua castellana: Marx, Borges, Weber, Croce, Braudel, ...

Guía Comares de Filosofía Latinoamericana

Guía Comares de Filosofía Latinoamericana

Autor: Raúl Fornet Betancourt , Carlos Beorlegui Rodríguez

Número de Páginas: 389
Barroco y Neobarroco

Barroco y Neobarroco

Autor: Luz Ángela Martínez

Número de Páginas: 312

Se propone la idea del Barroco como estructura estético-epistemológica en que se revelan los gérmenes de la Modernidad, las particularidades de la identidad latinoamericana y su distintiva manera de ser en la matriz hegemónica occidental. Desde Colón al Neobarroco Latinoamericano, hasta figuras como sor Juana Inés de la Cruz, Carlos de Sigüenza y Góngora, Hernando Domínguez Camargo, José Lezama Lima y Severo Sarduy, la autora registra las constantes transhistóricas del Barroco Americano de todos los tiempos.

Toda mi vida dedicada a la educación chilena y latinoamericana

Toda mi vida dedicada a la educación chilena y latinoamericana

Autor: Viola Soto

Número de Páginas: 294

Este libro recoge no sólo su vida relacionada con la educación, sino que a través de ella nos adentra en un periodo muy significativo de la historia de la educación en Chile, el paso desde el Estado Garante al Estado Subsidiario. Adentrarse en su biografía es acceder también a un valioso documento histórico, político y social, que será referencia obligada para futuros estudios sobre la educación chilena en el siglo XX y comienzos del XXI

Enrique José Varona. Balance de una vida y una obra

Enrique José Varona. Balance de una vida y una obra

Autor: Pablo Guadarrama González

Número de Páginas: 267

Se aborda aquí la vida y obra del destacado filósofo cubano Enrique José Varona (1849-1933). Con gran rigor investigativo y análisis minucioso, otro destacado pensador cubano, Pablo Guadarrama González –autor de estas páginas–, penetra hasta lo más hondo en el ideario de Varona. Trata el vínculo de Varona con el positivismo, el empirismo y su crítica a la metafísica; su actitud ante el idealismo, el materialismo y el socialismo; sus ideas sobre religión, el arte y la literatura; entre muchos otros aspectos.

El consumo cultural en América Latina

El consumo cultural en América Latina

Autor: Guillermo Sunkel

Número de Páginas: 544

CONTENIDO: Recepción de medios y consumo cultural: travesías / Jesús Martín Barbero / - Televidencias y mediaciones. La construcción de estrategias por la audiencia / Guillermo Orozco / - Usos y prácticas de consumo cultural / - El público de arte en México: los espectadores de la exposición Hammer / Rita Eder / - Consumo de medios: Prensa. Radio. Cine. Televisión. Internet.

La cultura editorial universitaria

La cultura editorial universitaria

Autor: Camilo Ayala Ochoa

Número de Páginas: 187

La Universidad Nacional Autónoma de México es la decana de las editoriales universitarias en México, pues comenzó a editar desde su fundación en 1910. Sus ediciones han servido de modelo para el libro académico mexicano que, por lo general, tiene su origen en las investigaciones realizadas en sus cubículos y laboratorios. Esa vocación de creación y difusión del libro ha mostrado la Universidad cuando en la década de 1920 abrió campañas para alfabetizar al país y cubrir el territorio mexicano de bibliotecas; cuando desde hace más de 90 años inició los cursos de profesionalización para editores; cuando en 1938 introdujo a México los primeros tipos de imprenta matemáticos, astronómicos, químicos y griegos; y cuando ha venido organizando la feria del libro de mayor tradición en el país. El sello editorial universitario es de abolengo porque tiene historia pero también es de pervivencia porque se ha preocupado por dar continuidad a los proyectos, por mirar hacia el futuro. Cultura editorial universitaria es un examen de esa historia y del sistema que la mantiene vigente.

La filosofía de la educación en el pensamiento educativo del Dr. Fidel Castro: (1945-1981)

La filosofía de la educación en el pensamiento educativo del Dr. Fidel Castro: (1945-1981)

Autor: Miguel Ángel Aldama Del Pino , Mirta Casañas Díaz

Número de Páginas: 150

La obra contribuye a la teoría de la filosofía de la educación en Cuba en tanto determina las influencias principales, las etapas y los períodos del proceso de formación de la filosofía de la educación de Fidel entre 1945 y 1981; ofrece una sistematización de su filosofía de la educación y establece la contribución que realizó a la teoría de dicha ciencia en Cuba durante esos años. En el primer capítulo se determinan las principales influencias en el proceso de formación de su proyecto sociopolítico y la filosofía de la educación. En el segundo capítulo se ofreció la periodización, sistematización y contribución de la personalidad que se estudia a la filosofía de la educación en Cuba. Se realizó una consulta minuciosa de 542 discursos del líder revolucionario cubano entre 1959 y 1981 relacionados con la educación, a través de los cuales se develó su filosofía de la educación. Fueron analizadas las obras y compilaciones que abordan las ideas esenciales de su pensamiento educativo en los años objeto de estudio. Además, el estudio de la personalidad en su contexto requirió de literatura de carácter histórico, testimonial y biográfico.

América Latina en sus ideas

América Latina en sus ideas

Autor: Leopoldo Zea

Número de Páginas: 516

Frecuencias temáticas de la historiografía latinoamericana; Interrogaciones sobre el pensamiento filosófico; Ciencia y técnica: ideas o mitoides; Panorama de los procesos de cambio: revolución, reformismo y lucha de clases; El pensamiento religioso; Panamericanismo y latinoamericanismo; Cosmopolitismo e internacionalismo (desde 1880 hasta 1940); Regionalismo y nacionalismo; Las ideologías europeístas; Ante el imperialismo, colonialismo y neocolonialismo; América Latina y el trasfondo de Occidente; El “indio”: mito, profecía, prisión; Aventuras del negrismo en América Latina; El inmigrante europeo: 1839-1930; El mestizaje y lo mestizo; Mitos y creencias en los procesos de cambio de América Latina; El universo de la educación como sistema de ideas en América Latina; La expresión estética: arte popular y folklore. Arte culto; Unidad y diversidad del español.

El régimen postcapitalista. Eslabón perdido en la evolución política de la humanidad

El régimen postcapitalista. Eslabón perdido en la evolución política de la humanidad

Autor: Adalberto León Almario

Número de Páginas: 390

En este libro el autor propone una nueva teoría para explicar el porqué del rotundo derrumbe de lo que durante tanto tiempo se ha llamado “campo socialista”. Asimismo, analiza el estado actual del régimen capitalista, su inminente e irremediable desaparición y sugiere las posibles vías desarrollo económico y social de la humanidad para llegar algún día a un socialismo que verdaderamente responda a su nombre, tanto desde el punto de vista económico como político y social.

Los años sesenta

Los años sesenta

Autor: Álvaro Tirado Mejía

Número de Páginas: 360

Una revolución en la cultura. #Alvaro Tirado Mejía #historiador desdoblado en cronista# ha hecho con este libro un sitio a la década del sesenta, cañoneándola por todos sus flancos. La cultura y la economía, los movimientos socialesy las insurrecciones políticas, la tolerancia y las costumbres morales, la sexualidad y la lucha por los derechos civiles, no hay asunto de aquella década que no tenga su relato y análisis y no acabe entreverado en el macrorretrato de una época. Lo mejor de este libro es que nos desprovincianiza: Colombia apareceen el centro pero, en realidad, es una periferia del mundo que trataba de entrar, por fin, a la modernidad. Un gran libro#. Óscar Collazos #Hacía falta un libro que analizara de manera tan completael tremendo impacto de los años sesenta en Colombia. Alvaro Tirado Mejía vivió lo que narra y con este texto dio en el clavo#. Enrique Santos Calderón

Las relaciones entre Europa Cenral y América Latina

Las relaciones entre Europa Cenral y América Latina

Autor: Opatrný, Josef

Número de Páginas: 230

This book addresses the relations between Central Europe and Latin America. The scholars primarily focus on the 20th century when contacts between these regions spread and diversified significantly. While in the 19th century, Latin American countries were merely a destination for central European travelers and occasionally emigrants, after World War I, tens of thousands of people came from Central Europe followed by political exiles during World War II. The 1959 events in Cuba were another impulse for the development of these relations, marking the contacts of both regions in political, economic and cultural spheres.

Los herederos del pasado

Los herederos del pasado

Autor: Langebaek Rueda, Carl Henrik

Número de Páginas: 376

Esta obra hace un seguimiento histórico de la idealización y apropiación del indígena y de su pasado prehispánico por parte de los criollos de Colombia y Venezuela. Comienza con la manera ccomo se representó al indígena durante la conquista española y continúa con el nacimiento de la idea de que su pasado hacía parte de la historia de los descendientes de los conquistadores. El libro propone que la imagen idealizada del indígena no tiene como referente al propio indígena sino al criollo que a través de su ideología utiliza al nativo para representarse a sí mismo. Adicionalmente la obra reflexiona sobre las relaciones entre el pensamiento europeo y norteamericano de la época.

La crítica de la cultura en América Latina

La crítica de la cultura en América Latina

Autor: Angel Rama , Saúl Sosnowski , Tomás Eloy Martínez

Número de Páginas: 472
Intelectuales y pensamiento social y ambiental en América Latina

Intelectuales y pensamiento social y ambiental en América Latina

Autor: Ana Amelia M. C. De Melo , Fernando Marcelo De La Cuadra

Número de Páginas: 466

Los trabajos contenidos en estas páginas abordan el papel desempeñado por los intelectuales en la configuración de ideas sobre la realidad de Nuestra América y la emergencia de un pensamiento social y ambiental que aborde las cuestiones fundamentales que sustentan la formación de nuestras sociedades y que vienen constituyendo aquello que podríamos llamar «un pensamiento latinoamericano propio y original».

Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Colonización, resistencia y mestizaje en las Américas (siglos XVI-XX)

Autor: Guillaume Boccara

Número de Páginas: 392
Coproducción e intelecto colectivo

Coproducción e intelecto colectivo

Autor: Alberto L. Bialakowsky

Número de Páginas: 235

Esta obra está dirigida a comprender realidades al límite: fabriles, barriales y académicas bajo la perspectiva teórica de procesos sociales de trabajo, a través de la metodología de coproducción investigativa y una praxis de giro epistémico en el marco del pensamiento crítico latinoamericano. Sus capítulos abarcan temáticas acerca del intelecto colectivo, la autogestión fabril, historias co-narradas en núcleos urbanos segregados, como, especularmente, interrogaciones en el campo universitario. En su prólogo, Ricardo Antunes destaca que los autores, en sus reflexiones, enfrentan tanto los temas de fronteras científicas como el intelecto social, las articulaciones complejas y contradictorias entre ciencia y producción, hasta temáticas de base, encubiertas e invisibles. Este ensayo es producto de extendidos desarrollos investigativos en equipo llevados adelante con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

La patria interrumpida

La patria interrumpida

Autor: Carlos Sanhueza Cerda , Javier Pinedo

Número de Páginas: 250

La patria interrumpida busca ofrecer un marco de discusión acerca de las experiencias del exilio. El objetivo es acercarse a las contradictorias vivencias del destierro: indagar en qué sentido, desde la distancia, se fueron creando nuevos lazos, quiebres y definiciones personales, aprendizajes y proyectos originales. A partir de esto se trata al fenómeno del exilio con sus particularidades biográficas e históricas, en tanto consecuencia de los conflictos políticos vividos por el continente latinoamericano a lo largo de su historia.

La Historia de las ideas en América Latina

La Historia de las ideas en América Latina

Autor: Unesco. Oficina Regional De Cultura Para América Latina Y El Caribe. Centro De Documentación

Número de Páginas: 32

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados