Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Durango. Historia breve

Durango. Historia breve

Autor: José De La Cruz Pacheco Rojas

Número de Páginas: 261

Recuento del proceso histórico que conformó al estado de Durango que abarca desde los días prehispánicos hasta los acontecimientos más actuales. Las circunstancias hacen que ciertos estados ocupen un sitio especial en el devenir de cada uno de los países. Si en el siglo XX, Sonora, Chihuahua y Coahuila opacaron a Durango, en los primeros tiempos de la Colonia ocupó un puesto central y a partir de entonces se desarrolló ampliamente, consolidando si identidad cultural, social, económica y política y siendo uno de los más relevantes actores en la vida nacional de México.

La narrativa de la Revolución de Mariano Azuela y el análisis de Adalbert Dessau

La narrativa de la "Revolución" de Mariano Azuela y el análisis de Adalbert Dessau

Autor: Ralf Modlich

Número de Páginas: 286

El presente libro investiga el uso de la palabra “revolución” en el discurso literario de cuatro novelas escritas por Mariano Azuela (1873-1952) en la segunda década del siglo XX y en diferentes análisis de las mismas, publicados en los años sesenta y setenta por investigadores con diferentes trasfondos político-ideológicos, culturales e institucionales: Adalbert Dessau (1928-1984), Ronald Daus (*1943), Antonio Castro Leal (1896-1981) y Antonio Magaña Esquivel (1909-1987).

Sin imagen

Cronicas y debates de las sesiones de la Soberana Convencion Revolucionaria

Autor: Mexico. Soberana Convencion Rev

Número de Páginas: 710
Historia de la educación durante el porfiriato

Historia de la educación durante el porfiriato

Autor: Mílada Bazant De Saldaña

Número de Páginas: 304

La preocupacion por darles educacion a todos los mexicanos surgio desde los primeros anos del regimen porfirista. La democracia educativa fue una de las metas mas importantes, pero la experiencia fue demostrando que alfabetizar a toda la poblacion era practicamente una utopia. Los mayores triunfos se obtuvieron en la calidad, no en la cantidad. En numeros relativos, fueron mas ninos a la escuela, pero el indice de alfabetismo apenas aumento. El crecimiento no se dio ahi, sino en toda la gama de ideologias y en los debates que transformaron y adoptaron como propia la modernidad en la educacion. Podemos decir que la base de la educacion actual se gesto en esos anos, que van de 1876 a 1910. Se introdujo la pedagogia moderna, se crearon y multiplicaron las escuelas normales, se ofrecieron carreras tecnicas a los obreros y la educacion superior alcanzo una epoca de oro. Sin embargo la obtencion de un titulo no garantizaba ni mayores sueldos ni mejores oportunidades.

Los constituyentes

Los constituyentes

Autor: Guzmán Pérez, Moisés

Número de Páginas: 424

Sin desconocer la importancia que tiene todo texto constitucional, el presente libro propone volver al estudio de los Congresos Hispanoamericanos de la época de las independencias con la idea de hacer visible el activismo político y el quehacer legislativo de los diputados que conformaron los primeros cuerpos colegiados representativos de la soberanía nacional. Para ello, centra su atención en actores reales, hombres de carne y hueso, imbuidos de motivaciones y sentimientos, educados en valores y creencias, en un contexto de crisis internacional y circunstancias históricas concretas. Sirviéndose de la prosopografía, la genealogía y la biografía intelectual, analiza a grupos e individuos, así como a las redes político-intelectuales establecidas entre los mismos y explica por qué los documentos constitucionales emanados del Supremo Congreso Mexicano entre 1813 y1814 tuvieron las características que hoy conocemos. Por otro lado, el estudio demuestra cómo circularon las nuevas ideas políticas y la manera en que estas influyeron en los diputados en el momento de plantear el nuevo diseño constitucional basado en la división de poderes. La obra es el resultado de un...

Sin imagen

Los fundadores del Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana

Número de Páginas: 0
Arrebatos carnales

Arrebatos carnales

Autor: Francisco Martín Moreno

Número de Páginas: 483

Un libro que nos informa, que nos descubre secretos de alcoba y que nos recuerda nuestra propia humanidad. «Resulta inadmisible estudiar las biografías de los grandes personajes de nuestra historia con un criterio moralista o religioso que excluya sus inclinaciones sentimentales o ignore los arrebatos carnales en que pudieron haber caído, víctimas ¿afortunadas? de una obnubilación permanente o pasajera. El amor constituye la columna vertebral de las relaciones humanas. ¿A dónde se va en la vida sin un cómplice con quien se comparten secretos exquisitos en la cama?» Francisco Martín Moreno, con su fresco, cercano, pero a la vez riguroso estilo, nos invita a humanizar, desde las pasiones y afectos, a esos personajes históricos que han cambiado o influido en la historia de México. Así,en Arrebatos carnales I, el lector conocerá las intimidades de la poeta y escritora Sor Juana Inés de la Cruz, del político José Vasconcelos, del libertador José María Morelos, del emperador Maximiliano I, del dictador Porfirio Díaz y del célebre revolucionario Pancho Villa.

Luis Cabrera, semblanzas y opiniones

Luis Cabrera, semblanzas y opiniones

Autor: Instituto Nacional De Estudios Históricos De La Revolución Mexicana. Patronato

Número de Páginas: 248
Biografía

Biografía

Autor: Mílada Bazant

Número de Páginas: 440

Este libro comienza con la intervención de Enrique Krauze quien propone, para el trabajo del biógrafo disminuir el peso de la teoría sin desecharla. Señala también que la mejor manera de escribir biografía es lanzarse a nadar libre y azarosamente en el flujo de los recuerdos y documentos para escuchar atenta y apaciblemente lo que allí se dice. Enfatiza que cientos de personajes mexicanos esperan pacientemente a que cientos de jóvenes mexicanos los rescaten del olvido. Krauze señala que estos personajes, vivieron por algo, para algo, hacia algo, de modo que recrear sus vidas es darles vida y darnos vida. Porque eso es, a fin de cuentas, la biografía: un canto en prosa a la vida. Los autores del libro aseguran que como todas las escrituras históricas, la biografía es árdua, a ratos tediosa, a ratos estéril, pero que siempre está latente el sentir apasionado que significa la reconstrucción de los trozos de vida de aquel ser humano común y corriente o del ilustre del pasado del cual nos enamoramos. Esta serie de ensayos contenidos en el libro tienen la ventaja del aliciente de la experiencia histórica que alcanza lo sublime, "lo verdadero, lo verosímil y lo...

El imperio napoleónico y la monarquía en México

El imperio napoleónico y la monarquía en México

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 577

Hace ciento cincuenta años con la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 inició la lucha por la Segunda Independencia de México, que culminó con la salida del ejército francés del territorio nacional el 6 de marzo de 1867. En El Imperio napoleónico y la monarquía en México 26 destacados especialistas arrojan nuevas luces sobre un periodo vital de la historia mexicana, que tuvo impacto en Francia y en el mundo de su época. impacto en Francia y en el mundo de su época. El lector encontrará en las páginas de la presente obra los orígenes de la disputa política por los diferentes proyectos de nación; las semblanzas de sus protagonistas, y los proyectos y acciones del Imperio napoleónico y la monarquía en México en el tiempo eje de su historia, así como las rupturas y continuidades al triunfo de la República.

EL RESPLANDOR

EL RESPLANDOR

Autor: Arranz MÍnguez Conrado José

Número de Páginas: 495

En 1937, el escritor mexicano Mauricio Magdaleno publica la novela El resplandor, la historia de San Andrés de la Cal, una pequeña localidad otomí que espera la llegada de un mesías que no sólo actúe con justicia social sino que rompa la profecía que pesa sobre la historia de su pueblo. Saturnino Herrera –mestizo, criado en San Andrés, educado en la ciudad y producto de la Revolución mexicana- regresa encarnado en una figura en la que los indios depositan todas las esperanzas. Los mitos, la historia, la identidad mexicana, la tierra, son temas que recorren toda la novela y que, junto con la visión espiritual de los personajes, la estructura y el uso de algunos procedimientos literarios, inauguran un línea de la tradición mexicana que cultivarán con éxito autores tan relevantes como José Revueltas, Agustín Yañez y Juan Rulfo. “Magdaleno encuentra equivalencia en algunos cuadros de Francisco Goitia, especialmente en aquel de la pareja de indios retorcidos de sufrimiento, con ella con el rostro cubierto con las manos, él con la cara contorsionada por el sollozo, implantes en la exclamación: ¡Tata Jesucristo!” (Concha Meléndez, 1938).

Sin imagen

50 [cincuenta] discursos doctrinales en el Congreso Constituyente de la Revolución Mexicana, 1916-1917

Autor: México. Congreso Constituyente, 1916-1917

Número de Páginas: 483
Participación ciudadana institucionalizada y gobernabilidad en la ciudad de México

Participación ciudadana institucionalizada y gobernabilidad en la ciudad de México

Autor: Roberto Mellado Hernández

Número de Páginas: 186
El teatro de género dramático en la Revolución Mexicana

El teatro de género dramático en la Revolución Mexicana

Autor: Armando De María Y Campos

Número de Páginas: 452
North American Free Trade Agreement Between the Government of the United States of America, the Government of Canada, and the Government of the United Mexican States: Without special title

North American Free Trade Agreement Between the Government of the United States of America, the Government of Canada, and the Government of the United Mexican States: Without special title

Autor: Canada

Número de Páginas: 612
El teatro de género chico en la Revolución Mexicana

El teatro de género chico en la Revolución Mexicana

Autor: Armando De María Y Campos

Número de Páginas: 456

"Análisis del nacimiento, cultivo y desarrollo de los géneros "chicos" (zarzuela, revista política y musical) en el teatro mexicano, desde su arribo al país a fines del siglo XIX hasta los primeros años del gobierno de Adolfo Ruiz Cortines."--Researchgate

El periodismo en la Revolución Mexicana: De 1908 a 1917

El periodismo en la Revolución Mexicana: De 1908 a 1917

Autor: Diego Arenas Guzmán

Número de Páginas: 292
Celebración del 20 de noviembre

Celebración del 20 de noviembre

Autor: Instituto Nacional De Estudios Históricos De La Revolución Mexicana

Número de Páginas: 706
Historia militar de la revolución constitucionalista

Historia militar de la revolución constitucionalista

Autor: Miguel A. Sánchez Lamego

Número de Páginas: 480
Boletín del Archivo General de la Nación, México

Boletín del Archivo General de la Nación, México

Autor: Archivo General De La Nación (mexico)

Número de Páginas: 700
Historia de las artes plásticas en la Revolución Mexicana

Historia de las artes plásticas en la Revolución Mexicana

Autor: José Guadalupe Zuno Hernández

Número de Páginas: 214
Historia de la tenencia y explotación del campo desde la época precortesiana hasta las leyes del 6 de enero de 1915

Historia de la tenencia y explotación del campo desde la época precortesiana hasta las leyes del 6 de enero de 1915

Autor: Francisco González De Cossío

Número de Páginas: 476
Tratado de libre comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia y la República de Venezuela

Tratado de libre comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de Colombia y la República de Venezuela

Autor: Colombia

Número de Páginas: 428
HISTORIA MILITAR DE LA REVOLUCION CONSTITUCIONALISTA.

HISTORIA MILITAR DE LA REVOLUCION CONSTITUCIONALISTA.

Autor: Miguel A .sanchez Lamego

Número de Páginas: 616

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados