Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Arqueología de la Edad Moderna en el País Vasco y su entorno

Arqueología de la Edad Moderna en el País Vasco y su entorno

Autor: Idoia Grau Sologestoa , Juan Antonio Quirós Castillo

Número de Páginas: 312

This book aims to provide a summary of the current archaeological framework for investigations of the Modern Age in the Basque Country, and to make proposals for developing these practices in the future.

Arqueología de las sociedades locales en la Alta Edad Media

Arqueología de las sociedades locales en la Alta Edad Media

Autor: Juan Antonio Quirós Castillo , Andrew Reynolds

Número de Páginas: 582

This volume brings together a large number of specialized studies and provides an interpretation of the site of San Julián de Aistra (Zalduondo-Araia, Álava) in terms of socio-political practices that define the main characteristics of early medieval local societies in the northwest of the Iberian Peninsula.

Treinta años de Arqueología Medieval en España

Treinta años de Arqueología Medieval en España

Autor: Juan Antonio Quirós Castillo

Número de Páginas: 434

16 papers explore recent developments and core topics within academic Medieval Archaeology studies in Spain. Emergent and consolidated topics of the discipline are considered, including landscapes, cities, rural spaces, bio-archaeological records, archaeology of architectures, agrarian archaeology, post-Roman archaeology and more.

Teoría y práctica de la excavación

Teoría y práctica de la excavación

Autor: Steve Roskams

Número de Páginas: 352

El trabajo de campo en arqueología se ha transformado profundamente a lo largo de las tres últimas décadas. A partir de la experiencia que ha obtenido de las excavaciones en algunos de los yacimientos más complejos y profundamente estratificados de Gran Bretaña, Steve Roskams, profesor de la Universidad de York, describe los cambios que han tenido lugar tanto en la teoría como en la práctica de la excavación en un libro que se ha propuesto ser, ante todo, «un registro de cómo se realizan las excavaciones arqueológicas en el momento actual». Roskams analiza las estrategias anteriores a la excavación, sus primeros preparativos, la práctica de la excavación, la aproximación estructurada al registro, los registros fotográfico, estratigráfico y espacial, la descripción de los depósitos y de otros elementos, la excavación de la unidad estratigráfica y el análisis estratigráfico, para concluir con un capítulo sobre las perspectivas de futuro, donde se nos habla de las bases de datos existentes, de los sistemas de información geográfica, de los nuevos usos de la fotografía aérea, de los archivos de excavación digitales, etc., pero también de los problemas...

Sin imagen

Arqueología del campesinado medieval

Autor: Juan Antonio Quirós Castillo

Número de Páginas: 650

1. Introducción: difusión y la transferencia; razones de la intervención; estrategias de trabajo y marcos conceptuales; diseño del proyecto arqueológico. 2. Yacimiento de Zaballa: geografía histórica; aspectos geóticos; Zaballa en los primeros registros textuales; historia de un despoblado medieval; apéndices. 3. Secuencia ocupacional del yacimiento: localización; evaluación de depósitos arqueológicos y delimitación; estrategia de excavación y construcción de secuencia ocupacional; excavación en extensión; áreas; indagini di paleonutrizione e datazioni al radiocarbonio. 4. Materiales arqueológicos. 5. Arquitectura. 6. Arqueología de los espacios agrarios. 7. Propuesta de interpretación del yacimiento.

Arqueología

Arqueología

Autor: Alfredo González Ruibal , Xurxo Ayán Vila

Número de Páginas: 552

Esta obra ofrece una visión real y actualizada del trabajo de los arqueólogos. Una visión que va más allá de los aspectos puramente técnicos, describiendo el pasado que producen los profesionales de la arqueología a partir de los restos materiales. Para ello, Alfredo González Ruibal y Xurxo Ayán Vila no se ciñen solo a los procesos de recogida y análisis de datos, sino que también exploran los principales temas de estudio de la disciplina, tanto los más recientes (movilidad, conflicto) como los clásicos (actividades de producción y mantenimiento, mundo funerario). No es que a los autores no les interesen las técnicas arqueométricas ¿de hecho están muy presentes a lo largo de la obra¿ sino que, al contrario que en otros libros introductorios, no será la arqueometría la que guíe el discurso, sino, sobre todo, los temas de investigación. Se ha hecho un esfuerzo para que la teoría, recogida al principio del libro, sea perfectamente accesible tanto para los estudiosos de la materia como para el gran público. Por otro lado, pretenden dejar claro el que la Arqueología es una ciencia eminentemente pública y no se entiende hoy en día sin esta dimensión, ya sea ...

Modelos latinos en la Castilla medieval

Modelos latinos en la Castilla medieval

Autor: Mónica Castillo Lluch , Marta López Izquierdo

Número de Páginas: 384

Destacados medievalistas estudian los procesos de asimilación y elaboración de la tradici{on clásica en la Castilla medieval. Se muestra que el modelo latino se enmarcaba en una actividad de resemantización.

Patrimonio y paisajes culturales

Patrimonio y paisajes culturales

Autor: Virginia Thiébaut , Magdalena A. Garcia Sánchez , María Antonieta Jiménez Izarraraz

Número de Páginas: 436
La materialidad de la historia

La materialidad de la historia

Autor: Agustín Azkarate Garai-olaun

Número de Páginas: 335

La arqueología está sometida, desde hace varios decenios, a profundas tensiones académicas, profesionales, éticas y políticas, resultado de la crisis o el colapso de una determinada forma de concebir esta disciplina. Y aunque en la opinión pública sigue siendo evocadora y atractiva la idea de una arqueología que descubre tesoros o «los orígenes» de un pueblo o una ciudad, y el mito del improbable héroe-explorador sigue resultando atractivo, pocas disciplinas han luchado y luchan de forma tan intensa por dotarse de una identidad propia como la arqueología. Reinventada en los últimos años como ciencia del patrimonio, la arqueología es hoy una profesión; una forma de gestionar, crear y promover identidades a través del patrimonio; un instrumento para crear productos consumibles en el marco del denominado turismo cultural. Este completo libro, elaborado por un equipo multidisciplinar de especialistas, propone una reflexión coral sobre las contradiciones y las tensiones a las que está sometida la práctica de una disciplina que aspira a construir nuevas aproximaciones al pasado desde el registro material, modelando la memoria en el presente.

Manual de gestión del Patrimonio Cultural

Manual de gestión del Patrimonio Cultural

Autor: María Ángeles Querol

Número de Páginas: 546

Excelso y completo manual que reúne la totalidad de contenidos impartidos en las asignaturas de Gestión de Patrimonio cultural. Esta asignatura busca potenciar la formación profesional de los estudiantes de Humanidades e Historia más allá de la salida profesional docente.

Por una arqueología agraria

Por una arqueología agraria

Autor: Helena Kirchner

Número de Páginas: 202

Contents: Presentacion (H. Kirchner, F. Retamero); 1) Formas de parcelario en las aldeas altomedievales del Sur de Madrid. una aproximacion arqueologica preliminary (Alfonso Vigil-Escalera Guirado); 2) De la arqueologia agraria a la arqueologia de las aldeas medievales (Juan Antonio Quiros Castillo); 3) Arqueologia rural y la contruccion de un paisaje agrario medieval: el caso de Galicia (Paula Ballesteros Arias); 4) Campos de cultivo en la Cordillera Cantabrica. La Agricultura en zonas de montana (Margarita Fernandez Mier); 5) Espacios Agrarios y redes de asentamientos andalusies en Manacor (Mallorca) (Eugenia Sitjes); 6) Redes de asentamientos andalusies y espacios irrigados a partir de qanat(s) en la sierra de Tramuntana de Mallorca: una reconsideracion de la construccion del espacio campesino en Mayurqa (Helena Kirchner); 7) Los espacios agricolas de Madina Manurqa (Ciutadella de Menorca). Siglos X-XIII (Felix Retamero, Bernat Moll); 8) Arqueologia de los espacios agrarios andalusies en el sureste peninsular: nuevas perspectivas desde la periferia (Jorge A. Eiroa Rodriguez); 9) La agricultura de los vencedores y la agricultura de los vencidos: La investigacion de las...

El lugar del campesino

El lugar del campesino

Autor: Ana Rodríguez

Número de Páginas: 424

Múltiple ha sido para Reyna Pastor el lugar del campesino. Ha sido un lugar físico, donde cultivar y donde habitar, pero también un lugar en los bosques y en los baldíos; un espacio de lucha y de cooperación, un lugar social: en la comunidad y en las estructuras familiares, en las redes del poder feudal y en las formas de solidaridad local. Ha sido un lugar construido desde el conflicto y la resistencia, en la identidad –o, mucho mejor, en la conciencia de clase– y en la diferenciación interna; desde abajo, atribuyendo a la comunidad, a la familia y al campesino mismo la capacidad de elaborar estrategias y de utilizar recursos propios, no sólo de encajar como sujeto inerme la acción señorial. Todos estos aspectos pueden haberse convertido en tópicos en exceso manidos a estas alturas del siglo, pero no lo eran en absoluto hace treinta años, y menos aún en el seno de la historiografía sobre la Edad Media hispana. Identificar problemas, replantear preguntas, aplicar una nueva mirada a caminos trillados, desbrozar las fuentes, enriquecer los modelos de análisis, ponerlos en movimiento y sacar a la luz sus fuerzas interiores, han sido los jalones en el proceso de...

Metaforismos

Metaforismos

Autor: Augusto Roa Bastos

Número de Páginas: 150

"Esta selección está entresacada de algunas de mis obras...; de borradores inacabados o destruidos; también de cuadernos de apuntes y de cartas con amigos lejanos... Son aforismos llevados más allá del aforismo, más allá de la metáfora." Roa Bastos.

Los XL libros d'el compendio historial de las chronicas y vniuersal historia de todos los reynos de España

Los XL libros d'el compendio historial de las chronicas y vniuersal historia de todos los reynos de España

Autor: Esteban De Garibay Y Zamalloa

Número de Páginas: 612
Las peregrinaciones a Santiago de Compostela: Los caminos de Compostela

Las peregrinaciones a Santiago de Compostela: Los caminos de Compostela

Autor: Luis Vázquez De Parga , José María Lacarra , Juan Uría Ríu

Número de Páginas: 308
Sin imagen

El poblado prerromano de Entrerríos (Villanueva de la Serena, Badajoz)

Autor: Alonso Rodríguez Díaz , Ignacio Pavón Soldevilla , David M. Duque Espino

Número de Páginas: 274
Entre civitas y madina

Entre civitas y madina

Autor: Sabine Panzram , Laurent Callegarin

Número de Páginas: 414

En las regiones a las dos orillas del Gaditanum fretum existía una concentración de ciudades única en el Imperio. La importancia y el significado de estas ciudades como centros de poder se mantienen -según el debate actual- sin interrupción hasta comienzos del siglo VIII, pero, ¿cómo se desarrolla a partir de entonces, después de estos años que hasta ahora siempre se habían considerado como punto de inflexión decisivo en la historia de estas regiones? Ya en 1985, Hugh N. Kennedy llamó la atención sobre el hecho de que la llamada «Madīna» debería considerarse consecuencia de transformaciones sociales y económicas, más que resultado de una «islamización» abrupta de la sociedad. Este volumen, en función de la nueva valoración del mundo de las ciudades de la Antigüedad tardía, quiere cuestionar sus consecuencias para la época de la temprana Edad Media, desde una perspectiva interdisciplinar y sobre una nueva base material.

La experiencia del Otro

La experiencia del Otro

Autor: Alfredo González Ruibal

Número de Páginas: 205

La etnoarqueología es una disciplina joven que, pese a contar con apenas 40 años de existencia, ha constituido una influencia fundamental para el desarrollo de la arqueología. Toma como campo de análisis aquello que el resto de los investigadores habían despreciado: las casas, la cerámica, las formas de asentamiento, las técnicas de tallar piedra. Es decir, todo lo que sí interesa a un arqueólogo porque, especialmente en el caso de los prehistoriadores, constituye la materia prima con la que construir su historia. Sin embargo, no se trata únicamente de describir procesos técnicos y de comparar artefactos del pasado y del presente. A través del estudio de comunidades vivas, los etnoarqueólogos pueden entender el papel social de los objetos, en el pasado y en el presente. Porque la etnoarqueología no sólo ayuda a comprender la historia de comunidades desaparecidas, sino que puede servir para entendernos a nosotros mismos y a la gente que nos rodea.

Asturias medieval

Asturias medieval

Autor: César García De Castro Valdés , Sergio Ríos González

Número de Páginas: 196

La Edad Media en Asturias es el objeto de esta síntesis histórica. La intención de los autores ha sido recoger el estado de la cuestión en los diversos aspectos bajo los que se puede estudiar la actividad social en el tiempo. No faltan aportaciones e interpretaciones propias de hechos y fenómenos históricos sobre los que se puede arrojar nueva luz, intentando, al mismo tiempo, reflejar el continuo progreso al que está sometido el conocimiento histórico.

Arqueometría y arqueología

Arqueometría y arqueología

Autor: Josefa Capel Martínez

Número de Páginas: 340

Res. en español e inglés.

Sin imagen

Arqueometría y arqueología medieval

Autor: Raffaella Carta , Universidad De Granada. Grupo De Investigación Toponimia, Historia Y Arqueología Del Reino De Granada

Número de Páginas: 217
Volver a las trincheras

Volver a las trincheras

Autor: Alfredo González Ruibal

Número de Páginas: 352

"Volver a las trincheras" propone una visión radicalmente distinta de la Guerra Civil española y la inmediata posguerra. No porque llegue a conclusiones necesariamente diferentes a las de los historiadores, sino porque utiliza una materia prima inédita: latas, casquillos, trincheras y fosas. Estos son los documentos con los que se construyen las historias que aquí se narran. Unos documentos que no hablan solo de batallas y asesinatos, sino también de experiencias cotidianas: de terror, esperanza, amor y memoria. Se trata de las vidas (y muertes) de personas anónimas enfrentadas a circunstancias excepcionales. Este libro cuenta una historia de la guerra que nos llevará desde las trincheras de la Ciudad Universitaria en Madrid, en noviembre de 1936, hasta el destacamento penal de Bustarviejo, cerrado en 1952, muchos años después de que se escuchara el último tiro en los frentes.

Arqueología III. Arqueología medieval y posmedieval

Arqueología III. Arqueología medieval y posmedieval

Autor: Juan Antonio QuirÓs Castillo , Belén Bengoetxea Rementeria

Número de Páginas: 648

La edición de este volumen dedicado a la Arqueología de los períodos medieval, moderno y contemporáneo recoge, de forma sintética, algunos de las principales temáticas que se han abordado en los últimos años en España, aunque también son numerosas las referencias a otros trabajos realizados en otros países europeos.

El tiempo en ruinas

El tiempo en ruinas

Autor: Marc Augé

Las formas actuales de la arquitectura y el urbanismo muestran las arbitrariedades que siempre han marcado la historia humana. Los rascacielos, los centros administrativos, las áreas comerciales y las autopistas elevadas sobresalen con su esplendor entre barrios de miseria y subproductos de la urbanización salvaje. Se producen así diversos estratos de formas de vida y de usos de los espacios que son comparables con los estratos de escombros y monumentos del pasado. ¿Qué nos dicen sobre el tiempo y la historia? La contemplación de estas ruinas, precisamente en su azaroso desorden, puede hacernos percibir un tiempo en estado puro, un tiempo que no resume ni completa la historia. El autor evoca imágenes y prácticas del mundo hipermoderno, lo mismo que de poblados indígenas, donde señala las formas de recuperar el tiempo, ya sea con la exhibición de la memoria popular en danzas y rituales, o con la restauración de castillos y palacios que sirven como puro espectáculo. La historia futura no dejará ruinas, pero sí escombros. Éstos tal vez se convertirán en canteras que nos darán la oportunidad de reconstruir el sentido del tiempo y, más allá de éste, la conciencia...

Los celtíberos

Los celtíberos

Autor: Francisco Burillo Mozota

Número de Páginas: 516

De las colecciones que nacieron de « Critica/Historia, esta incorporo todos los textos correspondientes a Arqueologia e Historia antigua. Nacio con el libro de Lewis Binford, En busca del pasado, que iniciaba en Espana la divulgacion de la llamada « Nueva Arqueologia y que supuso un importante instrumento de renovacion metodologica. La coleccion ha acogido obras de lan Hodder, Clive Orton, Ramon Buxo, Colin Renfrew, Marisa Ruiz-Galvez, Jose Luis Lopez Castro, Bruce Trigger, Arturo Ruiz, Manuel Molinos, G. E. M. de Ste. Croix, Charles Redman, Domingo Placido, M[a] Eugenia Aubet o Jaime Alvar. Este libro presenta el mejor analisis historico sobre los celtiberos realizado hasta hoy. Muestra a los celtiberos como unas comunidades conlimites geograficos cambiantes, que respondieron a la guerra de conquista por parte de Roma mediante la concentracion de la poblacion en ciudades, el desarrollo de las primeras emisiones monetarias y la jerarquizacion de sus ciudades-estado.

Sin imagen

Arqueología (III)

Autor: Juan Antonio Quirós Castillo , Belén Bengoetxea Rementeria

Número de Páginas: 575

Pretende ser un instrumento de ayuda para la orientación en el estudio y comprensión de la Asignatura de Arqueología. Está organizado en tres bloques principales; uno dedicado a la Alta Edad Media, otro a la arqueología feudal e islámica, y un tercero, en el que se trata brevemente la arqueología de las sociedades modernas y contemporáneas.

Sin imagen

Nuevas miradas sobre golpe, guerra y dictadura : historia para un pasado incómodo

Autor: Aurora Artiaga Rego , Lourenzo Fernández Prieto

Número de Páginas: 352

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados