Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
La crítica del arte en el siglo XX

La crítica del arte en el siglo XX

Autor: Ida Rodríguez Prampolini

Número de Páginas: 740

Aquí se reúnen cuatro décadas del trabajo intelectual de Ida Rodríguez Prampolini; textos antes dispersos en diferentes publicaciones o que incluso nunca habían visto la luz pública. El trabajo de la autora, presentado cronológicamente, permite seguir hechos históricos, vinculados en numerosas ocasiones a las prácticas artísticas. La obra se acopmpaña de cuatro ensayos preliminares a cargo de Rita Eder, Jennifer Josten, James Oles y Cristóbal Andrés Jácome.

Sin imagen

Ida Rodríguez Pampolini

Autor: Cristóbal Andrés Jácome

Número de Páginas: 730

This book brings together for the first time the articles written by art historian and critic Ida Rodríguez Prampolini (b. Veracruz, Mexico 1925) in the second half of the twentieth century. The purpose of this compendium is not only to rescue the author's intellectual trajectory through a cluster of scattered publications but to place her keenness and vision in the current narratives of modern and contemporary art.

La crítica de arte en México en el siglo XIX: Estudio y documentos, 1810-1858

La crítica de arte en México en el siglo XIX: Estudio y documentos, 1810-1858

Autor: Ida Rodríguez Prampolini

Número de Páginas: 564
La crítica de arte en México en el siglo XIX.: Estudio y documentos, 1810-1858

La crítica de arte en México en el siglo XIX.: Estudio y documentos, 1810-1858

Autor: Ida Rodríguez Prampolini

Número de Páginas: 580
El retorno de la serpiente y la invención de la arquitectura emocional

El retorno de la serpiente y la invención de la arquitectura emocional

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 594

Catálogo de la retrospectiva del escultor Mathias Goeritz, MNCARS. Un recorrido calidoscópico sobre la figura, la obra y las aportaciones teóricas del escultor mexicano de origen alemán Mathias Goeritz (Danzig, 1915 - México DF, 1990). La exposición retrospectiva MNCARS y el presente libro, con motivo del centenario de su nacimiento, se articulan alrededor del concepto de la arquitectura emocional, que formuló en 1954 y que convirtió en el eje teórico y estético de toda su obra a lo largo de la segunda mitad del siglo XX. La obra escultórica de Goeritz y su trayectoria son una asunción del arte como un proyecto meta-artístico que desborda en el ámbito de lo social, lo político y lo público. A partir de una forma primigenia -las líneas de una arista que conforman el cuerpo de una serpiente-, Goeritz urde toda su obra formal y conceptual,caracterizada por los principios de colaboración, libertad de creación y de recuperación de las funciones sociales del diseño.

De la carrera de la edad I

De la carrera de la edad I

Autor: Gonzalo Celorio

Número de Páginas: 306

Cercano a cumplir setenta años de edad, Gonzalo Celorio recoge en dos volúmenes aquellos textos, escritos durante cuatro decenios de producción literaria sostenida, que han transcurrido por el anchuroso camino del ensayo, si bien algunos de ellos, como el género lo admite y aun propicia, no son del todo ajenos a la ficción narrativa -crónicas, estampas, remembranzas, testimonios-. El volumen I, De ida, presenta las primeras etapas -caracterizadas por el impulso lírico, la pasión, el azoro, la vocación literaria, la voluntad de estilo- de una trayectoria en constante ascenso y maduración. Está integrado por cinco secciones, que se corresponden con cuatro libros y un opúsculo, ahora reordenados y enriquecidos.

Agentas culturales del siglo XX. Desafíos de una gestión

Agentas culturales del siglo XX. Desafíos de una gestión

Autor: Graciela De La Torre , Ana Garduño

Número de Páginas: 438

A través de 20 ensayos de especialistas en el estudio de la producción, recepción y divulgación del arte, se devuelve la mirada a una pléyade de mujeres imprescindibles al frente, a los lados y detrás del arte que ejercieron políticas y prácticas ajenas a las posturas dominantes y cuya labor no siempre aparece en los catálogos o en los libros. Desde Inés Amor, María Asúnsolo, Lola Álvarez Bravo, las hermanas Pecanins, Lydia Sada de González, Márgara Garza Sada, Geles Cabrera Alvarado, Ángeles Espinosa Yglesias, Dolores Olmedo, Carmen Marín, Helen Escobedo, Sylvia Pandolfi, Margarita Nelken, Elisa Vargaslugo, Beatriz de la Fuente, Raquel Tibol, Ida Rodríguez Prampolini, Teresa del Conde y Juana Gutiérrez Haces hasta Graciela De la Torre, coordinadora de este proyecto, algunas de las "agentas" culturales imprescindibles en México se ponen de relieve en estas páginas dando cuenta del complejo proceso detrás de la existencia del objeto artístico.

La crítica de arte en México en el siglo XIX: Documentos, 1858-1878

La crítica de arte en México en el siglo XIX: Documentos, 1858-1878

Autor: Ida Rodríguez Prampolini

Número de Páginas: 496
O ́Gorman, Kahlo, Rivera

O ́Gorman, Kahlo, Rivera

Autor: Javier Jerez Gonzalez

Número de Páginas: 228

En el verano de 1932 Juan O'Gorman, un jovencísimo arquitecto que aún no se ha titulado, termina en México DF la construcción de las casas estudio que ha proyectado para Diego Rivera y Frida Kahlo. Tras una empalizada de cactus dos cubos casi perfectos –pintado uno de azul intenso, de rojo y blanco el otro- se elevan sobre delgadas columnas de hormigón desnudo ante la mirada atónita de todo el mundo. Las casas tienen un aspecto extraño, no se parecen a ninguna obra que se haya hecho antes en México. Su construcción es de una extrema racionalidad y eficiencia pero al mismo tiempo su estructura, sus volúmenes y huecos se acompasan con una plasticidad inusual y generan una atmósfera marcadamente onírica. Constituyen una auténtica obra maestra de arquitectura, un extraño fruto que surge de forma inesperada de la mano de un desconocido. Sin embargo detrás de esta obra hay toda una historia que se remonta bastantes años atrás, una historia que traba íntimamente la arquitectura con la pintura a través del compromiso político. En ella participan un sinfín de personajes relevantes -Edward Weston, Tina Modotti, Manuel Álvarez Bravo, Carlos Obregón Santacilia, José...

La palabra de Juan O'Gorman

La palabra de Juan O'Gorman

Autor: Juan O'gorman , Ida Rodríguez Prampolini , Olga Sáenz , Elizabeth Fuentes Rojas

Número de Páginas: 420
El culto a Juárez

El culto a Juárez

Autor: Rebeca Villalobos Álvarez

Número de Páginas: 383

La muerte le sentó bien a Benito Juárez. En cuanto exhaló su último suspiro, tras la dolorosa angina de pecho, se inició el lento y sutil proceso que convertiría al liberal oaxaqueño en uno de los mayores héroes de la historia patria. A revisar esa trayectoria, más que a narrar la vida del zapoteco que se convirtió en presidente de la república, se dedica aquí Rebeca Villalobos Álvarez: con herramientas retóricas empleadas de un modo original, la autora muestra las transformaciones que experimentó el Benemérito de las Américas durante el siglo posterior a su fallecimiento, así como los usos políticos que se le han dado a su memoria: prócer inmaculado, indio sublime, mexicano ejemplar. La mirada de la historiadora se detiene en numerosos ejemplos cuidadosamente seleccionados —esculturas de cuerpo entero, bustos, piezas literarias, fotografías, grabados, caricaturas, pinturas, películas, obras de historia— para mostrar la evolución de un discurso que ha destacado la sobriedad del jurista, la severidad del jefe de la nación o la firmeza de carácter en plena adversidad, desviando la mirada de los rasgos autoritarios del hijo predilecto de Guelatao. Así,...

Estetización, experimentación y vanguardias. Fotografía en Alemania durante las primeras décadas del siglo XX.

Estetización, experimentación y vanguardias. Fotografía en Alemania durante las primeras décadas del siglo XX.

Número de Páginas: 34
Rodríguez Luna, el pintor del exilio republicano español

Rodríguez Luna, el pintor del exilio republicano español

Autor: Miguel Cabañas Bravo

Número de Páginas: 400

Este libro analiza la vida del pintor Antonio Rodríguez Luna, artista cordobés que reflejó magistralmente en su obra la fisonomía y el dolor del exilio. Su pintura es reflejo del bagaje exportable de un brillante momento artístico español y sus problemas de confrontación y adaptación respecto a otro escenario artístico como auténtica y profunda captación de la esencia y vivencia de un duro y prolongado episodio de nuestra historia. Más que analizar la obra y vida del pintor cordobés, pretenden mostrar el escenario artístico donde éste desarrolló más por extenso su labor y sus condicionantes

Museo del universo.

Museo del universo.

Autor: Ariel Rodríguez Kuri

Número de Páginas: 386

La idea de este libro es que en 1968 la Ciudad de México fue un museo del universo. Y éste sería de tal riqueza que acabó exhibiendo no sólo lo imaginado con antelación por una improbable mente maestra, sino aquello que arrastró el fluir desordenado de otras historias. Exudando la desmesura y el acierto, el entusiasmo y el espanto, la esperanza y la decepción, el museo, nuestro museo, acabó por exhibir dos de nuestras experiencias más universales: los Juegos Olímpicos y el movimiento estudiantil.

La otra cara de México

La otra cara de México

Autor: David Maciel

Número de Páginas: 593

Obra antológica sobre el pueblo chicano, reúne escritos de David R. Maciel a lo largo de varias décadas y responde a su gran pasión profesional: el estudio de la experiencia del pueblo chicano en su totalidad y mediante sus luchas frente a la sociedad dominante. Dicha historia se inicia y ha estado íntimamente ligada a acontecimientos de la historia de México y de Estados Unidos. Por tanto, se puede decir que el pueblo chicano siempre ha estado en la encrucijada de ambos mundos y ha sido impactado por sus procesos históricos y patrones culturales.

Afromestizaje y fronteras etnicas

Afromestizaje y fronteras etnicas

Autor: Christian Rinaudo

Número de Páginas: 222

A partir de un trabajo de campo llevado a cabo en la ciudad de Veracruz, el presente libro pretende hacer énfasis en los modos de categorización y/o identificación étnicos que remitan a la herencia africana en el México urbano y contemporáneo. El objetivo es entender cómo estas formas de identificación se movilizan, modelan, ponen en escena, controvierten, evitan o cuestionan, cómo se insertan dentro de otros modos de identificación y organización de la vida social que se fundan en las diferencias de clase, género, generación o características percibidas –social e históricamente– en términos regionales. A pesar de la larga historia de Veracruz como puerto de llegada del comercio de esclavos africanos y del reconocimiento político gradual de la importancia de la “raíz africana” y del Caribe dentro de la cultura local, muy pocos son los estudios enfocados en los usos sociales de categorías como negro, moreno, afromestizo, afrocaribeño o afrodescendiente. Con sus análisis centrados en las escenas de la vida urbana, en las definiciones de las políticas culturales, en los procesos de transformación urbana o en las lógicas de distinción social, el autor...

Frida Kahlo

Frida Kahlo

Autor: Araceli Rico , Araceli Rico Cervantes

Número de Páginas: 188

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados