Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Julio Huasi Obra poética completa

Julio Huasi Obra poética completa

Autor: Julio Huasi

Número de Páginas: 664

¿Un intelectual se compromete con su producción o debe formar parte de la acción política directa? Este fue uno de los ejes de las encendidas polémicas que se suscitaron, en los 60 y 70, sobre la relación entre los intelectuales y la política. Sintetizando sobremanera, Sartre planteaba su posición más cercana a la primera opción. Un artista o un intelectual se constituye por su propia producción, si la tarea de una poeta es la de escribir poemas, pues allí se desarrollará su existencia comprometida. Frente a esta figura del escritor comprometido existencialista, otros intelectuales preferían la acción cotidiana a la palabra, ponerle el cuerpo a la lucha que encarnaban. Entre el compromiso literario y el de una acción vital en la cual un programa político encarna en el poeta, Huasi prefería la segunda. Desde sus primeros pasos de militancia en el PC, exiliado por el mundo o poniéndole el cuerpo a las marchas de los jueves de Madres de Plaza de Mayo, su elección era una elección para la vida, no solamente para la poesía. Huasi fue un intelectual que luchó con la escritura porque estaba convencido de su valor para el despertar de las conciencias. Su vida y su...

Narración-Religión-¿Subversión?

Narración-Religión-¿Subversión?

Autor: Ursula Arning

Número de Páginas: 448

Este trabajo es una manera de participar en el diálogo entre la historia y la actualidad. Luego de los atentados en las Torres Gemelas en septiembre del 2001 y de lo sucedido hasta hoy, la pregunta acerca del poder de la religión se hizo nuevamente presente en las sociedades: al analizar la presencia estética y la función del discurso religioso en la literatura bajo un régimen autoritario, se revela la importancia de la religión y asimismo, de la función de la literatura, en tiempos de terror y de tortura, como una herramienta de crítica social y política en respuesta a la violencia. "La crítica literaria argentina vería en este trabajo un nuevo camino de estudios que permitiría a su vez volver a considerar obras y acontecimientos literarios del periodo estudiado bajo una nueva luz." Dra. Susana Gómez (Profesora de Literatura Argentina, UNC/Argentina)

Charlas de Sobremesa

Charlas de Sobremesa

Autor: Teresa Carballal , Teresa Carballal Doob , Margarita Groeger Ribas

Número de Páginas: 485

Aimed at third-year students of Spanish, this book fills a need not met by other Spanish conversation textbooks. It facilitates lively and meaningful conversations via a variety of texts, including newspaper and journal articles, short stories, and passages from novels, as well as visual material and detailed guides for three films and novels. The texts have universal resonance and are designed to complement and enrich each other. A wide assortment of creative activities enhances comprehension, analysis, spontaneous discussion, and role-playing. The book includes online resources for each chapter. An online Instructor's Manual is also available.

Cirujas, cartoneros y empresarios

Cirujas, cartoneros y empresarios

Autor: Nicolás Villanova

Número de Páginas: 420

Este libro tiene como propósito estudiar las relaciones sociales que organizan ese conjunto de personas dedicadas a la recolección y clasificación de productos reciclables en la ciudad de Buenos Aires, los llamados"cartoneros". Esta población comienza a ser mayormente visibilizada entre los años previos y posteriores a la crisis del 2001. No bien se masifica el fenómeno cartonero, un conjunto de investigadores destacó la novedad del "sujeto". En contraposición a los "viejos" cirujas, los "nuevos" cartoneros tendrían características específicas y disímiles. Sin embargo, la novedad se encuentra en las transformaciones que la clase obrera ha sufrido en los últimos cuarenta años, la más importante de las cuales es la aparición de una vasta sobrepoblación relativa de la cual los cartoneros son apenas una de sus tantas expresiones fenoménicas. Esta fracción ha permitido la aparición de nuevas ramas de producción hasta ahora ausentes en la historia argentina, una de las cuales es, precisamente, el reciclado de papel. Rama que solo puede sostenerse por la existencia de esta sobrepoblación relativa, sus bajísimos salarios y sus terribles condiciones de existencia. No ...

La sal de la tierra Tomo 1

La sal de la tierra Tomo 1

Autor: Eduardo Sartelli

Número de Páginas: 569

En esta historia de setenta años que hemos intentado hacer comprensible desde un punto de vista monográfico, como querría Gramsci, vemos a nuestro protagonista desarrollar su conciencia a través de la experiencia del antagonismo, la representación corporativa y la conciencia política. En ese devenir del sujeto que pasa de saberse diferente a la comprensión de la necesidad de un programa para el conjunto de la sociedad, la clase elige sus direcciones e incluso las promueve desde su propio seno. Obreros rurales han sido conspicuos dirigentes anarquistas ( Vidal Mata, Seberiano, Domínguez, Ángel Borda), comunistas (José Peter, Domingo Varone), socialistas (Miguel Contreras) y sindicalistas (Cipriano Reyes). Obreros rurales construyeron el movimiento obrero pampeano. Obreros rurales construyeron partidos revolucionarios ( y de los otros). Obreros rurales dieron el nombre de Marx a una avenida perdida en el mar verde de la pampa y fueron también manos de obreros rurales los que arriaron la celeste y blanca para izar la bandera roja. Los que marcharon por calles polvorientas por Sacco y Vanzetti y por los presos de Bragado, los que pusieron el pecho al fascismo liguista, los...

Mala cosecha

Mala cosecha

Autor: Damián Bil

Número de Páginas: 385

El estudio de la fabricación de maquinaria agrícola y de su mercado es una vía de entrada privilegiada para entender la acumulación de capital en la Argentina. Esto se debe a que es uno de los principales insumos que utiliza la rama agraria, históricamente el sector más dinámico del capitalismo argentino. Tal situación llevó a una temprana incorporación de tecnología en el agro pampeano. No obstante, hasta mediados de siglo XX, la mayor parte del herramental utilizado era importado desde los grandese centreos industriales del mundo. La existencia de un mercado interno considerable, si bien habilitó la apertura de algunos establecimientos, no fue suficiente para segurar la constitución de un sector fabricante de peso. Durante el período de posguerra, con el mercado protegido, la producción local se expandió hasta dominar a nivel doméstico. No obstante, no logró consolidarse en el plano externo. Es decir, no llegó a aclanzar los parámetros de competitividad media que regían en el mercado internacional. Aquí surge el interrogante que buscamos responder en este trabajo: por qué la Argentina, a pesar de contar con amplias extensiones territoriales dedicadas a la...

Brutos y baratos

Brutos y baratos

Autor: Romina De Luca

Número de Páginas: 323

Este libro surgió con la intención de discutir una idea profundamente arraigada en el imaginario. Aquélla que supone que los males de la educación devienen del supuesto retiro del Estado y la privatización del sistema educativo. Ese proceso suele ser relacionado con una política particular: la descentralización del sistema educativo. También con una orientación política específica: las corrientes neoliberales que actuaron tanto bajo regímenes dictatoriales como democráticos. Este libro aporta a desmontar esa mitología analizando el fenómeno de la descentralización y la privatización entre 1955 y 2001, y llama la atención sobre el verdadero proceso que afecta al sistema educativo: su degradación. Entra la primera y la segunda edición de este libro el debate ha sido candente. Según los defensores de la tesis privativista, la década kirchnerista. (2003-2015) representaría uno de los momentos mas álgidos en el proceso de privatización y se sumaría un fenómeno ̈nuevo ̈: la migración de alumnos del sector público al empresarial. En esta edición ampliada, analizamos distintos indicadores que discuten ese diagnóstico yy confirman el aporte de este libro....

Flores de la gran ciudad

Flores de la gran ciudad

Autor: Hanuka Lohrengel

Número de Páginas: 123

Flores de la gran ciudad es una historia situada en las calles de Riga, Letonia, en sus esquinas sucias. Allí donde, si se presta un poco de atención, no es difícil ver una realidad que muchas veces preferimos pasar por alto. Inmersas en el paisaje de la ciudad y más allá de las agradables fachadas de las casas, se revelan las historias de las personas que están en situación de prostitución. Este libro, dice la autora, es "el diario visual de las épocas en que, como trabajadora social, ayudaba a esas mujeres". Sus verdaderos rostros, a pesar del recorrido por el tráfico, la trata, el abuso de drogas y alcohol, y la violencia, nos muestran a personas con sueños, esperanzas y miedos. Todas las historias, lo sabemos por palabras de Hanuka, se basan en gente y lugares reales. La autora puso letra a las voces de aquellas que son siempre silenciadas. Es hora de escucharlas. ¿Para quién es este libro? Para todo el mundo porque, sin dudas, la explotación sexual y la trata son males que ponen en jaque a la sociedad en su conjunto y, por lo tanto, exigen un posicionamiento con conocimiento de causa. No obstante ello, podemos ir pensando en lectores más específicos, sobre...

Juan Gelman y su tiempo: historias, poemas y reflexiones

Juan Gelman y su tiempo: historias, poemas y reflexiones

Autor: Hernán Fontanet

Número de Páginas: 254

El mundo está lleno de analogías. Una rápida mirada por la biografía de Juan Gelman permite establecer ciertos paralelismosentre su vida, su obra, su exilio, el exilio de su padre y la historia reciente de su país. Similitudes todas que, más allá de sus especificidades, diferentes tiempos y espacios, trascienden fronteras, periodos históricos y lenguas. En ese mundo de analogías también hay lugar para las singularidades. Por muchas razones la vida y la obra de Juan Gelman, desde el punto de vista humano y literario, son extraordinarias y destacan del resto de sus contemporáneos. Más allá de todas las circunstancias adversas que enfrenta, Gelman se sobrepone con un formidable instinto de supervivencia. Con coraje y convicción consigue rehacer su vida, dentro de los márgenes posibles, y volver a enamorarse y disfrutar con felicidad sus últimos días. Su vida ha sido un ejemplo de coherencia y entereza. Sus ideales políticos, junto a su pasión por la poesía y el periodismo, lo han mantenido con vida, le han dado sentido a su existencia, y han formado parte de los tres pilares que conformaron su imagen pública. Con ellos ha sabido construir su forma de resistirlos...

Argentina 2050

Argentina 2050

Autor: Eduardo Sartelli

Número de Páginas: 148

A lo largo de tres décadas de trasnsformaciones, si tuviéramos éxito, la Argentina debería definirse por las siguientes características: - Abolición de la propiedad privada - Elevadísimo desarrollo tecnológico - Jornada de 6 horas para todos - Treinta y cinco años de vida laboral total - 90 años de expectativa de vida - Salud, vivienda y educación aseguradas desde el minuto uno de vida - Pobreza cera - Desocupación cero - Educación universitaria obligatoria - Todos los cargos políticos electivos y revocables - Administración mínima - Participación plena de la población en todas las decisiones importantes de la vida social Estos elementos son los que hacen posible lo que denominamos una ̈buena vida ̈. ¿Qué es la ̈buena vida ̈? Por tal cosa definimos una vida larga, en la cual, en todas sus etapas, las personas puedan desarrollar las potencias sociales a su disposición, sin presiones, sin angustias innecesarias, liberadas del dolor inútil, con una dotación abundante de riquza general a disposición. Se trata de una vida alejada de la necesidad, del correr todos los días para satisfacer necesidades impersiosas y elementales. Se trata de una vida segura y...

Exilio, diáspora y retorno

Exilio, diáspora y retorno

Autor: Luis Roniger , Leonardo Senkman , Saúl Sosnowski , Mario Sznajder

Número de Páginas: 390

Este libro estudia, desde el análisis de las trayectorias personales y la inserción institucional, cómo Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay se vieron afectados por las experiencias del exilio y el posexilio. Se intenta revelar cómo la variada experiencia transnacional de aquellos intelectuales, académicos, artistas, profesionales y activistas políticos y sociales contribuyó, durante y luego del destierro, a democratizar el campo cultural y a renovar algunas de las ideas e instituciones de estas sociedades. El exilio y el destierro son algunos de los legados del autoritarismo en estos países; se trató de un proceso que incluyó proscripción, desplazamientos forzados, expatriaciones y diásporas emergentes. Por medio del análisis de estas sociedades se pretende reconocer, describir y descifrar sus diferentes caminos en el período posdictatorial. Muchos de los desplazados tenían un capital social y cultural previo que experimentó diversos cambios personales y organizativos a medida que se adaptaban a los diversos ámbitos culturales, lingüísticos, sociales y políticos de los países anfitriones. El retorno no es el resultado “natural” del fin de las dictaduras,...

La Triple K

La Triple K

Autor: Fabián Harari

Número de Páginas: 436

¿Qué son realmente las "patotas" que vemos actuar violentamente en los conflictos? ¿Cuál es su relación con el poder político? Este libro intenta dar respuesta a estos problemas examinando la evolución de estos grupos entre 1999 y 2016. Además, se reconstruye la represión estatal en números y cada uno de los 46 asesinatos de obreros en conflicto, bajo y por el kirchnerismo. El trabajo permite observar una continuidad represiva entre los diferentes gobiernos y la necesidad, cada vez mayor, de apelar al armado de grupos irregulares para tareas coactivas. Es decir, las patotas: esas formaciones que operan por fuera del Estado para la represión de la clase obrera -allí donde las fuerzas regulares no pueden hacerlo- y que constituyen elementos fascistas. Ellas son, sin lugar a dudas, las herederas de la Liga Patriótica, la Alianza Libertadora Nacionalista y la Triple A. La Triple K nos introduce, entonces, en el mundo oscuro de la patota. Ese universo opaco que junta a la política burguesa (dirigentes sindicales, funcionarios, legisladores, cúpulas de las fuerzas de seguridad y dirigentes partidarios) con el mundo del delito (barras, mafias, narcotráfico) y el Estado...

A desalambrar

A desalambrar

Autor: Guido Lissandrello

Número de Páginas: 579

La preocupación sobre el carácter de la revolución en la Argentina se actualizó de manera notable a comienzos de la década del ́70, cuando el ciclo insurreccional de masas hizo evidente el surgimiento de una fuerza social revolucionaria, que amenazaba la continuidad del capitalismo. Una multiplicidad de organizaciones se desarrollaron en el período, adscribiendo a diferentes tradiciones políticas: estalinismo, maoísmo, trotskismo, guevarismo, peronsimo de izquierda y socialismo revolucionario. Este libro examina a cada una de ellas, para reconstruir los programas políticos que formaron parte del arsenal de la clase obrera. Lo hace a tráves de un elemento central para el capitalismo: su cuestión agraria. La hipótesis que en estas páginas busca probarse es que la derrota de los revolucionarios se explica, en parte, por su dificultad para comprender la realidad que pretendían transformar. El conocimiento científico cedió ante adopciones acríticas de diferentes experiencias y tradiciones ( rusa, china o cubana), que funcionaba como ̈tipos ideales ̈. El resultado de una tarea regresiva en las coordenadas económicas del país (reforma agraria). El conocimiento que...

La Contra

La Contra

Autor: Fabián Harari

Número de Páginas: 140

«Concebido como una investigación que expone su polemismo desde el propio título, Harari dirige su libro contra los historiadores que ocluyen el sino revolucionario de Mayo [...] Con su mezcla de arrojo político y valentía teórica, Harari nos devuelve los viejos episodios de la revolución de mayo a la luz de una nueva oportunidad de hacerlos nuestros contemporáneos». Horacio González «Harari escribió hace dos años un libro tan poco conocido como atrevido, La Contra, donde narra la Revolución de Mayo desde la mirada de los contrarrevolucionarios, [...] y muestra que la de Mayo fue una revolución sangrienta, violenta, cruel, sin cuartel y a mansalva, con gente que no dudó en meter terror a los barones del coloniaje». Revista Veintitrés «Cuando se producen los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001, quedó flotando allí esta consigna del que se vayan todos, que es mucho más abarcativa de lo que parece [...] Para gran parte de la sociedad, lo que debe irse también es la vieja historia argentina, que tiene la finalidad de darle aire a este sistema que está en profunda crisis [...] Vincularía este libro, La Contra, a este proceso de búsqueda que está haciendo ...

La sal de la tierra Tomo 2

La sal de la tierra Tomo 2

Autor: Eduardo Sartelli

Número de Páginas: 832

En esta historia de setenta años que hemos intentado hacer comprensible desde un punto de vista monográfico, como querría Gramsci, vemos a nuestro protagonista desarrollar su conciencia a tráves de la experiencia del antagonismo, la representación corporativa y la comnciencia política. En ese devenir del sujeto que pasa de saberse diferente a la comprensión de la necesidad de un programa para el conjunto de la sociedad, la clase elige sus direcciones e incluso las promueve desde su propio seno. Obreros rurales han sido conspicuos dirigentes anarquistas ( Vidal Mata, Seberiano, Domínguez, Ángel Borda), comunistas (José Peter, Domingo Varone), socialistas (Miguel Contreras) y sindicalistas (Cipriano Reyes). Obreros rurales construyeron el movimiento obrero pampeano. Obreros rurales construyeron partidos revolucionarios ( y de los otros). Obreros rurales dieron el nombre de Marx a una avenida perdida en el mar verde de la pampa y fueron también manos de obreros rurales los que arriaron la celeste y blanca para izar la bandera roja. Los que marcharon por calles polvorientas por Sacco y Vanzetti y por los presos de Bragado, los que pusieron el pecho al fascismo liguista, los ...

Miseria del indigenismo

Miseria del indigenismo

Autor: Roberto Muñoz

Número de Páginas: 417

Este no es un libro contra aquellos que se autodefinen como indígenas, sino contra los creadores de esa ideología llamada ̈indigenismo ̈, que han llevado a esa población a un callejón sin salida y a perder todo contacto con el resto de sus compañeros de clse, hecho que se refleja en un empeoramiento generalizado de sus condiciones de vida, que no es más que la consecuencia de una estrategia equivocada. El análisis de las formas de reproducción de los ̈pueblos originarios ̈ muestra que la base social de las organizaciones indigenistas se compone de obreros. Es decir, de sujetos plenamente incorporados al sistema capitalista bajo la forma de sobrepoblación relativa. La tendencia general que se manifiesta en las últimas décadas es el pasaje de esta fracción de la clase obrera argentina de su condición de sobrepoblación relativa latente a estancada, en el caso de los que logran migrar a las ciudades, o el hundimiento en el pauperismo consolidado para los que todavía continúan en los espacios rurales. Su organización política bajo la identidad ̈indígena ̈ no brota espontáneamente, sino que es resultado de múltiples determinaciones, entre ellas la...

Trelew, el informe.

Trelew, el informe.

Autor: Eduardo Sartelli , Stella Grenat , Rosana López Rodríguez

Número de Páginas: 164

La Comisión de Familiares Presos Políticos, Estudiantiles y Gremiales (COFAPPEG), junto a un conjunto de intelectuales, artistas y poetas (vinculados al Frente de Trabajadores de la Cultura y al grupo de poesía Barrilete), editó en 1974 un homenaje a los militantes asesinados el 22 de agosto de 1972: el Informe sobre Trelew. Esta pequeña obra de arte no pudo ser distribuida en su momento, ya que la edición fue secuestrada por la Triple A, resultando hoy prácticamente inhallable. Esta reedición fascimilar de la obra reproduce fielmente el original, del que participaron Roberto Santoro, Ricardo Carpani, Vicente Zito Lema, Humberto Costantini, Haroldo Conti y Silvio Frondizi, entre otros. También cuenta con un amplio estudio introductorio sobre los sucesos que motivaron la obra, devolviéndole al hecho el significado histórico y político que las interpretaciones dominantes se empeñan en negar. El Informe sobre Trelew es una pieza más que importante en el rompecabezas de los últimos treinta años de historia argentina, tanto por la naturaleza del hecho del cual "informa", como por sus propias características. Creemos un acto de justicia revolucionaria su reedición,...

Narrativa y poesía hispanoamericana 1964-1994

Narrativa y poesía hispanoamericana 1964-1994

Autor: Paco Tovar

Número de Páginas: 496

Actos del 1er. Congreso de la Asociación Española de Estudios Literarios Hispanoamericanos, celebrado en Lérida a finales de 1994, que recogen medio centenar de artículos centrados en el estudio de la actualidad, con respecto a diversas formas y contenidos, de la producción literaria y poética hispanoamericana más reciente.

Diarios (1992-2006)

Diarios (1992-2006)

Autor: Abelardo Castillo

Número de Páginas: 608

Segundo volumen de los Diarios de Abelardo Castillo, que abarcan el período 1992-2006, etapa consagratoria del autor como uno de los más importantes escritores argentinos del siglo XX. Los diarios personales de Abelardo Castillo publicados por primera vez. Este segundo volumen, que corresponde a los años 1992-2006, abarca la etapa más consagratoria del autor de las novelas El que tiene sed y Crónica de un iniciado, además de ensayos, obras de teatro y cinco volúmenes de cuentos. Castillo fundó y dirigió las legendarias revistas El Escarabajo de Oro, considerada por la crítica especializada como la más prestigiosa publicación literaria de los años sesenta, y El Ornitorrinco, la primera y más importante revista de la resistencia cultural durante los años de la dictadura. Novelista, cuentista, dramaturgo y ensayista, en sus Diarios podemos asomarnos al proceso creador de ideas que se transforman en cuentos o novelas, al maestro de escritores (que concurren a su legendario taller), al observador crítico de la política local e internacional, al pensador, al hombre con sus conflictos personales y, sobre todo, al enorme y fervoroso lector que fue durante toda su vida.

Diarios (1954-1991)

Diarios (1954-1991)

Autor: Abelardo Castillo

Número de Páginas: 608

Se publican aquí, por primera vez, los Diarios de Abelardo Castillo, brindando así al lector acceso a esta escritura íntima, privada, que acompañó desde sus inicios la vida y la obra de uno de los más notables y leídos escritores argentinos. Castillo comenzó a llevar un diario a los dieciocho años, con la temprana decisión de convertirse en escritor. En estas páginas, el autor ha anotado circunstancias de su vida cotidiana, pero sobre todo pensamientos, comentarios a lecturas literarias y filosóficas, preocupaciones políticas, y las ideas y textos iniciales que luego se convertirían en cuentos, novelas u obras de teatro. Este primer volumen, que abarca desde 1954 hasta 1991, refleja sus años de formación solitaria -que pueden leerse como una verdadera novela de iniciación-, la lucha por su independencia material y creativa, el gran suceso de Israfel, su pasión por la música y el ajedrez, sus relaciones amorosas, el conflictivo vínculo con el alcohol, los claroscuros de su amistad con Ernesto Sábato, los encuentros con Borges y Cortázar, su labor al frente de las revistas culturales que encabezó, así como la génesis y fragmentos inéditos de sus novelas...

¿Hola?

¿Hola?

Autor: Martín Kohan

Número de Páginas: 148

El teléfono es hoy (o parece ser) un objeto caído en desuso. Si en algún momento era el principal medio por el cual una persona podía comunicarse con otra y esa era su única función, hoy ha mutado (de "teléfono de línea" a "celular"), y ha dejado de cumplir esa única función para ser un dispositivo que sirve para muchas otras cosas: sacar fotos, enviar mensajes de audio, filmar, navegar por Internet. Pero no para hablar.

Las olvidadas

Las olvidadas

Autor: Cristina Mucci

Número de Páginas: 317

Las biografías de Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch cobran vigencia absoluta. A partir del recuerdo de amigos y enemigos, colegas y críticos, se describe un universo de tres mujeres polémicas, con personalidades fuertes, que marcaron una época y tuvieron vidas que merecen ser contadas. Fueron las escritoras más reconocidas de la Argentina durante dos décadas. Lograron una fama comparable a la que hoy solo tienen algunos deportistas y personajes mediáticos. Iban a programas políticos, escribían columnas de opinión, daban entrevistas casi semanalmente. Y también rompieron barreras, avanzaron sobre prejuicios y sectores de poder que lograron transgredir. Denostadas en vida e injustamente ignoradas después de sus muertes, abrieron un camino en la literatura argentina que es necesario recuperar y reivindicar. Reunidas en un solo volumen, las biografías de Silvina Bullrich, Beatriz Guido y Marta Lynch que Cristina Mucci publicó por primera vez hace más de veinte años cobran una vigencia absoluta. A partir del recuerdo de amigos y enemigos, colegas y críticos, se describe un universo en el que no faltan secretos, romances, odios y mitos. Tres mujeres...

Las malas lenguas

Las malas lenguas

Autor: Juan Domingo Argüelles

Número de Páginas: 609

¿Autosustentable?, ¿campus universitario?, ¿acceso de entrada?, ¿gente de color?, ¿adulto en plenitud?, ¿todos y todas?, ¿transgénero?, ¿nosotr@s?, ¿introducir al interior?, ¿roomie?, ¿socialité?, ¿stablishment? Las malas lenguas es un irónico y mordaz recorrido por varios errores comunes que circulan en libros, periódicos, revistas e internet. Son efectos de lo políticamente correcto, los extranjerismos mal adaptados, el "lenguaje incluyente" y las malas traducciones, que han hecho de nuestra lengua un verdadero desastre. En esta obra, Juan Domingo Argüelles repasa las redundancias, los errores de conjugación, la mala pronunciación, la falta de concordancia y otros deslices que cometemos tanto hablantes cultos como los de menor escolarización. Además hace una fuerte crítica a las instituciones encargadas de normar la lengua que resultan retrógradas y poco competentes, ofrecen malas definiciones y omiten del diccionario entradas necesarias y muy usadas en México y América Latina. Un libro para evitar las barbaridades que decimos y escribimos en español.

Los autores no escriben libros

Los autores no escriben libros

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 237

Luego de los trabajos sobre la historia del libro y de la edición en América latina que presentó en La otra cara de Jano, José Luis de Diego, uno de los mayores especialistas argentinos en la materia, se propone aquí retomar ciertos objetos de investigación y agregar otros con la virtuosa intención de encarar la historia desde diferentes perspectivas. Con una notable capacidad para conjugar el rigor historiográfico con la anécdota, el detalle significativo y el trasfondo oculto de la industria, estos ensayos abordan las redes intelectuales y los proyectos editoriales menos conocidos del continente para entender el aporte cultural de empresas como Ercilla en Chile, Monte Ávila en Venezuela y Santiago Rueda en la Argentina; además analizan la figura del editor en diferentes ficciones y articulan un panorama de las publicaciones en la segunda mitad de los años sesenta. En los últimos treinta años, las mutaciones del mercado, las sucesivas crisis económicas y la irrupción de las nuevas tecnologías se mezclan con las nuevas figuras del editor, la mayor incidencia de los agentes literarios y la convivencia entre editoriales alternativas y marginales con los grandes...

La Parodia en la nueva novela hispanoamericana (1960–1985)

La Parodia en la nueva novela hispanoamericana (1960–1985)

Autor: El?bieta Sk?odowska

Número de Páginas: 242

In this brilliant overview of parodic praxis in the Spanish-American novel during the years 1960-1985, Elzbieta Skłodowska examines several aspects of parody: its role in the renovation of anachronistic forms of discourse (mock-epic) and the re-writing of the canon of the historical novel; its function in transgressing literary formulas (detective novel); its subversive quality in the counter-discourse of women writers; and the relation between parody, satire, irony, humor, and metafiction. This sound analysis of some twenty-five novels, carefully illustrated by works little treated in critical discourse, takes as its theoretical basis the works of the Russian Formalists and Linda Hutcheon's theory of parody.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados