Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y latino [1300-2000]

El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y "latino" [1300-2000]

Autor: Enrique Dussel , Eduardo Mendieta , Carmen Bohórquez

Número de Páginas: 2590

Esta obra fue proyectada, más que como un libro, como el inicio de un movimiento filosófico continental. Es decir, los autores de las contribuciones toman conciencia de que la tarea que han asumido es de tal envergadura que no pueden sino cumplirla parcialmente. Los trabajos a lo largo y ancho de toda la región latinoamericana sobrepasan a los especialistas de la historia o de temas expuestos en el orden nacional. Cuando debe abordarse la temática tal como lo exige una obra sobre la filosofía latinoamericana, se encuentran dificultades tales como la falta de bibliotecas especializadas en esta problemática regional, de especialistas que hayan tratado los temas y estudiado suficientemente los asuntos para proponer diversas hipótesis que permitan fecundos debates. Todo comienza entonces por obtener materiales bibliográficos y temáticos necesarios. Esto no se logra en corto tiempo, exige años de perseverancia en la que los autores adquieren conciencia de los límites de la presente empresa. Por ello, mucho más que el lector son los mismos editores y autores de esta obra los que tienen conciencia de que sólo se ha iniciado la extracción de un precioso metal de una rica...

Ciudadanos, electores, representantes

Ciudadanos, electores, representantes

Autor: Marta Fernández Peña

Número de Páginas: 430

Este libro ofrece un análisis de la construcción de la ciudadanía y la representación política en Perú y en Ecuador durante la segunda mitad del siglo XIX, concretamente en torno a la década de 1860. La configuración y el funcionamiento del Parlamento son el punto de referencia fundamental en esta investigación, en la que resulta crucial el análisis del discurso, especialmente del parlamentario. Los representantes de este fueron los encargados de elaborar, debatir y promulgar todo tipo de textos legislativos, que sentarían las bases del juego político. Además, fueron los responsables de diseñar el sistema electoral del que saldrían electos los propios congresistas. En este proceso resultaba fundamental el desarrollo de los debates parlamentarios, especialmente aquellos que configuraban los contornos de la inclusión y la exclusión política. A partir de aquí, las élites políticas e intelectuales peruanas y ecuatorianas definieron las diferentes categorías políticas -ciudadanos, electores y representantes-, que dan título a esta obra. Para acceder a cada una de estas, los propios parlamentarios tuvieron que delimitar una serie de requisitos en los que entraban ...

Universidades, colegios, poderes

Universidades, colegios, poderes

Autor: Jorge Correa Ballester

Número de Páginas: 797

La investigación sobre la historia de las universidades se incardina en una tradición que profundiza en diversos aspectos: poderes internos y externos –reyes y pontífices–, sus miembros –escolares y doctores–, enseñanzas y estudios, patrimonio, ritos y costumbres. El análisis de la inserción en la sociedad de sus profesores y graduados, de sus saberes, exige especialistas diversos que aporten su conocimiento sobre distintas épocas y disciplinas para el avance de la historiografía sobre las universidades hispanas. En esta labor, el intercambio y la crítica son imprescindibles, así como el contacto con la comunidad científica a través de la lectura y de la relación con otros investigadores. Esta comunidad ha evolucionado, desde las antiguas cátedras jerarquizadas, los grupos de presión y reparto de puestos del pasado a formar sectores abiertos, amplios y flexibles, una especie de «colegios invisibles» que se reconocen mutuamente sus conocimientos. Este volumen aborda la renovación de los saberes históricos e histórico-jurídicos sobre la enseñanza superior, tanto de las facultades del Antiguo Régimen como de la universidad contemporánea, descubriendo,...

Krause, educador de la humanidad

Krause, educador de la humanidad

Autor: Enrique Menéndez Ureña

Número de Páginas: 522

Estudio sobre Krause donde se ha incorporado abundante material inédito del archivo de este filósofo alemán, así como abundante información contenida en fuentes de díficil acceso desconocidas hasta ahora, proporcionando también una bibliografía bastante extensa.

Doctrinal de antropología

Doctrinal de antropología

Autor: Nicolás Salmerón Y Alonso , Antonio Heredia Soriano

Número de Páginas: 570

En 1868, impulsado por el krausismo, se introdujo en el Bachillerato español una nueva asignatura, la Antropología. Nicolás Salmerón que no fue ajeno a la novedad, comenzó a escribir un texto para ella sobre la base de las explicaciones de clase que él mismo impartía en su Colegio Internacional. Ese texto dio lugar al libro que nos ocupa que, aunque inédito e incompleto, permite ofrecer una visión filosófica más completa de su etapa juvenil. Su mérito estriba en haber articulado en disciplina una de las materias clave de la filosofía krausista y ofrecer una idea global e integradora de lo que con el tiempo se llamaría Antropología filosófica.

Mujeres y educación en la España Contemporánea

Mujeres y educación en la España Contemporánea

Autor: Raquel Vázquez Ramil

Número de Páginas: 290

La Institución Libre de Enseñanza ha sido estudiada por numerosos pedagogos e historiadores con diferente fortuna, sobre todo a partir de la instauración de la democracia; pero hay un aspecto fundamental que no se ha tratado de forma exhaustiva, en parte por falta de interés y en parte por dificultad de acceso a las fuentes: el papel esencial de la Institución Libre de Enseñanza en la promoción de la educación de la mujer española desde finales del siglo XIX hasta la guerra civil. Papel que conserva hoy plena vigencia. La preocupación por la dignificación de la mujer se inicia en España a mediados del siglo XIX con los krausistas, grupo de filósofos y profesores reunidos en torno a Julián Sanz del Río, que adaptaron la filosofía del alemán Karl C. F. Krause a la realidad de nuestro país y la difundieron a través del Ideal de la Humanidad para la vida. La Residencia de Señoritas comenzó modestamente con treinta alumnas, pero gracias a la colaboración americana y a la iniciativa de la directora, María de Maeztu, creció de forma vertiginosa al tiempo que crecía la incorporación de la mujer a las aulas universitarias, llegando a rozar el techo de las...

Enciclopedia jurídica o exposición orgánica de la ciencia del derecho y el Estado

Enciclopedia jurídica o exposición orgánica de la ciencia del derecho y el Estado

Autor: Heinrich Ahrens

Número de Páginas: 470
Curso de derecho natural ó de filosofía del derecho, formado con arreglo al estado de esta ciencia en Alemania

Curso de derecho natural ó de filosofía del derecho, formado con arreglo al estado de esta ciencia en Alemania

Autor: Heinrich Ahrens

Número de Páginas: 334
La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

La historia de la cátedra de Estética en la universidad española

Autor: Raúl Angulo Díaz

Número de Páginas: 682

El objetivo del presente libro es investigar la aparición y el desarrollo de la cátedra de Estética en la universidad española. El propósito concreto ha sido elucidar la función que en cada momento histórico las administraciones educativas han querido que cumpla la disciplina. La estética se introdujo en la universidad española como un instrumento para luchar contra las doctrinas sensualistas y corporeístas del monismo fisicalista, si bien pronto se convirtió en un privilegiado altavoz del krausismo en su lucha contra el catolicismo, para más adelante adquirir la función de preámbulo de ciertos dogmas de la Iglesia católica, especialmente el de la existencia de un Dios bueno e inteligente. También se ha creído conveniente, aunque no es el principal objetivo de este estudio, fijar las principales noticias de la vida de los que ocuparon la cátedra de Estética, así como de las obras que guardan relación con esta disciplina.

La religión en los albores del siglo XXI

La religión en los albores del siglo XXI

Autor: Luis M. Armendáriz S.j , Enrique M. Ureña , Parmananda Divarkar , Mahmood Sariolghalam , Reza Dawari Ardakani , Gustavo Gutiérrez , Rafael Termes , John Hick , José Gómez Caffarena

Número de Páginas: 195

La crisis religiosa de este final de siglo puede justificarse, entre otras cosas, por el avance de la técnica y de las ciencias positivas que explican los misterios del universo y la vida. En España se han desmoronado muchas estructuras que se presentaban esencialmente unidas a lo religioso... Ante este panorama, donde priman unos valores ajenos a la fe, el Forum Deusto quiso dedicar el curso 93/94 al estudio de esta crisis, que afecta a la sociedad contemporánea. Este libro es el fruto de esta reflexión.

El suicidio de Occidente

El suicidio de Occidente

Autor: Alicia Delibes Liniers

Número de Páginas: 295

Desde hace unos años, está cada vez más a la vista que nuestros niños salen de las escuelas con graves deficiencias en comprensión lectora, muchos razonan sin discernimiento y pasan de curso sin haber aprobado. Se les nota aburridos y sin rumbo, buscando sentido en un sistema que dice que la educación de las emociones lo es todo. ¿Qué ha pasado para que los sistemas educativos de los países occidentales, y España con ellos, estén inmersos en el creciente desprecio a la transmisión de los conocimientos en las aulas de sus escuelas e institutos? Alicia Delibes, que conoce como pocos la educación desde la práctica y la gestión política con la experiencia acumulada de más de cincuenta años dedicada a la enseñanza, repasa en El suicidio de Occidente todos los pensadores y las teorías que, en los últimos 250 años, se han dedicado a la educación en Occidente. Explica cómo y quién controla las «líneas de suministro» de los futuros ciudadanos y cuál es la historia y el presente del plan que pretende neutralizar la base de nuestra civilización. Este libro ofrece una imagen clara de cómo poco a poco sucedió la decadencia de la educación occidental —desde...

Francisco Giner de los Ríos

Francisco Giner de los Ríos

Autor: José Manuel Vázquez-romero

Número de Páginas: 313

Reúne cinco ensayos originales sobre distintas facetas de la empresa intelectual de Francisco Giner de los Ríos (1839-1915). Sus títulos: El concepto de estado individual y su relevancia biopolítica, La idea de arte en F. Giner de los Ríos y sus implicaciones en la vida social, El pensamiento pedagógico-musical de Francisco Giner de los Ríos, El krausismo gineriano y la cuestión de América. Encabezado por un prólogo acerca de ciertos avatares de la investigación krausológica, este libro quiere contribuir a dilatar y ahondar nuestra imagen del pensador krausista español. El trasfondo de su concepción ética del derecho, el encaje del institucionismo en su teoría de la sociedad, su estimación de la función social del arte, su dedicación a la estética y a la pedagogía musicales, o la repercusión americanista de su cosmopolitismo, constituyen algunas de su claves principales.

Educación y universidad

Educación y universidad

Autor: Elías Díaz García , Luis Palacios Bañuelos , Javier Muguerza Carpintier , Javier Sádaba Garay

Número de Páginas: 121

Esta obra constituye el primer número de la colección GRANDES VIDAS DE LA ESPAÑA DE NUESTRO TIEMPO, cuyo objetivo es recoger la vida y obra de los pensadores españoles a partir del siglo XIX. El primer volumen recoge las conferencias impartidas por prestigiosos profesores sobre la trayectoria profesional y personal de cuatro grandes educadores: Giner de los Ríos, José Castillejo, Ortega y Gasset y López Aranguren.

El Krausismo alemán

El Krausismo alemán

Autor: Enrique M. Ureña

Número de Páginas: 404

Con gran rigor analítico, y en base a un sorprendente material bibliográfico, la presente investigación profundiza en la influencia y repercusión de la filosofía de Krause en Alemania. Se reconstruyen los primero congresos de filósofos organizados en Alemania por hegelianos de izquierda, por representantes del teísmo especulativo y por los krausistas, con el objetivo de hacer de la filosofía la primera fuerza de transformación social. El autor se ha servido de abundante material desconocido hasta ahora de los archivos de Krause y Fröbel, así como de revistas y libros de difícil acceso.

Delimitación entre el dolo eventual e imprudencia

Delimitación entre el dolo eventual e imprudencia

Autor: Marco Antonio Bustinza Siu

Número de Páginas: 336

"La delimitación entre el dolo eventual e imprudencia ha devenido en un problema debido a que las diferentes teorías que han tratado de conceptualizar ambas categorías las han identificado con datos físicos, psíquicos y empíricos, lo cual no ha hecho posible una distinción clara a nivel conceptual; y ello ha repercutido directamente sobre su delimitación. Marc o Bustinza, hace un adecuado planteamiento del problema, desarrolla una elaborada hipótesis de trabajo, analiza en una apretada síntesis, como producto de la aplicación del método deductivo-documental aplicado a las teorías reseñadas, cómo la doctrina entiende los términos voluntad y conocimiento. Para luego explicar su toma de postura respecto a los conceptos de dolo e imprudencia y su aplicación práctica. Todo ello con un notable y moderno soporte bibliográfico".

Trabajos de historia

Trabajos de historia

Autor: Dino León Fernández , Alex Loayza Pérez , Marcos Garfias Dávila

Número de Páginas: 354
Curso de derecho natural, ó de filosofía del derecho completado en las principales materias

Curso de derecho natural, ó de filosofía del derecho completado en las principales materias

Autor: Heinrich Ahrens

Número de Páginas: 668
Curso De Derecho Natural O De Filosofía Del Derecho

Curso De Derecho Natural O De Filosofía Del Derecho

Autor: Heinrich Ahrens

Número de Páginas: 0

Una guía completa de filosofía del derecho, escrita por Heinrich Ahrens, uno de los más importantes pensadores del siglo XIX en Alemania. Este curso ofrece una visión detallada de los fundamentos teóricos del derecho natural y su aplicación en la vida política y social. Con su estilo claro y riguroso, Ahrens nos lleva en un viaje profundo y fascinante al mundo de la filosofía del derecho. This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work is in the "public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Estudios de Historia de pensamiento económico. Homenaje al profesor Francisco Bustelo García del Real

Estudios de Historia de pensamiento económico. Homenaje al profesor Francisco Bustelo García del Real

Número de Páginas: 786
En el Centenario del Instituto-Escuela. Obra educativa de los Institucionistas

En el Centenario del Instituto-Escuela. Obra educativa de los Institucionistas

Autor: Ángel S. Porto Ucha , Raquel Vázquez Ramil

Número de Páginas: 250

Coincidiendo con la celebración del Centenario de creación del Instituto-Escuela, los autores Ángel S. Porto Ucha y Raquel Vázquez Ramil quieren aproximarse a las realizaciones educativas y científicas de los Institucionistas. Para ello, se tratan tres grandes apartados: la llegada del krausismo a España a través de Julián Sanz del Río, el nacimiento de la Institución Libre de Enseñanza (ILE) en torno de Francisco Giner de los Ríos y sus más inmediatos colaboradores, y las denominadas realizaciones educativas de los institucionistas.

Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español

Catálogo colectivo del patrimonio bibliográfico español

Autor: Spain. Dirección General Del Libro Y Bibliotecas , Biblioteca Nacional (spain)

Número de Páginas: 408
La filosofía del derecho de K. Ch. F. Krause

La filosofía del derecho de K. Ch. F. Krause

Autor: Francisco Querol Fernández

Número de Páginas: 504

Visión rigurosa y contemporánea de la teoría jurídica de Krause.

Curso de psicología, dado en París, bajo los auspicios del gobierno

Curso de psicología, dado en París, bajo los auspicios del gobierno

Autor: Heinrich Ahrens

Número de Páginas: 344
Curso completo de derecho natural ó de filosofia del derecho con arreglo al estado actual de esta ciencia en Alemania

Curso completo de derecho natural ó de filosofia del derecho con arreglo al estado actual de esta ciencia en Alemania

Autor: Heinrich Ahrens

Número de Páginas: 536
Krause, Giner y la Institución Libre de Enseñanza

Krause, Giner y la Institución Libre de Enseñanza

Autor: Pedro F. Álvarez Lázaro , Fernando Millán Romeral

Número de Páginas: 256

Esta nueva publicación contiene siete contribuciones originales, que abordan algunos temas señeros dentro de la tradición krausoinstitucionista: mujer, estética, ciencia, liberalismo, exilio... Los estudios aquí compilados pueden ayudar a esbozar una comprensión más dilatada de ese fenómeno intelectual complejo que ha constituido la difusión de la filosofía krausista y su precipitado en la tradición institucionista.

Historia de la educación española

Historia de la educación española

Autor: Olegario Negrín Fajardo

Número de Páginas: 639

Este libro, manual de la asignatura Historia de la Educación Española, además de tratar los contenidos propios del programa, facilita su estudio a través de apartados didácticos como los objetivos, los ejercicios de autoevaluación y las actividades recomendadas. El primer bloque temático reúne cinco capítulos que abarcan más de dieciocho siglos de historia de la educación en España, entre la educación hispano-romana y la Ilustración Española.

Historia general de América Latina: Los proyectos nacionales latinoamericanos : sus instrumentos y articulación. 1870-1930

Historia general de América Latina: Los proyectos nacionales latinoamericanos : sus instrumentos y articulación. 1870-1930

Autor: Enrique Ayala Mora

Número de Páginas: 673
Para una historia de América, II. Los nudos (1)

Para una historia de América, II. Los nudos (1)

Autor: Marcello Carmagnani , Alicia Hernández Chávez , Ruggiero Romano

Número de Páginas: 463

Los estudios y ensayos que se presentan en este volumen examinan algunos puntos de particular importancia para la comprensión de la evolución histórica del subcontinente americano con el propósito de arrojar luz en torno a temas fundamentales como la religión, geografía, identidad nacional, economía y aspectos jurídicos en diferentes etapas históricas americanas.

Libertad cualitativa

Libertad cualitativa

Autor: Claus Dierksmeier

Número de Páginas: 520

El anhelo de libertad, incuestionado desde hace mucho tiempo, se enfrenta hoy con la apremiante pregunta de ¿qué libertad, y la de quiénes, hay que fomentar cuando la de unos entra en colisión con la de otros? Para encarar los nuevos retos sociales y ecológicos y combatir los fundamentalismo políticos y religiosos hace falta una reorientación del liberalismo en el que se priorice la calidad -y no la cantidad- de nuestras libertades. La presente obra construye una teoría de la libertad a partir de una nueva terminología que deja atrás la clásica dicotomía de la filosofía política, la libertad "negativa" frente a la libertad "positiva", porque resulta incapaz de responder ante las nuevas cuestiones de vinculación moral, de sostenibilidad ecológica, de cogestión social y de respeto cultural. Claus Dierksmeier concibe una idea de la libertad que distingue entre cuantitativa y cualitativa, y defiende a esta última por ser capaz de tratar tanto las libertades individuales como las sociales. De esta manera, su discurso traza una nueva arquitectura en el pensamiento liberal que posibilita la integración de las distintas variaciones que existen en la concepción de la...

La educación en el teatro

La educación en el teatro

Autor: César De Vicente Hernando , Teresa García Gómez

Número de Páginas: 136

La educación en el teatro es una primera aproximación a cómo han sido representados en el teatro los modelos pedagógicos y los procesos de enseñanza. El centro de los ensayos publicados en este volumen es la obra de Alejandro Casona Nuestra Natacha. Conocer las propuestas de enseñanza crítica en el teatro a partir de la obra teatral Nuestra Natacha de Alejandro Casona, contextualizar la práctica pedagógica de esta obra en el marco histórico de la República española, y reflexionar sobre la enseñanza crítica hoy a partir de Nuestra Natacha son los ejes sobre los que discurre las aportaciones incluidas en el libro. La educación, más allá del proyecto didáctico del teatro ilustrado del siglo XVIII, ha formado parte de la historia del teatro, tanto por ser la pedagógica una de las funciones que se ha atribuido a la escena, como por mostrar la manera en que los seres humanos aprenden cómo es el mundo y la manera en que hacen este proceso. Nuestra Natacha, en la que el modo de aprendizaje constituye el tema de la obra, escrita en medio del ambiente renovador abierto por la República española, permite reflexionar sobre el modelo de enseñanza, los tiempos educativos, ...

España y Alemania

España y Alemania

Autor: Eberhard Geisler

Número de Páginas: 188

Los trabajos del presente volumen proceden de la sección "Wechselbeziehungen der spanischen und deutschen Literatur im 19. und 20. Jahrhundert" (Relaciones literarias entre España y Alemania en los siglos XIX y XX), celebrada en ocasión de la reunión de la Asociación Alemana de Hispanistas, del 2-4 de marzo de 1995 en la Universidad de Bonn. El objetivo de esta sección ha sido dar prueba de lo fértil que es la perspectiva comparativa para la historia literaria. Las aportaciones aquí reunidas muestran que tal perspectiva puede servirse de una variedad de enfoques: aparte del estudio "clásico" de la recepción de ejemplos literarios de otras culturas, o de la influencia de ellos en la propia cultura, está la comparación de obras bajo determinados puntos de vista, comparación guiada por intereses teóricos y no por la pregunta por posibles influencias; está la crítica de la traducción, género este último fundamental, naturalmente, dentro de la historia de la recepción; está la imagología que estudia las imágenes en general que se suele hacer un pueblo de otro, y están finalmente los libros de viaje, interesantísimos también bajo el punto de vista imagológico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados