Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Elisabeth Young-bruehl

Número de Páginas: 1680

Esta biografía de Hannah Arendt, una de las pensadoras más originales y controvertidas del siglo XX, va más allá de la reconstrucción de la vida de la filósofa. Constituye también una exposición de su vasta obra y de su época. Basándose en textos personales e inéditos, recrea numerosos episodios de una existencia compleja y los entrelaza con los grandes dilemas y los grandes dramas de un siglo cruel. Proporciona además una guía para la interpretación de una obra ineludible.

El siglo de Hannah Arendt

El siglo de Hannah Arendt

Autor: Manuel Cruz

Número de Páginas: 144

En el año 2006 se conmemora el centenario del nacimiento de Hannah Arendt, una de las filósofas más importantes, sin ningún género de dudas, del siglo XX. No obstante, dada la variedad de temas que abordó en su obra, y pese a las diversas interpretaciones a las que ésta ha dado lugar, algunos aspectos de su pensamiento aún no están debidamente situados en el mapa de las ideas actuales. Los artículos recogidos en este volumen corren a cargo de destacadas especialistas en la obra de Arendt (como es el caso de Seyla Benhabib y Fina Birulés), así como de otros pensadores que aúnan un buen conocimiento de la autora con un reconocido prestigio en su especialidad (Victoria Camps en la ética o Fernando Vallespín en la ciencia política). El conjunto constituye un mosaico de ejercicios filosóficos que nos introduce en facetas cruciales del pensamiento arendtiano como el totalitarismo, la ética, la memoria o el republicanismo, y establecen un diálogo con una autora que sostenía “poco importa que mis ideas sean un poco dispersas o incluso parezcan contradecirse entre sí, con tal que sean ideas que lleven a los lectores a pensar por sí mismos” y cuya sombra se...

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Fina Birulés

Número de Páginas: 288

En 2018 se cumplen más de 40 años de la muerte de Hannah Arendt, considerada como la filósofa política más importante del siglo xx. Su trayectoria biográfica como discípula de Jaspers y Heidegger, como judía alemana exiliada y finalmente como ciudadana norteamericana marcó la singular evolución de su pensamiento, no clasificable en ninguno de los «ismos» al uso; de ahí su actualidad y el que haya vuelto a aparecer en escena en los últimos años. Este volumen reúne las reflexiones de destacados filósofos, como Hans Jonas, Richard J. Bernstein o Salvador Giner, quienes analizan desde perspectivas muy diversas los temas centrales de la obra de Arendt. De esta manera, su figura se va perfilando como la de una teórica que puede y debe tomar parte en nuestras controversias actuales. Hannah Arendt nunca sintió la tentación de hacer suyas las palabras de Hugo von Hofmannsthal, quien dijo hace un siglo que «es relativamente fácil ganarse las simpatías de la generación a la que se pertenece»: durante su vida su voz fue incómoda y aún hoy sigue siéndolo. Justamente por eso hay que escucharla.

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Anne C. Heller

Número de Páginas: 169

Hannah Arendt, filósofa de la política y la cultura cuyas ideas han causado entusiasmo y animadversión, es una de las voces más originales y fértiles del siglo XX, ensalzada como una visionaria por sus iguales y tachada de presuntuosa y farsante por sus adversarios. Nacida en Prusia en una familia de judíos asimilados, huyó de la Alemania nazi en 1933. Hoy su figura permanece envuelta en la tormenta desatada a raíz de la publicación en The New Yorker, en 1963, de su reportaje sobre el juicio al criminal de guerra nazi Adolf Eichmann. Arendt fue una mujer con muchas contradicciones. Era brillante, bella en su juventud e irresistible para los hombres inteligentes, incluso en su madurez tan llena de cigarrillos como de ideas provocadoras. No aprendió a escribir en inglés hasta la edad de 36 años, pero escribió en esta lengua Los orígenes del totalitarismo, un libro que cambió para generaciones de europeos y estadounidenses la manera de entender el fascismo y el genocidio. Su obra más famosa y polémica, Eichmann en Jerusalén, desató feroces discusiones que todavía hoy resuenan, avivadas por el descubrimiento póstumo de su relación amorosa con el gran filósofo...

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Cristina Sánchez Muñoz

Número de Páginas: 149

Hay pocos pensadores que resulten tan necesarios y actuales como la filósofa alemana Hannah Arendt. Sus ideas han germinado como punto de partida para reflexionar sobre muchas cuestiones del mundo actual: la sociedad-masa, las posibilidades de la acción, los problemas de la democracia, la violencia extrema y la responsabilidad de los ciudadanos en la aceptación de la violencia, por citar algunos ejemplos. Los paralelismos entre las situaciones que ella vivió por su condición de judía y nuestro convulso presente, un presente en el que el fantasma del totalitarismo se erige peligrosamente como un fenómeno global, nos permiten hallar en sus teorías un anticipo a nuestras respuestas. Podemos rastrear estas claves en obras como Eichmann en Jerusalén, La condición humana o Los orígenes del totalitarismo. En ellas comprobamos que el valor, la fuerza y la lucidez de su pensamiento radican precisamente en su original y testaruda capacidad para indagar de manera crítica acerca de nuestros más asentados y tradicionales conceptos políticos. Este libro analiza de forma rigurosa y amena una de las propuestas teóricas más originales e independientes de este siglo, y una de las...

Hannah Arendt: Una filosofía de la natalidad

Hannah Arendt: Una filosofía de la natalidad

Autor: Fernando Bárcena Orbe

Número de Páginas: 238

El proyecto vital e intelectual de Hannah Arendt (1906-1975) palpita entre la luz y las sombras. Distingue la luz en la esfera pública, donde hombres y mujeres confirman el hecho biológico de su nacimiento mediante acciones y palabras; y se mantiene en las sombras, al proteger celosamente su intimidad en compañía de sus amigos, pero sabiendo destacar al mismo tiempo el valor de la amistad política. Este libro trata de esbozar algunos elementos del legado filosófico arendtiano, cuyo armazón teórico edifica una filosofía de la vida que es también una filosofía de natalidad y una filosofía del comienzo, una filosofía política original que nos recuerda que aunque hemos de morir, también hemos venido al mundo para iniciar algo nuevo. La herencia intelectual de Hannah Arendt consiste entonces en recordarnos que el auténtico contenido de una vida humana, en su condición política, consiste en el placer y la gratificación de estar en compañía de otros, de actuar concertadamente y de aparecer en público participando en una incesante conversación acerca del mundo y ejerciendo el pensamiento independiente y el juicio político.

Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Derecho, acción y política en Hannah Arendt

Autor: Fontánez Torres, Érika

Número de Páginas: 207

Este libro expone la relación entre el Derecho y la política en la obra de Hanna Arendt. El planteamiento principal es que la reivindicación y reconceptualización que Arendt hace de la política permite concebir un lugar para el Derecho que lejos de obstaculizar la acción ciudadana y la democracia directa, busca potenciarlas. El Derecho en la teoría política arendtiana sirve para garantizar la capacidad de actuar de los seres humanos en el mundo común. Libro en coedición con la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política

Hannah Arendt: Nuevas sendas para la política

Autor: María Teresa Muñoz

Número de Páginas: 139

Hannah Arendt es, sin duda, una de las filósofas más sugerentes del pensamiento político contemporáneo, cuya originalidad y capacidad de seducción intelectual son de sobra conocidas. A lo largo del siglo xx, Arendt fue cobrando relevancia gracias a sus provocadoras reflexiones sobre el totalitarismo, la revolución, la condición humana, la violencia y la banalidad del mal, entre otras. Tras las intensas polémicas suscitadas por su pensamiento en los años sesenta y setenta, estamos viviendo actualmente una reapropiación de muchos de sus conceptos desde ámbitos como el feminismo, el ecologismo o la filosofía política posfundacional. En Hannah Arendt. Nuevas sendas para la política, María Teresa Muñoz busca mostrar, mediante diversas calas en sus obras, la vinculación que existe entre la concepción arendtiana del espacio público, la ciudadanía y la capacidad de juicio. Las categorías de paria, héroe y espectador reflexivo, todas ellas miradas articuladoras de la noción arendtiana de ciudadano, son rescatadas como hilo conductor en la recuperación del espacio público en sus dos acepciones: espacio de aparición y mundo común. María Teresa Muñoz establece...

Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt.

Revolución y violencia en la filosofía de Hannah Arendt.

Autor: Marco Estrada Saavedra , María Teresa Muñoz

Número de Páginas: 347

En Sobre la revolución (1963) y en Sobre la violencia (1970), la polémica filósofa judeo-alemana, Hannah Arendt, sentó las bases para la comprensión y la crítica de la violencia social contemporánea. Estas dos obras, relativamente poco conocidas fuera del ámbito especializado, constituyen el centro de las reflexiones críticas de los colaboradores de este volumen. Esta obra es de enorme interés no sólo para académicos dedicados a la reflexión sobre la violencia en el espacio público y la fundación de un nuevo orden civil por medio de la revolución, sino también para un público más amplio interesado en pensar dichos fenómenos como experiencias políticas fundamentales de la modernidad.

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Hannah Arendt: lo filosófico y lo político

Autor: Neus Campillo Iborra

Número de Páginas: 256

Hannah Arendt va tenir l'enorme capacitat de plantejar política i filosòficament una sèrie de problemes crucials del segle XX des de fora de la filosofia acadèmica. L'afany d?Arendt per comprendre, li va oferir una nova forma d'entendre allò filosòfic, però també el polític. Filosofia i política, doncs, es van redefinint en el seu pensament de tal manera que aconsegueix plasmar una de les claus del pensament del segle xx: com seguir pensant quan s'ha constatat que la cultura de la modernitat, la ciència i la tècnica incloses, pot representar la fi de la humanitat. Aquest llibre és una indagació d?alguns escrits d?Ardent, en els que pretén trobar en la seua radical forma de pensar, aclariments sobre com pot una societat de masses i de consum fer front al perill del totalitarisme.

Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Una herencia sin testamento: Hannah Arendt

Autor: Fina Birulés Bertrán

Número de Páginas: 280

Las reflexiones de Hannah Arendt arrancan de la experiencia del surgimiento de los totalitarismos. Así, su pensamiento parte de la constatación de heterogeneidad entre las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. El choque del pensamiento con la realidad es lo que la empuja forzosamente a buscar nuevas herramientas de comprensión y ello tiene como resultado una obra caracterizada por una feroz independencia intelectual y por su conflictiva relación con la filosofía y la sociología, la historia y la psicología. Sus ejercicios de pensamiento son la muestra de una obstinada y lúcida búsqueda de las formas de pensar y de organizar la política que necesita nuestra época, una vez que el hilo de la tradición se ha roto de modo irreversible. El propósito de Fina Birulés es mostrar que el modo de pensar de Hannah Arendt se concentra más en el proceso de construir que en dar con una construcción acabada, de modo que su legado se nos presenta sin manual de instrucciones, como una herencia sin testamento.

Hannah Arendt: Libertad política y totalitarismo

Hannah Arendt: Libertad política y totalitarismo

Autor: Fina Birulés

Número de Páginas: 98

Filósofa judía de origen alemán y una de las teóricas de la política más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Actualmente se conocen y elogian su apuesta por pensar la vita activa y la política a partir de la categoría de natalidad, su análisis de los regímenes totalitarios, la tesis de la banalidad del mal o sus reflexiones en torno a la república y al tesoro perdido de la tradición revolucionaria. De sólida formación filosófica y con una prometedora carrera académica, el «shock de la realidad», el incendio del Reichstag en 1933, la obligó a exiliarse a París y a repensar la especificidad y el sentido de la política. Como se sabe, sus reflexiones parten de la constatación de que los hechos del totalitarismo dejaron una situación en la que se tenía que levantar acta de la heterogeneidad de las viejas herramientas conceptuales y la experiencia política del siglo XX. De ahí que asumiera el reto de «pensar sin barandillas». Este libro propone una lectura contemporánea de algunas reflexiones en torno al totalitarismo y a la libertad política.

El mundo según Hannah Arendt

El mundo según Hannah Arendt

Autor: Peter Venmans

Número de Páginas: 284

A cuarenta años de su muerte, el nombre de Hannah Arendt (1906-1975) se ha vuelto ineludible en el debate político e intelectual. Sus textos sobre Israel y los Estados Unidos, sobre el terrorismo y la alienación del mundo pero también sobre la fuerza de la democracia, demuestran una actualidad sorprendente. Presentamos aquí un complemento imprescindible: una aguda introducción a la vida y obra de Hannah Arendt. Indispensable para todo aquel interesado en el pensamiento de la filósofa, pero también para quien se sienta intelectualmente comprometido con las grandes preguntas políticas y morales de nuestro tiempo.

Hannah Arendt et la modernité

Hannah Arendt et la modernité

Autor: Anne-marie Roviello , Maurice Weyembergh

Número de Páginas: 180

La pensee de Hannah Arendt, tendue en permanence entre le retrait lie a l'etonnement philosophique et l'engagement passionne du jugement, nous rappelle la dignite ontologique du politique qu'elle designe comme un lieu fondamental de la question du sens. H. Arendt provoque par sa passion et son exigence de penser non comme les autres, mais par elle-meme avec les autres. Elle promeut ainsi le debat qui fait pour elle la vie du sens comme sens commun.

Hannah Arendt: La filosofía frente al mal

Hannah Arendt: La filosofía frente al mal

Autor: Nuria Sánchez Madrid

Número de Páginas: 262

El itinerario intelectual de Hannah Arendt es tan fascinante como revelador de las tragedias y paradojas del convulso siglo XX. Tras pasar sus primeros años en el seno de una familia judía secularizada de Königsberg, Arendt estudia filosofía, teología y lenguas clásicas en Marburgo, Friburgo y Heidelberg. La barbarie nazi le arrebata su lugar en el mundo, que solo recompondrá en Estados Unidos, donde experimenta la incomprensión del sionismo oficial hacia su tesis de «la banalidad del mal». Nuria Sánchez Madrid entrelaza en este libro la trayectoria vital de Arendt con el contexto de formación de su reflexión política, que la ha convertido en una de las pensadoras contemporáneas con mayor repercusión para el gran público. El elogio de la acción, la exploración del legado de las revoluciones, la crítica de la violencia, la defensa de la desobediencia civil y la reivindicación de un «derecho a tener derechos» hacen de Arendt un referente inexcusable del pensamiento contemporáneo, tanto más digno de revisitarse cuando parecen retornar tiempos sombríos.

Hannah Arendt

Hannah Arendt

Autor: Martine Leibovici

Número de Páginas: 324

A biography exploring the connection between Arendt's life and her thinking, as well as her tumultuous relationship with philosophy and politics. Pp. 48-54 deal with Rahel Varnhagen and the problems of Jewish assimilation; pp. 54-123 deal with Arendt's exile in France between 1933-41, and her attempts, between 1941-51 in the U.S., to grasp the essence of totalitarianism. Pp. 220-240 examine the genesis and the main ideas of her book "Eichmann in Jerusalem, " as well as the polemics these ideas engendered.

Une femme de pensée, Hannah Arendt

Une femme de pensée, Hannah Arendt

Autor: Geneviève Even-granboulan

Número de Páginas: 356

Ch. 3 (pp. 115-164), "Hannah Arendt: Une juive antisémite?", analyzes Arendt's approach to Jewishness and Zionism, and her ideas on antisemitism and the significance of the Holocaust. Summarizes the polemics and accusations against her generated by her book "Eichmann in Jerusalem" (1963). Emphasizes the continuity of Arendt's political thought and the direct relation between her ideas on the essence of totalitarianism and her theory of the "banality of evil", as well as the philosophical explanation of Nazi extermination policy.

Pensamiento Pacifista

Pensamiento Pacifista

Autor: Enric Prat

Número de Páginas: 168

La actividad pacifista necesita, si quiere ser fecunda, el conocimiento , la actualización e interrelación de un conjunto de ideas y experiencias pacifistas de épocas anteriores con las reflexiones y propuestas actuales y de futuro. Hay un conjunto de personajes históricos, escritores e intelectuales que aportaron ideas que hoy son centrales en el pacifismo contemporáneo, pero no son suficientemente conocidos, tanto por la ciudadanía en general como por las propias personas que han participado en organizaciones, campañas y actividades del movimiento por la paz. Carme Romia destaca de Henry D. Thoreau su compromiso social, su rechazo a la esclavitud y el derecho a la desobediencia civil. José Luis Gordillo resalta el autoperfeccionamiento moral de Leon Tolstói, que incluía la desobediencia a los mandatos del Estado. Antoni Soler destaca de Gandhi su coherencia y los métodos de lucha no violentos que impulsó en forma de decálogo. Francisco Fernández Buey distingue en Einstein un pacifismo antimilitarista radical y la responsabilidad social de los científicos en la era nuclear. Según Elena Grau, la reflexión principal de Virginia Woolf es la emancipación femenina...

Les catégories de l'universel

Les catégories de l'universel

Autor: Michel Narcy , Etienne Tassin

Número de Páginas: 353

Simone Weil, Hannah Arendt : deux " femmes de pensée ", deux philosophes du XXe siècle, toutes deux traversées par l'exigence d'une intelligence du politique et de l'humain qui soit à hauteur de leur temps et des urgences de l'action. Simone Weil, Hannah Arendt : avant guerre, après guerre. L'œuvre de Simone Weil se clôt, avec sa vie, en 1943 ; mise à part sa thèse sur Augustin, l'œuvre de Hannah Arendt prend naissance avec la guerre. Entre les deux, le climax de l'extermination des Juifs d'Europe. Différence d'époque, donc, qui se marque dans leurs analyses du totalitarisme, dans leur appréciation de l'antisémitisme nazi et leur réflexion sur la condition juive et leur condition de juives ; et dans leurs stratégies de femmes intellectuelles au sein d'un univers où le rôle d'intellectuel est traditionnellement masculin et où règne, par ailleurs, " la honteuse division entre le travail manuel et le travail intellectuel " (S. Weil). Deux œuvres, deux démarches, deux expériences entre lesquelles se déploient cependant plusieurs dénominateurs communs comme autant de signes d'époque. Avec Simone Weil et Hannah Arendt s'ébauche peut-être ainsi une...

La pluralidad del mundo

La pluralidad del mundo

Autor: Hannah Arendt

Número de Páginas: 459

La obra de Hannah Arendt sintetizada en esta antología esencial e imprescindible. No hay nada más radical que un clásico. Hannah Arendt, la gran pensadora del siglo XX, es sin duda fundamental para afrontar los desafíos del XXI. Abordó todas las cuestiones clave de su tiempo, desde el antisemitismo hasta el totalitarismo, los orígenes de la democracia, la crisis de la autoridad, los fundamentos de la educación y la estética o el problema del mal en la modernidad. Toda su obra está sintetizada en esta antología esencial e imprescindible. ------------- radical: adj. Perteneciente o relativo a la raíz. «Clásicos Radicales» nace con la misión de recuperar algunos de los libros más emblemáticos del sello que en su día formularon una idea nueva u ofrecieron una mirada original y pertinente sobre las grandes cuestiones universales. Ausentes de las librerías durante demasiado tiempo pero recordados y buscados por los lectores más despiertos, estos textos esenciales de disciplinas como la filosofía, la ética, la historia, la sociología, la economía, la antropología, la psicología y la política mantienen su plena vigencia y vuelven hoy con fuerza para iluminar...

Hannah Arendt: política, violencia, memoria

Hannah Arendt: política, violencia, memoria

Autor: Laura Quintana , Julio Vargas

Número de Páginas: 169

¿Por qué se ha vuelto tan frecuente oír hablar de Hannah Arendt? ¿Por qué incluso se insiste en esta pregunta intentando descifrar la actualidad de un pensamiento que para muchos ya parece inactual? ¿Qué podría decirle a un mundo postotalitario globalizado, que se enfrenta a otras formas de violencias y de conflictos, una autora que habría centrado sus reflexiones en la experiencia del totalitarismo? Los temas explorados en las tres partes de este libro ("Una política de la contingencia", "El pensar y la responsabilidad personal"; "Memorias, perdón y conflictos") son en gran medida una respuesta a estas preguntas. Se trata no solo de las cuestiones fundamentales que impulsaron el pensamiento de Arendt, sino también, en gran medida, de algunos de los asuntos que hoy se hallan en el centro de los debates contemporáneos sobre filosofía política. Para concluir esta breve introducción cabe señalar que los artículos que conforman este libro son resultado de la re elaboración y ampliación de las ponencias inéditas que cada autor presentó en el Simposio Hannah Arendt: Política, Violencia y Memoria, realizado en el marco del 111 Congreso Nacional de Filosofía, que...

¿Por qué leer a Hannah Arendt hoy?

¿Por qué leer a Hannah Arendt hoy?

Autor: Richard Bernstein

Número de Páginas: 129

El extraordinario y continuo interés internacional en la obra de Hannah Arendt se explica por la percepción sutil e intuitiva de la filósofa sobre los aspectos atemporales presentes en la realidad social, política y económica sobre la que reflexionaba. Ella desarrolló un concepto de política y libertad pública que sirve como estándar crítico para juzgar la realidad contemporánea. Richard J. Bernstein argumenta que Arendt debe leerse hoy porque sus penetrantes ideas nos ayudan a pensar tanto en la oscuridad de nuestro tiempo como en las fuentes de iluminación que podemos encontrar para construir el futuro. Él explora su pensamiento sobre la apatridia y los refugiados; el derecho a tener derechos; su crítica del sionismo o el significado de la banalidad del mal, entre otros. Este libro será de gran interés para cualquiera que quiera comprender las tendencias históricas que configuran el mundo de hoy.

Arendt y Heidegger

Arendt y Heidegger

Autor: Emmanuel Faye

Número de Páginas: 737

La estrella de Hannah Arendt, cuyos análisis de la cuestión judía y del totalitarismo alcanzaron una notoriedad sin parangón, brilla como pocas en el firmamento del pensamiento del siglo XX. Pero ¿no hay acaso una punzante contradicción en su obra? Hallamos en ella una descripción crítica del totalitarismo nacionalsocialista, sin duda, pero también la apología de Heidegger, erigido –pese a los encomios que dedicó este a la «verdad interior y grandeza» del movimiento nazi– en monarca oculto del reino del pensamiento. El análisis de obras suyas, como Los orígenes del totalitarismo, revela cómo Arendt despliega una visión heideggeriana de la modernidad. En La condición humana, la concepción deshumanizada de la humanidad que trabaja, así como la poca estima que le merecen las sociedades igualitarias, también llevan el sello de Heidegger. Por otra parte, cartas inéditas hasta la fecha desvelan que Arendt decidió seguir los pasos de Heidegger aun antes de su célebre reencuentro del año 1950. Una filiación intelectual que desde luego no cabe reducir a la mera pasión amorosa y merece ser tomada muy en serio. Huelga decir que Arendt no comparte el...

Introducción a Hannah Arendt

Introducción a Hannah Arendt

Autor: Agustín Serrano De Haro

Número de Páginas: 163

Hannah Arendt ha marcado el pensamiento político y social de la segunda mitad del siglo XX por su meditación sobre el totalitarismo, encarnado por el nazismo y el estalinismo. Estos dos regímenes contrapuestos emergieron para representar una nueva forma de dominación total, que recurría permanentemente al terror para conseguir sus fines de supremacía universal, y con ello destruía la propia condición humana. El hecho de que este proceso fuera llevado a cabo con la eficaz colaboración de un gran número de personas "normales" llevó a la filosofa a reflexionar sobre la "banalidad del mal", una expresión que aún hoy sigue siendo motivo de gran controversia. Este libro es la introducción ideal para conocer la figura y la inclasificable obra de Arendt: rica, compleja y en la que un incansable optimismo se asoma al borde de la desesperación.

Aproximación a las fuentes clásicas latinas de Hannah Arendt

Aproximación a las fuentes clásicas latinas de Hannah Arendt

Autor: Francisco Javier De La Torre

Número de Páginas: 124
Política y filosofía en Hannah Arendt

Política y filosofía en Hannah Arendt

Autor: Anabella Di Pego

Número de Páginas: 556

Una de las problemáticas fundamentales que recorre los escritos de Hannah Arendt desde sus primeras formulaciones en torno de la comprensión, su profundización de estos motivos en relación con la narración y sus desarrollos sobre el juicio es el desmantelamiento de la oposición tradicional entre la vida del filósofo y la vida política o, en otras palabras, entre el espectador y el actor. A partir de la reapropiación que Arendt realiza de la comprensión en Martin Heidegger y de la narración en Walter Benjamin, este libro se propone no sólo reconstruir el camino conducente a resituar las actividades intelectuales en el seno de los asuntos humanos, sino también delimitar las características de la peculiar concepción de la filosofía que emerge en íntima conexión con el juicio. De este modo, luego de haberse alejado deliberadamente de la filosofía y emprendido una crítica radical de esta tradición, entendemos que hacia el final de su vida Arendt retorna a la filosofía para reconstruirla como una forma de pensamiento que, a través de su articulación con el juicio, resulta capaz de desafiar y desmontar la vieja hostilidad de la filosofía hacia la política.

De la filosofía digital a la sociedad del videojuego. literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales

De la filosofía digital a la sociedad del videojuego. literatura, pensamiento y gamificación en la era de las redes sociales

Quizás parezca una obviedad decir que los últimos tiempos la socie-dad ha cambiado radicalmente. Pero tal vez no lo sea tanto si nos paramos a analizar cuáles son los aspectos que han sufrido las modi-ficaciones más significativas. La importancia que han adquirido In-ternet, las redes sociales y, en definitiva todo lo que lleve incorporado el adjetivo 'digital' ha transformado nuestro día a día. Hemos dejado en muchas situaciones de ser sujetos pasivos y pasado a ser sujetos activos, de consumidores a productores, todo gracias a los avances en las tecnologías de la información y la comunicación. Además, si algo ha demostrado la pandemia del Covid-19, contexto en el que se elaborada el libro que el lector tiene ante sí, es la facilidad que ha tenido el ser humano de aceptar estas transformaciones en su vida cotidiana cuando la situación así lo requería. En este libro se recogen tres ámbitos en los que las transformaciones están siendo muy sustanciales. Se trata de la filosofía, la lengua y la literatura y el sector del videojuego. ¿Qué tiene en común materias tan dispares? Coinciden en los cambios que están sufriendo por el avance tecnológico.El contenido...

Pensadores de ayer para problemas de hoy. Filósofos

Pensadores de ayer para problemas de hoy. Filósofos

Autor: Juan Sáez Carreras (coord.) , Manuel Esteban Albert (coord.)

Número de Páginas: 150

En los tiempos actuales, cuando más que nunca se está poniendo en cuestión los cimientos de una educación crítica orientada a promover el pensar de la ciudadanía, el presente libro da la palabra a una serie de voces que nos recuerdan la necesidad de reivindicar, una y otra vez, esta meta como el objetivo fundamental de la formación de personas capaces de entender y discurrir los entornos en los que habitan y las realidades a las que se enfrentan. Y toman la palabra convocando a una serie de pensadores para conducir sus reflexiones sobre aquellos problemas que en su momento se plantearon y que aún siguen vigentes, por lo que son considerados como poderosas oportunidades para abordar buena parte de los temas controvertidos que en su día impulsaron la construcción de sus obras. Seis pensadores, como John Locke, Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Karl Popper, Jean-Paul Sartre y Hanna Arendt, que son interpelados por otros tantos profesores, para tratar de profundizar, más que de resolver, algunas de las cuestiones urgentes que afectan a nuestras sociedades y a los sujetos que viven en ellas. Desde luego es una pequeña nómina de filósofos los que son objeto de atención en...

Filosofía en lengua castellana

Filosofía en lengua castellana

Autor: David Solís (editor)

Número de Páginas: 326

Teniendo en cuenta que la filosofía es una experiencia que siempre está de camino, como gustaba decir Jaspers, tal vez nuestra lengua esté especialmente preparada para una filosofía con un carácter distinto al que se ha realizado en otras lenguas y vayamos con el hablar castellano de camino a otro pensamiento, a otra elaboración reflexiva con sus riquezas y nutrientes propios. Creemos que los estudios que se contienen en este libro pueden refrendar esta última aseveración.

El sujeto crítico

El sujeto crítico

Autor: Hno. Mora, Diego Andrés, Fsc

Número de Páginas: 170

Hannah Arendt es, sin lugar a dudas, una de las pensadoras paradigmáticas del siglo XX. Su comprensión de la condición humana en el contexto más oscuro de la modernidad, la II Guerra Mundial, suscitó apasionantes debates tanto en el mundo de la academia como en el ambiente de lo que algunos denominan la Realpolitk. El presente texto quiere aprovechar la potencia de su obra, estableciendo algunas discusiones que oscilan entre lo moral – el origen del mal -, lo político – la responsabilidad política que cabe a las sociedades modernas – y lo cognitivo – relacionado con la emergencia de subjetividades críticas o acríticas -. Para ello recuperaremos a Arendt en diálogo con otros dos pensadores eminentemente modernos, como lo son Kant y Weber, que más que dar origen a su pensamiento, permiten historizar su reflexión en un sentido más pleno.

Sin imagen

Hannah Arendt, une introduction

Autor: Jean-claude Poizat

Número de Páginas: 369

Née en 1906, juive allemande, sioniste dissidente, philosophe atypique, devenue citoyenne américaine, mais foncièrement cosmopolite, Hannah Arendt a traversé le XXe siècle non sans en éprouver les douloureuses contradictions, celles-là mêmes que son œuvre tente d'éclairer. Des "Origines du totalitarisme" jusqu'à la "Vie de l'esprit", sans oublier la "Condition de l'homme moderne", qui ont fait sa renommée, Hannah Arendt s'efforce de penser les nouvelles conditions politiques du "vivre-ensemble", dans un monde post-totalitaire où le progrès considérable de la technique et l'avènement des sociétés de masse mettent en péril l'existence de l'humanité dans son ensemble. Cette introduction, claire et synthétique, éclaire le parcours de l'un des penseurs les plus stimulants et les plus singuliers du XXe siècle.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados