Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Made in USA

Made in USA

Autor: Guy Sorman

Número de Páginas: 258

Sorman, periodista y ensayista francés, dibuja un panorama de los Estados Unidos desde el lugar de quien se pasea por ahí sin prisas.

Metodología de la investigación lingüística

Metodología de la investigación lingüística

Autor: Alejandra Reguera

Número de Páginas: 156

Expone los contenidos y actividades necesarios para realizar un proyecto de investigación, específicamente en el campo de la lingüística. Esta obra comprende las formas de abordaje al tema de estudio, la metodología cualitativa y cuantitativa, las técnicas, los niveles de investigación, los procedimientos de escritura que conducen al logro de un texto académico como lo es un proyecto de naturaleza científica. Los ejemplos se sustentan en el desarrollo teórico de cada componente de un proyecto de investigación; los ejercicios plantean los pasos progresivos que, desarrollados, permiten elaborar un documento suficientemente sustentado, que posea rigor metodológico y validez académica.

Diario de un optimista

Diario de un optimista

Autor: Guy Sorman

Número de Páginas: 256

En estos artículos sobre la cultura y el mundo contemporáneos, Sorman, autoproclamado «optimista en tiempos de crisis» y defensor de la idea de progreso, no pierde, sin embargo, su mirada crítica y su escritura provocadora y lacerante. Se trata de la mirada original y desprejuiciada de un «etnólogo del tiempo presente», como alguna vez lo definió el propio Claude Lévi-Strauss, uno de sus maestros.

El mundo es mi tribu

El mundo es mi tribu

Autor: Guy Sorman

Número de Páginas: 450

Si bien el dominio norteamericano es mas aceptable que el ruso, corremos el riesgo de que la mundializacion norteamericanizada empobrezca el mundo al privarlo de su diversidad cultural.Puede que vivamos en una aldea global, en donde cualquier sobresalto global es perceptible en todas partes, sin embargo, nunca la historia de la humanidad estuvo tan fragmentada, tan dividida en fronteras. "?Como coexisten la tendencia a la mundializacion y la propension al repliegue en los singularismos? ?Que significan esas fronteras abiertas y cerradas, guardadas y burladas a la vez?"Sorman revisa la historia de las grandes civilizaciones como Europa, Rusia, China, Japon, Africa o America Latina, lugares en cuyas fronteras chocan distintas culturas. Estas lineas de fractura entre civilizaciones pasan por el canal de Beagle, Estambul, Ceuta, Tijuana, Brooklyn, la muralla China, el Muro de Berlin, Sarajevo, Jerusalen...

China. El imperio de las mentiras

China. El imperio de las mentiras

Autor: Guy Sorman

Número de Páginas: 281

El autor pasó el año del Gallo en China, escuchando a los rebeldes en busca de libertad. Ha podido restituirles la palabra después de un prolongado viaje por pueblos y provincias ajenos al imaginario habitual.

El corazón americano

El corazón americano

Autor: Guy Sorman

Número de Páginas: 225

Análisis económico de los casos de filantropía (donación de tiempo y dinero) en EE.UU.; qué hace la sociedad civil que no hacen ni el Estado ni el mercado por la educación, la pobreza, la discriminación, la reincidencia, la drogadicción, los sin techo, hasta la ecología, las catástrofes y la manutención de un parque.

Wonderful world

Wonderful world

Autor: Guy Sorman

Número de Páginas: 245

El ensayista francés nos ofrece una lectura original y atrevida del mundo en que vivimos, en la que no falta una reflexión nada complaciente sobre los vaivenes políticos de nuestro país.

Teoría e historia del hombre artificial. De automatas, cyborgs, clones y otras criaturas

Teoría e historia del hombre artificial. De automatas, cyborgs, clones y otras criaturas

Autor: Jesús Alonso Burgos

Capitalismo histórico y democracia ¿desequilibrios evolutivos normalos o caóticos?

Capitalismo histórico y democracia ¿desequilibrios evolutivos normalos o caóticos?

Autor: Crisóstomo Pizarro

Número de Páginas: 438

Hemos reunido en este libro una selección de artículos publicados por el Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso, dirigidos a caracterizar los principales rasgos que hoy experimenta la economía mundial y cómo ella afecta las relaciones entre el sistema económico y el régimen democrático. En esta caracterización se inscribe el análisis del conflicto social manifiesto de forma paradigmática en el caso de Chile a partir de fi-nes de 2019 en lo que se ha convenido llamar como “estallido social”. Esta caracterización ofrece una interpretación de la crisis del sistema que permitiría ayudarnos en la identificación de las posibles respuestas congruentes con la gravedad de la misma. Los artículos seleccionados en este libro han sido ordenados conforme al mayor o menor énfasis concedido al diagnóstico o a las respuestas de políticas que se desprenderían de la misma. Hablamos de énfasis porque suele ocurrir que en el diagnóstico frecuentemente subyace una idea contrafactual que tiene que ver con nuestra idealización sobre lo que estimamos como una sociedad justa y buena. El Foro de Altos Estudios Sociales Valparaíso expresa su complacencia por haber podido...

Introducción a la arquitectura contemporánea

Introducción a la arquitectura contemporánea

Autor: José Luis Madia

Número de Páginas: 258

El presente trabajo del profesor Madia pretende despertar el interés en el lector, de la necesidad de entender a la Arquitectura como testigo palpable de la evolución social en el mundo y en lo regional, nacional y local, pretendiendo a su valoración testimonial y su preservación. Así ha buscado que su discurso crítico tenga acogida por afuera de la Disciplina específica para amalgamarse en un diálogo más fructífero con los usuarios de Arquitectura, que somos todos.

Revista Estudios Paraguayos 1990 a 1995 - N°1 y 2 - Vol. XVIII

Revista Estudios Paraguayos 1990 a 1995 - N°1 y 2 - Vol. XVIII

Autor: Ceaduc

Número de Páginas: 212

Estudios Paraguayos 1990 a 1995 - N°1 y 2 - Vol. XVIII

Las mujeres son malas, los hombres son buenos por naturaleza

Las mujeres son malas, los hombres son buenos por naturaleza

Autor: Paola Vélez

Número de Páginas: 178

En el mundo occidental actual, se escribe y se dice mucho acerca de la violencia contra la mujer. Se crean instituciones, convenios y se aprueban leyes que velan por su integridad; por ejemplo, la Unión Europea creó el "Convenio de Estambul" que busca prevenir y luchar contra este flagelo. Esto está bien. Sin embargo, por culpa de un pasado que sometió y mantuvo a muchas mujeres en condiciones infames de humillación y a unos pocos hombres desequilibrados, hoy estamos pasando a una creencia infortunada y generalizada sobre la maldad del sexo masculino. Por unos pocos protervos, se juzga al hombre de manera extendida e injusta ubicándolo como el malo de la sociedad actual, el causante de la compleja problemática de las relaciones entre los dos sexos y no se le juzga de forma equilibrada, ni se le reconoce su contribución al bienestar de la humanidad. En esta investigación plantea que no puede haber igualdad perfecta entre los sexos por las diferencias fisiológicas y psicológicas que poseen hombres y mujeres. También muestra que una relación entre un hombre y una mujer unidos por el amor, conscientes cada uno de su condición, de sus fortalezas, de sus debilidades, de su ...

El mito de la filosofía

El mito de la filosofía

Autor: Ferro Bayona,jesús

Número de Páginas: 190

Nueve ensayos y una entrevista que conectan el estudio del saber filosófico y del humanismo, aproximándose a temas centrales como el dolor, la muerte, el cuerpo, Dios y la historia, integran esta obra reflejo del recorrido intelectual de su autor, Jesús Ferro Bayona, cuya formación académica va de las letras clásicas y modernas a la filosofía antigua, moderna y contemporanea. Jovenes universitarios y, en general, lectores interesados por el pensamiento filosófico en el cauce del humanismo encontrarán, a lo largo de estas páginas, una auténtica preocupación por hacer de la vida y del habitar en este mundo una experiencia amable. En este libro se plantea la necesidad de construir una comunidad más humana y siempre abierta a la esperanza.

El genial capitalismo

El genial capitalismo

Autor: Miguel De Zubiría Samper

Número de Páginas: 214

¡Parece una cosa de locos! Que alguien pueda afirmar que el capitalismo es la mejor sociedad para anhelar, estudiar, trabajar, emprender, vivir y ser feliz. Esta obra le permite cuestionarse y analizar en su contenido el mensaje que quiere transmitir el autor para que sea usted mismo quién saque sus propias conclusiones. A través de cuestionarios y ejemplos prácticos se da respuesta a cada planteamiento ofrecido por el autor.

Educación, desarrollo y seguridad en el mundo contemporáneo

Educación, desarrollo y seguridad en el mundo contemporáneo

Autor: Filoteo Samaniego Salazar

Número de Páginas: 436

CONTENIDO: Realidades que afrontan el mundo, el Ecuador y los países en desarrollo a comienzos del siglo XXI / Marcelo Fernández Sánchez / - Seguridad internacional / Mario Alemán Salvador / - Desarrollo y derechos humanos / Bolívar Chiriboga Valdivieso / - Educación y desarrollo / Marcelo Fernández Sánchez / Desarrollo social y seguridad / Galo García Feraud / - Hacia una cultura de paz, seguridad y justicia / Gustavo Ruales Viel / - Las organizaciones internacionales y la seguridad / Luis Valencia Rodríguez / - La seguridad en el sistema interamericano / Miguel A. Vasco.

¿Adónde van los valores?

¿Adónde van los valores?

Autor: Jérôme Bindé

Número de Páginas: 444

El siglo XX ha estado marcado por una crisis de los valores que ha tomado dos facetas: la una, seria, con la devaluación de los valores tradicionales, la secularización, pero también la crisis de los valores laicos y el «embrutecimiento» de la Historia y la sociedad; la otra, frívola, con la fluctuación casi volátil, lúdica y estética de los valores. En el siglo XXI , ¿asistiremos al crepúsculo, al «choque», o al gran mestizaje de los valores?, ¿Tal vez a la creación de nuevos valores?, ¿Serán éstos superficiales, efímeros, singulares , universales o espirituales?, ¿Qué impacto ejercerán la globalización y las tecnologías sobre los valores, tanto en los nuevos como en los antiguos? De hoy en adelante, el planeta, la especie humana y la civilización está condenada a desaparecer. A fin de preservarla, ¿configuraremos un nuevo contrato social, natural, cultural y técnico y sentaremos las bases de una ética para el futuro? Jérôme Bindé, normalista y catedrático en Letras, es subdirector general adjunto de ciencias sociales y humanas, y director del departamento de perspectiva, de filosofía y ciencias humanas en la UNESCO, donde promueve las jornadas...

De la conquista a la globalización

De la conquista a la globalización

Autor: Luis Esteban González Manrique

Número de Páginas: 532

En América Latina, pocas palabras se utilizan con tanta insistencia en los discursos oficiales y políticos como la nación o lo nacional. Sin embargo, pocas regiones del mundo tienen una noción tan ambigua de lo que representa su propia nacionalidad, al menos en los términos convencionales europeos, como lo demuestra la actual proliferación de actores políticos vinculados a una progresiva organización de grupos étnicos que reclaman una mayor cuota de autonomía territorial y política desde México a Chile. Este ensayo representa un esfuerzo interpretativo para explicar, desde sus raíces prehispánicas hasta la actualidad, la sinuosa trayectoria de los conceptos de nación y nacionalismo en América Latina y cómo esta evolución ideológica ha tenido una profunda influencia sobre los procesos políticos, económicos y sociales de sus países.

Mis chistes, mi filosofía

Mis chistes, mi filosofía

Autor: Slavoj Žižek

Número de Páginas: 247

Slavoj Žižek, a quien se ha calificado del «filósofo más peligroso de Occidente», resulta ser también el más divertido. Pero aquí, naturalmente, la palabra divertido no es sólo cuestión de risa (que también), sino que implica una actitud irónica, subversiva, reflexiva y comprometida. Este libro reúne 107 chistes, desperdigados por toda la obra de Žižek, en un volumen que parece dar la razón a la frase de Wittgenstein: «Una obra filosófica seria debería estar compuesta enteramente de chistes.» Pero en los chistes de Žižek encontramos también un compendio bufo de la historia occidental de los últimos cincuenta años: desde el socialismo real (aquí ya convertido en irreal) hasta el capitalismo siempre irreal, donde Lenin, Brézhnev, Bush, Juan Pablo II, Jesús, Clinton aparecen como personajes del envés de la historia, y en su parodia ofrecen su faz más auténtica. Las ideas preconcebidas, el feminismo, la prostitución, el adulterio, la religión («desde la perspectiva teológica, Dios es el bromista supremo», dice Žižek) se someten a una meticulosa y jocosa demolición. Su marxismo bebe tanto de Groucho como de Karl, y ambos se hermanan de tal modo...

¡Mueran los intelectuales!

¡Mueran los intelectuales!

Autor: Roberto Miguel Cataldi Amatriain

Número de Páginas: 260

Roberto M. Cataldi Amatriain es médico, catedrático, ensayista, humanista y bioeticista, en suma, un exponente de Las Dos Culturas, también es un intelectual. En esta obra aborda los orígenes, la esencia y la presencia de los intelectuales, explorando circuitos no necesariamente canónicos, si bien a estos les dedica no pocas referencias. Examina hechos y sucesos protagonizados por personajes que han irrumpido en el ágora para denunciar, criticar o analizar en público los problemas que inquietan al hombre, su entorno, las sinuosidades del poder, la vida en sociedad y sus barreras contextuales. Para el autor la intelectualidad o la intelligentzia es un parque temático habitado por aquellos que tienen el coraje de caminar por la cornisa, los que sin red incursionan en los meandros de la política, los condenados a ser marginados, los que el destino les dedica una misa de réquiem, y no faltan los que el poder logra seducir convirtiéndolos en intelectuales instrumentales o exitosos cortesanos. El autor emplea diversos recursos y, con audacia literaria despliega una mirada escrutadora sobre las contingencias, el estilo, los gestos, las ideologías, los mitos, las etiquetas y...

Revista de educación no 283. Crisis económica. Crisis educativa

Revista de educación no 283. Crisis económica. Crisis educativa

Autor: Centro De Investigación Y Documentación Educativa

Número de Páginas: 408
Religión en público

Religión en público

Autor: Julio L. Martínez Martínez

Número de Páginas: 407

Este libro entra de lleno en la cuestión de la presencia pública de la religión estudiando una tradición --la liberal--, que ha sido determinante en los últimos siglos del pensamiento occidental. Es una corriente que, si entre los siglos XVII a XIX tuvo sus primeros representantes en Europa, en el siglo XX y hasta el presente, sus principales exponentes han sido y son pensadores norteamericanos. Por eso lo que predomina en este libro es liberalismo made in USA. Eso sí, el liberalismo aquí se trata es muy diferente del neoliberalismo económico. La obra consta de diez ágiles capítulos organizados en tres partes bien distribuidas. La primera y segunda se dedican fundamentalmente a la presentación y análisis del pensamiento liberal: de sus rasgos generales y de los autores del liberalismo clásico, la primera; y del liberalismo político contemporáneo desarrollado en Estados Unidos, la segunda. La tercera parte está dedicada al diálogo crítico entre el liberalismo y el catolicismo, y en ella se recurre a la Teología y el Magisterio eclesial para tejer un rico debate, hoy de tanta incidencia pública en temas como el papel de los símbolos religiosos o la libertad...

Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

Autor: Slavoj Žižek

Número de Páginas: 280

El «paraíso» del título es el capitalismo democrático y liberal que durante décadas se nos ha vendido como el mejor orden social posible, y los «problemas» son, naturalmente, las cadenas de ese fantasma que, a falta de un nombre mejor, desde hace años llamamos crisis económica. Slavoj Žižek acude en nuestra ayuda con su nueva obra, donde, con su estilo lúcido y su inimitable mezcla de erudición y cultura popular, nos ofrece un certero diagnóstico de este momento social y político que condena a los ciudadanos a un papel cada vez más pasivo e impotente. Partiendo de la película homónima de Ernst Lubitsch, Žižek nos propone un análisis en cinco grandes apartados: una diagnosis de las coordenadas básicas del sistema capitalista, tomando como ejemplo el tremendo choque cultural ocurrido en Corea del Sur con la irrupción del mundo digital; una cardiognosis, un «conocimiento del corazón» del sistema a partir de tres personajes que han hurgado en sus rincones más oscuros: Julian Assange, la soldado Chelsea Manning y Edward Snowden; una prognosis, en la que postula rechazar esa falsa dicotomía entre capitalismo liberal y fundamentalismo religioso (que retrata...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados