Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 30 libros disponibles para descargar
Martropía

Martropía

Autor: Juan Carlos Diez

Número de Páginas: 268

Convertido en un objeto de culto, este libro reúne incontables horas de conversaciones que durante cinco años mantuvieron el Flaco Spinetta y Juan Carlos Diez. El fruto de esos encuentros es esta hoja de ruta arbitraria que nos permite asomarnos al universo de este artista singular. Con más de treinta y cinco años de trayectoria y cerca de cuarenta discos grabados (en grupo o como solista), Luis Alberto Spinetta es sin lugar a dudas uno de los representantes más significativos de la música popular argentina. Creador de letras de hondo lirismo y compositor que abreva en las armonías del jazz y en la esencia melódica de Buenos Aires, Spinetta es también uno de los integrantes más destacados de esa generación mítica que dio vida al rock nacional. Sus influencias musicales, sus vivencias y sensaciones, sus obsesiones, su música y sus pensamientos sobre la realidad de hoy conviven con Castaneda y El Bosco, Jimi Hendrix y Los Beatles, Artaud y Bataille, Piazzolla y el capitán Beto. La discografía completa y una selección de letras de canciones, que incluye tres temas inéditos, integran esta obra ineludible para quienes quieran conocer en profundidad al artista y para...

Después de la heroica fase de la exploración

Después de la heroica fase de la exploración

Autor: German Rodrigo Mejía Pavony , Gerardo Martínez Delgado , Eduardo Kingman Garcés , Eulalia Hernández Ciro , Landa Izaskun , George A. Ferreira Dantas , Macarena Ibarra , Alicia Novick , Graciela Favelukes , Alfredo Alpini , Sebastián Riveron , Florencia Quesada Avendaño

Número de Páginas: 680

Hay pocos actos más definitorios en la constitución de un campo de conocimiento que una historia que lo aborde: los autores de este libro, coordinado por dos especialistas destacados en historia urbana de América Latina, son muy conscientes de ese rol fundacional, al tiempo que su experiencia en esa rama tan particular de la historia que se centra en la ciudad, pasible de múltiples enfoques resultantes de tantas disciplinas involucradas en ella, los lleva a no abandonar la duda existencial: ¿constituye la historia urbana un campo especifico? El libro es ya una respuesta afirmativa, pero quizás lo que mejor defina los trabajos que reúne es la productividad de la dialéctica entre ese empeño y la duda sistemática, porque es esa inestabilidad esencial lo que obliga a volver a interrogarse creativamente cada vez sobre el objeto, la ciudad y su historia, pulsando una tensión conceptual que le da a esta disciplina su carácter experimental, tan auspicioso y renovador.

Modernización capitalista, racismo y violencia.

Modernización capitalista, racismo y violencia.

Autor: Matilde González-izás

Número de Páginas: 454

Este libro se distancia de los hechos de violencia en sí y nos aporta sugerentes claves para entender la historicidad de las ideas, representaciones y prácticas sociales que hicieron posible la violencia extrema, el terror estatal y la guerra genocida que marcaron la historia reciente de Guatemala. En sus diferentes capítulos, la autora reconstruye con especial esmero "los nexos" entre los procesos de modernización capitalista, la formación del Estado y las nuevas empresas de colonización europea, que se echan a andar en esta región tras la independencia de España.

La paranoia de dios

La paranoia de dios

Autor: Carlos Iturra

Número de Páginas: 238

“Cuando me puse a escribir cuentos de extensión media entre el cuento corriente y el microcuento, pues de estos he publicado bastantes, pensé que llegar a la cifra de cien permitiría concretar otra idea, la de brindar un libro que fuera para gente adulta como lo que pudo ser para un niño de otra época un baúl lleno de cuentos. Llegué a la meta y seguí de largo, pero el libro resultaba muy voluminoso y se optó por sacar cerca de veinte títulos. Espero que sigan siendo demasiados, como para perderse entre ellos.” (Carlos Iturra) Este libro se nos muestra como un genuino caleidoscopio de sentimientos y emociones: suspenso, humor, ternura, amor, locura, horror, todo eso y más aún. Tras ellos, o más bien en su seno, se desprenden esos grandes temas de fondo, esas preguntas esenciales que suelen quedar sin respuestas, pero cuyas luces de búsqueda se desgajan a cada tramo del relato. Estos cuentos, algunos literarios o intelectuales, otros poéticos, otros llenos de morbo, pasión o ironía –cada uno único en su especie y todos muy diferentes– se conjugan en desentrañar incógnitas de la vida humana: el misterio de ser una persona, la duda como principio de la...

El puerto de Truxillo, un viaje hacia su melancólico abandono

El puerto de Truxillo, un viaje hacia su melancólico abandono

Autor: Elizet Payne Iglesias

Número de Páginas: 406
Juicio a un conquistador, Pedro de Alvarado

Juicio a un conquistador, Pedro de Alvarado

Autor: José María Vallejo García-hevia

Número de Páginas: 594
Guatemala, la infinita historia de las resistencias

Guatemala, la infinita historia de las resistencias

Autor: Manolo E. Vela Castañeda

Número de Páginas: 566

La obra que el lector tiene entre sus manos narra una serie de momentos estelares en la infinita historia de la resistencia en Guatemala. Cada caso, condensado en cada uno de los artículos que componen la obra, tiene un brillo propio

Antropologías en América Latina

Antropologías en América Latina

Autor: Tocancipá Falla, Jairo

Número de Páginas: 384

¿Cuáles son los alcances y retos que se presentan en las prácticas de las antropologías en América Latina? Este volumen intenta responder a este interrogante vinculando las experiencias de varios antropólogos y antropólogas de once países. La compilación busca ilustrar la convergencia de varias tendencias y la riqueza del análisis que deriva de las experiencias de las antropologías en la región.

Centroamérica entre lo antiguo y lo moderno

Centroamérica entre lo antiguo y lo moderno

Autor: Avendaño Rojas, Xiomara

Número de Páginas: 228

Se abordan la evolución de la institucionalidad y las prácticas políticas presentadas en la formación del Estado y el sistema republicano en Centroamérica en los años 1810-1838. El estudio de dos provincias-estado permite observar las similitudes y diferencias de una praxis política donde las elites provinciales resistieron a un poder centralizador y durante la crisis monárquica se insirieron en el sistema monárquico constitucional. Finalmente, el frágil vínculo político se rompió y surgieron repúblicas unitarias.

Law & Anthropology

Law & Anthropology

Autor: René Kuppe , Richard Potz

Número de Páginas: 298

The "Law & Anthropology Yearbook" brings together a collection of studies that discuss legal problems raised by cultural differences between people and the law to which they are subject. Volume 10 of "Law & Anthropology" includes eight studies that discuss various forms in which the rights of indigenous people are violated. Topics include: the way in which the seemingly neutral criminal justice system of Canada discriminates against aboriginal people; the fact that land rights issues of indigenous peoples cannot be separated from political rights; the conceptual differences between the human rights concepts underlying the modern international system, and the concepts behind human rights as these are understood in the Guatemalan Highlands; and the relationship between the rights of indigenous peoples and upcoming new standards of environmental law.

Representaciones del espacio político en las tierras altas de Guatemala

Representaciones del espacio político en las tierras altas de Guatemala

Autor: Alain Breton

Número de Páginas: 180

Trabajos pluridisciplinarios cuyo objetivo principal está enfocado no sólo en el espacio geográfico, sino en las representaciones que unos y otros tienen del espacio ocupado, controlado o anhelado y las estructuras profundas de los conceptos políticos.

Poder local, poder global en América Latina

Poder local, poder global en América Latina

Autor: Gabriela Dalla Corte

Número de Páginas: 762

Este libro es resultado del XI Encuentro-Debate América Latina Ayer y Hoy que la sección americanista del Departamento de Antropología Cultural, Historia de América y África de la Universidad de Barcelona organizó en noviembre de 2007. La finalidad de encuentros como éste, que vienen desarrollándose desde el año 1987, ha sido siempre intercambiar conocimientos con colegas americanistas tanto de España como del exterior. Se reflexiona en torno a la construcción del poder, tanto en clave local como global, para entender las realidades presente y pasada de América Latina a partir del estudio de diversos grupos sociales tales como las mujeres, las élites indígenas, los negros y esclavos, los sectores empresariales y políticos, entre otros.

Las fronteras del istmo

Las fronteras del istmo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 466

Obra organizada en torno a seis ejes principales que estudian la importancia de comparar las fronteras y los tipos de gestión desde el punto de vista geopolítico, histórico y antropológico; las tramas de la organización del espacio actual; la influencia en la evolución de las sociedades debido a la violencia política y los conflictos armados; los movimientos migratorios internacionales; la integración política y económica y finalmente los lazos comunitarios y de las identidades relacionados con las vivencias fronterizas.

El ejercicio de gobernar.

El ejercicio de gobernar.

Autor: Herrera Mena, Sajid Alfredo

Número de Páginas: 242

La ciudadanía, entendida en sus múltiples dimensiones (política, civil, social y moral), constituye en la actualidad uno de los pilares de la democracia y del Estado de derecho. Pero, a inicios del siglo XIX, nada fue tan decisivo como el reconocimiento y la apropiación del derecho ciudadano, especialmente por los indios y los ladinos de El Salvador colonial, para ejercer el gobierno de los pueblos.

Los pelotones de la muerte.

Los pelotones de la muerte.

Autor: Manolo E. Vela Castañeda

Número de Páginas: 400

Este libro explica el proceso por el cual emergieron los perpetradores del genocidio guatemalteco. Más allá del sentido común que sugiere que los soldados fueron movidos por las circunstancias, que fueron forzados a hacer algo que no querían ¿cómo fue posible que jóvenes fueran llevados a matar a sus iguales? Es ésta una de las más importantes interrogantes de la historia de Guatemala, y, en términos comparativos, una de las más penetrantes cuestiones -aún no resueltas- de la Guerra Fría en América Latina. Analizando la organización, la ideología y el desarrollo de la guerra, el autor indaga -desde dentro y hasta abajo- en el Ejército, la institución que llevó adelante una de las peores matanzas de la historia de la humanidad. Empleando el caso de la masacre ocurrida en la aldea Las Dos Erres, el estudio aporta, además múltiples lecciones de método acerca de cómo hacer conciencia social en contextos de violencia extrema.

Secretos de última línea

Secretos de última línea

Autor: Hernán Coloma

Número de Páginas: 628

Secretos de Última Línea narra, desde la perspectiva del autor como actor y testigo, acontecimientos desconocidos para el gran público y los estudiosos, del período que va desde mediados de los sesenta hasta el pre-estallido social. Durante el periodo de la Unidad Popular, Hernán es electo como alto dirigente del PS. Las características de su historia anterior, deciden a la Comisión Política encargarlo de ayudar en dilucidar el magnicidio de Pérez Zújovic, terminando por identificar y detener a los agentes estadounidenses que, infiltrados en la Vanguardia Organizada del Pueblo, VOP, realizaron el plan del magnicidio. El jefe de la Brigada de Homicidios se los arrebata, desapareciendo para siempre la responsabilidad de la CIA en dicho asesinato. La narrativa se inicia con el intercambio epistolar entre dos grandes amigos, Gonzalo y Hernán, separados por el azar de la Guerra Fría. Gonzalo, como emigrante a USA que termina como soldado en VietNam; Hernán, incorporado a las luchas sociales y políticas que van desde la pre-Unidad Popular hasta la Resistencia a la Dictadura. La muerte trágica de Gonzalo en México, coincide simbólicamente con el cambio de época, con el...

Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica

Identidades nacionales y Estado moderno en Centroamérica

Autor: Jean Piel

Número de Páginas: 281

Somos conscientes en estas páginas de que la historiografía centroamericana todavía tiene problemas con la historia política. No hablemos el que representan los mitos. Esa historia política edificante, que ha supeditado la verdad a la ejemplaridad, con el objeto de imponer un tipo de conducta social. Pero, el estudio de la historia centroamericana tiene, además, grandes lagunas. Hasta ahora en la región ha prevalecido una interpretación que se centra en un criterio de con-tinuum político: independencia -república - reforma liberal - democracia, y que tiene como particularidad sostener que el resultado presente viene a demostrar la predestinación de ese gran producto de la historia decimonónica: el Estado-nación. Esta visión telológica, por ende moral, es en gran parte la responsable de las lagunas, pues para ella basta con estudiar ciertas coyunturas políticas o socio-económicas y redondear una historia total.

Huelgas, marchas y revueltas

Huelgas, marchas y revueltas

Autor: Viviana Bravo Vargas , Claudio Pérez Silva

Número de Páginas: 421

Huelgas, marchas y revueltas. Historias de la protesta popular en Chile, 1870-2019 es una revisión analítica de los principales repertorios de lucha protagonizados por la clase trabajadora y los movimientos populares chilenos. Desde fines del siglo XIX hasta la revuelta de octubre de 2019, la trayectoria construye un arco amplio de análisis, el cual permite identificar, comprender y profundizar en aspectos claves de la intervención popular, como los sujetos y escenarios, las demandas por las cuales se movilizan, sus dinámicas internas y las acciones recurrentes que despliegan. Los textos reunidos proponen avanzar en el fortalecimiento de la historia de la protesta popular. Atendiendo a las diferencias, los diversos autores buscan capturar, escuchar y visualizar los antagonismos que conforman la historia y el desarrollo del capitalismo en Chile. Se reconocen las experiencias que sedimentan y transmiten diversas tradiciones de lucha, así como las rupturas e incorporaciones de nuevas formas de organización y protesta que aportan las generaciones actuales al calor de las transformaciones económicas, políticas y sociales vividas por la sociedad y el Estado.

Ilustres autores guatemaltecos del siglo XIX y XX

Ilustres autores guatemaltecos del siglo XIX y XX

Autor: Oralia Preble-niemi , Luis A. Jiménez

Número de Páginas: 246

Fourteen scholarly essays on influential authors in Guatemalan history, including José Milla's novels, women in the works of Asturias, the scenic memory of Cardoza y Aragon, cultural identity in Monteforte Toledo and the poetry of Humberto Ak'abal.

Estudios críticos sobre la novela colombiana, 1990-2004

Estudios críticos sobre la novela colombiana, 1990-2004

Autor: Alvaro Pineda Botero

Número de Páginas: 421
Análisis Jurídico Procedimiento Administrativo de Ejecución

Análisis Jurídico Procedimiento Administrativo de Ejecución

Autor: Humberto Gallegos Reyes

Número de Páginas: 134

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados