Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Ensayos urgentes

Ensayos urgentes

Autor: Guillermo Levy , Ricardo Aronskind , Myriam Pelazas , Lucas Arrimada , Franco Sasso Videla , Daniel Feierstein , Yamila Campo , Mariano Juárez , Ariel Goldstein , Andrés Ruggieri

Número de Páginas: 156

¿Por qué Ensayos urgentes? Las elecciones PASO del 13 de agosto de 2023 nos dejaron con la sensación de que se habían "quemado los libros" con los que nos explicábamos el mundo y leíamos la política. Por eso decidimos volver a confiar en el libro como un dispositivo cultural de participación en el debate público y en los textos urgentes de un grupo de especialistas de las ciencias sociales que se comprometieron a realizar un análisis en "caliente", que incluyera propuestas para cambiar el estado de cosas. El resultado son estos Ensayos urgentes que buscan incidir en una escena política desbordada por la incertidumbre, los miedos, los análisis, las encuestas, la actividad frenética en las redes y las operaciones mediáticas. Este libro no caduca a fines de 2023, porque se trata de un testimonio reflexivo de la escena contemporánea y da cuenta de una democracia construida con avances y retrocesos que, al cumplir cuarenta años, está en peligro. Compartir y difundir este libro es nuestro objetivo, porque sin lecturas urgentes, estos ensayos quedarían incompletos.

La caída

La caída

Autor: Guillermo Levy

Número de Páginas: 333

La derrota de Mauricio Macri en las elecciones de octubre de 2019 dio por terminado en un ciclo presidencial que ya tenía fecha de vencimiento. Pero, ¿cuándo comenzó el derrumbe? ¿Cómo se explica este pasaje drástico del optimismo a la agonía? Guillermo Levy da respuesta a estas preguntas en La caída. A partir de un repaso de los casi cuarenta años de democracia argentina y la articulación de las dimensiones políticas, culturales y económicas Levy analiza cómo esta coalición, que logró responder a las demandas ideológicas de gran parte de la sociedad, fracasó como fuerza al gestionar el Estado. La caída es también un ensayo al futuro de la vida política y social argentina, a partir del triunfo de Alberto Fernández, la pandemia del coronavirus y las posibilidades de Juntos por el Cambio de seguir compitiendo como espacio político.

El genocidio como práctica social

El genocidio como práctica social

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 498

En El genocidio como práctica social se articulan dos genocidios de modo original: el ejecutado por el nazismo entre 1933 y 1945, con sus diferentes modalidades, objetivos y momentos, y el ocurrido en la Argentina entre 1974 y 1983, antes de y durante la última dictadura militar. La elección de ambos hechos históricos determina una trama narrativa y argumentativa no explicitada con anterioridad en el abordaje de las prácticas genocidas de la segunda mitad del siglo xx. Daniel Feierstein considera que ambos procesos no fueron sucesos excepcionales en la historia contemporánea, productos de meros arrebatos o el retorno del salvajismo y la irracionalidad, sino ejemplos de peculiares tecnologías de poder. Como tales, no se limitaron al aniquilamiento de colectivos humanos; también fueron capaces de "reorganizar" las relaciones sociales hegemónicas mediante la construcción de una otredad negativa, el hostigamiento, el aislamiento, el debilitamiento sistemático, el aniquilamiento material y la realización simbólica. Luego de legitimar el uso del término "genocidio" para el caso argentino, el autor propone una nueva tipología de las prácticas sociales genocidas y prueba...

Primera persona

Primera persona

Autor: Margarita García Robayo

Número de Páginas: 159

Margarita García Robayo nos entrega en este libro sus crónicas de la intimidad. Con una prosa por momentos despiadada y sin concesiones recrea una suerte de novela familiar donde indaga en su niñez y adolescencia, la admiración por su padre, la compleja personalidad de su madre, las fobias y las manías. Los textos de Primera persona conforman una trama conceptual que es la obsesión por la identidad, el sentido de las cosas y el lugar de pertenencia. Quizá, el atractivo se desprende de ese desacomodamiento que transmite la autora cuando se siente acorralada en la pertenencia. "Mi primer recuerdo es molesto, el escozor de la sal en las heridas de la infancia". Así comienza su primera crónica sobre el mar de su niñez y la vida familiar, que se continúa en otros textos que exploran la necesidad de huir de la educación religiosa, sus relaciones con hombres mayores o las imposiciones de la maternidad y la lactancia. De una honestidad sin mezquindades, García Robayo alcanza, como en sus otros cuentos y novelas, un bello y delicado equilibrio en un relato personal que logra huir de la mirada autocomplaciente.

La procesión va por dentro

La procesión va por dentro

Autor: Alicia Dujovne Ortiz

Número de Páginas: 191

Desde su lecho de muerte, mientras el pueblo reza por ella y canta bajo su ventana, una Evita agonizante, delirante y con momentos de cegadora lucidez, repasa su breve e intensa vida. La escritora Alicia Dujovne Ortiz, aclamada autora de la biografía de Eva Perón que se tradujo a veintidós idiomas, aborda aquí a este personaje mítico a cien años de su nacimiento. Si la vida es sueño, estos retazos de inconsciente van dibujando una Evita corpórea, casi palpable. Desde la niña pobre, hija ilegítima en un pueblo chico que la despreciaba, a la "la abanderada de los pobres", pasando por la adolescente abusada y decidida a forjarse un futuro, la joven actriz ya en la gran ciudad peleando por una fama esquiva, la amante del General y luego su esposa y la transformación de chica de pueblo en líder social. Alicia Dujovne Ortiz logra en esta novela profundizar aspectos poco conocidos de la interioridad de la mujer que se convirtió en un mito. Evita monologa, mezcla las épocas de su vida, desfilan en el escenario de su imaginación su madre, la partera mapuche que la hizo nacer, su hermano y sus hermanas, los "nenes caca" que la abusaron en su adolescencia, sus rivales, sus...

¡Vamos las pibas!

¡Vamos las pibas!

Autor: Agustina Caride

Número de Páginas: 153

Paula, la loca flaquita; Caty, la Santa, de flequillo teñido; Gisela, con su nariz fracturada; Sandra, la romántica; Jessica, la heavy, todas condenadas a prisión. Una profesora de educación física propone armar un equipo de rugby de mujeres. Si los hombres del penal San Martín formaron el equipo Los Espartanos, ¿por qué no las pibas? Una escritora, Agustina Caride, entra a la Unidad 47 del pabellón femenino número 2 seducida por ese espacio desconocido y amenazador. ¿Por qué están acá? ¿Qué fue lo que hicieron? En cada capítulo, irá develando de manera luminosa la oscuridad primigenia de las prisioneras, una oscuridad que no es vacío y tiene diferentes tonalidades. Cambiarse y prepararse para salir a la cancha son escapes al aislamiento y la humillación a la que las somete el sistema carcelario. La entrenadora lo sabe y por eso las arenga. ¡Vamos las pibas! es el grito del equipo con el que se dan valor. La autora descubre que la mejor manera de ayudarlas es escribiéndolas y contando esta historia de Las Espartanas, un pase magistral de la oscuridad a la redención. "Ustedes van a salir a esta cancha, y la van a romper porque acá y ahora es cuando tenemos...

Verdad tropical

Verdad tropical

Autor: Caetano Veloso

Número de Páginas: 476

Más de veinte años después de la publicación de Verdad tropical –autobiografía del genial Caetano Veloso y precioso testimonio sobre el tropicalismo y la contracultura de la segunda mitad del siglo XX–, Marea presenta una nueva edición revisada y con un prólogo escrito especialmente por el músico para sus lectores en lengua castellana. Ícono en su país y artista adorado en el extranjero, Caetano Veloso es uno de los grandes músicos contemporáneos. Al hilo de su propia vida, el artista relata la génesis y evolución del "tropicalismo", el arrollador movimiento musical que él mismo inspiró y que le costó la cárcel y el exilio. Lo acompañan en sus primeros pasos artistas hoy internacionalmente conocidos como su hermana Maria Bethânia, Gal Costa, Chico Buarque, Tom Zé, Roberto Carlos y Gilberto Gil. Pero la vida de Caetano no se agota en la música; sus inquietudes lo llevan a interesarse por la filosofía, la pintura, la poesía, el cine y, naturalmente, la literatura. Esta nueva edición incluye el prólogo inédito en el que Caetano discurre sobre las dos décadas que transcurrieron desde su publicación original en 1997. A los 77 años se anima a seguir...

Un tornado dulce

Un tornado dulce

Autor: Sergio Sánchez , Lalo Ugarte

Número de Páginas: 274

¿Quién fue ese músico, historiador y poeta, suerte de performer punk con aromas de folclore? ¿Quién era el que navegaba con parada rockera entre Antonin Artaud, el teatro de la crueldad, Juan Manuel de Rosas, los vampiros y Leonardo Favio? ¿Cómo habrá sido eso de permanecer y querer ser un secreto? Militante de ciertas causas justas, documentalista de su época. ¿Quién fue Gabo Ferro? Los periodistas Lalo Ugarte y Sergio Sánchez parten de estas y muchas otras preguntas que dejó la obra de Gabo Ferro y su temprana muerte en 2020. Estas páginas son una invitación a redescubrir su trayectoria. En este libro hablan sus cómplices, las personas que estuvieron presentes en la vida artística de Gabo y que fueron importantes en la construcción de su obra. Un derrotero que incluye la música, la poesía, la historia, el teatro y la performance. Un tornado dulce comienza por sus orígenes en el barrio popular de Mataderos y dibuja todo el arco de sus pasos como artista que lo llevaron a encontrar su propia voz, única y personal, pero a la vez estar sintonizado con el espíritu de su época. Recorrer el trayecto artístico de Gabo, desde su banda Porco hasta su etapa...

No somos ángeles

No somos ángeles

Autor: Liliana Caruso , Florencia Etcheves , Mauro Szeta

Número de Páginas: 211

No somos ángeles reúne todos aquellos detalles detrás de los grandes casos policiales que conmocionaron a la opinión pública y que quedaron registrados en las libretas de los reconocidos periodistas de vasta trayectoria en el género, Liliana Caruso, Florencia Etcheves y Mauro Szeta. Como periodistas de policiales de gráfica y televisión fueron testigos de situaciones inéditas. Espiaron por la cerradura de puertas más que cerradas. Estuvieron detrás de los casos de los que habló el país: el crimen de María Marta García Belsunce, el asesinato de Nora Dalmasso, el robo al Banco Río, el caso de las hermanas satánicas, vieron convertirse en "héroe" al odontólogo Barreda y fueron testigos de innumerables juicios donde solo a veces triunfó la verdad. Y en ese camino lleno de bares, oficinas, juzgados, comisarías, institutos penales y cárceles aprendieron lo que saben: que las conspiraciones raramente existen, que lo más valioso para entender un caso policial no es descifrar los oscuros designios de seres de otro planeta, sino por el contrario, revelar la humanidad de quienes participaron en el hecho en los pequeños detalles. Algunos casos sorprenden, otros...

Cordero de Dios

Cordero de Dios

Autor: Candelaria Schamun

Número de Páginas: 104

Candelaria Schamun aceptó una misión difícil: investigar y narrar la trastienda de un crimen aún no resuelto, el de la niña Candela Sol Rodríguez. Entre la novela negra y la crónica urgente, Schamun se desplaza por un Conurbano sórdido y marginal. En la tradición walshiana de un periodismo comprometido, con valiente sensibilidad, la cronista reconstruye los últimos días de la niña desaparecida y luego asesinada, su particular genealogía familiar, el mundo de transas, chorros y policías corruptos en el que se crio y en el que murió asfixiada, envuelta en misterios. "El texto tiene dos puntos fuertes, valientes y también disfrutables, un relato atrapante que genera la imposibilidad de dejar de leer y la investigación del tejido de mentiras y encubrimientos. El relato es simple y fluido, "un cuento peligrosamente idéntico a la vida real", con herramientas que provienen del periodismo, que está dentro de una colección llamada "Ficciones reales", dirigida por Cristian Alarcón". Silvina Herrera, Página/12

Sabato

Sabato

Autor: Pablo Morosi , Sandra Di Luca

Número de Páginas: 277

A diez años de su muerte, Sabato. El escritor metafísico invita a internarse en la vida intensa y apasionada de una de las figuras más destacadas y polémicas de la literatura argentina. Ernesto Sabato fue, por lejos, el escritor argentino más leído de su época: un verdadero fenómeno editorial y social. Autor complejo y controversial concibió una trilogía de novelas elogiadas por Albert Camus, Graham Greene y Thomas Mann, que son clásicos de la literatura universal: El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el Exterminador. A su vez, dio vida a ensayos en los que expuso con lucidez los peligros que amenazaban a la humanidad. Testigo incómodo del siglo xx e intérprete cabal de la idiosincrasia de los argentinos, Sabato fue un ciudadano célebre, reclamado por los medios y solicitado por gobiernos que vislumbraban en él un referente de la moral y la cultura. Su enorme compromiso lo llevó a liderar la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) durante el gobierno de Raúl Alfonsín y ser uno de los ideólogos del informe Nunca Más. Los periodistas Pablo Morosi y Sandra Di Luca realizaron una exhaustiva investigación para darle forma a este...

Favaloro

Favaloro

Autor: Pablo Morosi

Número de Páginas: 234

Cómo ninguna otra personalidad del ámbito científico en la Argentina, el cirujano René Gerónimo Favaloro (1923-2000) logró trascender el prestigio académico para convertirse es un personaje público de altísimo perfil y un referente ético para millones de personas. Su suicidio, de un disparo al corazón, fue la imagen más patente de un fracaso colectivo: el de un país incapaz de aprovechar a sus hombres más brillantes. La propuesta del libro es un recorrido por su vida desde sus orígenes, su formación e influencias y sus experiencias que sirve para ver el proceso que delineó su forma de pensar y entender el país y el mundo. desde una concepción humanista conservadora y popular que no renegaba del capitalismo pero si de cuestiones como la corrupción y la burocracia.

Escritos desobedientes

Escritos desobedientes

Autor: Colectivo Historias Desobedientes

Número de Páginas: 137

Son los hijos, hijas y familiares de los genocidas; sus padres fueron personal de las fuerzas armadas −altos generales al mando, intermedios y rasos−, de gendarmería, de la policía, personal de inteligencia, funcionarios, médicos, jueces. Algunos condenados y encarcelados con sentencia firme, otros en prisión domiciliaria; algunos imputados, otros sin investigar, impunes. Algunos muertos, otros vivos. Algunos ancianos, otros no tanto.Todos guardan un silencio atroz. Ninguno se mostró arrepentido. Por eso, sus descendientes, enfrentando la culpa y la vergüenza por los crímenes de sus progenitores, decidieron agruparse y formar un colectivo que dé cuenta de la presencia del horror en el seno familiar. Así nació el colectivo Historias Desobedientes: familiares de genocidas por la memoria, la verdad y la justicia. Escritos desobedientes es una recopilación de textos redactados antes y durante la creación del colectivo. Su lectura permite entender no solo su construcción, sino también los modos en que la palabra surge en quienes vivieron experiencias de silenciamiento desde su más íntima conformación personal y subjetiva, así como las estrategias que encontraron...

Naufragio en Bibbona

Naufragio en Bibbona

Autor: Marcos Rosenzvaig

Número de Páginas: 175

En plena dictadura militar, Mario, un joven argentino, judío y comunista, logra escapar hacia Europa, pero su exilio termina al borde de la muerte en el mar Tirreno. Allí reconstruye su vida mientras nada desorientado hacia una hipotética costa. La desesperación y el abismo ya son parte de su historia: el exilio, los desaparecidos y la nueva vida en la Rumania de Nicolae Ceau¬escu. Desde su condición de náufrago, a la manera de Scherezade, narra para no morir: su infancia, sus amores, la muerte de seres queridos y la atracción que siente hacia la figura de Cristo, lo que lo llevó a realizar una megalómana puesta teatral del Vía Crucis en las calles del pueblo etrusco de Bibbona. Naufragio en Bibbona, de Marcos Rosenzvaig, se asume como una novela introspectiva aunque ecléctica: no elude la tensión del género policial, ni la aventura del relato de viaje, ni la erudición de la novela ensayo. Durante su doble exilio (el de su país y el de tierra firme), Mario reflexiona: "No sin amargura sabrás que las raíces de un judío siempre están más allá. Un tren o un barco son herramientas útiles, también los zapatos, porque para ir tras esa raíz se debe estar siempre...

Los jueves de rendención

Los jueves de rendención

Autor: Matías Crowder

Número de Páginas: 175

El pequeño pueblo de Los Álamos, escondido en el Delta, guarda un secreto. En 1977, en plena dictadura militar, un terror del que no se habla cae del cielo al río cada jueves a la madrugada y estremece la vida de esta remota aldea dispersa entre los canales y la selva. Más de veinte años después, Abelino Torcuato, obsesionado por desenmarañar un pasado inexplicable, se arma de un grabador y vuelve de la gran ciudad a su pueblo natal en busca de respuestas. Las voces de los habitantes de Los Álamos se combinan en un rompecabezas que, poco a poco, va develando la historia de los llovidos. Matías Crowder aborda narrativamente uno de los capítulos más oscuros de la historia de nuestro país: los vuelos de la muerte y la despiadada actuación de los grupos de tareas de la dictadura. Desde los ojos de un niño que sueña con el miedo, de una madre viuda que busca un nuevo comienzo, de un pianista olvidado, de un hombre obsesionado y despechado y de los habitantes de un pueblo recóndito donde la selva y el agua están vivos se construye una trama sombría que refleja la historia de la Argentina en una época de terror y violencia.

Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica

Imaginarios y representaciones sociales: Estado de la investigación en Iberoamérica

Autor: Aliaga Sáez, Felipe Andrés , Maric Palenque, María Lily , Uribe Mendoza, Cristhian José

Número de Páginas: 494

En este libro confluyen algunas de las búsquedas en filosofía, lenguaje y educación que persiguen los investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás de Colombia. Por el camino de la filosofía, se hallarán acercamientos a la poesía en Platón, a la escritura en Benjamin y a la religión en Rosenzweig y Ricoeur. Por el del pensamiento latinoamericano, se hallarán estudios de historia de las ideas y políticas de la dialéctica entre poder y democracia. Por el del lenguaje, se estudiará la mística de Josefa del Castillo, a Santiago Gamboa y la pragmática discursiva del fútbol. Y por el pedagógico, se verán las rutas del aprendizaje autónomo en la universidad.

No nos han vencido

No nos han vencido

Autor: Marea Editorial

Número de Páginas: 109

A 45 años del 24 de marzo de 1976, referentes de la política, los derechos humanos, la comunicación, el derecho, la economía y la cultura reflexionan colectivamente sobre los efectos del golpe de Estado y el posterior genocidio en el entramado social. Una de las configuraciones del genocidio es que sus efectos continúan más allá del tiempo que duran sus acciones. Por eso, hoy, resulta imprescindible analizar y reflexionar acerca de sus consecuencias, tramas y disputas de sentido. De todas las voces, Luis Zarranz convocó a aquellas que entienden que, aunque no está todo dicho, "No nos han vencido". Para ello, reunió los testimonios y análisis de Hebe de Bonafini, Eugenio Raúl Zafaroni, Alejandra Gils Carbó, Cristina Caamaño, Andrés Larroque, Sergio Chouza, Andrés Asiain, Víctor Hugo Morales, Ari Lijalad, Daniel Catalano, Iván Wrobel, Alejandro Kaufman, Marcelo Figueras, Sonia Alesso, Dora Barrancos, Lucía Portos, Emanuel "Peroncho" Rodríguez y Pablo Llonto. Dice María Sucarrat, en el prólogo del libro: "El terror sigue latente. Y nuestro deber es siempre ubicarlo, conocerlo, luchar para que no vuelva a la escena. Es por eso que existen los actos, las rondas,...

Aída

Aída

Autor: Virginia Giannoni

Número de Páginas: 181

"Todas las luchas están conectadas. Todas las injusticias terminan siendo la misma", concluye Aída luego de repasar sus noventa años de vida y de compromiso. Una trayectoria de trabajo y lucha que no comenzó con la desaparición de su hija Beatriz el 17 de mayo de 1977, sino que fue una constante en su vida. Aída se desmarca de lo individual, renueva una y otra vez ese ejercicio. Apuesta a la confianza política, y así habita ese animal colectivo que son las Madres cuando están juntas. Confía en su instinto, piensa con las tripas. Sabe que lo personal es político. Entramada con sus amigas o sus compañeras —en los talleres de costura de la casa Marilú y en el colectivo de Madres de Plaza Mayo Línea Fundadora— Aída puso en práctica una versión del mejor feminismo materialista: el de la vida puesta en tensión, y de la entrega mucho más allá del yo. Ella narra su historia y, desde la teta de su abuela y la vendimia en la aldea de España, es el mejor ensayo de una forma de vida colectiva. Autonomía feminista siempre atenta a la respiración común y a saberse parte de la naturaleza.

Hasta ser Victoria

Hasta ser Victoria

Autor: Victoria Montenegro

Número de Páginas: 124

Victoria Montenegro Torres fue una de los 500 bebés que la dictadura hizo desaparecer, la mayor parte de los cuales continúan desaparecidos."El miedo ya no estaba, el miedo se había ido con María Sol. Yo ya era, definitivamente, Victoria". En este libro cuenta en primera persona su historia, con sus contradicciones, idas y vueltas, dolores y reencuentros. El largo camino de Memoria, Verdad y Justicia que tuvo que recorrer hasta ser Victoria. Gracias a la larga lucha de Abuelas de Plaza de Mayo, que comenzó en 1984, Victoria logró recuperar su identidad y reencontrarse con su familia en 2001. Se convirtió en una militante por los derechos humanos y es actualmente legisladora por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Al gran pueblo argentino

Al gran pueblo argentino

Autor: Cecilia González

Número de Páginas: 125

Al gran pueblo argentino condensa las magistrales crónicas de la corresponsal mexicana Cecilia González, que retratan las últimas dos décadas de la Argentina que le tocó cubrir periodísticamente. Tras unas breves vacaciones y un trabajo de corresponsal en Buenos Aires para el diario La Reforma, donde trabajaba hacía nueve años, Cecilia González se enamoró de la Argentina y decidió abandonar todo tras su sueño. Esta dualidad entre México y nuestro país le han permitido elaborar unas crónicas que le toman el pulso exacto a la política local y, también, a la identidad del pueblo argentino. A lo largo de estas crónicas aparece la Argentina del kirchnerismo, el Ni una Menos, el macrismo, el 2 x 1 en favor de los represores, el narcotráfico y, también, el mundo íntimo del amor, la terapia y el tango porteño. Cecilia González tiene una prosa muy ágil, entretenida y construida con argumentos y logra con honestidad, belleza e incomodidad dar cuenta de lo que se ve y de lo que se cree.

Criptopunks

Criptopunks

Autor: Julian Assange

Número de Páginas: 114

"Este libro no es un manifiesto. No hay tiempo para eso. Este libro es una advertencia". Con estas palabras Julian Assange comienza este texto en el que alerta sobre el control y la dominación que ejercen los Estados utilizando la herramienta de internet, que se ha transformado en "una amenaza para la civilización humana". Frente a esta nueva hegemonía, el líder de WiliLeaks hace un llamado a usar las armas criptográficas que ayuden a dar "privacidad a los pobres y transparencia a los poderosos". Un libro imprescindible para entender el presente y el futuro del mundo. "La batalla por la libertad de internet es la más importante de la primera mitad del siglo XXI. Al parecer, Latinoamérica será el centro y no la periferia de esa batalla". Antonio Martínez Velázquez, Gatopardo

Milagro

Milagro

Autor: Alicia Dujovne Ortíz

Número de Páginas: 161

¿Quién es Milagro? Partiendo de esa pregunta, la escritora Alicia Dujovne Ortiz viaja a Jujuy dispuesta a descubrir a esta "Tupac Amaru" mujer, víctima de un descuartizamiento mediático y de una detención a la que Amnistía Internacional, la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos han declarado arbitraria. La autora se interna en la provincia de Jujuy, sede de "un poder feudal, blanco y masculino", donde durante cinco siglos los sobrevivientes del Imperio Inca se vieron condenados a servir, a callarse la boca y a esconder su propia cultura. Milagro Sala emerge en este apasionante retrato como el fruto de las contradicciones y violencias nacidas en la Conquista y Colonización. Creó la organización Tupac Amaru apoyándose en una población de marginales y jóvenes desocupados a quienes el liberalismo salvaje de los años noventa y, sobre todo, la crisis de 2001, habían abandonado a su suerte. La actividad febril e ininterrumpida de la Tupac consiguió levantar cerca de 8000 viviendas, centros de salud, colegios, natatorios, parques temáticos y las emblemáticas "Copas de Leche". Esa gigantesca infraestructura, que le valió la acusación de "Estado paralelo", ...

La larga noche de los lápices

La larga noche de los lápices

Autor: Emilce Moler

Número de Páginas: 142

En la madrugada del 17 de septiembre de 1976, Emilce Moler, de diecisiete años, estudiante secundaria, fue secuestrada de la casa de sus padres, en La Plata, por hombres armados pertenecientes al Ejército Argentino. Estuvo detenida-desaparecida durante seis meses, más tarde presa en la cárcel de Villa Devoto y finalmente bajo libertad vigilada, hasta los veinte años. Es sobreviviente de lo que dio en llamarse "la Noche de los Lápices", ya que, efectivamente, su secuestro y posterior cautiverio –incluido todo el calvario imaginable– fueron parte de la suerte infausta que corrió ese grupo de adolescentes que eran sus compañeros de estudio y de militancia. Este, su primer libro, está compuesto por relatos breves basados en sus propias experiencias y en sus escritos desde la cárcel. Es un testimonio en carne viva y a la vez una reflexión en voz alta sobre esta historia, que no es solo la de ella sino la de toda su generación: las pasiones de aquellos años, la frescura (distinta a la "inocencia") con que estos adolescentes abrazaron sus ideales y los riesgos asumidos. También, es una respuesta a las nuevas generaciones en democracia. Por lo pronto, un mérito...

Bolsonaro

Bolsonaro

Autor: Ariel Goldstein

Número de Páginas: 210

Lejos de representar un fenómeno imprevisible, el ascenso de Jair Bolsonaro se encuentra enraizado en la historia de Brasil. A su vez, lo precede el triunfo de Trump en Estados Unidos y las extremas derechas en Europa. Sin embargo, sus características son únicas y lo convierten en un fenómeno inédito, fruto de un electorado con un fuerte rechazo a la política a consecuencia de las graves denuncias de corrupción contra los gobiernos anteriores, desconfiado de los medios tradicionales y seducido por el estilo "políticamente incorrecto" del ex militar, que no duda en hacer declaraciones en defensa de la tortura, la pena de muerte, la homofobia, la misoginia y el racismo. Ariel Goldstein indaga en este libro, no solo en la actualidad del gigante tropical, sino también en su historia para comprender cómo un ex militar llegó al poder a través de las urnas y tras los masivos gobiernos del Partido de los Trabajadores. Y cómo su liderazgo puede afectar a toda la región.

El lado Norita de la vida

El lado Norita de la vida

Autor: Pablo Melicchio

Número de Páginas: 138

La acción pública de Nora Cortiñas como Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora es bien conocida. Desde la desaparición de su hijo Gustavo Cortiñas el 15 de abril de 1977, Norita lucha por Memoria, Verdad y Justicia. Gustavo sigue desaparecido, pero la militancia de su madre nunca se detuvo y se fue multiplicando a infinitas causas. Allí donde se produce una injusticia, está ella, arrastrando los achaques de la edad, pero con la misma fuerza de siempre. Detrás de ese personaje público en el que se ha convertido -mediático y viralizado en las redes, referente moral de miles de jóvenes-, el psicólogo y escritor Pablo Melicchio busca la mujer que lo encarna. A través de entrevistas en profundidad se van revelando el espíritu y la fortaleza de una Madre de Plaza de Mayo que no se rindió ante nada. Nora reflexiona sobre su vida, el proceso de destrucción de una familia que supone la desaparición de uno de sus miembros, el miedo, las dudas y finalmente la decisión de salir a la búsqueda de su hijo en compañía de otras madres como ella. A través de un repaso de su trayectoria vital, el libro refleja "el lado Norita de la vida": pasar del dolor a la lucha como única ...

Raúl Alfonsín

Raúl Alfonsín

Autor: Eduardo Zanini

Número de Páginas: 273

Las compuertas de la libertad. El hombre que hizo falta para abrirlas fue Raúl Alfonsín, el emergente de un cambio. La democracia como forma de vida. Partiendo de sus orígenes como dirigente juvenil en Chascomús, el periodista Eduardo Zanini encuentra allí los gérmenes del pensamiento de Raúl Alfonsín, que podría sintetizarse en la fórmula que logró superar la antinomia peronismo-antiperonismo: "libertad con justicia social". Discípulo del histórico caudillo radical, Ricardo Balbín, Alfonsín se animó a romper y armar su propia línea interna, "Renovación y Cambio", con la que finalmente llegó a la presidencia de la nación. Como abogado, a pesar de ser un enemigo declarado de la violencia política, se encargó de promover, desde 1975 y durante toda la dictadura militar, presentaciones judiciales por violaciones a los derechos humanos. Ya como presidente de los argentinos fue el motor de la crucial transición a la democracia. Con un poder militar aún vivo, logró el enjuiciamiento a las cúpulas de la dictadura. Un caso paradigmático en el mundo, que le costó tres levantamientos castrenses en su contra. Zanini describe todas las adversidades contra las que...

Con el Che por Sudamérica

Con el Che por Sudamérica

Autor: Alberto Granado

Número de Páginas: 206

El mítico viaje por Latinoamérica de Ernesto Guevara y Alberto Granado que inspiró la película Diarios de motocicleta de Walter Salles. Una nueva edición -prologada por el hijo del autor, Alberto Granado Duque- del conmovedor y atrapante relato del joven Granado de esos días, un homenaje a la amistad, a la aventura, al camino y a la lucha por el ideal de una sociedad más justa. A bordo de La Poderosa II, una vieja moto, dos amigos recorren América. Uno, Ernesto Guevara, 23 años, hijo de una familia acomodada y estudiante de medicina, empieza sin saberlo un trayecto mucho más largo y que terminaría convirtiéndolo en el famoso revolucionario Che Guevara. El otro, Alberto Granado, un joven bioquímico, mientras cumple el sueño de toda su vida, registra día a día ese viaje que pasaría a la historia y que inspiraría a miles de jóvenes de todo el mundo que repiten hoy aquella ruta. Ese relato pormenorizado y las fotos que ambos amigos tomaron a lo largo del viaje se reúnen en este libro. Ernesto y Alberto recorren Argentina, Chile, Perú, Colombia y Venezuela. En el camino descubren la pobreza y la explotación en la que vive la mayor parte de las poblaciones de...

Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19

Pandemia. Un balance social y político de la crisis del covid-19

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 240

Entre enero y marzo de 2020 el mundo tuvo que afrontar un hecho nuevo, inesperado y de consecuencias imprevisibles. El COVID-19 se convirtió en el eje desde el que hubo que pensar la organización económica, las estructuras sociales y las prioridades del año que recién comenzaba. La pandemia implicó un viraje brusco y radical en la vida de las personas y las sociedades, enfrentadas a sus límites y también a sus potencialidades. ¿Qué tipo de sociedades se encontraron con el virus y cuáles fueron las respuestas que pudieron implementar? ¿Qué pesadillas, sueños y posibilidades despertó esta crisis? ¿De qué modo quedaron en evidencia las particularidades del margen latinoamericano en este escenario? ¿Cuáles fueron las respuestas del Estado y la sociedad argentinos en esta situación de crisis, muy diferente pero articulable con las numerosas atravesadas en el país en el último medio siglo? ¿Cómo construir un balance de todo lo vivido que sea capaz de incidir en un proyecto de comunidad? Daniel Feierstein brinda respuestas a estos interrogantes a partir de un análisis de las disputas por las representaciones de la realidad que emergieron durante la pandemia....

El pelón de los anillos

El pelón de los anillos

Autor: Hector Suárez Gomís

Número de Páginas: 191

A imagen y semejanza de El Pelón en sus tiempos de cólera, Héctor Suárez Gomís vuelve a sorprendernos con su mordacidad, su sarcasmo y su extraordinario sentido del humor. Más descarado, más ácido y más mordaz que nunca... vuelve el Pelón, cuyo humor te mantendrá fascinado de principio a fin. A lo largo de la lectura, a la vez que pasaba de las leves sonrisas a las sonoras carcajadas, en automático venían a mi mente preguntas como éstas: ¿Cómo se le ocurre todo esto? ¿De dónde saca tanta estupidez? ¿Cómo estará cableado su cerebro para que elabore así sus pensamientos? Y cada cuestionamiento estuvo envuelto de una enorme admiración y respeto por el autor. Se necesita ser valiente para expresar en público opiniones personales sobre el lado oscuro de la sociedad, pero hay que ser aún más valiente para atreverse a exponerlas de la forma directa y descarada en que Héctor lo hace. Sus declaraciones, muy bien documentadas y sustentadas, sólo pueden brotar de una mente brillante y responsable que ha dedicado tiempo a investigar y que sin cobardes tapujos las declara en voz alta. Por todo esto, uno no puede sino perdonarle sus irreverencias y amarlo por...

América ocupada

América ocupada

Autor: Rodolfo F. Acuña

Número de Páginas: 745

Se presenta aquí la traducción realizada por José Juan Gómez-Becerra de la segunda edición (2021) de este texto fundacional de la historia chicana imprescindible para entender la particular relación del mexicano con Estados Unidos, que se publicó por primera vez en inglés en 1972 y que cuenta la experiencia colectiva del pueblo chicano en aquel país. El texto recoge datos indispensables sobre el crecimiento acelerado de esta población, los mecanismos de dominio institucional y social estadounidenses a los que se ha enfrentado y los medios con los que ha luchado a lo largo de su historia transfronteriza. El análisis histórico se remonta a la ocupación estadounidense de los territorios del norte de México y relata la lucha del mexicano por mantenerse, existir y prosperar en el sudoeste de Estados Unidos. Después analiza la realidad particular de cada estado y describe los diferentes episodios de resistencia y algunos de los hitos precursores del Movimiento Chicano, haciendo hincapié en el significado de algunos personajes y su contribución a la reivindicación colectiva de la autodeterminación del pueblo chicano en la América ocupada. Finalmente, se presentan...

¿Por qué ganó Milei?

¿Por qué ganó Milei?

Autor: Javier Balsa

Número de Páginas: 278

En un viraje político que tomó por sorpresa a gran parte de la sociedad argentina, Javier Milei ascendió al poder desafiando las predicciones y las comprensiones convencionales de la política del país. ¿Por qué ganó Milei? se sumerge en las profundidades de este fenómeno y analiza no solo el cómo, sino el porqué detrás de este resultado electoral. Javier Balsa nos lleva más allá de la figura excéntrica del presidente, para revelar cómo las realidades económica, social y cultural han configurado la política argentina reciente. Explora, asimismo, de manera detallada las corrientes subterráneas que dieron forma a estas transformaciones, desde el desencanto social hasta las dinámicas del poder y la ideología. El autor intenta explicar los resultados de una elección sin precedentes en el país, al mismo tiempo que abre un interrogante sobre el futuro de la democracia y el papel de la ciudadanía en la construcción de la nación. Con una mirada crítica y detallada, Balsa da cuenta del cambio de paradigma ideológico en Argentina, e invita a los lectores a reflexionar sobre las implicaciones de estas transformaciones en la sociedad.

Los dos demonios (recargados)

Los dos demonios (recargados)

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 169

La llamada "teoría de los dos demonios" surgió en los años setenta, se hizo fuerte en los ochenta con el regreso de la democracia y fue cuestionada a partir de los noventa. Esbozada en el famoso prólogo del Nunca más, consistía en condenar las dos "violencias" que habían convulsionado a la Argentina, un mismo demonio con dos caras: la violencia insurgente y la estatal. En el siglo XXI, resurge la teoría de los dos demonios, pero en una versión "recargada". Daniel Feierstein recorre las características de estas nuevas interpretaciones y sus similitudes y diferencias con la versión original de la teoría de los dos demonios, pero también los errores no forzados y las respuestas fallidas del campo popular que facilitaron su emergencia y colaboran en su actual difusión y crecimiento. Este libro es un intento de alertar sobre un riesgo. Desde 1983 a la fecha, por primera vez existe la posibilidad de que se lleven a cabo retrocesos en las disputas por el sentido del pasado represivo. Feierstein destaca que estas disputas siempre tienen efectos en el presente, de ahí que revisar críticamente los modos de interpretar nuestro pasado se vuelve una obligación política y una...

Juicios

Juicios

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 233

Juicios es el segundo volumen de Sobre la elaboración del genocidio, trilogía consagrada al análisis crítico de las prácticas sociales genocidas desde la experiencia argentina. Daniel Feierstein se concentra aquí en la facultad de juzgar, particularmente en su realización institucional: los juicios penales. En su recorrido, discute tanto con la corriente predominante de la filosofía del derecho –el iuspositivismo–, que escinde drásticamente las normas jurídicas de las motivaciones éticas y epistemológicas, como con cierta revitalización del iusnaturalismo, y propone en cambio una interpretación constructivista de la ley. Se vale de ella para estudiar las dos tipologías básicas en los procesos judiciales contra perpetradores: el crimen de lesa humanidad y el genocidio. Asimismo, señala los problemas y las ventajas de cada una y las compara con alternativas provenientes de las ciencias sociales, como el politicidio, la masacre, el terrorismo de Estado y la limpieza étnica. Este minucioso trabajo conceptual permitirá esclarecer el caso argentino y su excepcionalidad a la hora de juzgar los crímenes estatales. Sin embargo, e l carácter verdaderamente original...

Boletín bibliográfico

Boletín bibliográfico

Autor: Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Biblioteca

Número de Páginas: 584

Contains bio-bibliographical notices, lists of additions to the library.

El pasadizo secreto

El pasadizo secreto

Autor: Elsa Drucaroff

Número de Páginas: 273

Mi camino a ser libre coloca a quien camina a mi lado en dirección a su propia libertad. No se trata de que les reclamemos a los gritos que se deconstruyan, se trata de que nuestra práctica de mujeres tenga la mirada puesta en nuestra libertad. Si entonces ellos quieren marchar a nuestro lado, inventarán otra manera de ser hombres. ¿Cómo se construye una feminista? ¿Qué aprendizajes, qué tropiezos, qué maestras, qué madres, qué viajes, qué amores son necesarios para fundar una conciencia de género? Elsa Drucaroff emprende un viaje literario por su propia vida para reconstruir las escenas que van fundando cierto modo de ser mujer. Tomando como eje sus encuentros con su gran referente intelectual, la feminista italiana Luisa Muraro, Drucaroff va avanzando en los marcos teóricos de su formación, pero también en las experiencias donde esos conceptos se hacen carne. Su infancia en una familia de clase media acomodada, su juventud en la dictadura militar argentina, sus lecturas, sus amistades, su búsqueda vocacional y profesional en la docencia, sus exilios, su madurez, sus amores, su pareja abierta. Cada vivencia es un paso en la tarea de toda una vida: conquistar la...

Introducción a los estudios sobre genocidio

Introducción a los estudios sobre genocidio

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 469

Los asesinatos masivos han existido desde que el hombre habita la Tierra. Sin embargo, el concepto de genocidio surge recién a mediados del siglo xx como consecuencia de la experiencia del nazismo. Frente a la definición de genocidio aprobada por la Organización de las Naciones Unidas, que desplaza el eje desde el ámbito de la opresión estatal hacia el racismo "despolitizado" de un pueblo hacia otro, Daniel Feierstein afirma que los asesinatos masivos en la Modernidad siempre se llevaron a cabo por motivos políticos. Para demostrar esto, analiza el rol de la violencia en diversos casos de prácticas sociales genocidas del siglo xx: en la constitución de Estados modernos como el argentino o el turco, en los casos emblemáticos del estalinismo, el franquismo y el nazismo, así como en el surgimiento de la doctrina de contrainsurgencia francesa y en los procesos de descolonización en la India, Bangladesh, Sri Lanka, Palestina e Israel. Asimismo, examina la aplicación de la Doctrina de Seguridad Nacional en América Latina, en Indonesia y en Timor Oriental y el uso de prácticas genocidas para sustentar un proyecto socialista en Camboya, desmembrar un Estado en la...

La construcción del enano fascista

La construcción del enano fascista

Autor: Daniel Feierstein

Número de Páginas: 161

Aunque Argentina había logrado mantenerse a salvo, el fascismo cobra actualidad en el contexto de un mundo que comienza a recurrir nuevamente a la movilización reaccionaria y en el clima de época instalado por el macrismo, la campaña del voto celeste o el surgimiento o consolidación del nuevo partido Nos, que no han dudado en exaltar las fuerzas de seguridad, defender la antipolítica y recurrir a la estigmatización del otro como estrategia de agitación electoral. Este libro es un ensayo urgente y profundo sobre el fascismo, pero también una advertencia, un llamado a enfrentar al huevo de la serpiente antes de que sea demasiado tarde.

América en bicicleta

América en bicicleta

Autor: Andrés Ruggeri

Número de Páginas: 340

el 28 de enero de 1998, Andres Ruggeri monto la bicicleta y desde su casa en Buenos Aires partio rumbo a Cuba. Este libro es la cronica de su aventura. Mientras describe los hermosos paisajes, relata los numerosos incidentes del camino para sumergirse luego en un plano mas profundo -al poner en relieve el factor humano-, la forma en que viven y mueren los habitantes de las regiones y paises que fue atravesando

Ser joven y ser maya en un mundo globalizado

Ser joven y ser maya en un mundo globalizado

Autor: Maya Lorena Pérez Ruiz

Número de Páginas: 480

Se analiza los significados de ser joven desde la cultura maya así como las actualizaciones que los jóvenes le dan hoy a su identidad, en interacción con la educación escolarizada, los medios de comunicación, la migración, las instituciones nacionales, y las iglesias de diferentes denominaciones.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados