
Historia sociolingüística de México.
Autor: Rebeca Barriga Villanueva , Pedro Martín Butragueño
Número de Páginas: 819La riqueza y la complejidad lingüística que se dan en el vasto territorio mexicano son de suyo una incitante invitación al análisis y a la historia. Tal es el objetivo final de esta "Historia sociolingüística de México": narrar desde varias perspectivas la historia de las lenguas y, en especial, la historia de los hablantes en México a lo largo de los siglos, tanto en términos de consenso como de conflicto. Múltiples miradas convergen en esta "Historia" en torno a los diversos procesos, que han imbricado lenguas y hablantes en el paradójico México pluriétnico. Este volumen 1 recorre un largo trayecto que va del México prehispánico a las postrimerías del México colonial.


![Primera [-Segunda] Parte de las Cronicas de la orden de los frayles menores del serafico padre S. Francisco su instituidor y primero Ministro General, que se puede llamar Vitas patrum de los Menores. Cuenta de los principios y primeros santos padres desta sagrada religion. Nuevamente copilada y ordenada de los antiguos libros y memoriales de la orden por Fray Marcos De Lisboa,... y traducida en lengua castellana, por Fray Diego Navarro,...](https://cdn1.bibliotecadigital.org/images/libro/primera-segunda-parte-de-las-cronicas-de-la-orden-de-los-frayles-menores-del-serafico-padre-s-francisco-su-instituidor-y-primero-ministro-general-que-se-puede-llamar-vitas-patrum-de-los-menores-cuenta-id-23j2-B2FFXkC.jpg)





















![Qué sucedio en 7 [i.e. siete] días](https://cdn1.bibliotecadigital.org/images/libro/que-sucedio-en-7-i-e-siete-dias-id-v9WG9XRoHCgC.jpg)