Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Archivo, memoria y presente en el cine latinoamericano

Autor: Durán Castro, Mauricio , Salamanca, Mauricio

Número de Páginas: 276

La escritura lineal de la historia como correlato de la idea de progreso ha sido puesta en duda por los nuevos usos de los archivos cinematográficos, que ofrecen otros posibles sentidos del pasado. El auge de prácticas de montaje con material de archivo ha revelado una potente forma de escritura que relaciona lo viejo y lo nuevo, lo público y lo privado, lo histórico y lo cotidiano. Walter Benjamin ve en el carácter fugaz y fragmentario de la imagen del pasado una gran potencia para iluminar el presente. Georges Didi-Huberman, por su parte, propone una historia de las imágenes y del arte como disciplina anacrónica: la mirada del presente es interrogada por las imágenes. ¿Cómo y desde dónde le hablan al presente? ¿Cuál es su actualidad y vigencia? ¿Qué papel desempeñan en la constitución de nuestra memoria? El III Encuentro de Investigadores en Cine, organizado por el Observatorio Latinoamericano de Teoría e Historia del Cine, en Bogotá, en noviembre de 2012, buscó responder a estas preguntas a partir de las particularidades del cine latinoamericano. Archivo, memoria y presente reúne algunos de los significativos aportes de los participantes en este evento.

Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto

Luces en el camino: filosofía y ciencias sociales en tiempos de desconcierto

Autor: Manuel Bermúdez Vázquez

La sociedad contemporánea se enfrenta, parca en ropajes, al vendaval provocado por diversas crisis simultáneas: crisis sanitaria, crisis económica, crisis política, crisis educativa, crisis climática, etc. En esta situación, corresponde al mundo de la academia, al ámbito erudito e intelectual el tratar de hacerse valer y demostrar la importancia que tiene para afrontar el desafío del futuro. En la biografía de cualquier persona suele haber alguien que ejerce una influencia benéfica especial.Esos individuos actúan como luces en el camino que orientan en las, a menudo, procelosas situaciones vitales que nos toca vivir. Precisamente eso es lo que nos proponemos en este volumen que, a falta de un término más adecuado, podemos calificar como monumental. Pretendemos ser una luz en el camino del lector que se aproxime a los diversos estudios que se acogen en estas páginas. Aquí se encuentran los resultados de investigaciones muy variopintas que tratan, en la medida de sus posibilidades, de dar respuestas a interrogantes diversos que atañen al quehacer cotidiano, a la forma de entender la vida y la realidad, en definitiva, a la construcción del mundo.

Exclusión jurídica.

Exclusión jurídica.

Autor: Osvaldo R. Burgos

Número de Páginas: 186

"A un lado, En la colonia penitenciaria kafkiana; al otro, Un mundo feliz de Huxley. Y a uno y a otro lado de la reja invisible que marca el límite infranqueable de la legitimidad, el estado de excepción de Agamben –hijo totalitario no reconocido del discurso democrático- que amenaza con perpetuarse. El pensamiento que rodean y merodean filosóficamente los ocho ensayos reunidos en Exclusión Jurídica se articula, en una lectura única, a través de las sentencias que Kafka propone para el epítome de lo totalitario En la colonia penitenciaria: Honrarás a tus superiores (respetarás al que manda), Serás justo (es decir, obediente), Te inmolarás a la máquina. En un largo camino que va desde Medea al Capitalismo de Vigilancia –y, en él, a la gestión del miedo, la sospecha y el control global de la información en la grave crisis instalada por la COVID- pasando por Platón, Martín Fierro y Lacan, este libro denuncia las figuras de la exclusión y la consagración jurídica de lo que excluye, la pretensión de transparencia destinada a acabar con el sujeto, la confusión del ojo que vigila con el ojo que cuida. Y advierte, en ese trayecto, la imperiosa urgencia de...

La imagen compleja

La imagen compleja

Autor: Josep Mengual Català , Josep M. Català Doménech

Número de Páginas: 770

El autor propone la idea de imagen compleja como una nueva forma de pensar las imágenes, dado que las nuevas complejidades de la imagen proponen situaciones híbridas por las que las dos formas de gestión del conocimiento -cultura textual y cultura visual- se alían a favor de la comprensión de una realidad también compleja que no admite las vicisitudes de antiguos paradigmas, como el de la imagen mimética, que han regido la comprensión de lo visual hasta muy recientemente. Como ejemplo concreto de imagen compleja se propone el estudio de la interfaz, entendida como nuevo modelo mental que nos impulsa a pensar de forma distinta las relaciones entre sujeto y objeto y entre espectador e imagen, así como el propio funcionamiento de ésta, investigando el concepto de metáfora visual y proponiendo una alianza entre el saber y la imagen como salida al estancamiento de una cultura atascada en un temor a la imagen de raíces ancestrales pero obsoletas tras más de un siglo de continua y completa visualización de lo real.

El objeto del siglo

El objeto del siglo

Autor: Gérard Wajcman

Número de Páginas: 240

«El dilema sería en definitiva este. O cambiamos las imágenes, o cambiamos la mirada. Se pone aquí en cuestión el estatuto de la pintura. O bien la pintura está para dar a ver lo nuevo, o bien está para hacer ver de manera nueva. Tal vez por aquí pasa el filo de navaja de la ruptura moderna, que opone un arte del acto, del nada-para-ver y de la mirada, a un arte de la contemplación, del todo-para-ver y de las imágenes». «Una ética cuya regla universal y única se formularía con acentos wittgensteinianos: "Lo que no puede verse ni decirse, el arte debe mostrarlo"». «Todo cuerpo representado, toda figura, todo rostro, de hecho toda imagen y toda forma estarían atravesados hoy, de una manera o de otra, por los cuerpos liquidados de Auschwitz. Como si, para todo el arte de la segunda mitad del siglo, las cámaras de gas constituyeran una suerte de vibración fósil que resonara detrás de cada obra, más allá de toda cuestión de género, tema o estilo. Como si la Catástrofe fuera el referente último de todo el arte de este fin del siglo XX». «Al ser el Olvido un crimen, la Memoria es un deber. Deber de memoria porque algo excede a aquello de lo que podemos...

Estudios sobre cine

Estudios sobre cine

Autor: Belén Ciancio

Número de Páginas: 409

Estudios sobre cine: ¿un nuevo campo o territorio?, ¿una formación discursiva interdisciplinar?, ¿una autonomía de conjunciones: cine y... filosofía, literatura, educación, historia, feminismos? (Pos)memoria, cuerpo y género (y otros conceptos, afectos, perceptos) son escalas de una cartografía y una arqueología de los estudios sobre cine en Argentina, de umbrales de positividad, epistemologización y de un umbral filosófico. Esto supone una lectura situada de los estudios sobre cine de Gilles Deleuze, no solo una clasificación, sino, desde los conceptos de imagen-movimiento e imagen-tiempo, una filosofía de la memoria del siglo XX. Cuando el cine parece volverse un fósil, a partir de las tecnologías digitales, se incrementan los estudios sobre documental, cine silente, experimental y el audiovisual expandido hegemoniza el nombre de distintas prácticas. Más allá de estas especificidades, el concepto de imagen sigue multiplicándose y el de memoria encontró, como casi todo, su pos: aquí reescrito casi fenomenológicamente, como si pudiera ponerse entre paréntesis la objetividad de un concepto dado. Lecturas a contrapelo, hipótesis delirantes, ficciones...

Enfoques multidisciplinarios de la criminalidad

Enfoques multidisciplinarios de la criminalidad

Autor: García Álvarez, Martha Fabiola

Número de Páginas: 348
¿Qué está vivo?

¿Qué está vivo?

Autor: Victoria Cóccaro

Número de Páginas: 327

¿Qué tiene para decir ese fondo geológico, mineral, calcáreo, de lo existente? ¿Qué es lo inerte? ¿Cómo aparece lo que nunca existió, lo que ya no existe o lo que aún podría existir? ¿Cuáles son las imágenes hegemónicas de vida? Este océano de preguntas recorre de modo intermitente el pensamiento occidental. Este libro, si bien comparte estas obsesiones, hace resonar estos interrogantes en un conjunto de objetos del arte y la literatura producidos en Brasil y Argentina entre los años noventa y la primera década de los dos mil. En ellos, la pregunta sobre la vida, la materia y los cuerpos se formula mediante figuras –como el fósil o el zombi– y movimientos –umbralizaciones, borrosidades– que anuncian, en este caso, figuraciones por venir y, quizás, ese estado de suspensión, desobra o pasaje sea lo que las defina. La lectura de obras y de poéticas de João Gilberto Noll, Verónica Stigger, Pablo Katchadjian y Leandro Ávalos Blacha arma tramas de una sensibilidad que explora y encuentra en las instalaciones y los textos de Nuno Ramos su línea de irradiación. La autora sigue las líneas de estas derivas, trabajando menos las apuestas individuales que...

De la tierra al cielo

De la tierra al cielo

Autor: Gracia Alcázar, María Camila

Número de Páginas: 176

Volar. Uno de los grandes anhelos del ser humano. Advertir el mundo desde arriba, desde donde todo se ve bien. Esta es una forma diversa del ver a Bogotá, la metrópoli, la ciudad de las mil facetas; en esta ocasión, una vista desde “lo alto”, a través de múltiples dimensiones. De la tierra al cielo. Bogotá desde arriba, es una publicación que acompaña la exposición del Museo de Bogotá que bajo este mismo título, brindó una mirada especial de la capital. Modos particulares de observar la urbe desde las alturas: por encima de los techos, desde las torres campanarias, los rascacielos, los miradores, las cumbres de los Cerros Orientales y, con el auxilio de medios sofisticados, desde el aire y el espacio. Ante todo la geografía, la relación con el territorio, ese paisaje único conformado por nuestras imponentes montañas y nuestra sabana surcada por numerosos cursos de agua; luego, la forma urbana, una cuadrícula definida en la zona histórica que se va modificando a medida que la ciudad crece; enormes vías sin fin y también pequeños parques “de bolsillo”; edificaciones cuyas formas son inimaginables hasta que las vemos desde arriba. Lugares emblemáticos y...

Inconsciente 3.0

Inconsciente 3.0

Autor: Gustavo Dessal

Número de Páginas: 235

¿Un libro sobre las nuevas tecnologías? ¿De psicoanálisis? Ni uno ni otro. Es la reflexión que Gustavo Dessal, psicoanalista, hace sobre una realidad de la cual prácticamente nadie puede escapar. Nos guste o no hoy somos parte del Big Data. Las nuevas tecnologías han llegado para quedarse e impregnan nuestras vidas, cada vez más, sin que seamos muy conscientes de ello y de las implicancias que tiene. Desde su mirada de psicoanalista el autor hace una extensa revisión crítica del desarrollo tecnológico habido y previsto y de cómo interactuamos con las tecnologías. Una realidad que va mucho más rápido de lo que somos capaces de pensarla, que ha cambiado nuestro mundo y se ha infiltrado en nuestras vidas. Un estudio serio, alejado tanto de la nostalgia "antitecnológica" como de fantasías milenaristas, que expone algunos de los graves problemas que las nuevas tecnologías han introducido en nuestro mundo y cuya finalidad es mostrar cómo el contexto tecnológico en rápida evolución nos influye y puede influirnos en el futuro. Un conocimiento al que solo tenemos un acceso limitado puesto que una gran parte de lo que sucede se mantiene celosamente oculto por un...

La adolescencia en los tiempos que corren

La adolescencia en los tiempos que corren

Autor: Guillermo Adrián López

Número de Páginas: 241

"En este libro, Guillermo Adrián López ha sabido reunir, bajo el título La adolescencia en los tiempos que corren, u na excelente selección de textos que abordan el presente y el porvenir de la adolescencia. El resultado es una compilación inteligente, no solo por la calidad de los textos, sino por la orientación precisa que nos da en la clínica de la adolescencia en la civilización actual. Este libro tiene la virtud de saber reunir las características centrales de la adolescencia. La adolescencia no es una enfermedad, sino algo con lo que hay que saber hacer. Su carácter temporal es inseparable de las carencias y padecimientos que hay que poder soportar. La adolescencia es una transición difícil en la vida de todo ser hablante, es una fase en la que uno está especialmente afectado por la presencia del deseo. Si se habla tanto del aburrimiento o del hastío de los adolescentes es precisamente porque entramos de lleno en eso de lo que adolecen. En verdad, el aburrimiento es índice de la falta, es 'deseo de otra cosa', deseo de algo distinto de lo que se está viviendo en el presente. En rigor, los adolescentes dan testimonio de estar afectados por lo que hace mella en ...

COVID: distopía educativa

COVID: distopía educativa

Autor: Alberto Constante Y José Alfredo Torres (coordinadores)

Número de Páginas: 160

Hoy, luego de la pandemia, una de las cosas que se puso en juego alrededor de la educación y de su crisis, es que la confianza, que es el motor del sistema, se quebrantó. No sólo se trata de la digitalización de la educación donde el fracaso es total. Y, sin embargo, la tecnología está ya inscrita en la visión de la educación distópica que se imparte en nuestro país. Este libro es un esfuerzo por pensar la crisis educativa en México, una crisis que persiste y ha agotado todos los recursos. Ahora de lo que se trata es de innovar, de abrirnos a otras formas de impartición de las clases, y de comprender lo que es la “formación” entre los jóvenes.

Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

Problemas en el paraíso. Del fin de la historia al fin del capitalismo

Autor: Slavoj Žižek

Número de Páginas: 280

El «paraíso» del título es el capitalismo democrático y liberal que durante décadas se nos ha vendido como el mejor orden social posible, y los «problemas» son, naturalmente, las cadenas de ese fantasma que, a falta de un nombre mejor, desde hace años llamamos crisis económica. Slavoj Žižek acude en nuestra ayuda con su nueva obra, donde, con su estilo lúcido y su inimitable mezcla de erudición y cultura popular, nos ofrece un certero diagnóstico de este momento social y político que condena a los ciudadanos a un papel cada vez más pasivo e impotente. Partiendo de la película homónima de Ernst Lubitsch, Žižek nos propone un análisis en cinco grandes apartados: una diagnosis de las coordenadas básicas del sistema capitalista, tomando como ejemplo el tremendo choque cultural ocurrido en Corea del Sur con la irrupción del mundo digital; una cardiognosis, un «conocimiento del corazón» del sistema a partir de tres personajes que han hurgado en sus rincones más oscuros: Julian Assange, la soldado Chelsea Manning y Edward Snowden; una prognosis, en la que postula rechazar esa falsa dicotomía entre capitalismo liberal y fundamentalismo religioso (que retrata...

Claridad de todo. De Lacan a Marx, de Aristóteles a Mao

Claridad de todo. De Lacan a Marx, de Aristóteles a Mao

Autor: Jean-claude Milner

Número de Páginas: 196
L'interdit

L'interdit

Autor: Gérard Wajcman

Número de Páginas: 265

Aujourd'hui, parce que je sais que ma mère ne viendra pas, toutes les voix me semblent étrangères absolument, je n'éprouve plus que la distance qui m'en sépare, comme si c'était moins elles-mêmes que je percevais que, à travers elles, l'absence de cette seule voix qui m'avait importé. Il y eut ici un récit. Ne subsistent plus que des notes en bas de page, dont les renvois invitent le lecteur, d'une part à imaginer ce qu'était - ou ce qu'aurait pu être - ce texte et, de l'autre, à s'interroger sur les raisons de cette inexplicable disparition. Peu à peu, se reconstitue la figure du personnage principal de ce roman, sans que le lecteur puisse très bien distinguer d'ailleurs, si ce n'est pas son propre reflet qu'il vient à l'instant de surprendre dans le miroir d'une de ces pages. Le récit effacé n'est pas un jeu de pure forme ; dans ce silence, c'est un drame qui se joue : celui d'un homme qui, privé de mémoire, et après en être resté littéralement interdit, longtemps sans voix, lutte contre l'oubli, « la tête renversée dans les ténèbres ». Ce n'est qu'en découvrant la vérité, pour lui, de la langue de ses pères, le yiddish qui a bercé son...

Farsites

Farsites

Autor: Franz Ackermann

Número de Páginas: 222

"Prepared in conjunction with Farsites ... [an] exhibition at the San Diego Museum of Art and Centro Cultural Tijuana, August 27-November 13, 2005 ... co-organized by InSiteo 05"--T.p. verso.

Memorias en tinta

Memorias en tinta

Autor: Lucero De Vivanco

Número de Páginas: 384

Los ensayos aquí reunidos, no obstante las perspectivas teóricas particulares y los enfoques diversos que adoptan en sus análisis, coinciden en referirse a ciertos problemas de fondo vinculados a la representación de la violencia extrema, como son las condiciones de producción, los mecanismos formales adoptados en la escritura, los efectos en el receptor, o las injerencias en el medio social provocadas por los textos literarios a la hora de articular violencia política, memoria, representación y justicia.

Poéticas del duelo

Poéticas del duelo

Autor: Víctor Vich

Este libro se pregunta por la función que las representaciones culturales juegan en el contexto posterior a la violencia política en el Perú. ¿Cómo la sociedad peruana interpreta ahora dicha historia a través de las imágenes que produce? ¿Cómo se piensa el pasado desde los símbolos culturales? ¿Cuáles son las representaciones que un conjunto de artistas está introduciendo en la sociedad actual para darle mayor inteligibilidad al pasado y, sobre todo, para transformar los imaginarios sobre la nación en general? Los ensayos aquí reunidos sostienen que el Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación ha tenido una repercusión muy importante en el campo de la cultura y que muchas de sus principales conclusiones han ingresado al imaginario nacional a partir del trabajo que un conjunto de artistas realiza en el país. El libro propone que los objetos artísticos generan significativas preguntas de conciencia ciudadana y de memoria política. Se trata de imágenes que asumen el horror de lo vivido y que, gracias a la densidad de sus símbolos, abren diversos espacios de interpelación política en la sociedad.

Desde ambas laderas. Culturas entre la tradición y la modernidad

Desde ambas laderas. Culturas entre la tradición y la modernidad

Autor: María Luisa Sotelo Vázquez , Dolores Thion Soriano-mollá , Luis Beltrán Almería , Rosa De Diego

Número de Páginas: 373

Este libro ofrece una mirada plural a una miscelánea de temas en torno a los que, a lo largo de los siglos XIX y XX, se van tejiendo las relaciones entre la alta cultura y la cultura popular, proceso que dará origen a un fenómeno característico de la modernidad: la cultura de masas. Los campos de estudio abarcan desde géneros literarios como el relato breve, la novela, la poesía y las obras dramáticas que alcanzaron un gran éxito de público, hasta los periódicos y las revistas, importantes plataformas de difusión de la cultura y eco de las primeras referencias al cine y de sus vínculos con otras manifestaciones artísticas. Los textos reunidos en este volumen son fruto del trabajo que ha llevado a cabo la Red Temática de Investigación Internacional «Tendencias culturales transpirenaicas», integrada por investigadores de instituciones españolas —Universidad de Zaragoza, Universidad del País Vasco, Universidad de Lleida, Universidad Rovira i Virgili y Universidad de Barcelona— y francesas —Universidad de Pau y Pays de l’Adour, desde la que se ha coordinado todo el proyecto—, y que ha puesto especial atención en las relaciones culturales hispano-francesas.

Mejor olvidar

Mejor olvidar

Autor: Daniel Schávelzon

Número de Páginas: 648

This book reviews over a century of history of what has been done, or wanted to do, or what not done, with regard to the national historic architectural patrimony in Argentina with detailed case studies for the many projects of conservation and restoration from colonial to 20th century. A critical and incisive study that gives details of the achievements while trying to rediscover the lost thread in creating a coherent public and private policy. With a scholarly method the author proceeds case by case, with much rigor, in the first history of the subject and the projects. The author is a renowned specialist in heritage preservation, principal investigator of CONICET, Professor who directs the Center for Urban Archaeology, University of Buenos Aires.

Sin imagen

Collection

Autor: Gérard Wajcman

Número de Páginas: 137

Le collectionneur et l'avare. Ils semblent les négatifs l'un de l'autre. D'un côté la dépense en pure perte, de l'autre la rétention parcimonieuse. Jadis la magnificence de l'un brillait de l'éclat de la vertu, quand la cupidité de l'autre avait toutes les laideurs du péché. Le capitalisme a redistribué les cartes de la vertu et du péché. Le collectionneur traîne aujourd'hui un parfum de scandale, et le caractère économe et regardant a été élevé en mérite. En même temps, la tentation semble grande d'accoler collection et accumulation, de marier le collectionneur au thésaurisateur. Il est urgent de les disjoindre. Quelque chose pousse l'un au sans compter et l'autre au compte scrupuleux. Quoi ? Pour le comprendre, on propose ici d'examiner de près les mécanismes intimes qui animent ces figures opposées du désir, la collection et l'avarice.

Sin imagen

Dans le blanc du musée

Autor: Denis Podalydès , Gérard Wajcman

Número de Páginas: 33

La collection " Chroniques muséales " permet de partager les opinions et les pensées de compagnons qui ont marqué le musée de leur passage. Dans ce premier volume sont rassemblés un acteur et un psychanalyste dont les textes sont autant de traces des rencontres qui se sont jouées au mac / val. Denis Podalydès, avec " Dans le blanc du musée ", raconte, dans toute sa subjectivité, sa posture muséale, son rapport aux lieux dédiés aux arts et nous invite à la visite, à sa visite. Un texte pour penser cette étrange activité : finalement, comment visite-t-on un musée ? Gérard Wajcman, lui, avec " De l'objet du siècle au siècle de l'objet ", refait un tour sur son texte publié en 1998, " L'objet.du siècle ", et réinterroge l'histoire, le contexte, pour reformuler une pensée du monde, de l'art et du signe. Surtout du signe, ici et maintenant. Au XXIe siècle, après le pop, les révolutions et le rock'n'roll, que reste-t-il ? Le constat est rude mais n'est pas amer. Ici et maintenant, nous dit Gérard Wajcman, l'objet / l'art / l'argent I les marchandises ont fait exploser les frontières d'un marché économique où les valeurs se mélangent. Les " Chroniques...

Sin imagen

Paz Corona

Autor: Catherine Bédard , Paz Corona , Bernard Marcadé , Gérard Wajcman

Número de Páginas: 120

Née en 1968 au Chili, Paz Corona est artiste et psychanalyste, elle vit et travaille à Paris. Dès les débuts de sa pratique artistique, Paz Corona s?attaque d?emblée au motif primordial de la femme, chaque tableau étant l?échos de ses émotions brutes. Jamais sexuels, ils s?organisent selon des paramètres rigoureux d?expression dont la finalité est de susciter le désir, offrant au spectateur la possibilité d?une identification. Les portraits rappellent le premier métier de l?artiste, la psychanalyse, à travers laquelle elle tente de s?approcher de l?expression la plus réelle, la plus humaine du portraituré, d?en saisir toutes les pulsations, se référant au sentiment ressenti lors de la première rencontre. Des modèles, êtres de chair et de sang, il faut capter ± l?émanation?. Comment peindre les tumultes de l?âme, ses bruits, leur donner des couleurs? Telle est à l?évidence ce à quoi s?attache Paz Corona face à son modèle, rendre visible son humanité intrinsèque en subordonnant les moyens de la peinture à cette tâche. La vérité rien que la vérité.

Estudios culturales y de los medios de comunicación

Estudios culturales y de los medios de comunicación

Autor: María Pilar Rodríguez Pérez

Número de Páginas: 302

Este esfuerzo colectivo ofrece un panorama actualizado de los estudios culturales y de los medios de comunicación. Incluye estudios centrados en proyectos historiográficos, construcciones de la nación, identidades culturales, nuevas tecnologías, relaciones entre las lenguas y sus entornos sociopolíticos y económicos, producción y distribución de productos artísticos como el cine, la literatura y el cómic, nuevos desarrollos del ciberfeminismo, modelos de aprendizaje universitarios en las sociedades y culturas del conocimiento en nuevos modelos pedagógicos. María Pilar Rodríguez es doctora en Lenguas y Literaturas Romances por la Universidad de Harvard. Ha sido profesora en la Universidad de Columbia y actualmente trabaja en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto.

La construcción social de la experiencia de ocio cultural

La construcción social de la experiencia de ocio cultural

Autor: Jordi López-sintas

Número de Páginas: 402

Estudiar los procesos sociales que dan significado a las acciones que realizamos durante nuestro tiempo libre es de gran importancia si queremos conocer por qué las realizamos y cómo producimos los significados que tienen para nosotros y para los otros. Con este fin es necesario describir y explicar cómo se construye socialmente la experiencia de ocio. En este libro se presentan 9 investigaciones realizadas con métodos cualitativos (una etnografía de la experiencia de jugar en comunidades virtuales, narraciones de personas realizando actividades de ocio digital, teorías fundamentadas en los datos proporcionados por entusiastas de la ópera, por los consumidores de música contemporánea, y por visitantes de museos, e interpretaciones de la esencia de la experiencia de ver películas cinematográficas en las salas de cine y de la experiencia socialmente situada de ver cine, en el hogar y en las salas). Las 9 investigaciones están precedidas de un capítulo que introduce al lector en las metodologías cualitativas utilizadas en las investigaciones presentadas y las relaciona con ellas. El capítulo final, en cambio, discute los resultados obtenidos y nos describe una sociedad ...

Interactividad y Redes Sociales

Interactividad y Redes Sociales

Autor: Antonio Fernández Paradas

Número de Páginas: 560

Interactividad y Redes Sociales…y se preguntará el lector ¿Qué tiene que ver un bote de marfil, con esto de la Interactividad y las redes sociales?, o lo que es lo mismo, con el título de nuestro libro. En apariencia poco, pero en realidad mucho…Paciencia. El bote de Jalaf, una de las joyas del arte de la eboraria califal, realizado durante el califato del Al Hakam II, está incluido dentro del grupo de los denominados botes “parlantes”, por la inscripción que presenta. Sobra decir, que fue realizado por los mejores, utilizando un material casi tan noble como el propio oro o la plata. Sea cual sea la época de la historia en la que nos encontremos, el hombre ha tenido la necesidad de dejar por escrito determinados mensajes para legarlos a la posterioridad. En cierta manera esto es lo que encontramos en el bote Jalaf, un mensaje fijado en un soporte cuyo objetivo era poner de manifiesto una determinada realidad, que cobraría todo el sentido a los ojos del espectador. Decir que era “interactivo”, podría hacer que algunos clamaran al cielo, pero en un concepto simple del término, el bote, caro, por cierto, estaba pensado para contener productos lujosos, y en...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados